Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 08 de noviembre de 2023
energias renovables

Número de noviembre de Energías Renovables en papel
Ciudades inteligentes y verdes

Ciudades inteligentes y verdes

En nuestro número de noviembre hablamos de renovables, pero también de ciudades. De gente que está construyendo ciudades amables, que aspiran a pintar el futuro de verde, con tranvías y bicicletas, con parques y jardines. Por eso dedicamos reportajes a tratar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), unos instrumentos diseñados para reducir los gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades, que nacieron envueltas en la polémica por sus supuestos efectos perniciosos para la economía y las libertades individuales. Te presentamos las ciudades de España que tienen ZBE. Con especial atención a lo que está haciendo Pamplona. Y ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

Renovables: 20.000 millones de euros en aportación al PIB; 20.000 millones, en ahorros

La aportación directa del sector al Producto Interior Bruto nacional ha alcanzado los 19.484 millones de euros
Renovables: 20.000 millones de euros en aportación al PIB; 20.000 millones, en ahorros

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de presentar su último Estudio de Impacto Macroeconómico del sector en España, un documento que recoge los números clave de las Renovables 2022, año histórico que deja varios hitos sin parangón. ¿Por ejemplo? Eólica, solar, biocombustibles y compañía le han ahorrado a la economía nacional casi 20.000 millones de euros: 4.510, en derechos de emisión de CO2 y... ¡15.230! en importaciones de combustibles fósiles (ese ahorro es casi ochenta puntos mayor que el registrado en el año anterior: +77%, que se dice pronto). Ah, y nunca antes instaló el sector tanta potencia en doce meses como lo ha hecho en este año top. Son, solo, dos de los datos del incontestable éxito de las Renovables made in Spain. APPA recoge todos los demás en su Estudio Macro. Aquí los repasamos.

"Si no hacemos nada esto saltará por los aires"

"Si no hacemos nada esto saltará por los aires"

Lo dijo ayer el director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables, José María González Moya, durante la presentación del último Estudio de Impacto Macroeconómico del sector en España, un documento que recoge los números clave de las Renovables 2022, año histórico que ha dejado varios hitos sin parangón. ¿Por ejemplo? Nunca antes en doce meses fue instalada tanta nueva potencia renovable de generación (casi 9.000 megavatios). Aún así, la Asociación matiza esos números y adelanta que las expectativas para 2023 son sin embargo muy distintas. ¿Por qué?

Solarbloc® Solarbloc®/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

El autoconsumo evitará 74.100 toneladas de emisiones de CO2 al año en Andalucía gracias a los fondos FEDER

El autoconsumo evitará 74.100 toneladas de emisiones de CO2 al año en Andalucía gracias a los fondos FEDER

Comunidades de de vecinos, pymes, instituciones educativas y corporaciones municipales han decidido confiar al sol sus necesidades energéticas en Andalucía -comunidad autónoma en la que la radiación solar supera en más del 13 % la media nacional, con más de 3.000 horas al año-, una región que aglutina 9.345 proyectos de energía solar fotovoltaica cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) -para una potencia total de 85,4 MW- que generan anualmente 142 millones de KWh -el equivalente al consumo de unos 38.400 hogares- y evitarán la emisión de 74.100 toneladas de CO2 al año.

Ya está abierta en la isla de La Palma la inscripción al primer autoconsumo colectivo de Energía Bonita

Ya está abierta en la isla de La Palma la inscripción al primer autoconsumo colectivo de Energía Bonita

Michelín instala más de 3 MW de autoconsumo en su centro de Almería

Michelín instala más de 3 MW de autoconsumo en su centro de Almería

Solar Quality Summit Europe 2024 Solar Quality Summit Europe 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

Soltec lanza un crowdfunding para construir una nueva planta en el municipio de Totana
Los murcianos podrán invertir desde 500 euros en energía solar fotovoltaica

Los murcianos podrán invertir desde 500 euros en energía solar fotovoltaica

En concreto, aquellos ciudadanos de la Región de Murcia ubicados a menos de 60 kilómetros de la planta solar fotovoltaica de 5 MW que Soltec va a construir en el municipio. El proyecto ofrece un rango de inversión accesible para los interesados, que va desde los 500 euros hasta los 150.000 euros, y un retorno anual del 6,9%. Soltec ha firmado un acuerdo con Fundeen, la plataforma de coinversión de proyectos de energía renovable, para ofrecer esta posibilidad de invertir en la planta solar fotovoltaica Totana IV. La propuesta de reforma del mercado de la electricidad que presentó la Comisión Europea el pasado marzo contiene una línea en cuanto a que los consumidores podrán invertir en parques eólicos o solares.

Fusión de arte y energía en 'Narrativas Solares', un proyecto para defender el territorio contra el despliegue desordenado de renovables

Fusión de arte y energía en 'Narrativas Solares', un proyecto para defender el territorio contra el despliegue desordenado de renovables

La UMH tendrá una cátedra de energía solar ante la creciente demanda de profesionales formados

La UMH tendrá una cátedra de energía solar ante la creciente demanda de profesionales formados

RWE conecta una planta fotovoltaica de 46 MW en Portugal

RWE conecta una planta fotovoltaica de 46 MW en Portugal

Los Módulos TOPCon “rectangulares” de Risen Energy ya se producen en masa

Los Módulos TOPCon “rectangulares” de Risen Energy ya se producen en masa

Gesternova, representante de productores de energías renovables Gesternova, representante de productores de energías renovables/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

La demanda cae un 3%
Noviembre amanece con vientos de récord

Noviembre amanece con vientos de récord

El viento vuelve a dinamitar el máximo histórico de producción diaria renovable. Las fuentes limpias de energía nunca antes produjeron en 24 horas tanta electricidad como la que han generado este jueves. Hasta el 73,3% de la energía eléctrica que ha llegado este al mix nacional ha salido del agua, del Sol, de la biomasa y... del viento, que está disparado. El parque eólico nacional (que cuenta ya con más de 21.500 aerogeneradores) produjo ayer 386 gigavatios hora, cinco veces más que la nuclear (79 GWh), o seis veces más que el gas de los ciclos combinados (61). En el otro plato de la balanza, la demanda sigue en caída libre: -3%.

El viento y el Sol han generado en octubre más del doble de electricidad que la nuclear

El viento y el Sol han generado en octubre más del doble de electricidad que la nuclear

El IDAE inyecta más de 53 millones para proyectos renovables de producción de energía y calor

Biomasa, geotermia, aerotermia, solar térmica
El IDAE inyecta más de 53 millones para proyectos renovables de producción de energía y calor

Canarias eleva al Consejo de Gobierno insular la propuesta para modificar la Ley de regulación del sector eléctrico canario

Canarias eleva al Consejo de Gobierno insular la propuesta para modificar la Ley de regulación del sector eléctrico canario

Roxtec presenta una biblioteca CAD en 3D para el diseño en Aveva E3D

Roxtec presenta una biblioteca CAD en 3D para el diseño en Aveva E3D

Almacenamiento

Sungrow domina el mercado global de integradores de baterías

Sungrow domina el mercado global de integradores de baterías

Con una cuota de mercado del 16%, Sungrow es líder en la integración de sistemas de almacenamiento energético con baterías, por delante de Fluence (14%), Tesla (14%), Huawei (9%) y BYD (9%). Las cinco empresas suman el 62% de las entregas totales de estos sistemas en el mundo, según un análisis de Wood Mackenzie.

Las baterías de IBC Solar se postulan como una solución para los problemas de almacenamiento en España

Las baterías de IBC Solar se postulan como una solución para los problemas de almacenamiento en España

El ITJ y Naturgy se unen para darle una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos

El ITJ y Naturgy se unen para darle una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos

Eficiencia

Los edificios Net-Zero podrán generar más de 200.000 puestos de trabajo en España

Los edificios Net-Zero podrán generar más de 200.000 puestos de trabajo en España

Entre los países de Europa en lo que se prevé una importante creación de empleo, se encuentra Francia que podría generar 295.000 empleos, seguida de cerca por Alemania con 257.000 empleos, Italia con 252.000 empleos, el Reino Unido con 247.000 empleos, España con 212.000 empleos y los Países Bajos con 66.000 empleos. Por su parte, se prevé también una importante creación de empleo en las distintas regiones de Estados Unidos. Según un estudio de Schneider Electric y el Instituto para la Sostenibilidad Global de la Universidad de Boston, el mayor potencial de creación de empleo reside en el uso de bombas de calor para grandes edificios y en el almacenamiento en baterías en regiones y tipos de edificios con excedente de energía solar.

Hidrógeno

Un consorcio de empresas vascas investiga cómo almacenar hidrógeno verde en cavernas de sal

Un consorcio de empresas vascas investiga cómo almacenar hidrógeno verde en cavernas de sal

Las empresas Team (que oficia como coordinadora del proyecto), TTI, Tubos Reunidos y Tamoin, y la multinacional Iberdrola, además de las asociaciones Cluster de Energía (ACE) y Siderex han resultado adjudicatarias de más de un millón y medio de euros de fondos públicos (convocatoria perte Cadena de Valor del H2) para la ejecución del proyecto H2Salt, que tiene como objetivo "desarrollar un sistema de gestión integral para el almacenamiento de hidrógeno en una caverna salina y determinar su viabilidad técnico-económica para proyectos industriales".

La planta de producción de hidrógeno renovable más grande de Estados Unidos lleva la Marca España

La planta de producción de hidrógeno renovable más grande de Estados Unidos lleva la Marca España

Alfa Laval colabora en el desarrollo de una planta de hidrógeno verde marino de 10 MW frente a la costa belga

Alfa Laval colabora en el desarrollo de una planta de hidrógeno verde marino de 10 MW frente a la costa belga

Movilidad

Las matriculaciones de coches eléctricos suben más de un 92% respecto a 2022

Las matriculaciones de coches eléctricos suben más de un 92% respecto a 2022

En lo que va de año han subido un 72,9%, lo que supone una suma de 42.172 unidades matriculadas hasta octubre. Las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 25% durante el mes pasado, con un total de 315 unidades vendidas, y los vehículos híbridos enchufables crecieron casi un 27% en octubre frente al mismo mes del año pasado, con un total de 5.076 unidades. En total, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo registran un ascenso del 45,7%, hasta alcanzar las 60.532 unidades en lo que llevamos de ejercicio.

Los editoriales de ER

¿Negacionismo climático o negligencia criminal?

Jorge González Cortés

Reflexión climática

Antonio de Lara Cruz

Carta abierta a Juanma Moreno sobre las sequías en Andalucía

Erika Martínez

Sonríe para la foto, estás de moda

María Prado

Acabemos con los Rubiales del autoconsumo

ER 226. Noviembre 2023

Ciudades inteligentes y verdes
Ciudades inteligentes y verdes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.