Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 13 de enero de 2025
energias renovables

Faltan seis años para el 31 de diciembre de 2030

Faltan seis años para el 31 de diciembre de 2030

En España había 23.126 megavatios eólicos operativos en junio de 2018, cuando la socialista Teresa Ribera se puso al mando del Ministerio para la Transición Ecológica. Ribera acaba de cerrar ciclo: seis años y medio en el cargo a lo largo de los cuales el sector ha instalado aquí 8.456 megas (en los seis años y medio anteriores –Etapa Rajoy–, el balance fue 1.887). España tiene hoy 31.000 megavatios eólicos operativos, pero quiere tener 62.000 en 2030, objetivo (a seis años vista) que ha dejado fijado la ya exministra en su Plan de Energía y Clima... Bueno, pues este es hoy (lo que contamos ahí debajo) el escenario (anuario) 2024. A seis años vista de ese horizonte 62.

El momento del necesario crecimiento eólico debe ser ya

Por Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
El momento del necesario crecimiento eólico debe ser ya

España es de los pocos países en Europa que ha alcanzado una generación renovable de más del 60% de la demanda eléctrica y donde la eólica ya ocupa el primer puesto de generación del mix con más del 25% de cobertura. Con más de 31 GW eólicos instalados, la eólica tiene una responsabilidad vertebral en la actualidad y tiene encomendada una exigencia mayor a futuro: duplicar su potencia instalada para cumplir con el PNIEC

Las palas de Vestas fabricadas en España embarcan rumbo a EE.UU. desde Motril

Las palas de Vestas fabricadas en España embarcan rumbo a EE.UU. desde Motril

Las palas de aerogenerador de la nueva turbina V163 de 4,5 megavatios (MW) de Vestas, unas piezas de más de 80 metros de largo que están siendo fabricadas en la factoría del gigante eólico danés en Daimiel (Ciudad Real), han comenzado a embarcar en el puerto de Motril (Granada). Este envío forma parte de un primer pedido de 30 unidades con destino a Estados Unidos para la puesta en marcha de un proyecto eólico en Texas, según explica la Autoridad Portuaria motrileña en un comunicado.

Eólica

Repotenciación en Zaragoza: el parque de Muel pasará de 27 a 3 aerogeneradores y producirá más energía

Repotenciación en Zaragoza: el parque de Muel pasará de 27 a 3 aerogeneradores y producirá más energía

RWE Renovables Iberia impulsa la repotenciación del parque eólico zaragozano de Muel, un proceso en el que se desmantelarán 27 aerogeneradores con una capacidad total de 16,2 megavatios (MW) y se sustituirán por tres modernas turbinas de 6,6 MW con una capacidad total de 19,8 MW. Según explica RWE, el inicio de los trabajos de modernización de este parque, uno de los primeros proyectos de la región que se somete a un programa de modernización tan amplio, está previsto para esta primavera y se prevé que concluya a finales de 2025.

Iberdrola encarga a Vestas 22 aerogeneradores para repotenciar parques eólicos en Castilla-La Mancha

Iberdrola encarga a Vestas 22 aerogeneradores para repotenciar parques eólicos en Castilla-La Mancha

Iberdrola ha realizado un pedido de 99 MW al fabricante danés Vestas para repotenciar los parques eólicos Molar de Molinar e Isabela, ambos situados en Castilla-La Mancha. Los contratos incluyen el suministro e instalación de 22 nuevas turbinas eólicas que sustituirán a las 139 unidades que componen los parques....

Windar finaliza en su factoría de México la primera torre offshore construida en América

Windar finaliza en su factoría de México la primera torre offshore construida en América

La multinacional española Windar Renovables ha concluido en su factoría de puerto de Altamira, en México, la construcción de la primera de las 90 torres que componen el encargo de Siemens Gamesa para su proyecto Coastal Virginia Offshore Windfarm (CVOW), de 2,6 GW. ...

Panorama

El viento ha sido la primera fuente de electricidad en la España de 2024

El viento ha sido la primera fuente de electricidad en la España de 2024

Las fuentes renovables de energía han registrado en el año que acabamos de dejar atrás nuevo máximo histórico de generación anual. Hasta el 55,8% de la electricidad que ha producido España a lo largo de los últimos doce meses ha salido del viento, el Sol, el agua y la biomasa. Pero, de entre las renovables, la primera ha sido la eólica: los más de 22.000 aerogeneradores que operan a día de hoy en territorio nacional han producido el 22,9% del total. A continuación, la solar, el metano (gas natural) y la nuclear se disputan el segundo cajón del podio, todas ellas por debajo del 20%, y en un pañuelo.

España consume hoy menos electricidad que hace 20 años

El 55,8% de la electricidad generada en el país en 2024 ha sido de origen renovable: récord histórico
España consume hoy menos electricidad que hace 20 años

Las centrales nucleares españolas registran una avería cada 11 días

Las centrales nucleares españolas registran una avería cada 11 días

Los centros de datos españoles consumirán más del triple de energía eléctrica en 2050

Los centros de datos españoles consumirán más del triple de energía eléctrica en 2050

Aagesen pide acelerar las Zonas de Bajas Emisiones

Aagesen pide acelerar las Zonas de Bajas Emisiones

Las cinco grandes organizaciones ecologistas piden al Gobierno medidas concretas frente a la crisis ecológica y social

Las cinco grandes organizaciones ecologistas piden al Gobierno medidas concretas frente a la crisis ecológica y social

El año de las incógnitas

El año de las incógnitas

2025: El año de la Serpiente, de las baterías y del despertar climático

Pedro Fresco, Director general de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen)
2025: El año de la Serpiente, de las baterías y del despertar climático

El constante cambio de las energías renovables

José María González Moya, Director general de APPA Renovables
El constante cambio de las energías renovables

ER 237. Diciembre 2024–Enero 2025

Anuario 2024: La hora del cambio
Anuario 2024: La hora del cambio
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de alta / baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).