Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 24 de enero de 2024
energias renovables

En 2023 se instalaron casi 1.943 MW, una reducción del 27% respecto al récord de 2022
El ritmo instalador del autoconsumo en España se contrajo en 2023 por primera vez desde que hay registros

El ritmo instalador del autoconsumo en España se contrajo en 2023 por primera vez desde que hay registros

Tras cuatro años de fuertes crecimientos, en los que la potencia anual instalada se había multiplicado por 26, en 2023 se produjo la primera contracción de la serie histórica en el ritmo instalador del autoconsumo, según el último informe de APPA Renovables sobre Autoconsumo en España. A pesar de esta desaceleración, en 2023 se instalaron cerca de 2.000 MW nuevos de autoconsumo, que con 1.943 MW instalados (1.416 industriales y 527 residenciales) ha roto la barrera de los 7 GW instalados en España. Además, más de 410.000 viviendas y cerca de 70.000 compañías recurren al autoconsumo, lo que supone el 7% de las viviendas unifamiliares y el 2% de las empresas españolas.

Las instalaciones de autoconsumo en el sector residencial caen un 49 %

España cuenta con 480.000 instalaciones de autoconsumo y supera los 7 GW
Las instalaciones de autoconsumo en el sector residencial caen un 49 %

El efecto de las ayudas y subvenciones de los fondos europeos y un precio de la electricidad disparado provocó que en 2022 se viviese un auténtico boom en el autoconsumo residencial con 217.248 instalaciones. El II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables señala que este ritmo de instalación ha caído a la mitad hasta las 111.795 instalaciones y los 527 megavatios de un total de 1.943 MW en potencia instalada en autoconsumo durante el año 2023 (caída del 28 %). Por las mismas razones cae el almacenamiento para autoconsumo un 69 % hasta los 128 MWh. Desde APPA cifran en 480.000 el número de instalaciones de autoconsumo en nuestro país (7 % viviendas unifamiliares y 2 % empresas) y en 7.154 los megavatios acumulados (5.211 megas en 2022).

España ya tiene en instalaciones solares para autoconsumo casi tanta potencia como la que suma todo el parque nuclear nacional

España ya tiene en instalaciones solares para autoconsumo casi tanta potencia como la que suma todo el parque nuclear nacional

Cinco centrales nucleares (de las todopoderosas Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), que suman 7.117 megavatios de potencia de generación, por una parte, y cerca ya de medio millón de tejados solares, con 6.955 megavatios, por otra. Es la revolución del autoconsumo, amordazado hasta 2018 (año en el que se derogó el impuesto al Sol), que sigue firme su curso. En solo cinco ejercicios (2019-2023), ciudadanía y empresariado (autoconsumo residencial, comercial e industrial) han puesto en marcha en la línea del cielo nacional (sobre cubiertas y tejados) casi tanta potencia (solar fotovoltaica) como la que suman (nuclear) las susodichas Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP. ¿Diferencia? Las cinco centrales nucleares las manejan entre cuatro; el casi medio millón de tejados, entre casi medio millón de usuarios.

Genera 2024 Genera 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

Retos, barreras y caída de un 30% en el ritmo de instalaciones de autoconsumo

Retos, barreras y caída de un 30% en el ritmo de instalaciones de autoconsumo

La inflación (los precios de la cesta de la compra han crecido enormemente en los últimos doce meses; véase el caso emblemático del aceite) y la subida de los tipos de interés (que ha encarecido para empezar las hipotecas) han ralentizado el crecimiento del autoconsumo en España, que podría haberse quedado en 2023 en torno a los 1.700 megavatios de nueva potencia, tal y como adelanta hoy un medio nacional, que cita datos "oficiales" de la Unión Española Fotovoltaica. En 2022, el sector instaló entre 2.507 (dato UNEF) y 2.649 (dato APPA) megavatios en autoconsumos. O sea, que los 1.700 megas del año pasado supondrían una caída que rondaría el 30%.

Pylon Data: el papel crucial de la monitorización de plantas de autoconsumo

Pylon Data: el papel crucial de la monitorización de plantas de autoconsumo

Asturias es la región con más autoconsumo colectivo en España

A nivel nacional existen 17.150 puntos en diversas modalidades de autoconsumo colectivo
Asturias es la región con más autoconsumo colectivo en España

Personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas convertidas en instaladores fotovoltaicos

Personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas convertidas en instaladores fotovoltaicos

Murcia consigue financiar tres oficinas para fomentar la creación de comunidades energéticas  

Murcia consigue financiar tres oficinas para fomentar la creación de comunidades energéticas  

Solarwatt Solarwatt/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

El polvo sahariano que cubrió España en 2022 redujo a la mitad la capacidad fotovoltaica durante dos semanas

El polvo sahariano que cubrió España en 2022 redujo a la mitad la capacidad fotovoltaica durante dos semanas

Impulsado por la borrasca Celia, el intenso episodio de polvo sahariano que oscureció el cielo y cubrió gran parte de la Península con un manto rojizo entre los días 13 y 30 de marzo de 2022 redujo a la mitad la capacidad del parque fotovoltaico nacional durante más de dos semanas, con una caída del 80% en el día de calima más intensa. Son las conclusiones de un estudio elaborado por un equipo de investigadores integrado por científicos de la Universidad de Jaén y de la Universidad Sapienza de Roma, que analiza el impacto de las tormentas de polvo extremas, como el “calimazo” de 2022 en el suministro nacional de energía fotovoltaica.  [Imagen de AEMET del satélite Meteosat del 15/03/2022 que muestra una nube marrón sobre el cuadrante noroccidental de España que cubre también parte de Portugal y Francia. En azul aparece la nubosidad, bajo la que también se extendía la nube de polvo sahariana].

Top Solar 2023: estos han sido los más grandes fabricantes de módulos fotovoltaicos del año

Top Solar 2023: estos han sido los más grandes fabricantes de módulos fotovoltaicos del año

Risen Energy apuesta por obleas de silicio ultrafinas para reducir costes

Risen Energy apuesta por obleas de silicio ultrafinas para reducir costes

La ciencia advierte de los riesgos de extraer agua subterránea con energía solar para paliar la sequía

La ciencia advierte de los riesgos de extraer agua subterránea con energía solar para paliar la sequía

"Los inversores son el corazón y el cerebro de toda instalación fotovoltaica"

"Los inversores son el corazón y el cerebro de toda instalación fotovoltaica"

Así es la mayor planta solar flotante del Sureste Asiático

Así es la mayor planta solar flotante del Sureste Asiático

El Congreso Energy Revolution calienta motores con la I Noche de Líderes de la Energía

El Congreso Energy Revolution calienta motores con la I Noche de Líderes de la Energía

Así es el nuevo seguidor solar de Soltec diseñado para el mercado estadounidense

Así es el nuevo seguidor solar de Soltec diseñado para el mercado estadounidense

Solaria obtiene el permiso de construcción para los 595 MW fotovoltaicos de Garoña

Solaria obtiene el permiso de construcción para los 595 MW fotovoltaicos de Garoña

Trina Solar lanza un nuevo módulo fotovoltaico de 505 W y doble vidrio

Ingeteam consolida su presencia en Chile con nuevos contratos que suman más de 350 MW

La planta solar Llanos Pelaos III de Fuerteventura obtiene el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF

Engie inaugura un parque fotovoltaico de 72 MW en la localidad sevillana de Huévar del Aljarafe

Termosolar

El CIIAE albergará una planta donde se estudiarán diferentes formas del almacenamiento térmico

El CIIAE albergará una planta donde se estudiarán diferentes formas del almacenamiento térmico

La sevillana Rpow, junto con la catalana Contratos y Diseños Industriales, han siso seleccionadas por el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) para que diseñen y construyan una planta piloto de Investigación para el almacenamiento térmico. El proyecto se enmarca dentro del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.

Eólica

El primer parque híbrido eólico-solar de España ya entrega energía limpia a la red

El primer parque híbrido eólico-solar de España ya entrega energía limpia a la red

La energética EDP Renewables (EDPR), especializada en el desarrollo de energías renovables, ha conectado a la red el primer parque híbrido de España que combina las tecnologías eólica y solar en el mismo emplazamiento, localizado en Santa María del Cubillo (Ávila). La planta híbrida fusiona así el parque eólico “Cruz de Hierro”, que cuenta con 22 aerogeneradores y una capacidad instalada de 14,5 MW, con una planta fotovoltaica de más de 25.000 paneles solares bifaciales. ...

India está construyendo un parque eólico-solar tan grande que superará el tamaño de la isla de Ibiza

Gesternova, representante de productores de energías renovables Gesternova, representante de productores de energías renovables/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

La AIE cree que triplicar la potencia renovable de aquí a 2030 es posible

La AIE cree que triplicar la potencia renovable de aquí a 2030 es posible

La Agencia Internacional de la Energía ha publicado hoy el informe Renewables 2023, en el que destaca que la potencia renovable instalada para la generación de electricidad está creciendo en todo el mundo como nunca antes. "Ello -concluye la AIE- abre una ventana de oportunidad real para alcanzar la meta de triplicar la capacidad global de aquí a 2030, tal y como han establecido los gobiernos reunidos el mes pasado en el marco de la Cumbre Mundial del Clima CoP28".

Greenpeace exige proyectos renovables más transparentes, participativos y respetuosos con la biodiversidad

Greenpeace exige proyectos renovables más transparentes, participativos y respetuosos con la biodiversidad

Desinversión en fósiles y canon a las renovables

Socialistas y PNV introducen una enmienda para gravar con un canon los nuevos parques renovables
Desinversión en fósiles y canon a las renovables

Hace falta invertir el doble en redes para que España alcance su Objetivo 2030 de penetración de renovables

Hace falta invertir el doble en redes para que España alcance su Objetivo 2030 de penetración de renovables

Casi el 30% de la potencia nuclear instalada en España ha quedado esta semana fuera de servicio por avería

Casi el 30% de la potencia nuclear instalada en España ha quedado esta semana fuera de servicio por avería

La Asociación Canaria de Energías Renovables nombra presidente a Jesús Matilla

La Asociación Canaria de Energías Renovables nombra presidente a Jesús Matilla

Las inversiones verdes del BEI crecen un 29% y alcanzan los 49.000 millones en 2023

Al menos el 50 % de la financiación total del Banco Europeo de Inversiones
Las inversiones verdes del BEI crecen un 29% y alcanzan los 49.000 millones en 2023

Eficiencia

Circutor lanza un sistema de compensación de energía reactiva más eficiente

Circutor lanza un sistema de compensación de energía reactiva más eficiente

Circutor acaba de lanzar al mercado Optim SVGm, un innovador sistema de compensación de energía reactiva que combina los beneficios de la compensación tradicional -mediante condensadores- y las ventajas de la compensación activa -con electrónica de potencia-. Y todo ello en un solo equipo. La fusión de ambas tecnologías en el nuevo sistema permite conseguir un ajuste más eficiente para reducir el consumo eléctrico, según explica la compañía en un comunicado.

Almacenamiento

España participa en un proyecto europeo para mejorar el rendimiento y la seguridad de las baterías

España participa en un proyecto europeo para mejorar el rendimiento y la seguridad de las baterías

El proyecto introduce un enfoque Safe-by-Design, que guía todo el proceso I+D para identificar y mitigar los riesgos de seguridad, al tiempo que se optimizan las ventajas de rendimiento y coste en el sistema de baterías. El consorcio Batss se ha comprometido a desarrollar innovaciones térmicas, eléctricas y mecánicas hasta TRL5 apoyadas por avanzadas herramientas de modelado y simulación de vanguardia, y con funcionalidades de mantenimiento predictivo para Sistemas de Gestión de Baterías.

Un gemelo digital podría reducir los costes de producción de baterías en al menos un 20 %

Movilidad

Baterías sin cobalto para impulsar coches eléctricos más limpios

Baterías sin cobalto para impulsar coches eléctricos más limpios

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo cátodo de batería que podría reducir la alta dependencia de la industria del vehículo eléctrico frente a algunos metales estratégicos, cuya extracción descontrolada provoca graves impactos ambientales y humanos en regiones remotas del globo. Este nuevo material podría ofrecer una alternativa más sostenible para alimentar coches eléctricos, ya que en lugar de cobalto o níquel, esta nueva batería -de iones de litio- incluye un cátodo a base de materiales orgánicos.

La Wallbox Enector de Kostal permite planificar por horas la carga del coche eléctrico

La Wallbox Enector de Kostal permite planificar por horas la carga del coche eléctrico

El fabricante de baterías Northvolt marca "un hito en la financiación de la transición energética de Europa"

El fabricante de baterías Northvolt marca "un hito en la financiación de la transición energética de Europa"

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.