El Hierro ha sido la primera isla del mundo capaz de abastecerse únicamente con energía renovable en períodos temporales relevantes: en 2018 fueron 18 días consecutivos La central ha cubierto hasta un 77% de la demanda eléctrica de El Hierro en julio La vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado la Central Hidroeólica de El Hierro (Canarias) coincidiendo con el acto conmemorativo del 10º aniversario de la puesta en funcionamiento del proyecto de autoabastecimiento energético de Gorona del Viento, inaugurado en 2014. La singular instalación, que combina la generación eólica con la hidroeléctrica, ha generado un 77% de la demanda eléctrica herreña en julio, 22 puntos por encima de lo que se ha fijado como objetivo la Unión Europea para el año 2030. | Agosto se despide con la electricidad más cara del año ¿Precio máximo del año? Ayer: 120,37 euros el megavatio hora. ¿Segundo precio más alto del curso? Hoy: 115,57. En concreto, a lo largo del día de hoy la mayor parte de las horas se situarán por encima de la barrera de los cien euros (+100 €/MWh). Las horas más baratas de la jornada se darán entre las 11.00 y las 17.00 horas, cuando se registrarán precios en el entorno de los 90 €/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). | En agosto, repasamos todo el curso La carrera de las energías renovables se dispara hasta alcanzar una velocidad "sin precedentes" Entre las noticias más destacadas del curso figura esta información que publicamos en el mes de julio: Incremento sin precedentes de la potencia renovable. Fue el titular elegido por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) para presentar su último balance anual, Renewable Energy Statistics 2024, que recoge todos los números clave del sector a escala global correspondientes al año 2023... | Eólica Así te lo contamos en el mes de febrero Iberdrola ha generado en 2023 en sus centrales nucleares más del doble de electricidad que en sus parques eólicos Este último viernes de agosto recuperamos una información publicada en el mes de febrero en la que contamos que la compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán ha producido en España -en 2023- en sus centrales nucleares (Cofrentes, Almaraz, Trillo y Vandellós), hasta 23.784 gigavatios hora de electricidad. Mientras tanto, en sus parques eólicos la energética ha generado 10.726, es decir, mucho menos de la mitad. El dato aparece en el Balance Energético Anual 2023 que Iberdrola, que cotiza en el IBEX35, acaba de entregar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). | Navantia Cádiz lleva su marca eólica marina hasta la costa Este de los Estados Unidos La empresa pública española Navantia Seanergies, especializada en el desarrollo y producción de soluciones para parques eólicos marinos, ha anunciado que ya han zarpado de sus astilleros de Puerto Real (Cádiz) las dos estructuras de conexión encargadas por un parque eólico marino estadounidense. La maniobra de carga, que ha entrañado "una logística compleja... | ABO Energy solicita el estudio de impacto ambiental para un gran parque eólico-solar con baterías en Palencia La empresa energética alemana ABO Energy acaba de presentar ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) la solicitud del estudio de impacto ambiental para el futuro parque híbrido Las Cabañas, un gran complejo renovable que incluirá un parque eólico de 424,8 MW, 263 MW fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento de baterías de 175 MW en la provincia de Palencia. | La eléctrica alemana y la ingeniería vasca operan una turbina eólica marina a dos millas de la costa de Vizcaya RWE y Saitec estudian en aguas vascas el ruido submarino y el impacto sobre la avifauna de la eólica offshore El aerogenerador flotante marino DemoSATH lleva funcionando frente a la costa vasca desde septiembre de 2023 y está proporcionando información de primera mano sobre los retos que plantea el funcionamiento de aerogeneradores flotantes en mar abierto. Pues bien, ahora, la empresa española de ingeniería Saitec Offshore Technologies y la empresa global de energía eólica marina RWE, artífices ambas del proyecto, han puesto en marcha la iniciativa DemoSATH Lab para llevar a cabo nuevos estudios de monitorización medioambiental en torno a ese demostrador. | Así te lo contamos el pasado mes de noviembre Estas son las áreas marinas donde no se pueden instalar aerogeneradores En el mes de noviembre te contamos cómo la eólica marina española dibujaba su horizonte de desarrollo en nuestro país. Para empezar, España tiene una superficie de 505.944 kilómetros cuadrados (km2) y sus aguas territoriales ocupan más de un millón, unos datos con los que el Gobierno aprobó hace solo unos meses los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, que señalan dónde se puede (y dónde no) instalar aerogeneradores marinos. Su veredicto es rotundo: solo 5.000 km2 de esas aguas pueden acogerlos (el 0,46% de ese millón)... | Iberdrola apuesta fuerte por la hibridación de solar con gas natural La portuguesa EDP adelanta a Iberdrola en la carrera de la hibridación eólica-solar en España La compañía lusa acaba de anunciar que ha puesto en marcha su tercer parque híbrido eólico-solar en España, con el que suma una potencia de más de 100 MW en este tipo de "instalaciones mixtas que comparten el mismo punto de interconexión". El hito posiciona a EDP, que ha sido pionera en este segmento tanto en España como en Portugal... | La petrolera francesa TotalEnergies acelera en la carrera global de la eólica marina flotante TotalEnergies acaba de anunciar el lanzamiento de un proyecto piloto eólico marino "flotante" con el que suministrará electricidad a una plataforma petrolera del mar del Norte, Culzean, en aguas británicas. La compañía francesa instalará una turbina eólica de tres megavatios de potencia (3 MW) a unos 220 kilómetros de la costa este de Escocia y a dos kilómetros al oeste de la plataforma petrolera. | Panorama En agosto, repasamos todo el curso España, el país que consume hoy menos electricidad que en... 2005 Abordamos la recta final de nuestro repaso estival a la actualidad energética con esta noticia del mes de julio. Red Eléctrica acababa de publicar su último Boletín Mensual de Energía Eléctrica, que repasa todos los datos correspondientes al mes de junio, y ahí, en ese Boletín, el operador del sistema eléctrico nacional concreta que la demanda de electricidad de España se ha quedado en junio en los 19.422 gigavatios hora. Esa es la cantidad de electricidad que ha usado el país para funcionar en los 30 días de ese mes. Pues bien, para hallar un guarismo menor* hay que remontarse a junio del año 2004, veinte años atrás. [*No incluimos en la serie el año del Covid, año 2020, porque ese curso obviamente no es equiparable. A pesar de ello, la demanda en junio del 24 ha sido casi idéntica (19.422 GWh) a la demanda del mes de junio del año de la pandemia (19.359), cuando la economía española estaba prácticamente por completo paralizada (el estado de alarma decretado el 14 de marzo duró hasta el 21 de junio). | Así te lo contamos el pasado mes de enero Casi el 30% de la potencia nuclear instalada en España ha quedado fuera de servicio por avería Cofrentes y Vandellós: paran dos nucleares por avería. Así titulamos el pasado 21 de septiembre de 2023, y prácticamente del mismo modo podríamos haber titulado esta noticia que publicamos a principios de año. El 14 de enero, Iberdrola notificó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la parada del reactor de Cofrentes (debida a una "anomalía"... | Fue noticia hace diez años Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables Hoy traemos una noticia que publicamos en 2014 en la que contábamos que los combustibles fósiles recibían entonces 550.000 millones de dólares al año en subsidios en todo el mundo, una cantidad muy por encima de los 120.000 millones destinados a la eólica, la solar o los biocarburantes. Según señalaba la Agencia Internacional de Energía (AIE) hace una década, las ayudas a las energías sucias estaban retrasando la transición energética a nivel mundial. | En agosto, repasamos todo el curso El IVA vuelve al 10% en julio Nos vamos acercando al final de nuestro repaso veraniego a lo más destacado que nos ha dejado el curso 23/24 con esta noticia publicada en junio en la que contamos que el IVA del recibo de la luz de los contratos domésticos iba a bajar del 21 al 10% en julio. La medida la estableció en junio de 2021 el Gobierno a través de un real decreto-ley que señalaba que, cuando el precio de la luz supere los 45 euros el megavatio hora en el mercado mayorista, ese IVA deberá ser reducido. Durante meses previos, el precio de la luz en el mercado mayorista estuvo por debajo de esos 45 euros, pero entonces (en los doce primeros días del pasado mes de junio) el precio medio alcanzó los 53,27 euros por megavatio hora. Y las previsiones apuntaban a que ese precio iba a seguir estando por encima de los 50 en las próximas semanas, por lo que la bajada del IVA parecía inminente. | Teresa Ribera puede convertirse en la próxima Comisaria de Clima y Medio Ambiente El Financial Times publicaba este martes que Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es la candidata favorita para convertirse en la próxima Comisaria de Clima y Medio Ambiente, después de que los Verdes y los Socialistas del Parlamento Europeo dijeran que la apoyarían para el puesto. Pues bien, hoy el Gobierno de España ha formalizado la nominación de Ribera para integrarse en el nuevo colegio de comisarios para el segundo mandato de Ursula von der Leyen al frente del Ejecutivo comunitario. | El peso del gas ruso en el mix nacional casi se ha doblado en estos tres años: desde el 10,6% de 2021 al 19,1% de 2024 Las compañías energéticas españolas importan hoy un 75% más gas ruso que antes de la guerra de Ucrania El gas natural ruso no cesa de llegar a España, donde las grandes energéticas (Iberdrola, Naturgy, Endesa, Repsol y compañía) operan decenas de centrales de ciclo combinado que queman ese combustible fósil para generar electricidad y/o lo venden para producir calefacción. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las compañías energéticas que operan en España han importado desde Rusia hasta 38.950 gigavatios hora de gas entre el 1 de enero y el 30 de junio (es decir, en el primer semestre de este año), un 75,1% más que en el mismo período del año 2021, último ejercicio antes de la guerra, que estalló en febrero del 22. [En la imagen, sede corporativa de Gazprom, en San Petersburgo]. | En agosto, repasamos todo el curso Las compañías energéticas españolas compran hoy un 146% más gas ruso que antes de la guerra En la entrega de hoy de nuestro refrescante repaso veraniego nos acercamos a los mitos en torno al supuesto boicot al gas de Putin. La realidad es que a pesar de la invasión rusa de Ucrania, el gas natural ruso no cesa de llegar a España, donde las grandes energéticas (Iberdrola, Naturgy, Repsol y compañía) operan decenas de centrales de ciclo combinado que queman ese combustible fósil para generar electricidad y/o lo venden para producir calefacción. Según el último boletín mensual de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, que publicó ayer el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las compañías energéticas que operan en España han importado desde Rusia hasta 26.854 gigavatios hora de gas entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2024, es decir, en este primer tercio del año, mucho más del doble de lo que importaron (10.908 GWh) en el mismo lapso del año 22. | Técnicas Reunidas quiere revolucionar la recuperación de materias primas críticas y tierras raras en el sector del vehículo eléctrico El grupo empresarial español acaba de anunciar su tecnología Recyclion, "que permite recuperar materias primas críticas de baterías de coches eléctricos". Recyclion es obra de la División de Desarrollo de Tecnologías Propias de la compañía, división que ya ha patentado tres soluciones en este ámbito y que está tramitando en estos momentos otras tres. Técnicas Reunidas -explican desde la propia compañía- está optando ahora mismo (con sus soluciones de recuperación, reciclaje y economía circular) a licitaciones "en España, Suiza, Australia, Estados Unidos, Japón o Turquía, entre otros países". [Pie de foto, a pie de página]. | La británica posee una cartera renovable de 2 GW en el país norteamericano RES, líder en servicios de operación y mantenimiento en México La empresa de energías renovables británica, RES, se ha convertido en la principal opción para el sector de los servicios de operación en México (O&M) gracias al crecimiento de su cartera en el país, con una potencia total mantenida de 2 GW. Gracias a su afianzamiento como empresa líder en servicios de O&M en México, la compañía ha reforzado su centro logístico con el objetivo de atender las necesidades de los proyectos locales con soluciones tecnológicas que permitan impulsar la innovación en el sector renovable mexicano. | La francesa Qair adquiere Green Switch Capital para reafirmar su presencia en Reino Unido El grupo francés especializado en proyectos renovables, Qair, ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria en Green Switch Capital (GSC), un desarrollador de energía renovable con sede en el Reino Unido especializado en energía solar fotovoltaica, almacenamiento de baterías y tecnologías eólicas terrestres. Con esta adquisición, Qair pretende expandir y diversificar su presencia en el Reino Unido y posicionarse como un actor importante en el sector renovable en el país, explica la empresa gala en un comunicado. | Biden se despide con una lluvia de millones en subvenciones a las energías renovables La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency, EPA) ha anunciado la inyección de 27.000 millones de dólares en "subvenciones en el marco de tres concursos a los beneficiarios del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero como parte de la agenda de Inversión en Estados Unidos de la Administración Biden-Harris". ¿Objetivo de las ayudas? "Acelerar las soluciones de energía limpia -concreta la EPA-, combatir la crisis climática y ahorrar dinero a las familias"... | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |