Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 06 de diciembre de 2023
energias renovables

Doce comunidades no han solicitado la ampliación correspondiente
España podría perder 300 millones de fondos europeos para el autoconsumo

 España podría perder 300 millones de fondos europeos para el autoconsumo

¿La razón? Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Canarias, Aragón, Región de Murcia, Illes Balears, Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla todavía no han solicitado su parte correspondiente de la ´Adenda al Plan de Recuperación` para incentivar instalaciones fotovoltaicas. En total se perderían más de 300 millones de euros de fondos europeos destinados al autoconsumo. Castilla y León, a la que le corresponde una ampliación de 27 millones de euros, justifica que "no ha solicitado las ayudas por considerar muy complicado el sistema de reparto". El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) permite que se soliciten hasta el 7 de diciembre.

 Si la industria fósil fuese una delegación en la CoP28, sería la tercera con más representantes

Si la industria fósil fuese una delegación en la CoP28, sería la tercera con más representantes

El número de representantes de la industria fósil en la CoP28 de Dubai asciende hasta los 2.456, una cifra que constituye un récord para este tipo de reuniones que pretenden ponerle coto al uso del carbón, petróleo y gas, según un informe publicado este martes por la coalición Kick Big Polluters Out (Expulsad a los más contaminadores, en español). El documento subraya el hecho de que si el sector de las energías sucias fuese una delegación en sí misma, sería la tercera con más representantes, sólo por detrás de los 3.081 de Brasil (que acogerá la CoP30) y de los 4.409 delegados de Emiratos Árabes Unidos, el anfitrión de la cumbre.

 La CNMC invoca al diálogo para acabar con las trabas al autoconsumo colectivo

La CNMC invoca al diálogo para acabar con las trabas al autoconsumo colectivo

Distribuidoras, comercializadoras, asociaciones de consumidores y colectivos renovables participarán en una serie de reuniones convocadas por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para terminar con las trabas al autoconsumo, según explica la Alianza por el Autoconsumo, que también estará presente en las mesas de diálogo y celebra la decisión de la CNMC. Entre otras cuestiones, este proceso de diálogo abordará los problemas en la contratación, la estandarización de trámites entre distribuidoras y la figura del gestor del autoconsumo, además de la necesidad de mejorar el acompañamiento y comunicación con el cliente o la necesidad de elaborar estadísticas nacionales de sobre esta forma de generación renovable.

Solar Quality Summit Europe 2024 Solar Quality Summit Europe 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

El sector solar fotovoltaico europeo dice 'no' al proteccionismo que plantea Bruselas y exige una estrategia industrial

 El sector solar fotovoltaico europeo dice 'no' al proteccionismo que plantea Bruselas y exige una estrategia industrial

Los objetivos de seguridad climática y energética de Europa se pueden ver amenazados por "medidas irresponsables de defensa comercial sobre productos solares" que perjudicarán al sector fotovoltaico de la UE "en un momento crítico para la transición energética verde en la Unión". Lo dice SolarPower Europe, la asociación del sector solar fotovoltaico europeo, en una carta (declaración conjunta) que firman más de 420 empresas y organizaciones solares europeas y que la asociación ha enviado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presidente del Consejo de Europa, Charles Michel, y al comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton.

 LONGi se asocia con Acnur para llevar la energía solar a los refugiados

LONGi se asocia con Acnur para llevar la energía solar a los refugiados

 El TSJ de Madrid admite el recurso de los ecologistas contra el mayor parque solar de Navarra

Un parque de 370 MW y 440 hectáreas sobre zonas Red Natura 2000
El TSJ de Madrid admite el recurso de los ecologistas contra el mayor parque solar de Navarra

 Sharp presenta su nuevo módulo solar TOPCon n-Type vidrio-vidrio de 575 vatios

Sharp presenta su nuevo módulo solar TOPCon n-Type vidrio-vidrio de 575 vatios

 GoodWe elige a Prosolia Energy para la operación y mantenimiento de sus plantas solares en España y Portugal

GoodWe elige a Prosolia Energy para la operación y mantenimiento de sus plantas solares en España y Portugal

 Acciona anuncia la construcción de una planta solar de 380 MW en Australia

Acciona anuncia la construcción de una planta solar de 380 MW en Australia

 Escrapalia saca a subasta suelo rústico para la instalación de una planta fotovoltaica

Escrapalia saca a subasta suelo rústico para la instalación de una planta fotovoltaica

Solarwatt Solarwatt/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

La CNMC detecta 140 problemas que paralizan el autoconsumo colectivo

 La CNMC detecta 140 problemas que paralizan el autoconsumo colectivo

"En las últimas semanas hemos creado el grupo del autoconsumo, focalizado sobre todo en el colectivo, porque pretendemos sentar y reunir a distribuidoras, comercializadoras y a todos los agentes que son parte del sector del autoconsumo colectivo para ver por qué se está retrasando y para ver qué está pasando. Tenemos a día de hoy 140 problemas identificados en los que seguiremos trabajando", lo ha dicho la propia directora de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Rocío Prieto, en la clausura del VII Congreso de Energías Renovables organizado por APPA. El informe de Alianza por el Autoconsumo, absolutamente crítico para con las grandes distribuidoras, presentaba una conclusión muy concreta: "los trámites administrativos innecesarios e injustificados, las demoras de las distribuidoras eléctricas y los requerimientos desproporcionados y continuados entorpecen el despegue del autoconsumo colectivo en España".

Entrevistas

José Manuel López Flores, director comercial y de Marketing de Wattkraft Ibérica
“Hemos detectado dudas en torno al autoconsumo, pero es algo temporal, va a seguir creciendo año tras año”

 “Hemos detectado dudas en torno al autoconsumo, pero es algo temporal, va a seguir creciendo año tras año”

La entrevista que le hemos hecho a José Manuel López Flores (Madrid, 1962) daría para muchos titulares. Porque este ingeniero industrial cuenta con 17 años de experiencia en el sector fotovoltaico, y más de 30 ligado de un modo u otro con la comercialización y venta de productos y servicios en el mundo de la energía. Así que no le cuesta mucho identificar los problemas que van a impedir que en 2023 se repitan las cifras del pasado año. Pero en Wattkraft tienen muy claro que las dudas son coyunturales y a la energía solar le esperan años de crecimiento.

José Donoso

Sobre el gran foro del Sol

 Sobre el gran foro del Sol

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebró la décima edición de su ya emblemático Foro Solar los pasados 4 y 5 de octubre en Madrid. El evento ha congregado a más de 1.250 personas, que han tenido la oportunidad de escuchar las voces de 70 ponentes llegados desde la empresa, la sociedad civil y desde todas las instituciones clave en la ruta de la transición energética. Pues bien, el director general de UNEF, José Donoso, hace balance en esta pieza, en exclusiva para ER, de este X Foro Solar, y adelanta el quid de lo que va a ser la actividad de UNEF en lo por venir: “vamos a seguir trabajando para que, cuando se tomen decisiones, se conviertan en acciones que generen consecuencias y que esas consecuencias se transformen en verdaderas oportunidades para España”.

Gesternova, representante de productores de energías renovables Gesternova, representante de productores de energías renovables/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

VII Congreso Nacional de las Energías #Renovables2023
“Hay que diseñar y fabricar renovables en España”

 “Hay que diseñar y fabricar renovables en España”

Lo ha dicho la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el discurso inaugural del VII Congreso Nacional de las Energías #Renovables2023, que organiza estos días en Madrid la Asociación de Empresas de Energías Renovables de España (APPA). Aagesen ha recordado en ese sentido “otra buena noticia de esta misma semana, y es que la Comisión Europea ha dado luz verde a la notificación del esquema de ayudas de Estado para fomentar la cadena de valor de las energías renovables. Ya podemos trabajar también con vosotros, de vuestra mano –ha dicho-, esos mil millones que queremos lanzar para fomentar cadena de valor en nuestro país”. [En la foto, la secretaria de estado, ayer, a la entrada al auditorio en el que se celebra el Congreso, junto a Santiago Gómez, presidente de APPA, Jon Macías, responsable de la sección APPA Autoconsumo, y José María González Moya, director general de la asociación].

 Las emisiones de CO2 procedentes de carbón, gas y petróleo alcanzan niveles nunca vistos

Las emisiones de CO2 procedentes de carbón, gas y petróleo alcanzan niveles nunca vistos

 Las emisiones de CO2 de Repsol podrían causar hasta 26.000 muertes prematuras

Las emisiones de CO2 de Repsol podrían causar hasta 26.000 muertes prematuras

 Noviembre del 23, el mes más "verde" de la historia

Noviembre del 23, el mes más "verde" de la historia

 El sistema eléctrico nacional pagará a 19 proveedores de "negavatios" por parar máquinas

El sistema eléctrico nacional pagará a 19 proveedores de "negavatios" por parar máquinas

 Un libro para conjugar renovables, territorio y ciudadanía, las tres variables de la transición energética

Un libro para conjugar renovables, territorio y ciudadanía, las tres variables de la transición energética

 La Comisión selecciona a Baleares, La Graciosa y La Palma para ser cien por cien renovables en 2030

La Comisión selecciona a Baleares, La Graciosa y La Palma para ser cien por cien renovables en 2030

 Los premios 'The Smarter E Award' buscan soluciones innovadoras en energía y movilidad

Los premios 'The Smarter E Award' buscan soluciones innovadoras en energía y movilidad

 La reforma del mercado eléctrico podría aprobarse antes de final de año

Congreso Nacional de Energías #Renovables2023
La reforma del mercado eléctrico podría aprobarse antes de final de año

Enagás, un negocio "ruinoso" capaz de repartir dividendos obscenos

La empresa gasista, propietaria y gestora de la red nacional de gas, ingresó 1.261 millones de euros en 2013, y sus accionistas se repartieron ese año 302 M€ de dividendos (el 24% de los ingresos). El año pasado, y muy lejos de aquella cifra, la empresa solo ingresó 970,3 millones de euros. Sin embargo, y a pesar de esa brutal caída (-23,1%), los dividendos que repartió Enagás entre sus accionistas crecieron de manera obscena (+93,53%) hasta los 450 M€ (lo que ha supuesto el 46,38% de los ingresos). ¿El secreto del "milagro"? Pues, grosso modo, que la fiesta corre a cargo del Estado.

España es actualmente el mayor importador de la UE de gas licuado ruso

El dato aparece en un exhaustivo informe de Greenpeace que explica cómo la industria del gas "ha empujado" a la Administración española a autorizar "un aumento masivo en la construcción y reapertura" de infraestructuras gasísticas "innecesarias" y que además están siendo "pagadas por los contribuyentes" (a los que se obliga a costear esas inversiones mediante una serie de mecanismos regulatorios). El informe sostiene que hasta el 99,3% de los ingresos de Enagás (esa empresa es la gestora del sistema gasista nacional) ha salido en 2022 "de los bolsillos de los consumidores por el uso de estas infraestructuras". El consejero delegado de Enagás es Arturo Gonzalo, hombre fuerte del equipo que dirigía la ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona en el primer Gobierno Zapatero, equipo en el que despuntaba entonces una cierta joven, Teresa Ribera. Narbona es hoy presidenta del PSOE; Ribera, ministra. Aizpiri fue nombrado consejero delegado de Enagás el año pasado.

K.EY 2024 K.EY 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
COP28

La UE invertirá 2.300 millones para triplicar la capacidad renovable en 2030

 La UE invertirá 2.300 millones para triplicar la capacidad renovable en 2030

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la UE invertirá 2.300 millones de euros en los dos próximos años para impulsar el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética, un acuerdo internacional alcanzado este sábado en la cumbre del clima de la ONU de Dubai (CoP28) e impulsado por la presidencia de la CoP28 y 118 países. Este pacto pretende triplicar la capacidad instalada de energía renovable hasta alcanzar, al menos, 11 teravatios (TW) y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética mundial, pasando de aproximadamente el 2% a una cifra anual del 4%, de aquí a 2030.

 Las barreras políticas amenazan el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030

Las barreras políticas amenazan el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030

 La CoP28 pone en marcha el Fondo de Pérdidas y Daños con 600 millones de dólares

España aportará 20 millones de euros
La CoP28 pone en marcha el Fondo de Pérdidas y Daños con 600 millones de dólares

 Las dudas sobre la credibilidad climática planean sobre la CoP28

Las dudas sobre la credibilidad climática planean sobre la CoP28

 "A veces no puedo comer porque nuestros productos se echan a perder debido al mal tiempo"

El cambio climático provocará que al menos 12,5 millones de niñas abandonen la escuela cada año
"A veces no puedo comer porque nuestros productos se echan a perder debido al mal tiempo"

Almacenamiento

Dyness impulsa el mercado español de almacenamiento

 Dyness impulsa el mercado español de almacenamiento

España es uno de los mercados fotovoltaicos y de almacenamiento de energía más prometedores de Europa. Lo segundo se ha convertido en asunto clave precisamente por el empuje de lo primero. Por eso Dyness, líder mundial en tecnología de almacenamiento energético, ha lanzado una gama completa de productos para satisfacer las necesidades de los hogares y empresas en la Península Ibérica.

Schneider Electric

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023: retos energéticos que faltan por concretar

 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023: retos energéticos que faltan por concretar

A mediados de este año, en respuesta al cambio climático, el Gobierno español presentó a consulta pública una versión revisada y mucho más ambiciosa del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el horizonte 2030. El propósito de este plan es dar visibilidad a la estrategia coordinada de país y establecer el marco que permita planificar acciones concretas para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.

ER 226. Noviembre 2023

Ciudades inteligentes y verdes
Ciudades inteligentes y verdes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.