Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 13 de mayo de 2024
energias renovables

Número de mayo de Energías Renovables en papel
Especial Formación: Un camino de futuro

Especial Formación: Un camino de futuro

En 2022 se crearon en el mundo un millón de empleos renovables, es decir, más de cien nuevos puestos de trabajo cada hora, según la última edición de ‘Renewable Energy and Jobs’ de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Empleos que se concentran en su mayoría en China (41% del total global), Brasil, la Unión Europea, India y Estados Unidos. Y empresas que demandan cada vez más y más personal cualificado. Energías Renovables presenta una nueva edición de su ya tradicional catálogo sobre formación con toda la oferta académica a nivel nacional de un sector que no deja de crecer. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

El sector eólico español quiere captar talento para duplicar el número de profesionales en 2030

España es el tercer país de Europa con más trabajadores en el sector eólico
El sector eólico español quiere captar talento para duplicar el número de profesionales en 2030

El sector eólico nacional, que emplea a más de 40.000 personas en España, el tercer país de Europa con más profesionales en este sector, ha decidido movilizarse para duplicar esa cifra de cara a 2030 y facilitar así la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, entre los que figuran el despliegue tres gigavatios de eólica marina en 2030. 

Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023  

Según el nuevo informe de Ember, la generación renovable llegó casi al 40 %
Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023  

La quinta edición anual de Global Electricity Review de Ember señala que las energías renovables aportaron de media a nivel mundial más del 30 % de la electricidad durante el año pasado. Es decir, 102 países tuvieron una participación de las renovables del 30 % o superior (+98 % respecto a 2022); mientras que en otros 69 países esta participación superó el 50 % (por ejemplo, en España)....

Eólica

Iberdrola impulsa el despliegue de la eólica marina en Alemania y Australia

Iberdrola impulsa el despliegue de la eólica marina en Alemania y Australia

Iberdrola continúa expandiendo su apuesta por la energía eólica allende los mares con la instalación de la primera turbina de las 50 con las que contará el parque eólico marino alemán Baltic Eagle (476 MW), que entrará en funcionamiento a finales de este año en aguas bálticas. Además, la eléctrica española ha obtenido la autorización preliminar para desarrollar su primer parque eólico marino en Australia, Aurora Green, una instalación que podría llegar a desplegar una potencia de 3.000 MW de energía limpia mar adentro.

La ampliación de las redes centrará la atención en WindEnergy Hamburg

Esta importante cita para el sector eólico tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre en Hamburgo
La ampliación de las redes centrará la atención en WindEnergy Hamburg

Este año se podrían añadir hasta 40 gigavatios de eólica marina, aunque la creciente capacidad de los parques eólicos marinos obliga a ampliar las redes para evitar cuellos de botella. Este tema será una de las cuestiones que centrarán la atención en la conferencia de WindEnergy Hamburg, que se celebrará en la ciudad alemana de Hamburgo del 24 al 27 de septiembre, y que proporcionará una plataforma ideal para impulsar el auge de la eólica marina en Europa. aseguran los organizadores del certamen en un comunicado.

Siemens Energy no señala cómo afectará la reducción de plantilla a Siemens Gamesa

Vinod Philip será el nuevo CEO de la división renovable
Siemens Energy no señala cómo afectará la reducción de plantilla a Siemens Gamesa

"Se espera que el número de empleados de Siemens Gamesa se mantenga más o menos constante en los próximos años, ya que áreas como el negocio offshore seguirán creciendo", añade la compañía en el anuncio de la reestructuración. A este respecto, destaca que el objetivo es absorber la mayor parte posible de la reducción de plantilla prevista en las áreas afectadas mediante recolocaciones en otras áreas. A pesar del anuncio, Siemens Gamesa seguirá activa tanto en el negocio onshore como offshore...

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

El fabricante alemán de piezas de aerogenerador, Voodin Blade Technology, acaba de anunciar la primera instalación de sus palas de madera de 19,3 metros en una turbina eólica en Breuna, cerca de la ciudad de Hassel, un importante centro industrial de Alemania. La madera laminada (LVL) es una alternativa más sostenible que los materiales actuales, ya que mejora notablemente el reciclaje de las palas fuera de servicio y ofrece un alto nivel de automatización y flexibilidad, asegura la empresa germana en un comunicado.

Ingeteam sobrepasa el 36% de cuota de mercado en Estados Unidos para el sector eólico

Ingeteam sobrepasa el 36% de cuota de mercado en Estados Unidos para el sector eólico

La compañía ha equipado hasta ahora con su tecnología 55 gigavatios (GW) de generadores, convertidores y sistemas de control para el mercado eólico estadounidense, lo cual supone un 36,55% de cuota de mercado. Ingeteam dispone en Estados Unidos de una planta productiva con una capacidad de fabricación anual de 3,7 GW para el mercado eólico. En la actualidad, la compañía cuenta con plantas productivas en todos los continentes. Aparte de su fábrica en Milwaukee (Estados Unidos), cuenta con otras en España...

Panorama

La electricidad renovable española, a 37,2 euros; la nuclear francesa, a 42
Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear

Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear

El parque nuclear francés (completamente estatalizado, EDF es una empresa 100% pública) está ofertando electricidad a 42 euros (tarifa especial ARENH) a la industria electrointensiva de su país, un precio que está muy por debajo (-23%) de los 54,2 euros a los que cotiza el megavatio hora en el mercado mayorista galo. Al sur de Pirineos, sin embargo, el sistema eléctrico nacional presenta un perfil cada vez más renovable y desnuclearizado (España ha generado en abril más electricidad con energía solar que en todas sus centrales nucleares juntas) y, además, oferta precios cada vez más bajos: 37,2 euros mega de media en 2024. A pesar de ello, la electricidad fuertemente subvencionada francesa, con la que se está dopando a las electrointensivas galas (y otras ventajas regulatorias de las que está siendo objeto ese sector estratégico) están erosionando a las electrointensivas españolas. Esta es la historia.

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

El precio medio del megavatio hora en los principales mercados eléctricos europeos ha superado, en este primer tercio de año (enero-abril), los setenta euros (71,37). Así, se ha situado un 92,8% por encima del precio de la electricidad en España: 37,02 euros el megavatio hora (€/MWh). Ni la muy nuclearizada Francia, ni la "carbonera" Alemania son capaces de generar electricidad tan barata...

La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 0,9% en abril

La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 0,9% en abril

La demanda eléctrica nacional experimentó en abril un incremento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que maneja Red Eléctrica. En términos brutos, el operador del mercado eléctrico estima una demanda de 18.938 GWh, un 4,2% mayor que la del mes de abril de 2023. Por otro lado, España ha registrado una demanda de 81.661 GWh en lo que va de año, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023.

Recursos de Galicia y Galenergy se alían para impulsar la transición verde en la comunidad gallega

Recursos de Galicia y Galenergy se alían para impulsar la transición verde en la comunidad gallega

Desarrollar las energías limpias, impulsar el autoconsumo y abaratar la factura a familias e industrias, son los objetivos de esta coalición en favor de la descarbonización del territorio gallego, una alianza entre Recursos de Galicia (RDG) y Galenergy que, entre otras cosas, servirá para construir nuevas renovables y reservar un 15 % del accionariado de dichas instalaciones para la incorporación de concellos y otros socios locales. El acuerdo también incluye la entrada de Recursos de Galicia en una cartera eólica de 187 MW de Galenergy que ya se encuentra prácticamente aprobada.

Canarias busca fórmulas para que el despliegue renovable no suponga la pérdida de suelo agrario

Canarias busca fórmulas para que el despliegue renovable no suponga la pérdida de suelo agrario

El Gobierno de Canarias ha mantenido un primer encuentro de coordinación con representantes de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER) y la Asociación Eólica Canaria (AEOLICAN), las principales asociaciones de energías renovables del archipiélago, para trabajar en la compatibilidad “entre la instalación de energías renovables y la agricultura” con el objetivo de alcanzar un consenso para “establecer unas zonas prioritarias que puedan aunar las realidades de ambos sectores”, explica el Gobierno insular en un comunicado.

La Comunidad Valenciana sufre una "parálisis renovable" debido al bloqueo burocrático

La región necesitaría 150 años para cumplir sus objetivos de despliegue renovable para 2030
La Comunidad Valenciana sufre una "parálisis renovable" debido al bloqueo burocrático

La Comunidad Valenciana se encuentra inmersa en una "parálisis renovable" generada por un bloqueo burocrático que mantiene la generación eléctrica con energías limpias "prácticamente estancada" y que, de continuar, hará que el territorio necesite "150 años para alcanzar los objetivos de instalación renovable" fijados para 2030. Es el funesto diagnóstico emitido por la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) en su Informe de Situación de las Energías Renovables en la Comunitat Valenciana...

El Movimiento Ibérico Antinuclear pide al Gobierno que eleve la tasa Enresa a 21,83 euros MW/h

El Movimiento Ibérico Antinuclear pide al Gobierno que eleve la tasa Enresa a 21,83 euros MW/h

El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) ha presentado alegaciones al Real Decreto del Miteco por el que se actualiza la tasa que deben abonar los propietarios de las centrales nucleares para la gestión de los residuos radiactivos, la conocida como tasa Enresa, la empresa pública encargada de la gestión del combustible nuclear gastado. En concreto, las organizaciones sociales y ecologistas del MIA señalan que se necesitaría una tasa de, al menos, 21,83 €/MWh para que Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP "asuman el coste de la gestión de sus residuos" y que "no recaiga en las arcas públicas".

El Miteco busca jóvenes españoles comprometidos con la acción climática para participar en la COP29

El Miteco busca jóvenes españoles comprometidos con la acción climática para participar en la COP29

La iniciativa ´Generación COP29` seleccionará a jóvenes españoles comprometidos con la acción climática y con propuestas que contribuyan al cumplimento de los objetivos del Acuerdo de París. Cualquier persona residente en España entre los 18 y 29 años podrá presentar su candidatura, que deberá incluir un proyecto o propuesta para impulsar la acción climática. Durante su estancia en la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas de 2024 (COP29) que se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán), los jóvenes...

Comienzan las obras del nuevo laboratorio de I+D de Ingeteam en Navarra

Será un centro de investigación sobre electrónica de potencia y control
Comienzan las obras del nuevo laboratorio de I+D de Ingeteam en Navarra

La empresa especializada en ingeniería eléctrica, Ingeteam, ha comenzado los trabajos de construcción de un nuevo laboratorio en el que la compañía vasca espera llevar a cabo a finales de 2025 ensayos parciales, pruebas tipo y tests combinados de electrónica de potencia y de control, actividades con las que Ingeteam pretende convertir a este centro de investigación en un referente a nivel internacional para la industria de las renovables y la electrificación, según explica la compañía en un comunicado que acaba de difundir.

El gigante siderúrgico alemán Salzgitter contrata 900 gigavatios hora de electricidad verde

El gigante siderúrgico alemán Salzgitter contrata 900 gigavatios hora de electricidad verde

Salzgitter (25.000 empleados, 160 filiales en todo el mundo) ha firmado un contrato bilateral de compraventa de electricidad renovable de largo plazo con Iberdrola. El acuerdo vincula a ambas compañías durante 15 años, período a lo largo del cual la eléctrica se compromete a suministrar a la siderúrgica más de novecientos gigavatios hora de energía (900 GWh), a partir de 2025, a un ritmo de 60 GWh anuales...

Entra en funcionamiento en Islandia la mayor planta de eliminación de CO2 del mundo

Succionando carbono del aire
Entra en funcionamiento en Islandia la mayor planta de eliminación de CO2 del mundo

En las próximas décadas es muy probable que sea necesario absorber del aire miles de millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que supone todo un reto. La startup Climeworks, con sede en Suiza, acaba de dar un gran paso hacia ese objetivo con la inauguración del proyecto Mammoth en Hellisheioi (Islandia), la mayor planta del mundo de absorción de dióxido de carbono del aire.

Estos son los nominados a The smarter E Award 2024

Estos son los nominados a The smarter E Award 2024

Por primera vez se recogen cinco categorías (Fotovoltaica, Almacenamiento de Energía, E-Movilidad, Energía Inteligente Integrada y Proyectos Destacados) cuyos ganadores serán galardonados en la víspera de The smarter E Europe, el 18 de junio a las 18:15 en el Centro Internacional de Congresos de Múnich (ICM), en el arranque de la mayor alianza europea de ferias del sector energético. La única nominación española es para Delfos - Intelligence Asset Management con su plataforma de software Delfos en la categoría Smart Integrated Energy.

Expofimer se retrasa hasta marzo del 2025

Expofimer se retrasa hasta marzo del 2025

La Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (Aemer) y Feria de Zaragoza, organizadores de Expofimer -un certamen centrado en el mantenimiento de activos renovables- han decidido posponer la celebración de la edición del este año -prevista para el 29 y 30 de octubre- hasta el 4 al 5 de marzo del año 2025. El cambio de fecha servirá para reforzar el posicionamiento de la feria con tiempo suficiente para conseguir una amplia promoción y difusión, y para evitar el solapamiento con otros eventos sectoriales del mismo nivel en España.

Los editoriales de ER

En la despedida de Teresa Ribera

Rafael Barrera

La liebre y la tortuga

María Prado

Romper el molde: ¿otra oportunidad perdida?

ER 231. Mayo 2024

Especial Formación: Un camino de futuro
Especial Formación: Un camino de futuro
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).