Número de junio de Energías Renovables en papel Especial Fotovoltaica: Energía rojo pasión La revolución fotovoltaica es, sencillamente, incontestable. La UE27 ha doblado en apenas dos años su producción solar. Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año. La Agencia Internacional de la Energía estima que China va a instalar entre 2023 y 2028 cuatro veces más potencia solar que la Unión Europea y cinco veces más que Estados Unidos. En fin, una energía que levanta pasiones. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Stellantis Zaragoza hibridará cuatro aerogeneradores de 6,9 megas con su planta solar para autoconsumo El grupo multinacional de automoción, que integra a Citroën, Fiat, Opel o Chrysler, entre otras marcas, ha anunciado este martes el lanzamiento de este proyecto de energía renovable híbrida con Prosolia Energy en su fábrica de Figueruelas (Zaragoza). Stellantis combinará allí las que presenta como las dos tecnologías renovables más competitivas actualmente, eólica y fotovoltaica, para garantizar un suministro sostenible más estable y eficiente durante las 24 horas del día. | El precio de la luz en España lleva ya dos años y medio por debajo del francés Y del alemán. Y del italiano. Es uno de los muchos datos que recoge el último Barómetro Energético de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), patronal que representa los intereses de compañías como Alcoa, ArcelorMittal, Linde o Air Liquide, consumidoras todas ellas electrointensivas, es decir, compañías para las cuales los precios de la energía eléctrica "llegan a representar hasta el 50% de sus costes de producción, y en algunos procesos más". | Eólica Los aerogeneradores más altos de EDPR miden... Casi doscientos metros de altura. Están en el parque eólico Quintanilla II, que la compañía EDPR puso en marcha en el municipio burgalés homónimo en 2020, y han sido objeto de una visita de un centenar de alumnos y alumnas burgalesas en el marco de los actos relativos a la celebración del Global Wind Day, edición 2024. Son las estructuras más altas construidas por EDPR en el mundo. [Foto: EDPR]. | Colombia apuesta por la eólica marina en el Caribe Colombia quiere dar un impulso a la transición energética con proyectos de energía eólica marina en el departamento del Atlántico, como el que pretende impulsar Copenhaguen Infrastructure Partners (CIP) en las aguas que bañan la ciudad de Barranquilla, una infraestructura offshore de entre 250 y 500 MW que, de hacerse realidad, se convertiría en el primer parque eólico marino de América Latina. | Luz verde definitiva para el parque eólico Guarango, en Perú El Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem) ha otorgado la concesión definitiva para el proyecto eólico Guarango , de 330MW, valorado en US$396 millones y previsto para la región Ica. El parque está promovido por SL Energy, que solicitó la concesión en marzo de 2022... | EDP inaugura su primer parque eólico en Chile de 83 MW El Parque Eólico Punta de Talca está localizado en la comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo, y ya se encuentra operativo. Además, alcanzará una producción anual que equivale al consumo de 95 mil hogares y permitirá evitar la emisión de 140 mil toneladas de CO2 cada año. La compañía llegó a Chile en 2021 y actualmente maneja una cartera de proyectos que suma aproximadamente 1.000 MW. | Florida prohíbe la eólica marina en sus aguas y pega un carpetazo a la lucha contra el cambio climático El gobierno del Estado de Florida ya no estará obligado a tener en cuenta el cambio climático a la hora de elaborar políticas energéticas, según la legislación que acaba firmar el gobernador Ron DeSantis, del Partido Republicano... | Panorama El viento y el sol neutralizan una quinta parte de la generación fósil en Europa El grupo de analistas del sector de la energía, Ember, ha revelado en un informe publicado este lunes que la potencia eólica y solar instalada en Europa desde 2019 ha logrado reducir la generación fósil en un 22%. En concreto, la generación combinada de ambas tecnologías ha aumentado un 46% entre 2019 y 2023, y la capacidad instalada conjunta ha subido un 65%. | El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros Doce horas a cero euros, nueve de ellas en precios negativos (ahí debajo lo explicaremos). Junio abre en clave de Sol (fin de semana casi estival) y tras un mes de mayo histórico, en tanto en cuanto ha sido el primero en que la energía solar se erige en la fuente de electricidad más generosa del sistema eléctrico nacional. Nunca antes en un mes la solar produjo... | El Gobierno lanza una consulta pública para modificar los límites a la inversión en redes eléctricas El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado una consulta pública previa para abordar una modificación de los límites de inversión en redes eléctricas. El objeto de la consulta -informa el Ministerio- es la revisión del marco normativo que regula la inversión anual y plurianual en redes de transporte y distribución... | El Gobierno y Aemer trazan planes para combatir la escasez de trabajadores en el sector renovable Ante una falta de mano de obra que podría condicionar el crecimiento del sector renovable, la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (Aemer) se ha reunido con funcionarios del Ministerio de Educación para reforzar la colaboración público-privada que permita paliar la escasez de oferta de trabajadores. Con este objetivo, los representantes de Aemer se han reunido con la Secretaría General de Formación Profesional para analizar líneas de colaboración y reforzar el empleo en el sector de las energías limpias. | De Acciona Energía, Endesa, Elecnor, Iberdrola, Enagás, Repsol Los accionistas de las cotizadas españolas esperan una lluvia de millones Las empresas cotizadas españolas repartirán, al menos, 6.359 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en junio y julio, según los datos recopilados por la agencia Europa Press, que destaca particularmente el de Iberdrola, que llegará pocos días antes de iniciarse agosto (los principales accionistas de Iberdrola son el fondo soberano del estado de Catar, el banco público noruego Norges Bank y el fondo estadounidense Black Rock... | Redeia quiere invertir 1.000 millones de euros anuales en transición energética El consejero delegado ejecutivo de Redeia, Roberto García Merino, ha dicho ante la Junta General de Accionistas que ha tenido lugar hoy y respecto al "esfuerzo inversor dedicado a impulsar la transición ecológica", que "hemos alcanzado una velocidad de crucero que ya no tiene retorno, y que nos va a permitir mantenernos en estos niveles de 1.000 millones de euros anuales durante los próximos años”. | Los compromisos nacionales apenas alcanzan el 12% de los 11.000 GW renovables prometidos en Dubai El informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) 'COP28: Compromiso de triplicar la capacidad renovable', que hace un seguimiento de las ambiciones de los países en materia renovable para alcanzar los 11.000 gigavatios de capacidad instalada a nivel mundial en 2030, revela que muy pocos países han establecido objetivos... | Cómo evaluar y mejorar el impacto ambiental de las empresas | Informar para no retroceder en medio ambiente | Los editoriales de ER Javier García Breva Lucía Dólera Antonio de Lara Cruz | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|