Repasamos la historia del que fuera buque insignia de la eólica española Siemens Gamesa: un CEO cada 20 meses y otros 430 despidos en España El fabricante de aerogeneradores, que oficializó hace solo unos días el relevo de su último director general (Jochen Eickholt), acaba de anunciar 430 despidos en España. La noticia ha sido contestada por los sindicatos mayoritarios con sendos comunicados. Comisiones Obreras (CCOO) denuncia en el suyo la "nefasta gestión de la dirección", y recuerda los "continuos cambios de CEOs" que se han sucedido desde que se produjo la fusión de Siemens y Gamesa, cambios que "han escenificado -según CCOO- la incapacidad para gestionar una empresa de calado como es Siemens Gamesa". Por su parte, UGT destaca que "son ya muchos los ajustes que se han realizado hasta la fecha sin que se haya conseguido superar la situación actual, por lo que la empresa debería optar por otro tipo de medidas dirigidas a garantizar el proyecto industrial en España". La compañía ha cambiado hasta 4 veces de CEO desde su fusión, que tuvo lugar hace apenas siete años. | La danesa CIP elige aerogeneradores General Electric para su megaparque eólico de Teruel Clúster eólico Maestrazgo, o los vientos de Teruel que conectan Copenague y Masachusets Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), gestora de fondos, y la división Eólica Terrestre de GE Vernova han anunciado hoy la firma de un acuerdo, por valor de más de 700 millones de euros, "para la entrega, instalación y puesta en marcha de 125 máquinas GE Vernova 6.1-158 en el proyecto eólico Teruel". CIP, promotora de este megacomplejo, espera abrir la fase de construcción "en breve". | La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa Pexapark, empresa especializada en el análisis del mercado de las renovables, acaba de publicar European PPA Market Outlook 2024, un informe en el que hace balance de lo que ha sido en 2023 el mercado europeo de los contratos PPA (contratos bilaterales de compraventa de electricidad renovable a largo plazo) y en el que, así mismo, prevé las tendencias que van a dominar este curso 2024. Para empezar, España ha sido la nación de toda Europa en la que más contratos PPA se han firmado. "La reina mediterránea -dice literalmente el informe- mantiene su primera posición por quinto año consecutivo". [PPA, power purchase agreement]. [Amplía la imagen]. | Eólica El proyecto europeo Carbo4Power busca mejorar el rendimiento y durabilidad de las palas La planta de reciclado de palas eólicas de Acciona Waste2Fiber, declarada proyecto de interés foral en Navarra Acciona Waste2Fiber ha sido declarada proyecto de interés foral por el Ejecutivo de la Comunidad Foral de Navarra, una distinción que acelerará la tramitación y desarrollo del complejo, el cual empezará a construirse a mediados de este año en Lumbier (Navarra). Waste2Fiber dará empleo a más de 100 personas y tendrá una capacidad de procesado de 6.000 toneladas de material al año. | Repotenciación en Tarifa, o cómo eliminar 85 aerogeneradores para generar un 72% más de electricidad Acciona sustituye los 98 aerogeneradores de Tahivilla por solo 13 y eleva la producción de este parque eólico un 72% La compañía que dirige Rafael Mateo ha anunciado hoy el inicio de la repotenciación de su parque eólico Tahivilla, en Tarifa (Cádiz), que pasará de estar formado por 98 aerogeneradores a 13 turbinas Nordex. Acciona Energía estima que el parque, que producía en torno a los 147 gigavatios hora al año, pasará a generar alrededor de 254 gigas hora, es decir, un 72% más. | Invenergy solicita permiso al Miteco para desplegar 552 MW eólicos frente a la costa de A Coruña La empresa estadounidense especializada en el desarrollo de instalaciones renovables Invenergy ha notificado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) su interés para desarrollar el proyecto eólico marino flotante O Boi, que pasa por el despliegue de hasta 552 megavatios eólicos frente a la costa de A Coruña, potencia suficiente -estima la empresa- para cubrir el 15% de toda la demanda eléctrica de la comunidad gallega. | La minieólica de Bornay podría satisfacer el 20% de la demanda del nuevo centro de datos de Meta en Talavera de la Reina Así lo explica Juan de Dios, CEO de Bornay: "con energía minieólica podemos llegar a cubrir hasta el 20% de la energía que demanda una instalación de ese tipo". Los centros de datos, esenciales para el funcionamiento de aplicaciones y servicios online, enfrentan desafíos significativos relacionados con el consumo de energía y agua. En este contexto, Bornay resalta la oportunidad de utilizar la energía eólica y otras fuentes renovables para satisfacer la demanda energética de estos centros de datos. | El proyecto europeo Carbo4Power busca mejorar el rendimiento y durabilidad de las palas Aimen participa en el desarrollo de una nueva generación de palas eólicas más eficientes y sostenibles El centro tecnológico gallego Aimen participa en el proyecto europeo Carbo4Power, un programa financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020 que cuenta con un presupuesto de 7,6 millones de euros, que busca mejorar el rendimiento y durabilidad de las palas para reducir su coste de producción de energía, su mantenimiento y su impacto ambiental, en el que participan 18 socios de 8 países. | Florida prohíbe la eólica marina en sus aguas y pega un carpetazo a la lucha contra el cambio climático El gobierno del Estado de Florida ya no estará obligado a tener en cuenta el cambio climático a la hora de elaborar políticas energéticas, según la legislación que acaba firmar el gobernador Ron DeSantis, del Partido Republicano. La nueva normativa considera el calentamiento global un problema menor y, entre otras cosas, prohibe la instalación de aerogeneradores en el mar. | EDP inaugura su primer parque eólico en Chile de 83 MW El Parque Eólico Punta de Talca está localizado en la comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo, y ya se encuentra operativo. Además, alcanzará una producción anual que equivale al consumo de 95 mil hogares y permitirá evitar la emisión de 140 mil toneladas de CO2 cada año. La compañía llegó a Chile en 2021 y actualmente maneja una cartera de proyectos que suma aproximadamente 1.000 MW. | Panorama El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros Doce horas a cero euros, nueve de ellas en precios negativos (ahí debajo lo explicaremos). Junio abre en clave de Sol (fin de semana casi estival) y tras un mes de mayo histórico, en tanto en cuanto ha sido el primero en que la energía solar se erige en la fuente de electricidad más generosa del sistema eléctrico nacional. Nunca antes en un mes la solar produjo más energía eléctrica que la nuclear y la eólica y el gas y la hidráulica. Más que ninguna otra fuente, más que ninguna otra tecnología. [Amplía la imagen]. | España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando Esa es la fotografía ahora mismo del sistema eléctrico nacional, con la solar a toda mecha (más de 17.000 megavatios produciendo), el enorme parque hidroeléctrico nacional prácticamente a cero (según Red Eléctrica ahora mismo apenas está generando el 0,02% del total de la electricidad) y dos nucleares fuera de combate (Trillo y Vandellós, por recarga), más una tercera a medio gas (Ascó, que tuvo que parar el miércoles pasado por una avería, todavía no ha recuperado toda la potencia). [Amplía la imagen]. | Cero Neto en ceodós Así es la Ley que está llamada a revolucionar la industria europea de las energías renovables Dícese Net–Zero Industry Act, ha recibido hoy luz verde definitiva por parte de la UE27 y tiene un objetivo muy concreto: acelerar la transición energética que debe conducir a la UE hasta la neutralidad climática. La ley NZIA plantea así medidas para (1) simplificar los procedimientos de concesión de autorizaciones y el marco regulatorio en general y (2) incentivar la inversión en eólica, solar, biogás, H2 renovable, etcétera, etc. ¿Fin último? Lograr que, de aquí a 2030, la capacidad UE de “fabricación” estratégica global de tecnologías... | Una avería en la central nuclear de Ascó obliga a Red Eléctrica a activar por primera vez el servicio de emergencia SRAD El operador del sistema eléctrico nacional (REE) ha tenido que activar, en la noche del miércoles, el denominado servicio de respuesta activa de la demanda (SRAD), mecanismo con el que Red Eléctrica cuenta para gestionar la demanda en caso de necesidad. Red Eléctrica activó el servicio SRAD pasadas las 21.00 horas de este miércoles. La central nuclear de Ascó (que tiene más de 1.000 megavatios de potencia) tuvo que parar el miércoles de manera súbita (en lo que se denomina "parada no programada")debido a una "anomalía" en una válvula de control. Según ree.es, esta es la primera vez que Red Eléctrica usa este año el servicio SRAD. | Ribera urge a los 27 a capturar inversión para el Pacto Verde europeo La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha instado este jueves a los Veintisiete a aprovechar "cuanto antes" las oportunidades para capturar inversión en relación al Pacto Verde y evitar su fuga a la industria de competidores como Estados Unidos o China. A su llegada a la reunión de ministros de Energía de la UE que se celebra este jueves en Bruselas, Ribera ha señalado que la pregunta que debe hacerse la UE de cara al próximo mandato es si se va a seguir apostando por esa "inversión temprana que permita anticipar la generación de oportunidades vinculada al Pacto Verde" o si se va a "mirar para otro lado" y dejar que "ese ahorro de los europeos se dedica a apostar por la inversión 'verde' en Estados Unidos y otros países del mundo. | GoodWe lanza el Instituto de Investigación sobre Desarrollo Sostenible Entre las funciones que habrá de desempeñar el equipo del nuevo Instituto estará formular planes de desarrollo sostenible a medio y largo plazo, y desempeñar un papel en la promoción de la aplicación efectiva de decisiones sostenibles dentro de la organización, identificando mejor, evaluando, respondiendo y gestionando continuamente los riesgos ASG. Con la creación de este nuevo equipo, la empresa aprovechará sus conocimientos y recursos en materia de energías renovables para impulsar un impacto medioambiental y social positivo, mejorando al mismo tiempo sus perspectivas de crecimiento y rentabilidad a largo plazo. | La sevillana Texla refuerza su posición como gestor de infraestructuras comunes de conexión La ingeniería sevillana, especializada en la operación y gestión de infraestructuras comunes de evacuación, gestiona actualmente una veintena de proyectos que evacúan al sistema más de 8.000 megavatios (MW) de potencia, distribuidos en 2.800 megas eólicos, 250 termosolares y más de 5.200 fotovoltaicos. Fundada en 2009, Texla Renovables, que cumple este curso quince años de actividad, acaba de anunciar además un acuerdo con la escocesa Renewco Power para desarrollar en la provincia de Cádiz un proyecto que incluye "un... | Un fraude eléctrico cada 15 minutos UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, ha abierto más de 12.400 "expedientes por fraude" en 2023 (prácticamente uno cada 15 minutos) en el conjunto de las regiones en las que opera. La cifra casi duplica la registrada en 2022. Según los datos que ha facilitado la distribuidora, las conexiones fraudulentas a la red de UFD crecieron un 28% entre 2008 y 2013, durante la crisis económica, pero, "desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, esta práctica delictiva ha aumentado a un ritmo aún más elevado". | Foro Sella muestra "soluciones de bajo coste" para el calentamiento global a aplicar en 145 países El profesor de la Universidad de Stanford Mark Z. Jacobson ha presentado en Foro Sella el estudio Soluciones de bajo coste para el calentamiento global, la contaminación atmosférica y la inseguridad energética en 145 países, que analiza los planes de transición hacia energías cien por cien renovables para 145 países, entre los que se encuentra España. Todos estos planes implican la transición energética de todos los sectores productivos. | Ni un paso atrás en la lucha contra el cambio climático Las organizaciones no gubernamentales climáticas reunidas en torno a la Alianza por el Clima se han manifestado este sábado 1 de junio en la Plaza Mayor de Madrid bajo el lema 'En defensa de la justicia climática !No pasarán!' para "exigir" que los gobiernos y la Unión Europa no den "ni un solo paso atrás" en medidas climáticas. Esta concentración está enlazada a las que también han tenido lugar en 130 ciudades por toda Europa. | Marcos J. Lacruz, reelegido por unanimidad como presidente de la patronal valenciana de las renovables La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) ha aprobado por unanimidad su nueva junta de gobierno, que va a presidir Marcos J. Lacruz, que revalida mandato (asumió la presidencia de la patronal valenciana de las renovables en 2012). Doce son ahora los miembros del nuevo consejo de dirección de Avaesen (abajo relacionamos todos sus integrantes). “Este nuevo consejo -ha dicho... | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|