Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 06 de mayo de 2024
energias renovables

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

El fabricante alemán de piezas de aerogenerador, Voodin Blade Technology, acaba de anunciar la primera instalación de sus palas de madera de 19,3 metros en una turbina eólica en Breuna, cerca de la ciudad de Hassel, un importante centro industrial de Alemania. La madera laminada (LVL) es una alternativa más sostenible que los materiales actuales, ya que mejora notablemente el reciclaje de las palas fuera de servicio y ofrece un alto nivel de automatización y flexibilidad, asegura la empresa germana en un comunicado.

El TSXG paraliza otros dos parques eólicos por motivos ambientales

El total de suspensiones en la comunidad gallega asciende a 33 en lo que va de año
El TSXG paraliza otros dos parques eólicos por motivos ambientales

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido otros dos parques eólicos en la comunidad gallega por motivos ambientales. Por un lado, ha paralizado el proyecto eólico Serra de Punago, cuya construcción estaba prevista entre los municipios de Baralla y Castroverde (Lugo), por la caducidad de su declaración de impacto ambiental (DIA). Y, por otro, ha suspendido la autorización previa y de construcción de la Xunta para el parque Marcofan, entre los municipios ourensanos de Beariz, Boborás y O Irixo, por "motivos de prevención ambiental".

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

El precio medio del megavatio hora en los principales mercados eléctricos europeos ha superado, en este primer tercio de año (enero-abril), los setenta euros (71,37). Así, se ha situado un 92,8% por encima del precio de la electricidad en España: 37,02 euros el megavatio hora (€/MWh). Ni la muy nuclearizada Francia, ni la "carbonera" Alemania son capaces de generar electricidad tan barata como la que está alumbrando ahora mismo el mercado mayorista diario de España, que ha cerrado el abril más barato de toda la historia gracias a una fuerte aportación de las energías renovables....

Eólica

Ingeteam sobrepasa el 36% de cuota de mercado en Estados Unidos para el sector eólico

Ingeteam sobrepasa el 36% de cuota de mercado en Estados Unidos para el sector eólico

La compañía ha equipado hasta ahora con su tecnología 55 gigavatios (GW) de generadores, convertidores y sistemas de control para el mercado eólico estadounidense, lo cual supone un 36,55% de cuota de mercado. Ingeteam dispone en Estados Unidos de una planta productiva con una capacidad de fabricación anual de 3,7 GW para el mercado eólico. En la actualidad, la compañía cuenta con plantas productivas en todos los continentes. Aparte de su fábrica en Milwaukee (Estados Unidos), cuenta con otras en España, India y Brasil, desde las que fabrica y suministra convertidores y generadores eólicos, con una capacidad productiva anual que supera los 21 GW.

Iberdrola vende 80 megavatios eólicos en Rumanía por 88 millones de euros y sale del país

Iberdrola vende 80 megavatios eólicos en Rumanía por 88 millones de euros y sale del país

Premier Energy Group se ha hecho así con el control del 100% de la sociedad eólica Dobrogea One de 80 megavatios (MW) eólicos, hasta ahora propiedad de la compañía española. La operación es parte del plan estratégico presentado el pasado 21 de marzo por la compañía en Londres, con el que pretende obtener más de 12.200 millones de euros en el periodo 2024-2026, con el que pretende obtener más de 12.200 millones de euros en el periodo 2024-2026. De este modo, Iberdrola deja ya de operar en Rumanía.

Airborne Wind Energy, la eólica que viene se eleva hasta los 800 metros de altitud

Airborne Wind Energy, la eólica que viene se eleva hasta los 800 metros de altitud

El Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acoge desde mañana la conferencia AWEC de energía eólica aerotransportada, en la que van a participar científicos, investigadores y empresarios que expondrán sus últimos hallazgos. La energía eólica aerotransportada (AWE por sus siglas en inglés) aprovecha recursos eólicos a grandes altitudes para generar electricidad....

Ørsted inaugura los dos mayores parques eólicos marinos de la región Asia-Pacífico

Ørsted inaugura los dos mayores parques eólicos marinos de la región Asia-Pacífico

La multinacional danesa Ørsted acaba de inaugurar en aguas taiwanesas los parques eólicos marinos Greater Changhua 1 y 2a que, con una capacidad total de 900 MW, se han convertido en las instalaciones de eólica ‘offshore’ más grandes de la región de Asia-Pacífico.

Octopus Energy invierte en Ocergy para agilizar el desarrollo de la eólica flotante

Octopus Energy invierte en Ocergy para agilizar el desarrollo de la eólica flotante

La compañía de origen británico Octopus Energy Generation ha invertido en Ocergy, centrada en el diseño y la fabricación de cimientos flotantes ligeros y modulares, con el objetivo de agilizar y optimizar la construcción de parques eólicos marinos flotantes en todo el mundo. La inversión se hará a través de Vector, su fondo eólico .

Rocío Sicre, nombrada presidenta de la Asociación Empresarial Eólica

Rocío Sicre, nombrada presidenta de la Asociación Empresarial Eólica

La Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha elegido a Rocío Sicre como su nueva presidenta en sustitución de Juan Diego Díaz, que ha ocupado el cargo desde el año 2020. Su nombramiento coincide con un periodo clave para la energía eólica y su consolidación como tecnología líder en la transición energética española...

El parque eólico Tejona de Costa Rica será repotenciado, multiplicando por tres su capacidad actual

El parque eólico Tejona de Costa Rica será repotenciado, multiplicando por tres su capacidad actual

Con una inversión estimada de 77,5 millones de dólares, el proyecto, impulsado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), remodelará y ampliará el parque eólico Tejona, que pasará a tener una capacidad instalada de 42 megavatios, aportada por 14 aerogeneradores...

Panorama

España tiene más potencia renovable instalada que toda África

España tiene más potencia renovable instalada que toda África

La edición 2024 de las Estadísticas de Capacidad Renovable, informe que publica anualmente la Agencia Internacional de las Energías Renovables, ha dejado muchos titulares este año. Pero, aparte del que hemos elegido para encabezar esta información, hay dos que destacan sobre todos los demás: (1) el despliegue de nueva potencia renovable en el sector eléctrico ha establecido nuevo máximo histórico (el sector REN ha instalado a escala global más potencia que nunca antes en un año); y (2) ese formidable crecimiento está distribuido sin embargo de manera extraordinariamente desigual en todo el mundo.

La electricidad será en España en la década 2024-2033 más barata que en Francia y en Alemania

Informe de la CNMC
La electricidad será en España en la década 2024-2033 más barata que en Francia y en Alemania

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar su último Boletín Anual de Mercados a Plazo de Energía Eléctrica en España (Balance 2023), un documento en el que repasa los precios mayoristas de la electricidad habidos en España durante 2023. ¿Primera conclusión? El precio medio del megavatio hora en el mercado mayorista español ha descendido...

La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 0,9% en abril

La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 0,9% en abril

La demanda eléctrica nacional experimentó en abril un incremento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que maneja Red Eléctrica. En términos brutos, el operador del mercado eléctrico estima una demanda de 18.938 GWh, un 4,2% mayor que la del mes de abril de 2023. Por otro lado, España ha registrado una demanda de 81.661 GWh en lo que va de año, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023.

Lamaignere destaca su compromiso con la logística renovable

Lamaignere es miembro de UNEF y ya ha gestionado más de 12.000 TEUs relacionados con el sector solar
Lamaignere destaca su compromiso con la logística renovable

El especialista en transporte de mercancías, Lamaignere, acaba de lanzar un vídeo corporativo que pone en valor su estratégico almacén ubicado en el polígono industrial de La Isla (Sevilla), un complejo de distribución dotado de paneles solares en su cubierta que potencia sus capacidades logísticas dentro del sector de las energías renovables, y que evidencia su posición como un actor especializado en soluciones logísticas para este sector en crecimiento.

Abril cierra con 263 horas con precio cero o negativo

Abril cierra con 263 horas con precio cero o negativo

El día 1 se registraron, por primera vez en la historia del mercado eléctrico español, tres horas en las que el megavatio hora (MWh) se mantuvo a -0,01 euros. Una tendencia que se siguió dando en los días posteriores durante gran parte del mes, provocando que el mercado diario haya registrado un total de 263 horas con precio cero o negativo (36,7 %) y un precio diario que ha cerrado a 13,67 euros megavatio hora (€/MWh), lo que supone una bajada del 32,67% respecto a marzo y un 81,5% más barato que hace un año (73,73 €/MWh)....

NZIA: así es la ley que debe conducir a la UE la independencia energética

Net-Zero Industry Act, o la ley de la industria Cero Neto en Ceodós
NZIA: así es la ley que debe conducir a la UE la independencia energética

Dícese Net-Zero Industry Act, acaba de ser aprobada por el Parlamento Europeo, y tiene un fin muy concreto: acelerar la transición energética que debe conducir a la UE hasta la neutralidad climática. La NZIA plantea así medidas para (1) simplificar los procedimientos de concesión de autorizaciones y el marco regulatorio en general y (2) incentivar (en un entorno así más amable) la inversión en eólica, solar, biogás, etcétera, etc. ¿Objetivo último? Lograr que, de aquí a 2030, la capacidad UE de fabricación estratégica global de tecnologías Cero Neto en Ceodós alcance "al menos" el 40% de las necesidades anuales de despliegue de esas tecnologías...

RatedPower le toma el pulso al sector renovable en Madrid por segundo año consecutivo

Pulse 2024
RatedPower le toma el pulso al sector renovable en Madrid por segundo año consecutivo

La empresa especializada en software basado en la nube para soluciones fotovoltaicas, RatedPower, ha vuelto a celebrar en Madrid el encuentro Pulse, su cita anual sobre energías renovables, un evento que durante dos días ha reunido a profesionales de las energías limpias para abordar los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible. Los flujos de datos precisos de meteorología y albedo, la importancia del I+D para la innovación sostenible o el cálculo del rendimiento energético de las plantas híbridas fotovoltaicas y eólicas, han sido algunos de los temas analizados en Pulse 2024.

El periodismo ambiental salva vidas

El periodismo ambiental salva vidas

Vivimos una triple crisis planetaria: la crisis climática, la de pérdida de biodiversidad y la contaminación. Ante esta grave situación, el periodismo ambiental es indispensable para informar con rigor y como sucede ante las emergencias, salvar vidas. Este año la Organización de Naciones Unidas (ONU) dedica el Día Mundial de la Libertad de Prensa a la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial. Por María García de la Fuente*

The smarter E Europe: lo superlativo en energía se cita en Munich

The smarter E Europe: lo superlativo en energía se cita en Munich

Nuestro sistema energético está experimentando una transformación histórica: según los pronósticos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), a principios de 2025 las energías renovables superarán al carbón, convirtiéndose en la fuente de energía con mayor capacidad de generación de electricidad del mundo. El sistema energético está cambiando. Y para hacerlo necesita ser cada día más descentralizado, digital y flexible. The smarter E Europe (Munich, 18-21 de junio) marca las tendencias.

ER 230. Abril 2024

Especial Almacenamiento: Renovables a la carta
Especial Almacenamiento: Renovables a la carta
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).