Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 27 de septiembre de 2023
energias renovables

¿Cómo serán las comunidades energéticas que vienen?

¿Cómo serán las comunidades energéticas que vienen?

El Gobierno presentó en abril un proyecto de real decreto (RD) de comunidades energéticas, figuras que están llamadas a revolucionar la transición en la que estamos embarcados. El RD del Ministerio ha sido bien recibido en general por el sector, pero son muchas las voces que reclaman más ambición a esa propuesta legislativa. ¿Por ejemplo? Que el radio de acción de una comunidad energética alcance los 40 kilómetros. O que una comunidad energética tenga derecho a adquirir, establecer, arrendar o gestionar autónomamente una red de distribución. El Ministerio tiene sobre la mesa esas propuestas. Habrá que ver qué hace con ellas… Habrá que ver cómo son (cómo perfila) las comunidades energéticas que vienen. [Imagen: Aeioluz].

Finanzas éticas al servicio de una transición ecológica, justa y democrática

Finanzas éticas al servicio de una transición ecológica, justa y democrática

La emergencia climática y el agotamiento de los recursos fósiles han precipitado una transición energética con importantes implicaciones en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía. Mientras las grandes empresas y los grupos financieros que han contribuido al calentamiento global están volcándose para controlar el sector de las renovables, ciudadanía, comunidades de vecinos, asociaciones y cooperativas están creando alianzas bajo el paraguas de las comunidades energéticas para desempeñar un rol protagonista en la producción y la distribución de la energía. ¿Qué papel pueden jugar las entidades de las finanzas éticas en la consolidación de un movimiento ciudadano basado en el empoderamiento, la propiedad colectiva y la democratización de la energía? Es un artículo de Clara Soler Roig y Albert Castillo i Sampedro, responsables de Comunicación de Fiare Banca Etica y Arç Cooperativa, respectivamente.

Esto es lo que cuesta realizar una instalación de autoconsumo en Cataluña

Esto es lo que cuesta realizar una instalación de autoconsumo en Cataluña

De media 6.666 euros, con un periodo de amortización de seis años y un ahorro medio en la factura de la luz de 854 euros al año o 71 euros al mes. Girona (7.157€) y Lleida (6.952€) son las provincias donde el desembolso inicial es mayor en comparación con Barcelona (6.633€) o Tarragona (6.210€). Las ayudas de los fondos europeos, por ejemplo, ofrecen la posibilidad de recuperar la mitad de esa inversión (3.623 euros). Son datos del ´Barómetro: Radiografía del autoconsumo doméstico en Cataluña` de Samara.

Fotovoltaica

Un fondo de pensiones fotovoltaico

Un fondo de pensiones fotovoltaico

Esa fue la idea que movió a dos empresarios de un pequeño pueblo manchego de la provincia de Ciudad Real a llenar con 587 placas fotovoltaicas la cubierta de su negocio. Samuel y Ponciano fueron unos de los muchos inversores en el Sol que surgieron en los años 2007 y 2008. Una idea que fue una realidad en apenas tres meses, antes de la entrada en vigor del Real Decreto 1578/2008. En total 587.000 euros de inversión que en un principio asustó a los malagoneros pero que pudieron amortizar en un corto plazo. Quince años después, esta es su historia. [En la imagen, vista aérea de la cubierta fotovoltaica].

LONGi logra su mejor trimestre de la historia con un beneficio neto de más de 700 millones

LONGi logra su mejor trimestre de la historia con un beneficio neto de más de 700 millones

SolarEdge lanza su solución de montaje en suelo más potente en RE+ 2023

SolarEdge lanza su solución de montaje en suelo más potente en RE+ 2023

Soltec cierra 2,3 GW en contratos hasta septiembre y prevé un destacado crecimiento en la segunda mitad del año

Soltec cierra 2,3 GW en contratos hasta septiembre y prevé un destacado crecimiento en la segunda mitad del año

Solaria desplegará 5,6 GW fotovoltaicos en 120 plantas fotovoltaicas situadas en España, Italia y Portugal

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprueba una financiación de hasta 1.700 millones
Solaria desplegará 5,6 GW fotovoltaicos en 120 plantas fotovoltaicas situadas en España, Italia y Portugal

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid adjudica a Edison Next un proyecto fotovoltaico de 300.000 euros

BayWa lleva a cabo su primer proyecto de revamping en España

Verbund construye una planta solar de 50 MW en Ciudad Real

Lightsource bp firma el primer contrato de compraventa de energía solar con Microsoft en Polonia

Autoconsumo

Estas son las claves de la Guía de Autoconsumo Colectivo

Estas son las claves de la Guía de Autoconsumo Colectivo

La apuesta por la energía renovable crece tanto que ya toma altura, concretamente ha llegado a los edificios multivivienda tan comunes en España. Incluso hay un objetivo concreto para el 2030 que recoge el último borrador Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), los 19 gigavatios (GW) de potencia instalada en autoconsumo. Para apoyar ese reto, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) presentó en julio la Guía de Autoconsumo Colectivo. Lo fundamental: crear un grupo de consumidores que quieran compartir energía. Después llegan los detalles, como la importante figura del gestor, clave para representar a los usuarios.

Sobre lo común, el autoconsumo, la soberanía...

Sobre lo común, el autoconsumo, la soberanía...

Las cooperativas quieren "referencia explícita" en el real decreto de comunidades energéticas

Las cooperativas quieren "referencia explícita" en el real decreto de comunidades energéticas

La Inteligencia Artificial, una herramienta de ahorro para las comunidades energéticas

La Inteligencia Artificial, una herramienta de ahorro para las comunidades energéticas

Aldea Energy instala tres nuevas comunidades solares en Valencia para ofrecer energía solar a más de 90 familias

Aldea Energy instalará en las localidades valencianas de Beniparell, Albal y Catarroja tres nuevas comunidades solares para ofrecer energía a más de 90 familias y comercios, según ha informado la compañía a través de un comunicado.

Octopus Energy lleva el autoconsumo a una comunidad de 22 vecinos de Elche

Sapiens Energía imparte un curso para impulsar las comunidades energéticas

Panorama

El sector del Oil & Gas ha incrementado su beneficio un 268% tras la guerra de Ucrania

El sector del Oil & Gas ha incrementado su beneficio un 268% tras la guerra de Ucrania

No lo dice una asociación de consumidores. Lo dice Eurelectric, la patronal de las grandes eléctricas europeas. Según su último barómetro (Power Barometer 2023), el Oil & Gas (empresas petroleras y del sector del gas) ha registrado en 2022 beneficios por valor de 195.000 millones de euros (frente a 53.000 millones en 2021, o sea, +268%), mientras que el sector eléctrico ha incrementado su beneficio en veinticinco puntos (+25%), hasta alcanzar los 15.000 millones de euros (12.000 en 2021). Las eléctricas han encarecido los nuevos contratos minoristas (para el consumidor final) hasta un 76% entre 2021 y 2022, o sea, que las eléctricas también han aprovechado la crisis para hacer caja. [Foto: Jesús Hellín. Europa Press].

Von der Leyen insta a cerrar en la CoP28 un acuerdo global para triplicar la capacidad de las renovables

Von der Leyen insta a cerrar en la CoP28 un acuerdo global para triplicar la capacidad de las renovables

Europeísmo o populismo

Europeísmo o populismo

¿Cómo ha cambiado el precio de la luz en los últimos doce meses?

¿Cómo ha cambiado el precio de la luz en los últimos doce meses?

El proyecto EC4RURAL impulsará el despliegue de las energías verdes en las zonas rurales europeas

El proyecto EC4RURAL impulsará el despliegue de las energías verdes en las zonas rurales europeas

El Grupo Español para el Crecimiento Verde apuesta por triplicar la potencia renovable para 2030

El Grupo Español para el Crecimiento Verde apuesta por triplicar la potencia renovable para 2030

Barcelona Energia lleva energía 100% renovable a la Mercè 2023

Barcelona Energia lleva energía 100% renovable a la Mercè 2023

La industria española, por delante de Italia, Alemania y Francia en consumo de renovables

Acciona lanza una calculadora energética para ahorrar en la factura de la luz

"La humanidad ha abierto las puertas del infierno"

Las carreteras ofrecen miles de kilómetros de sol y viento para el despliegue renovable

Triodos Bank, referente mundial en financiación de proyectos renovables

Organizada por la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (Fegicat)
La cuarta edición de Efintec se celebra el 18 y 19 de octubre en Barcelona

Eficiencia

Las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir las emisiones de los edificios de oficinas hasta un 70%

 Las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir las emisiones de los edificios de oficinas hasta un 70%

Los resultados del nuevo estudio de Schneider Electric muestran que la implantación de las soluciones digitales de gestión de edificios y energía en edificios de oficinas ya existentes podría reducir hasta un 42% las emisiones de carbono de sus operaciones, con un periodo de amortización inferior a tres años. Si se sustituyen las tecnologías de calefacción alimentadas con combustibles fósiles por alternativas eléctricas y se instala una microgrid con fuentes locales de energía renovable, los edificios totalmente eléctricos y digitales reducirán otro 28% las emisiones de carbono de sus operaciones, lo que supone una disminución total de hasta el 70%. El estudio se basa en un gran edificio de oficinas construido a principios de la década de 2000 en varias zonas climáticas de Estados Unidos.

Almacenamiento

Mondragon Assembly diseña una línea piloto de baterías prismáticas para Solitek

Mondragon Assembly diseña una línea piloto de baterías prismáticas para Solitek

La empresa española especializada en automatización de procesos de ensamblaje para componentes industriales, Mondragon Assembly, ha desarrollado una línea piloto de baterías prismáticas para SoliTek, empresa pionera en tecnología solar con base en Vilnius, Lituania. El proyecto reviste gran importancia ya que marca un hito histórico en los Estados Bálticos, al ser la primera línea completa de ensamblaje de packs prismáticos en el territorio, un avance que refuerza el compromiso de ambas compañías en la promoción de un futuro energético más verde y sostenible, demostrando así que la innovación y la tecnología pueden ser fuerzas poderosas para el cambio en la búsqueda de un futuro energético más limpio.

Movilidad

Bruselas retrasa a 2027 la normativa sobre las emisiones contaminantes de los vehículos a motor

Bruselas retrasa a 2027 la normativa sobre las emisiones contaminantes de los vehículos a motor

La norma Euro 7 rebaja la ambición de la Comisión Europea al aplazar la entrada en vigor de los nuevos estándares para proteger y preservar la industria europea del motor. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) han celebrado la posición del Consejo Europeo de retrasar la aplicación de la norma de 2025 a 2027. Ambas asociaciones consideran esta decisión un paso en la "dirección correcta", ya que la propuesta inicial de la Comisión Europea era "totalmente desproporcionada y generaba altos costes para la industria y los clientes".

ER 224. Septiembre 2023

Especial Comunidades Energéticas: Todos a una
Especial Comunidades Energéticas: Todos a una
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).