Número de febrero de Energías Renovables en papel Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida Trabajo no va a faltar, porque ya hay mucha instalación que mantener: más de 40.000 megavatios de potencia solar, más de 30 gigavatios al viento; y los que vienen por delante; y los electrolizadores del hidrógeno; y las baterías para almacenar la electricidad... Alberto Ceña, secretario general de la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (Aemer), dice que “una persona que trabaja en una empresa de mantenimiento tiene trabajo durante 40 años. Es como ser funcionario”. Pero en la entrevista que le hemos hecho para este número, Ceña tampoco se olvida del barro. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Francia ya nos ha adelantado en eólica marina Lo ha dicho la presidenta de la Asociación Empresarial Eólica, Rocío Sicre, en el acto de inauguración de la Jornada Eólica y Mercado. La presidenta de AEE ha repasado en ese discurso todos los desafíos a los que se enfrenta el sector eólico nacional: entre ellos, la repotenciación (que debe ser "una prioridad nacional", pero que necesita incentivos) o el encarnizamiento judicial del que está siendo objeto la eólica en Galicia, donde hay 71 proyectos paralizados con medidas cautelares (más del 2.700 megavatios, más de 3.500 millones de euros de inversión). Sicre ha recorrido esos y otros retos que le esperan a... | Ambas formaciones son partidarias así mismo de recuperar la minería del uranio en España PP y Vox, a favor de prorrogar la vida útil de las nucleares hasta los 80 años "La planta nuclear estadounidense de North Ana, hermana de las Unidades I y II de Almaraz, recientemente ha obtenido el visto bueno por parte del regulador para operar otros 40 años, hasta los 80 en total". Es uno de los argumentos que esgrimió ayer el PP en el Congreso, en el marco de la presentación de una "proposición no de ley" en la que insta al Gobierno a ampliar la vida útil de las centrales nucleares. La proposición "no de ley", aprobada con 171 votos (de PP, Vox y el diputado de... | Eólica Conectará parques eólicos marinos ubicados en el Báltico a la red terrestre alemana y danesa Bruselas inyecta 645 millones de euros de fondos públicos en la isla eólica energética danesa de Bornholm La isla recibirá la electricidad que generarán varios parques eólicos marinos del Báltico (que suman 3.000 megavatios de potencia, y a los que podrían añadirse otros 800, es decir, el equivalente a cuatro centrales nucleares) y enviará esa electricidad a través de cables submarinos a Dinamarca y Alemania. La ayuda es la mayor de cuantas ha repartido Bruselas a través de su mecanismo Connecting Europe Facility (CEF), que ha adjudicado 1.250 millones de euros a 41 proyectos de conexiones energéticas internacionales: redes eléctricas marinas, por ejemplo, pero también redes de transporte de hidrógeno y CO2. Se trata de la mayor inyección de fondos que se ha vehiculado hasta la fecha a través del mecanismo CEF. | Acciona Energía completa el despliegue de los 49 aerogeneradores del parque eólico canadiense Forty Mile Acciona Energía acaba de instalar los 49 aerogeneradores del parque eólico Forty Mile ubicado en Bow Island, en la provincia de Alberta (Canadá), el mayor proyecto eólico construido por la compañía española en Norteamérica, con 280 MW de potencia renovable. | Roxtec, clave en la seguridad del proyecto WindFloat Atlantic Principle Power ha seleccionado las soluciones de sellado de Roxtec para garantizar la protección y fiabilidad en la cimentación eólica marina flotante del innovador proyecto WindFloat Atlantic en Portugal... | Trump bloquea el proyecto eólico marino Vineyard Mid-Atlantic El empeño de Trump por frenar el desarrollo de la eólica marina se cobra su primera víctima La Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM) ha cancelado las reuniones públicas que tenían como objetivo realizar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Vineyard Mid-Atlantic, un parque eólico marino que pretende desplegar más de 2.000 megavatios a 20 millas de la costa de Nueva York. La cancelación de las conversaciones supone un duro golpe para la eólica marina en Estados Unidos, una fuente de energía renovable en la que la administración Biden se había apoyado para reemplazar a las antiguas centrales eléctricas y para atender la creciente demanda de energía. | El sector eólico pide acelerar el ritmo de tramitación de proyectos para avanzar en la transición energética Para alcanzar el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de 62 GW eólicos desplegados en 2030, es imprescindible acelerar el ritmo de instalación de nueva capacidad. Para lograr este objetivo, el margen de mejora en cuanto a la unificación de las tramitaciones es todavía muy amplio, un punto de vista en el que han coincidido los expertos que han participado en la jornada 'Eólica y Mercado', un encuentro organizado ayer en Madrid por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). | El parque eólico marino Yunlin ya entrega energía limpia a la red taiwanesa Los 80 aerogeneradores del parque offshore taiwanés de Yunlin (640 MW), uno de los más grandes del país asiático -que pretende acabar 2025 con 5,7 GW de eólica marina-, ya están entregando energía libre de emisiones a la red para abastecer a más de 600.000 hogares taiwaneses al año. El recién inaugurado parque eólico marino, capaz de producir 2.400 gigavatios hora (GWh) para cubrir el 90% de las necesidades de electricidad no industrial del condado de Yunlin, también reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 1.200.000 toneladas anuales. | World Maritime Week 2025 Bilbao volverá a convertirse en el epicentro de las industrias del mar el próximo mes de marzo La World Maritime Week (WWW), el gran punto de encuentro internacional de la industria marítima en el que convergen los sectores naval, pesquero, portuario así como el de las renovables marinas, regresa en su quinta edición al recinto ferial vasco Bilbao Exhibition Centre del 19 al 21 de marzo. Entre las novedades de este año, figura el foro "WORKinn for WMW", un espacio diseñado para abordar el reto del relevo generacional, reducir la distancia entre las necesidades de las empresas y la falta de formación cualificada, así como para despertar el interés las nuevas generaciones en el sector marítimo. | Panorama ¿Quién va a pagar los 20.000 millones de euros que va a costar la gestión de los residuos radioactivos? ¿Pagarán esa factura las compañías propietarias de las cinco centrales nucleares que aún operan en España (o sea, Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) o acabará pagando la ciudadanía? Es la pregunta que ha dejado en el aire la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. La ministra ha recordado este jueves, en el marco de la Conferencia Sectorial de Energía, que quienes deben sufragar esa factura son "las empresas titulares de las centrales, de acuerdo con el principio de quien contamina, paga”, para preguntarse a continuación: “¿los que piden reducir ... | Los editoriales de ER Ernesto Macías Pep Puig Lucía Dólera María Prado | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |