El proyecto de autoconsumo colectivo LaPabloRenovable ya está desarrollado y las instalaciones ya lucen sobre las cubiertas de los edificios de Rivas-Vaciamadrid, pero están a la espera de que distribuidora UFD, la distribuidora de electricidad del Grupo Naturgy, cumpla los plazos estipulados en la ley y conecte el proyecto. Los trámites administrativos necesarios ya se han realizado pero UFD está poniendo trabas a este autoconsumo colectivo dilatando el proceso, cuando -según establece el RDL 14/2022, artículo 16bis- "las distribuidoras no deberán superar los dos meses para conectar los autoconsumos colectivos desde que la empresa distribuidora de energía eléctrica recibe la documentación necesaria". Ecooo y los vecinos y vecinas de LaPabloRenovable, lanzan la campaña #FenosaAhoraTeTocaATi, y urgen a UFD a cumplir la ley y los plazos.
Ayudas Next Generation de la Unión Europea, que gestionan las comunidades autónomas y provienen de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno (los conocidos como Fondos Next Generation EU); rebajas en el IBI municipal (impuesto sobre los bienes inmuebles) en algunos casos de hasta el 50% y durante hasta 30 años; y deducción del IRPF. Son los tres aceleradores de la amortización de cualquier instalación de autoconsumo, esa solución de ahorro que, habida cuenta de los precios que tiene hoy la electricidad, se puede amortizar en tiempo de récord, pero que, con ayudas, "corre" más aún.
“El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima marca un crecimiento de la demanda anual del 5%, pero lo que estamos experimentando es lo contrario: una contracción de la demanda. Eso debería estar en el inicio de todas las discusiones sobre el desarrollo renovable futuro”. Lo dice Santiago Gómez, ingeniero superior de Minas, director de Gestión de la Energía en Acciona (adonde llegó hace ya casi 30 años) y presidente hoy de APPA, la asociación decana del sector, que celebra su gran Congreso anual esta semana. Aquí, una de esas entrevistas que conviene no traspapelar que Energías Renovables trae a portada, además, en un momento clave. [Foto: Javier Carbajal].
Si la fotovoltaica sobre tejados, tanto residenciales como cubiertas terciarias, industriales o agrícolas, sigue mostrando un fuerte dinamismo, para nadie habrá pasado desapercibida la proliferación de kits solares de autoconsumo listos para instalar que ya están disponibles directamente al público en general. APsystems ha reaccionado presentando su nueva línea de microinversores EZ1 y el generador eléctrico portátil Lake1000. Es un artículo de Maxime Boiron es director de Marketing Global de APsystems.
Investigadores del especialista en energía fotovoltaica LONGi han logrado elevar la eficiencia de las células solares en tándem de silicio cristalino-perovskita hasta el 33,9%, un nuevo récord mundial. Este avance, certificado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de EE.UU., supera la marca anterior de 33,7%, alcanzada por la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (Arabia Saudita) en mayo de este año.
Se convierte así en el segundo accionista de la compañía, por detrás de su fundador y Presidente, Fernando Romero, y entre ambos accionistas controlarán más de 2/3 de la compañía. Laurion Group lo ha señalado así en un comunicado: "aunque la posición de Laurion Group en el accionariado es pública desde octubre de este año, llevamos invirtiendo desde verano de 2022 en la compañía, cuando cotizaba a un precio de alrededor de 20 euros por acción". Desde el grupo señalan que el apoyo de los últimos meses ha sido también para ayudar a cumplir con los objetivos de reducción de deuda y desconsolidación de la unidad de generación de EiDF Solar.
El proveedor vasco de soluciones de energía verde Ingeteam ha firmado un nuevo contrato con la energética noruega Statkraft para dar servicio de operación y mantenimiento a la planta fotovoltaica Talayuela II, situada en la provincia de Cáceres (Extremadura). Con este acuerdo, la empresa española ya se ocupa de gestionar hasta 6 GW de potencia solar en España, el equivalente a la energía que consumen más de 15 millones de hogares en el país.
La operación, que se completó a finales del mes de octubre y contó con la intermediación de Carmen Mateas, fundadora socia directora del despacho Mateas Abogados, especializados en los sectores de telecomunicaciones y energía, se llevó a cabo mediante la adquisición del proyecto por parte de Ekhi Energy, S.L a Jinko Power Limited, que figura como propietario mayoritario, y a grupo Visasur y otros accionistas. Está previsto que la instalación fotovoltaica alcance una producción de 22.460 megavatios hora anuales (MWh/año).
Ubicadas en las localidades de Barcarrota y Jerez de los Caballeros, de 12,16 megavatios (MW) y 11,98 MW respectivamente, y con 22.000 módulos cada una, las dos instalaciones generarán 47 GWh al año aproximadamente. Durante la obra de construcción de la planta situada en Barcarrota han trabajado más de 90 personas, mientras que en la planta situada en Jerez de los Caballeros han tenido picos de contratación superiores a los 80 empleados. En la planta de Barcarrota, la inversión que ha destinado Alter Enersun ronda los 10 millones de euros, mientras que 8,5 millones de euros han sido para la de Jerez de los Caballeros.
La Comisión Europea ha propuesto hoy una prórroga de 12 meses de las medidas de emergencia introducidas el año pasado en respuesta a la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, entre las que figuran las normas relativas a la concesión acelerada de permisos para proyectos de energía renovable, que facilitarán el rápido y continuo despliegue de las energías limpias. Además, la Comisión Europea también ha decidido ampliar el Mecanismo de Corrección del Mercado (MCM) y las medidas de solidaridad del gas, según ha explicado este martes la Comisión en un comunicado.
La entrevista que le hemos hecho a José Manuel López Flores (Madrid, 1962) daría para muchos titulares. Porque este ingeniero industrial cuenta con 17 años de experiencia en el sector fotovoltaico, y más de 30 ligado de un modo u otro con la comercialización y venta de productos y servicios en el mundo de la energía. Así que no le cuesta mucho identificar los problemas que van a impedir que en 2023 se repitan las cifras del pasado año. Pero en Wattkraft tienen muy claro que las dudas son coyunturales y a la energía solar le esperan años de crecimiento.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.