Lista para zarpar rumbo a Francia la primera súperjaula eólica marina fabricada por Navantia Seanergies en Cádiz Navantia Seanergies, la división especializada en las energías renovables de la empresa pública española Navantia, ha entregado este martes, en el astillero de Puerto Real (Cádiz), su primer proyecto desde que nació como marca en 2022. Se trata de la primera estructura jacket (una especie de jaula que es empleada como cimentación fija) sobre la que será instalada una subestación del futuro parque eólico marino de Îles d’Yeu et Noirmoutier, en Francia, que está siendo desarrollado por la compañía Ocean Winds (sociedad conjunta franco-lusa que tiene su sede central en Madrid). El astillero de Puerto Real ya está produciendo una segunda jaula para la subestación del parque eólico marino de Dieppe Le Tréport, también francés, y también promovido por Ocean Winds. | ¿Qué son los precios negativos? El día 1 de abril de 2024 pasará a la historia de la electricidad en España porque, durante tres horas (15.00, 16.00 y 17.00), en el mercado mayorista diario (pool), el precio de la energía eléctrica (el precio del megavatio hora) fue negativo. Es decir, que las empresas productoras de electricidad tuvieron que pagar por verter megavatios hora a la red. Pero, ¿qué son los precios negativos? ¿Cómo influyen en la factura del consumidor final? ¿En qué medida impactan en el mercado, o en los inversores, o en la transición energética (esa que ha de conducirnos a la neutralidad climática o al 100% renovables)? | Estas son las diez materias primas clave de la transición energética El fondo Wisdom Tree ha hecho pública hoy la primera entrega de su informe Commodities making the energy transition happens (las materias primas hacen posible la transición energética). El estudio identifica las diez materias primas clave para la transición energética en la que está embarcado el planeta, esa transición -vía de lucha contra el cambio climático- que ha de conducirnos, a través de la descarbonización y/o el abandono de los combustibles fósiles, al escenario del Cero Neto en Ceodós. Esta primera entrega analiza el cobre, el níquel, el aluminio, la plata y el estaño... | Eólica SEO/BirdLife solicita la retirada de la autorización ambiental a dos parques eólicos en el País Vasco La organización conservacionista SEO/BirdLife ha presentado sendas alegaciones contra los futuros parques eólicos terrestres de Piaspe (Gipuzkoa) y Kastillo (Álava), en las que solicita que se deniegue su autorización, "dado el elevado impacto ambiental implicaría su instalación y explotación", según explican desde la oenegé. Entre los argumentos que esgrimen los conservacionistas, figura el hecho de que las máquinas que trabajarán en estas localizaciones -aerogeneradores de más de 200 m de altura-, "irían acompañados de varios kilómetros de líneas de evacuación ubicados en zonas con un alto valor ornitológico", como espacios de la Red Natura 2000 y valiosos humedales de la comunidad autónoma vasca. | El Gobierno deniega tres parques eólicos en Galicia con 240 megavatios por no superar el trámite ambiental Según las resoluciones publicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se desestima la petición de llevar adelante el parque eólico Lucecú, de 115 megavatios de potencia, entre los municipios de Guitiriz, Vilalba y Xermade (Lugo) y Aranga (A Coruña). Igualmente, tampoco supera el trámite ambiental el parque de A Boibela, con 72 megavatios, entre O Incio, A Pobra de Brollón, Quiroga y Ribas de Sil (Lugo) y San Xoán de Río y A Pobra de Trives (Ourense), y el llamado Cima de Vila, de 54 megavatios, en los municipios pontevedreses de Agolada, Vila de Cruces, Lalín y Silleda. | Desestiman 18 parques eólicos y 3 plantas fotovoltaicas de Albarracín por vencer los plazos de las declaraciones ambientales Esa es la resolución que ha emitido el Movimiento ciudadano Teruel Existe sobre 18 parques eólicos y 3 plantas fotovoltaicas de la Sierra de Albarracín a la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia (CNMC). Según la legislación aplicable, la obtención de la declaración de impacto ambiental favorable -informan desde el Movimiento- debe conseguirse con un plazo máximo de 31 meses desde la obtención del permiso de acceso y conexión (6 de mayo de 2021). Pero las DIAs emitidas para estos parques tienen fecha de 15 de diciembre de 2023, vencido el plazo establecido... | España es el tercer país de Europa con más trabajadores en el sector eólico El sector eólico español quiere captar talento para duplicar el número de profesionales en 2030 El sector eólico nacional, que emplea a más de 40.000 personas en España, el tercer país de Europa con más profesionales en este sector, ha decidido movilizarse para duplicar esa cifra de cara a 2030 y facilitar así la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, entre los que figuran el despliegue tres gigavatios de eólica marina en 2030. | Iberdrola impulsa el despliegue de la eólica marina en Alemania y Australia Iberdrola continúa expandiendo su apuesta por la energía eólica allende los mares con la instalación de la primera turbina de las 50 con las que contará el parque eólico marino alemán Baltic Eagle (476 MW), que entrará en funcionamiento a finales de este año en aguas bálticas. Además, la eléctrica española ha obtenido la autorización preliminar para desarrollar su primer parque eólico marino en Australia, Aurora Green ... | Esta importante cita para el sector eólico tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre en Hamburgo La ampliación de las redes centrará la atención en WindEnergy Hamburg Este año se podrían añadir hasta 40 gigavatios de eólica marina, aunque la creciente capacidad de los parques eólicos marinos obliga a ampliar las redes para evitar cuellos de botella. Este tema será una de las cuestiones que centrarán la atención en la conferencia de WindEnergy Hamburg, que se celebrará en la ciudad alemana de Hamburgo del 24 al 27 de septiembre, y que proporcionará una plataforma ideal para impulsar el auge de la eólica... | Palas de madera para reverdecer la industria eólica El fabricante alemán de piezas de aerogenerador, Voodin Blade Technology, acaba de anunciar la primera instalación de sus palas de madera de 19,3 metros en una turbina eólica en Breuna, cerca de la ciudad de Hassel, un importante centro industrial de Alemania. La madera laminada (LVL) es una alternativa más sostenible que los materiales actuales, ya que mejora notablemente el reciclaje de las palas fuera de servicio y ofrece un alto nivel de automatización y flexibilidad, asegura la empresa germana en un comunicado. | Panorama En torno al verano se podrá presentar el nuevo modelo de concursos Ribera anuncia nuevas subastas renovables antes de "finales de año" Así lo ha anunciado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que espera también a que "en torno al verano" se pueda ya presentar el nuevo modelo de concursos. Ribera ha señalado que se trabaja en unos concursos en los que se aplicarán nuevos criterios, con un diseño de las subastas de renovables en el que se tendrá en cuenta la innovación de los proyectos y su impacto social o medioambiental. "Nos importan otros elementos que no sean solamente el precio más barato del megavatio que salga de esta subasta. Y hemos identificado unas cuantas cosas que son buenas, de qué forma conciliamos y de qué forma se facilita o se favorece aquel que trabaja con las comunidades", ha dicho. | Castilla y León crea una aceleradora de empresas para reforzar su apuesta por las energías verdes La Aceleradora Vertical de Energías Verdes æver pretende acelerar el desarrollo de tecnología y proyectos empresariales en torno a la producción renovable y sostenible de energía a través de un programa de ocho puntos de desarrollo para la estabilización y el crecimiento de estas empresas. El objetivo es ofrecer todo lo necesario para que cualquier proyecto o empresa consolide en Castilla y León su despegue definitivo. La convocatoria para 2024 ya está abierta y se dirige fundamentalmente a empresas con proyectos y tecnologías emergentes vinculados a las energías verdes, con un nivel de madurez estratégica mínimo, interesadas en desarrollar su proyecto en Castilla y León. | Galicia destina 1,27 millones en ayudas al sector agrícola que optimice su consumo y opte por las renovables A través de esta convocatoria se subvencionarán actuaciones que se realicen en el ámbito rural y tengan una inversión mínima de 5.000 euros por solicitud (IVA no incluido). La cuantía de la ayuda es del 30% del coste subvencionable en el caso de grandes empresas, del 40% para medianas y del 50% para pequeñas empresas, con un máximo de 100.000 euros por proyecto y 300.000 euros por empresa. En la selección de los proyectos se dará preferencia a las explotaciones inscritas en la sección de explotaciones agrarias prioritarias del Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga). Esta convocatoria persigue reducir los costes energéticos y la factura energética de las empresas y autónomos... | El clúster de descarbonización vasco facilita penetración de las renovables en el sector industrial La consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) ha incluido en su publicación '¿Están preparados los clústers para la transición verde?' al clúster de descarbonización vasco (Net-Zero Basque Industrial Super Cluster) como un modelo internacional de iniciativa para la sostenibilidad industrial. En particular, BCG lo pone como ejemplo positivo, ya que facilita el acceso de energías limpias a un sector de gran consumo energético que ha de descarbonizarse, al tiempo que busca evitar su pérdida de competitividad en costes. | Un suministro energético renovable y asequible es clave para atraer inversión en industria 2023 fue el primer año en que la producción con renovables en España superó el 50% de la generación eléctrica, con un marcado e imparable crecimiento del peso de las renovables en el mix eléctrico. España cerró con los precios más bajos entre los grandes países europeos e, incluso, el 16 de mayo del año pasado, la producción renovable cubrió la totalidad de la demanda durante nueve horas seguidas. De todo ello se hablará el 23 de mayo en el Foro Sella 2024. | Esta es la Política Energética Común propuesta por la Fundación Renovables Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables, e Ismael Morales, responsable de Políticas Climáticas, han presentado este jueves 16 de mayo las principales conclusiones del nuevo informe en el que se proponen las bases para crear una Política Energética Común (PEC) para la Unión Europea. Para alcanzar los objetivos propuestos "es crucial aumentar la exigencia y la ambición en la trasposición de las directivas y endurecer el control de sanciones a los países que no cumplan con estas regulaciones". Además, es esencial fomentar una nueva cultura energética basada en el uso racional de la energía y la cooperación entre áreas rurales y urbanas. La Fundación Renovables aboga así por una PEC que promueva un modelo energético europeo inclusivo, justo, ambicioso y multidireccional. | Proyectos con biomasa, fotovoltaica, eólica y minihidráulica aislada de la red El Ivace cubrirá hasta el 65% de los costes de proyectos renovables con fines térmicos o eléctricos La nueva línea de ayudas de un millón de euros contempla, con carácter general, ayudas de hasta el 45% del coste de los proyectos puede aumentarse hasta 20 puntos, según las características de la empresa solicitante. Serán subvencionables los proyectos que utilicen la biomasa para usos térmicos y los que sean para la adquisición de maquinaria específica para el tratamiento de la biomasa, con el único fin de su utilización en procesos energéticos. En cuanto a las aplicaciones eléctricas, se apoyarán las actuaciones de energía solar fotovoltaica, energía eólica y minihidráulica aislada de la red, y las instalaciones mixtas eólica + fotovoltaica que estén aisladas de la red. | Una veintena de científicos instruirán a los diputados del Congreso sobre el cambio climático Una veintena de científicos ofrecerán conferencias sobre cambio climático a los diputados españoles, una iniciativa que forma parte de la campaña global ‘Mandato por el Clima’ para fortalecer el diálogo entre los actores políticos y la comunidad científica. Todos los grupos políticos han sido invitados a asistir a estas conferencias, que ya han sido ofrecidas con éxito anteriormente en Francia, Suiza y Canadá. | El 'Climate Reality Project' de Al Gore busca a los futuros líderes ambientales del sur de Europa La organización climática de Al Gore, 'The Climate Reality Project' ha abierto una convocatoria para que personas procedentes de España y de otros países del sur de Europa participen de forma gratuita en la 56ª edición de la 'Climate Reality Leadership' (Liderazgo de la realidad climática), un curso intensivo de formación ambiental que se celebrará en Roma del 28 al 30 de junio... | El Santander aumentó un 77% su inversión en energía fósil en 2023 Según el informe 'Banking on Climate Chaos', elaborado por varias organizaciones (entre ellas, Banktrack, RAN o Reclaim Finance), que efectúa una clasificación de las mayores inversiones en empresas que realizan negocios con combustibles fósiles de los 60 mayores bancos a nivel mundial desde 2016, año en que entra en vigor el Acuerdo de París, el Banco Santander ha realizado una inversión de 14.544 millones de dólares en 2023 en energía fósil, un 77% más que el 2022 siendo su inversión más alta desde 2016. Pero no es el único español. El BBVA prácticamente ha mantenido sus inversiones de 7.182 millones de dólares con respecto a 2022, con un total acumulado desde 2016 de 67.136 millones de dólares; mientras que el grupo La Caixa... | Iberdrola, Endesa y EDP: las comercializadoras que dominan el mercado vendiendo electricidad sucia El etiquetado de la electricidad se basa en el Sistema de Garantías de Origen (GdOs), que informa sobre el origen de la energía eléctrica que usamos en casa y sobre el impacto que la generación de esa electricidad percute sobre el medio ambiente. Las GDOs, mecanismo avalado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, sirven así -explica la propia CNMC- para evitar que las empresas desarrollen "estrategias de publicidad engañosa" sobre el origen de la electricidad que nos venden. Pues bien, la CNMC acaba de publicar su Resumen de resultados del Sistema de GdOs 2023. Estas son sus claves. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|