Rocío Sicre, nombrada presidenta de la Asociación Empresarial Eólica La Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha elegido a Rocío Sicre como su nueva presidenta en sustitución de Juan Diego Díaz, que ha ocupado el cargo desde el año 2020. Su nombramiento coincide con un periodo clave para la energía eólica y su consolidación como tecnología líder en la transición energética española... | La invasión rusa de Ucrania acelera la generación renovable en Europa La invasión rusa de Ucrania, una guerra que lleva más de dos años en desarrollo, desató una crisis energética en el Viejo Continente que "obligó a los países europeos a acelerar la adopción y generación de energías renovables", según explicó el embajador italiano en México, Alessandro Modiano. | Eólica Finerge supera los 2 gigas renovables instalados en la Península La portuguesa Finerge, el segundo mayor productor de energía renovable del país vecino, ha firmado la adquisición de participaciones en ocho parques eólicos terrestres en funcionamiento en Portugal -propiedad de Guild Investments Limited y equipados con tecnología de última generación de proveedores como Enercon, Vestas y GE-, un movimiento estratégico que suma 544 MW de energía renovable, y que permiten a la compañía lusa superar los 2 GW (2.133 MW) de capacidad instalada en el conjunto de la península ibérica. | Enercon alcanza los 1.000 megavatios eólicos instalados en España El fabricante alemán de aerogeneradores ha anunciado que ya tiene desplegados 1.000 megas eólicos en España, donde instaló su primer aerogenerador para el mercado internacional (en Tenerife) allá por 1991. La compañía germana ha organizado un acto en Las Palmas el 17 de abril para brindar por sus más de 30 años de trabajo en nuestro país. La fiesta contará con la presencia de distintos miembros del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, además de clientes, proveedores y colaboradores de Enercon. | Copenhagen Infrastructure Partners adquiere una cartera de 1,3 GW eólicos en Nueva York Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha anunciado hoy la adquisición de Liberty Renewables, una cartera de 1,3 GW de proyectos eólicos terrestres en Nueva York. La compra, efectuada a través de su fondo Flagship CI V, permitirá contribuir significativamente a los objetivos de energía limpia del estado de Nueva York y apoyar su transición hacia la descarbonización de su economía, según explica la compañía danesa en un comunicado. | El parque eólico Tejona de Costa Rica será repotenciado, multiplicando por tres su capacidad actual Con una inversión estimada de 77,5 millones de dólares, el proyecto, impulsado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), remodelará y ampliará el parque eólico Tejona, que pasará a tener una capacidad instalada de 42 megavatios, aportada por 14 aerogeneradores de última tecnología. Actualmente, el parque Tejona tiene una potencia de 13,2 megavatios, y en 2023 generó 31,12 gigavatios hora (GWh). | Airborne Wind Energy, la eólica que viene se eleva hasta los 800 metros de altitud El Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acoge desde mañana la conferencia AWEC de energía eólica aerotransportada, en la que van a participar científicos, investigadores y empresarios que expondrán sus últimos hallazgos. La energía eólica aerotransportada (AWE por sus siglas en inglés) aprovecha recursos eólicos a grandes altitudes para generar electricidad. El evento servirá además para la presentación y exhibición (gratuita y abierta al público) de una cometa AWE de 40 metros cuadrados desarrollada por la start-up holandesa Kitepower y del prototipo de máquina AWE cien por cien español que la UC3M y CT Ingenieros están desarrollando. | Los ecologistas consideran que el Real Decreto sobre eólica marina es inconsistente con la conservación y la participación social Las cinco grandes organizaciones ecologistas de España, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, consideran que el nuevo Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar, dibuja un escenario que "queda lejos" de garantizar que el despliegue de eólico marino vaya a ser ordenado y consistente con la conservación de la biodiversidad, ya que solo tiene en cuenta a los sectores y administraciones públicas afectadas, no a las comunidades locales y a las asociaciones ambientalistas, subrayan... | Panorama | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|