Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 13 de septiembre de 2023
energias renovables

Número de septiembre de Energías Renovables en papel
Especial Comunidades Energéticas: Todos a una

Especial Comunidades Energéticas: Todos a una

El Gobierno presentó en abril un proyecto de real decreto de comunidades energéticas, llamadas a revolucionar la transición en la que estamos embarcados. Ha sido bien recibido por el sector, pero son muchas las voces que reclaman más ambición a esa propuesta legislativa. ¿Por ejemplo? Que su radio de acción alcance los 40 kilómetros. O que tenga derecho a adquirir, establecer, arrendar o gestionar autónomamente una red de distribución. El número de septiembre está repleto de temas en torno a las comunidades energéticas. Y ya sabes que puedes descargarlo gratis en formato PDF.

 Casi la mitad de la energía final consumida tendrá que ser renovable en 2030

Bruselas aprueba la nueva Directiva Europea de Energías Renovables
Casi la mitad de la energía final consumida tendrá que ser renovable en 2030

El 42,5% del consumo de energía final de la Unión Europea de aquí a 2030 será renovable. Los países miembro no deben tardar más de doce meses en aprobar nuevas instalaciones de energía renovable si están situadas en unas "zonas propicias para las renovables". Fuera de estas zonas, el proceso no debe rebasar los veinticuatro meses. Las energías renovables deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector un 14,5% de aquí a 2030, utilizando más biocombustibles avanzados y una cuota más ambiciosa de hidrógeno. Además, cada Estado deberá fijar un objetivo indicativo para las tecnologías innovadoras limpias de al menos el 5% de la nueva capacidad instalada de energías renovables.

 Estados Unidos quiere multiplicar por diez su capacidad de producción de paneles solares en tres años

Estados Unidos quiere multiplicar por diez su capacidad de producción de paneles solares en tres años

La consultora Wood Mackenzie y la Solar Energy Industries Association de los Estados Unidos (SEIA) acaban de publicar la última entrega de su informe trimestral (US Solar Market Insight), documento en el que identifican y analizan las tendencias de la industria y el mercado solares estadounidenses y en el que la consultora adelanta además sus estimaciones a cinco años vista (2024-2028). ¿Conclusiones principales de esta última entrega? Dos: (1) Wood Mackenzie estima para este año un crecimiento de la industria solar del 52%; y (2) los proyectos anunciados en los últimos doce meses incrementarán la capacidad total de producción de módulos de Estados Unidos desde los 10.600 MW a los 108.500. [Foto: SEIA].

Fotovoltaica

La solar fotovoltaica produce en ocho meses más electricidad que en todo el año 2022

La solar fotovoltaica produce en ocho meses más electricidad que en todo el año 2022

Hoy, 6 de septeimbre, según las previsiones de Red Eléctrica, la electricidad generada con la energía solar fotovoltaica superará su producción de todo el año 2022 (27.902 GWh), alcanzando los 27.968 GWh en este 2023. Pero no es único récord en los últimos meses. Julio ha sido el mes con mayor aportación de esta tecnología (aumento de la producción un 33% respecto a julio de 2022). Y el 2 de agosto, la solar fotovoltaica volvió a marcar un nuevo hito al registrar un nuevo máximo de producción diaria a nivel nacional, con 161 GWh. En términos globales, la solar fotovoltaica ha sido en algunas jornadas de julio y de agosto responsable de más del 20% del total de la energía diaria producida.

Eguzkind, un nuevo impulso a las energías renovables para descarbonizar la industria vasca

Eguzkind, un nuevo impulso a las energías renovables para descarbonizar la industria vasca

 Luz verde a la primera planta solar de Energía Bonita, la comunidad energética insular de la Palma

Luz verde a la primera planta solar de Energía Bonita, la comunidad energética insular de la Palma

 EiDF Solar desmiente las recientes acusaciones a la compañía

EiDF Solar desmiente las recientes acusaciones a la compañía

 SolarEdge reanuda su Roadshow el 28 de septiembre en Zaragoza

SolarEdge reanuda su Roadshow el 28 de septiembre en Zaragoza

 ¿Dónde están los responsables?

Un artículo de Alberto Cuartas, miembro de la junta directiva de Anpier
¿Dónde están los responsables?

Soltec firma un PPA de 29,4 MW y cinco plantas fotovoltaicas en Murcia

Soltec firma un PPA de 29,4 MW y cinco plantas fotovoltaicas en Murcia

Sungrow lanza una nueva versión de su sistema de monitorización iSolarCloud  

La planta fotovoltaica de 24 MW en Hornachos, Badajoz, se encuentra ya funcionando

Autoconsumo

Punta Umbría es el primer pueblo de Huelva en instalar autoconsumo en sus edificios públicos

 Punta Umbría es el primer pueblo de Huelva en instalar autoconsumo en sus edificios públicos

Los colegios Santo Cristo del Mar, Virgen del Carmen, San Sebastián, Enebral-Escuela de Música y la Escuela de Educación Infantil Caracola. También se van a instalar en el Ayuntamiento, edificio Galeón, Teatro de Mar, biblioteca Pública, el Almacén Municipal, o el Mercado Municipal, son algunos de los edificios sobre los que Valfortec va a instalar paneles fotovoltaicos en aproximadamente cuatro meses. El objetivo del proyecto es "reducir la factura eléctrica, ayudar a familias en situación de vulnerabilidad y promover las energías renovables en Punta Umbría".

 Extremadura publica una nueva instrucción sobre la tramitación de instalaciones de autoconsumo

Extremadura publica una nueva instrucción sobre la tramitación de instalaciones de autoconsumo

Andalucía tarda dos años en abonar las ayudas al autoconsumo

Andalucía tarda dos años en abonar las ayudas al autoconsumo

EiDF Solar instala su proyecto de autoconsumo energético más grande en España

¿Cómo calcular la capacidad de las baterías para placas solares?

Termosolar

La termosolar, capaz de producir temperaturas de 400ºC, ya sustituye al gas en procesos industriales
La "soleada" Bélgica apuesta por la tecnología termosolar para descarbonizar sus procesos industriales

La "soleada" Bélgica apuesta por la tecnología termosolar para descarbonizar sus procesos industriales

Tecnología termosolar (con sistema de almacenamiento de energía), para producción de calor, que será empleado en un proceso industrial. La mayor central termosolar de Europa de estas características no está en Jaén, ni en Sevilla. Está en Bélgica, en una fábrica de la empresa Avery Dennison. Tiene una potencia de 2,7 megavatios pico, y cuenta con un sistema de almacenamiento térmico con una capacidad de 5 megavatios hora, el mayor sistema de almacenamiento de energía térmica ubicado en una industria de toda Europa. Ah, y es capaz de producir un suministro 24/7. [Vista áerea del complejo fabril, en la que se aprecia, en el centro, la instalación termosolar].

Panorama

Visto bueno del 91% de los españoles y del 94% de los portugueses a la excepción ibérica y el tope al gas

 Visto bueno del 91% de los españoles y del 94% de los portugueses a la excepción ibérica y el tope al gas

La Comisión Europea (CE) publicó ayer su último Eurobarómetro Flash, encuesta en la que han participado 26.000 ciudadanos y ciudadanas de 27 estados miembro y que muestra, por una parte, un "apoyo abrumador" a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a consumidores y empresas de la volatilidad de los precios de la energía (medidas como la excepción ibérica y el tope al gas), y, por otra, un "amplio consenso" (85%) a favor de impulsar la industria de las tecnologías limpias (fabricación de paneles solares o componentes para parques eólicos) en aras de aumentar la competitividad de la UE.

 Japón convierte el océano en basurero nuclear con el aval de la ONU

Japón convierte el océano en basurero nuclear con el aval de la ONU

 Las cero emisiones netas podrían alcanzarse en 2057

Las cero emisiones netas podrían alcanzarse en 2057

 PP y Vox solicitan la creación de una comisión de investigación sobre renovables en Aragón

PP y Vox solicitan la creación de una comisión de investigación sobre renovables en Aragón

 #AlgoEstáCambiando pone el foco en todo lo avanzado en la transición energética en los últimos años

#AlgoEstáCambiando pone el foco en todo lo avanzado en la transición energética en los últimos años

Más de 500 acciones a través del mundo para acabar con los combustibles fósiles

La Fundación Renovables propone la creación de una oficina de seguimiento y control del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Bruselas apoya dar más protección a los consumidores frente a la manipulación del mercado energético

"Invertir en generación sin invertir en transmisión no conduce ni sirve a nada"

La industria catalana lidera el consumo energético de España, cuatro puntos por encima de la media nacional

La industria catalana lidera el consumo energético de España, cuatro puntos por encima de la media nacional

El carbón en Alemania: caen las emisiones de CO2 un 35% en los últimos siete años

El carbón en Alemania: caen las emisiones de CO2 un 35% en los últimos siete años

Almacenamiento

¿Qué retribución debe percibir la electricidad que dispense una batería de energías renovables en Canarias?

 ¿Qué retribución debe percibir la electricidad que dispense una batería de energías renovables en Canarias?

Los sistemas de almacenamiento de energía renovable canarios quieren prestar servicios al sistema. Ese sería grosso modo el objetivo último de un proyecto que impulsa AeoliCan, la asociación de productores canarios de energías renovables. AeoliCan cree que el sector se vería incentivado a instalar baterías en parques eólicos o solares si tiene claro qué servicios va a poder prestar con ellas (auxiliares, de ajuste, como ya sucede en otros sistemas eléctricos, como el de Irlanda) y si tiene claro cómo van a ser retribuidos esos servicios. La Asociación sostiene que los beneficios serían inmediatos para la ciudadanía e industria locales, dado que esa electricidad renovable almacenada y dispensada a demanda vendría a sustituir a "los costosos y contaminantes combustibles líquidos" que ahora son empleados en las centrales térmicas canarias para generar electricidad. [En la imagen, Parque Eólico Camino de la Madera, de Naturgy, en la isla de Gran Canaria].

El ministro Gómez asegura que InoBat pretende instalar una fábrica de baterías en Valladolid

El ministro Gómez asegura que InoBat pretende instalar una fábrica de baterías en Valladolid

El Centro de Investigación y Almacenamiento de Cáceres contará con 14 millones para contratación de personal

El Centro de Investigación y Almacenamiento de Cáceres contará con 14 millones para contratación de personal

Movilidad

Los vehículos eléctricos toman la madrileña plaza de Colón en la feria VEM2023

 Los vehículos eléctricos toman la madrileña plaza de Colón en la feria VEM2023

Los más de 25.000 visitantes que han abarrotado la plaza de Colón este fin de semana en la VEM2023 para conocer las últimas novedades del ecosistema de la movilidad eléctrica confirman la implicación de la sociedad madrileña con la descarbonización del sector. Más de 70 marcas han participado en la octava edición de esta feria de referencia en la automoción sostenible para mostrar sus novedades, algunas de ellas inéditas en nuestro país.

El Perte VEC II recibe 139 solicitudes para sus dos líneas de ayudas por un importe de 7.500 millones

El Perte VEC II recibe 139 solicitudes para sus dos líneas de ayudas por un importe de 7.500 millones

Circutor presenta Genion One: Recarga doméstica de vehículos eléctricos con excedentes solares 

Circutor presenta Genion One: Recarga doméstica de vehículos eléctricos con excedentes solares 

ER 224. Septiembre 2023

Especial Comunidades Energéticas: Todos a una
Especial Comunidades Energéticas: Todos a una
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).