Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 11 de octubre de 2023
energias renovables

Número de octubre de Energías Renovables en papel
Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro

Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro

El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo. ¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta de vecinos? Si después de instalar las placas solares en la azotea aparecen goteras… ¿quién paga la reparación? Son algunas de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, con la colaboración del IDAE. En el número de octubre encontrarás todas las claves sobre el autoconsumo. Y ya sabes que puedes descargarlo gratis en formato PDF.

El éxito de la energía solar pasa por su "total integración con el entorno y la ciudadanía"

El éxito de la energía solar pasa por su "total integración con el entorno y la ciudadanía"

Lo ha dicho el director general de la Unión Española Fotovoltaica durante la clausura del X Foro Solar, marco en el cual UNEF ha elevado un mensaje clave por encima de todos los demás: "el compromiso del sector fotovoltaico con la integración social y medioambiental de los proyectos como único camino para lograr la transición energética en España". Donoso ha querido dejarlo meridianamente claro: “que la transición energética sea un éxito y que nuestro país se beneficie de todo lo que tiene que ofrecernos depende de que los proyectos de energía solar se planteen teniendo en cuenta la total integración con el entorno y la ciudadanía". El Foro Solar 2023, que ha celebrado este año su décima edición, ha recibido a más de 1.500 asistentes, lo que supone récord absoluto de participación.

Luces y sombras del autoconsumo fotovoltaico en España

Un artículo de Ernesto Macías, director general de Solarwatt España
Luces y sombras del autoconsumo fotovoltaico en España

Mi primera tentación fue la de reproducir gráficamente multitud de titulares aparecidos en los medios de comunicación en los que se hace referencia, de nuevo, a la “burbuja fotovoltaica”, caídas en bolsa, despidos, etc. Y de esa manera tratar de trasladar al lector una cierta inquietud que me recuerda a los años posteriores al famoso Real Decreto 661. Pero no, quiero aprovechar este espacio para intentar dar una visión, lógicamente la mía, de lo que ha pasado, lo que está pasando y, valiente yo, lo que pasará o, más bien podría pasar de ahora en adelante.

Solarbloc® Solarbloc®/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

No, China no fabricará módulos solares en Europa

 No, China no fabricará módulos solares en Europa

En una de las mesas redondas más interesantes que se puedan recordar en las distintas ediciones del Foro Solar que organiza la Unión Española Fotovoltaica, dos de los mayores fabricantes chinos de módulos solares, Trina Solar y Astronergy, han explicado sin tapujos por qué, hoy por hoy, no se plantean fabricar ni en España ni en Europa: no salen las cuentas.

 España produce más energía solar que Alemania

España produce más energía solar que Alemania

El Foro Solar celebra 10 años en “el mejor momento de su historia”

El Foro Solar celebra 10 años en “el mejor momento de su historia”

 El Foro Solar reúne a más de 1.200 profesionales en su décima edición

El Foro Solar reúne a más de 1.200 profesionales en su décima edición

"El sector fotovoltaico español es la clave para afrontar con éxito la descarbonización de la economía"

"El sector fotovoltaico español es la clave para afrontar con éxito la descarbonización de la economía"

 UNEF pide una prórroga de dos años para la conexión de los más 30.000 megavatios que vienen de camino

UNEF pide una prórroga de dos años para la conexión de los más 30.000 megavatios que vienen de camino

 Expertos alertan de que la falta de perfiles profesionales genera cuellos de botella para el despliegue renovable en España

Expertos alertan de que la falta de perfiles profesionales genera cuellos de botella para el despliegue renovable en España

El municipio podría perder 100 millones de euros de inversión
PP y Vox suspenden las licencias de obra para proyectos fotovoltaicos en Elche

Joaquín Galí Rogent, nuevo consejero delegado de EiDF Solar

RWE pone en marcha un parque solar de 10 megavatios en Badajoz

Solarig consigue la tercera posición del ranking O&M de Wood Mackenzie

Efintec Efintec/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

El Congreso abre un concurso para instalar autoconsumo en seis de sus edificios

El Congreso abre un concurso para instalar autoconsumo en seis de sus edificios

En concreto, la Cámara instalará paneles solares en las cuatro ampliaciones donde se ubican despachos, grupos parlamentarios y salas de reuniones; el inmueble situado en la Plaza de las Cortes 9 recientemente rehabilitado; y la residencia a disposición de la Presidencia de la Cámara. Queda excluido el decomonónico Palacio de la Carrera de San Jerónimo, donde está el hemiciclo, por su alto valor histórico. Este martes se ha abierto un concurso para la adjudicación de un proyecto por valor de más de 200.000 euros con un plazo máximo de ejecución de cuatro meses. Este gasto se llevará a cabo con cargo al fondo de remanentes presupuestarios del Congreso.

Los fondos europeos Next Generation le ponen un cero a la Universitat de les Illes Balears

Cero en huella de carbono
Los fondos europeos Next Generation le ponen un cero a la Universitat de les Illes Balears

Una de cada 3 instalaciones de autoconsumo doméstico ya cuenta con un sistema de baterías

Una de cada 3 instalaciones de autoconsumo doméstico ya cuenta con un sistema de baterías

Entrevistas

Luz Ma, CEO de Chint Energy en España
“China está haciendo lo que Europa no ha querido hacer”

 “China está haciendo lo que Europa no ha querido hacer”

En junio de 2022 una entrevista a Luz Ma se acabó convirtiendo en uno de los contenidos más vistos en la historia de nuestra web, con más de 100.000 visualizaciones. Luz supera los 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico, y tiene a su favor la fidelidad asociada al gigante asiático Chint–Astronergy. Para Jordi Cardoner, consejero en España de Chint Energy, “Luz es nuestra China connection”, un referente para el mercado español, un nombre asociado a la marca. Volvemos a entrevistar a Luz, a la que hemos pedido que valore la posibilidad de que la producción fotovoltaica se deslocalice parcialmente de China para ubicarse en territorio europeo. Y ha respondido sin andarse por las ramas.

Contigo Energía, Autoconsumo Industrial Contigo Energía, Autoconsumo Industrial/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

Añade un complemento indicativo adicional del 2,5% que permitirá alcanzar el 45%
La UE aumenta al 42,5% su objetivo de consumo de renovables para 2030

La UE aumenta al 42,5% su objetivo de consumo de renovables para 2030

Los Veintisiete han reafirmado este lunes la ambición de elevar la cuota de renovables en el consumo energético total de la Unión Europea del 32% al 42,5% para 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5% que permitirá alcanzar el 45%, la cifra que defiende España. De esta forma, el Consejo ha adoptado el objetivo acordado con los negociadores del Parlamento Europeo en marzo y que el pleno de la Eurocámara ya confirmó el pasado 12 de septiembre. Ahora que la directiva ha sido adoptada formalmente se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después, mientras que los Estados miembro dispondrán de 18 meses para incorporarla a su legislación nacional.

La comunidad científica española demanda un despliegue renovable responsable y respetuoso con la biodiversidad

Cerca de 400 científicos han firmado un manifiesto para exigir respeto a la biodiversidad
La comunidad científica española demanda un despliegue renovable responsable y respetuoso con la biodiversidad

ChatGPT podría consumir 564 MWh de electricidad al día

ChatGPT podría consumir 564 MWh de electricidad al día

China representará cerca del 50% del crecimiento de la demanda mundial de gas natural entre 2022 y 2026

Las energías renovables disminuirán la demanda de gas natural en Europa
China representará cerca del 50% del crecimiento de la demanda mundial de gas natural entre 2022 y 2026

El Consejo de Energía europeo de la próxima semana abordará la reforma del mercado eléctrico

El Consejo de Energía europeo de la próxima semana abordará la reforma del mercado eléctrico

Los vecinos de la Cañada Real afrontan el cuarto invierno sin luz después de tres años "esperando una solución"

Los vecinos de la Cañada Real afrontan el cuarto invierno sin luz después de tres años "esperando una solución"

El verano de 2022 fue el más caluroso en España de los últimos 700 años

El verano de 2022 fue el más caluroso en España de los últimos 700 años

Director de la COP28: "Estamos en el mismo punto que en 2015"

Director de la COP28: "Estamos en el mismo punto que en 2015"

Viladecans, premio Hoja Verde Europea 2025

Viladecans, premio Hoja Verde Europea 2025

El Gobierno canario pide al Gobierno central que convoque la primera subasta eólica marina en el archipiélago
Ribera se compromete a impulsar la integracion de "cada vez más renovables" en Canarias

El proceso de transición energética y digital podría multiplicar por seis la demanda global de minerales críticos en 2040

Almacenamiento

sonnen defiende las virtudes de la batería real para los autoconsumidores

sonnen defiende las virtudes de la batería real para los autoconsumidores

Existe desde hace unos meses un debate en torno al autoconsumo en España en el que se sugiere que las baterías virtuales pueden reemplazar a las baterías físicas. Según el fabricante de baterías sonnen, “hay dos aspectos clave de las baterías reales ante los que no pueden competir los también llamados monederos virtuales: la tranquilidad de la que disfrutan los consumidores frente a las fluctuaciones de los precios energéticos, por un lado, y la independencia energética que pueden alcanzar gracias a las baterías físicas, por otro”.

 Toyota acuerda con LG el suministro de baterías para sus coches en Estados Unidos

Toyota acuerda con LG el suministro de baterías para sus coches en Estados Unidos

BayWa desarrollará un sistema de almacenamiento energético de 171 MWh en Reino Unido

BayWa desarrollará un sistema de almacenamiento energético de 171 MWh en Reino Unido

Hidrógeno

Ingeteam comienza a fabricar en Navarra un nuevo convertidor para alimentar electrolizadores

Ingeteam comienza a fabricar en Navarra un nuevo convertidor para alimentar electrolizadores

El nuevo convertidor, dirigido a plantas de producción de hidrógeno verde a gran escala, cuenta con una altísima densidad de corriente, ya que es capaz de suministrar 6.000 amperios de corriente nominal en DC para que el electrolizador produzca hidrógeno a través del proceso de electrolisis. Además, Ingeteam ha desarrollado una solución ´Plug and play` que integra dos de estos convertidores junto con el resto de elementos de media y baja tensión sobre una misma plataforma o full skid. Esto facilita una conexión directa de los equipos a la red de media tensión, obteniéndose hasta 12.000 amperios de corriente de salida en DC. Está previsto que en los próximos meses se pongan en funcionamiento los primeros proyectos equipados con el nuevo Ingecon H2 E-lyzer.

Repsol inaugura el primer electrolizador de 2,5 MW del Corredor Vasco del Hidrógeno

Repsol inaugura el primer electrolizador de 2,5 MW del Corredor Vasco del Hidrógeno

Nace una alianza para desarrollar estaciones de repostaje de hidrógeno para transporte pesado

Nace una alianza para desarrollar estaciones de repostaje de hidrógeno para transporte pesado

ER 225. Octubre 2023

Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro
Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.