Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 25 de octubre de 2023
energias renovables

El parque renovable nacional nunca antes produjo tanta electricidad en un solo día
Las renovables dinamitan su máximo histórico absoluto de producción diaria

Las renovables dinamitan su máximo histórico absoluto de producción diaria

Hemos venido adelantando datos parciales sobre el particular, con varias piezas que mostraban la elevadísima penetración renovable que estaba registrando España a lo largo de todos estos últimos días, adelantos que hacían presagiar que estábamos ante un momento histórico, pero ya es oficial. Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional, acaba de comunicarlo vía tuit: "nuevo máximo diario de participación renovable en España. El viernes, 20 de octubre, el 70,5% de la energía eléctrica que se produjo en nuestro país fue renovable, la mayor cuota registrada hasta el momento".

Estas son las medidas en materia de energías renovables del acuerdo entre PSOE y Sumar

Estas son las medidas en materia de energías renovables del acuerdo entre PSOE y Sumar

Alcanzar en 2030 el 48% de energía renovable sobre el uso final de la energía y un 81% de energía renovable en la generación de electricidad; impulsar las energías renovables mediante la simplificación y agilización de los trámites de las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo; reservar una cuota específica en las subastas para instalaciones renovables de pequeño tamaño; duplicar los beneficiarios del bono social eléctrico de 1,5 a 3 millones de personas; o reformar el mercado eléctrico para que los beneficios caídos del cielo sirvan para abaratar la factura de la luz. Un documento para reeditar un gobierno de coalición con 230 medidas en las que la transición justa, verde y renovable está muy presente.

Activistas de Greenpeace trolean a Iberdrola para visibilizar las barreras al autoconsumo solar colectivo

Activistas de Greenpeace trolean a Iberdrola para visibilizar las barreras al autoconsumo solar colectivo

Con motivo de la celebración este martes del Día Internacional Contra el Cambio Climático, escaladores de Greenpeace han ascendido hasta la torre de la sede de Iberdrola en San Agustín de Guadalix (Madrid) y han troleado su logo, transformándolo en "IberTrola". Además, han desplegado una pancarta con el mensaje "Nos chupa la energía", en referencia a la compañía eléctrica. Con esta acción, la organización medioambiental denuncia "el abuso de poder y las enormes dificultades que ponen Iberdrola, Naturgy y Endesa a las personas que quieren instalar en sus viviendas placas solares para consumo colectivo", ya que a pesar de que el autoconsumo solar en viviendas individuales ha crecido un 1200 % en los últimos cinco años, el de viviendas colectivas, donde reside más del 70 % de la población, es casi nulo.

Solar Quality Summit Europe 2024 Solar Quality Summit Europe 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

Risen Energy lidera la revolución de la tecnología de heterounión

Risen Energy lidera la revolución de la tecnología de heterounión

En un mundo que busca desesperadamente soluciones sostenibles al cambio climático, la fotovoltaica se ha convertido en un pilar en la transición hacia una matriz energética más limpia. China, uno de los mayores productores y consumidores de energía, ha establecido “objetivos de doble carbono” ambiciosos. En este contexto, la tecnología de heterounión (HJT) emerge como una de las más prometedoras, a pesar de que se ha visto obstaculizada por los altos costos de producción. Aquí es donde Risen Energy, empresa pionera en el sector, está marcando la diferencia con sus innovaciones en pastas de metalización de bajo contenido en plata.

La electricidad solar made in Spain, la más competitiva de toda Europa

El Informe Q3 2023 de LevelTen ha analizado datos de 186 precios ofertados por 145 proyectos renovables en 18 países europeos
La electricidad solar made in Spain, la más competitiva de toda Europa

La vida se abre camino bajo los paneles solares

La vida se abre camino bajo los paneles solares

La consultora ambiental EMAT ha confirmado la presencia en parques solares de al menos 8 especies incluidas en el Catálogo Español de Especies protegidas o en estado de conservación vulnerable. Entre ellas figura el sisón, la ganga ortega e incluso el emblemático lince ibérico. La noticia ha sido hecha pública hoy por la Unión Española Fotovoltaica con motivo del Día para la Protección de la Naturaleza.

Baleares enchufa su mayor parque fotovoltaico diez años después

Sus 50 MW podrán cubrir el 15% de la energía eléctrica anual de Menorca
Baleares enchufa su mayor parque fotovoltaico diez años después

La fotovoltaica será en 2027 la tecnología de generación de electricidad más barata en todo el mundo menos en Groenlandia

La fotovoltaica será en 2027 la tecnología de generación de electricidad más barata en todo el mundo menos en Groenlandia

Eiffage Energía Sistemas lleva la fotovoltaica a siete comunidades autónomas

Eiffage Energía Sistemas lleva la fotovoltaica a siete comunidades autónomas

Sun Ballast recibe el sello Top Brand PV 2023 como uno de los mejores fabricantes de sistemas de soporte fotovoltaico

Sun Ballast recibe el sello Top Brand PV 2023 como uno de los mejores fabricantes de sistemas de soporte fotovoltaico

Las grandes firmas de moda se beneficiarán de la energía solar producida en España

Amazon España anuncia que instalará otros 800 megavatios de potencia eólica y solar para autoconsumo

Acciona Energía firma el desarrollo de una planta fotovoltaica de 150 MW en la isla de Cebú (Filipinas)

Opdenergy cierra una financiación de 252 millones de dólares para 260 MW solares en Estados Unidos

Grenergy vende 297 MW solares a la aseguradora Allianz por 271 millones de euros

Solarever y Greening-e instalarán más de 100 mil módulos solares de LONGi en México

GoodWe, llevamos el Sol a tu casa GoodWe, llevamos el Sol a tu casa/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

¿Qué ha pasado después del boom del 2022?

¿Qué ha pasado después del boom del 2022?

A pocas semanas de que las principales asociaciones del sector anuncien los nuevos datos de instalación de autoconsumo en 2023, hacemos un repaso a lo que nos ha dejado el 2022, el año del boom en el que se instalaron 2,5 gigavatios, es decir, un 108% más que en 2021; una capacidad que cubre aproximadamente el 1,8% de la demanda nacional. Sobre la situación actual preguntamos a los expertos Jon Macías, presidente de autoconsumo de APPA Renovables y Lucía Varela, la nueva directora de autoconsumo de UNEF.

Endesa validará una sola vez la documentación necesaria en un autoconsumo colectivo

La compañía asegura que ha conectado 110.000 autoconsumos en lo que va de año
Endesa validará una sola vez la documentación necesaria en un autoconsumo colectivo

Cataluña suma 78.000 nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en dos años

El autoconsumo en Cataluña produce lo mismo que una central nuclear
Cataluña suma 78.000 nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en dos años

Santa Cruz de Tenerife destina 360.000 euros a instalaciones solares para autoconsumo en 12 dependencias municipales

Santa Cruz de Tenerife destina 360.000 euros a instalaciones solares para autoconsumo en 12 dependencias municipales

España cuenta a día de hoy con 72 comunidades energéticas y más de 95.000 actores

España cuenta a día de hoy con 72 comunidades energéticas y más de 95.000 actores

Los estudiantes de 13 residencias universitarias españolas se beneficiarán de 1,5 MW de autoconsumo solar

Los estudiantes de 13 residencias universitarias españolas se beneficiarán de 1,5 MW de autoconsumo solar

Helios lanza la instalación solar para autoconsumo que "produce" aceite de oliva virgen extra

Helios lanza la instalación solar para autoconsumo que "produce" aceite de oliva virgen extra

Witzenmann se alía con con Ignis para impulsar el autoconsumo solar en Guadalajara

Cualquier persona podrá calcular rápidamente cuánto le costaría instalar placas
Greenpeace lanza una guía sobre autoconsumo para ahorrar en la factura de la luz

Contigo Energía, Autoconsumo Industrial Contigo Energía, Autoconsumo Industrial/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

Fatih Birol (AIE):
El mundo podrá fabricar más de 1.200 gigavatios (GW) de paneles solares anuales, según la AIE

El mundo podrá fabricar más de 1.200 gigavatios (GW) de paneles solares anuales, según la AIE

El auge de las energías renovables darán como resultado un sistema energético global considerablemente diferente para el año 2030. Es una de las conclusiones de la última edición del World Energy Outlook (WEO-2023) de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que dibuja un escenario para finales de la década en el que 1) las energías renovables contribuirán con el 80% de la nueva capacidad de generación de energía hasta 2030; 2) se espera que el mundo tenga una capacidad de fabricación de más de 1.200 gigavatios (GW) de paneles solares al año; y 3) carbón, petróleo y gas natural alcanzarán, por primera vez en un escenario WEO, picos visibles en la demanda global durante esta década, disminuyendo al 73% para 2030.

Las claves de la reforma del mercado eléctrico europeo

Las claves de la reforma del mercado eléctrico europeo

Sánchez promete a las 5 grandes ONG ambientales españolas que defenderá una agenda basada en las energías renovables

En la reunión también ha participado la vicepresidenta tercera en funciones, Teresa Ribera
Sánchez promete a las 5 grandes ONG ambientales españolas que defenderá una agenda basada en las energías renovables

Los ingenieros del ICAI apuestan por el arbitraje como forma de resolución de conflictos en el sector de las energías renovables

Los ingenieros del ICAI apuestan por el arbitraje como forma de resolución de conflictos en el sector de las energías renovables

Las comunidades energéticas como solución a la pobreza energética

Las comunidades energéticas como solución a la pobreza energética

España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 95% de la electricidad

España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 95% de la electricidad

Iberdrola se sienta en el banquillo por manipular el precio de la luz en 2013

Iberdrola se sienta en el banquillo por manipular el precio de la luz en 2013

Redes
La transición energética pasa por invertir 53.000 millones de euros en redes

Redes
Redeia despliega una Estrategia de Impacto Integral para multiplicar su contribución a la sostenibilidad

Bruselas aspira a reducir un 90% las emisiones de efecto invernadero en 2040

El discurso ecologista,
Los ecologistas apuestan por la "implantación acelerada" de energías renovables en España

Solarwatt Solarwatt/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Entrevistas

Lucía Varela, directora de autoconsumo de UNEF
"La industria con antivertido está dejando de aprovechar energía de origen renovable"

"La industria con antivertido está dejando de aprovechar energía de origen renovable"

Acaba de aterrizar en la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) como directora de autoconsumo. En Energías Renovables hemos aprovechado nuestra edición Especial Autoconsumo para conocerla y preguntarle sobre el sector, sobre los números y sobre lo que está por venir. Las claves de la entrevista, a continuación.

"Cada persona que hace una instalación es un apóstol del autoconsumo"

Jon Macías, presidente de Autoconsumo de APPA Renovables
"Cada persona que hace una instalación es un apóstol del autoconsumo"

"Podemos desarrollar nuevas soluciones y productos que nos permitan competir con China"

Sergio López, director general de Soltec
"Podemos desarrollar nuevas soluciones y productos que nos permitan competir con China"

Hidrógeno

Estos son los motivos por los que el corredor de hidrógeno H2Med es una inversión ruinosa

Estos son los motivos por los que el corredor de hidrógeno H2Med es una inversión ruinosa

Organizaciones ambientales y de la sociedad civil de Francia, Polonia, Portugal, Malta, España, Bulgaria, Bélgica e Italia han firmado una carta conjunta (que suscriben también varias eurodiputadas y diversos partidos políticos) en la que califican de "innecesario" el gasoducto H2Med, que ha sido propuesto para, en teoría, transportar hidrógeno verde desde la península ibérica hasta Francia. Los firmantes sostienen que el hidrógeno verde es una "tecnología inmadura" no solo en cuanto a su producción a gran escala, sino también en cuanto a su transporte y su almacenamiento, y que la financiación pública que podría recibir este proyecto "irá en detrimento" de tecnologías ya probadas, como las energías renovables, y "agravará la crisis energética". [Pie de foto, a pie de página].

Movilidad

La industria de la movilidad eléctrica presenta un plan para acelerar el despliegue de infraestructura de carga para el transporte pesado

La industria de la movilidad eléctrica presenta un plan para acelerar el despliegue de infraestructura de carga para el transporte pesado

Más de un centenar de profesionales del ecosistema de la movilidad eléctrica (OEMs, operadores de recarga, operadores logísticos, fabricantes de infraestructuras de carga y bienes de equipo y transportistas) se ha dado cita este lunes en Valencia para presentar el proyecto PIRVEP (Plan de Infraestructuras de Recarga para Vehículos Eléctricos Pesados), que pretende acelerar la electrificación del transporte pesado en cumplimiento de los requerimientos de la infraestructura para los combustibles alternativos (AFIR) aprobada recientemente por el Parlamento Europeo.

¿Es el tren realmente una alternativa al avión para viajar por España?

¿Es el tren realmente una alternativa al avión para viajar por España?

Kostal lanza un cargador de pared de 7,4 kW para los mercados español e italiano

Kostal lanza un cargador de pared de 7,4 kW para los mercados español e italiano

ER 225. Octubre 2023

Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro
Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.