Número de abril de Energías Renovables en papel Especial Almacenamiento: Renovables a la carta Es imposible gobernar el sol y el viento. Por eso, a medida que aumenta la participación de las renovables en la matriz energética, la necesidad de almacenar la energía generada con estas fuentes intermitentes se vuelve más importante. El almacenamiento se ha convertido en elemento clave en la transición energética: por una parte, ayuda a disponer de una red eléctrica fiable y eficiente; por otra, disminuye los problemas de congestión en la red, ya que permite desplazar la demanda a horas de menor uso. En nuestro Especial Almacenamiento de abril encontrarás muchos contenidos que explican cómo es posible disponer de renovables a la carta. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Las españolas Navantia Seaenergies y Windar Renovables entregan 14 monopiles para el parque eólico marino Moray West La fábrica de monopiles del astillero de Fene (A Coruña), construida por Navantia Seanergies y Windar Renovables y dotada de importantes medios de producción específicos, ha completado el primer contrato de este tipo de cimentación para el parque eólico marino Moray West, un complejo offshore desarrollado por Ocean Winds en el área occidental de la zona eólica marina de Moray Firth, una bahía del mar del Norte, localizada en la costa nororiental de Escocia. Los 14 monopiles marca España, que ya se encuentran en su nuevo destino y a la espera de despliegue, tienen una longitud de unos 90 metros, un diámetro de 10 metros y un peso de 2.000 toneladas. | La luz sigue batiendo récords de precio a la baja con tres nucleares "paradas" Cuanto más renovable y menos nuclear, más barata es la luz. Siempre fue absolutamente falso aquello de que la nuclear era la más barata de las tecnologías de generación de electricidad, así como aquello otro de que las renovables eran muy caras, pero no está de más insistir sobre el particular de vez en cuando. El año pasado, en tal día como hoy (10 de abril, laborable), el parque nuclear nacional (más de 7.000 megavatios de potencia) operaba a toda máquina (7.000). ¿Precio medio ese día del megavatio hora en el mercado mayorista nacional? 52 euros. Este año, 10 de abril, laborable, casi 3.000 de esos 7.000 megas de potencia nuclear permanecen a estas horas ociosos (y así está previsto que sigan todo el día)... | Eólica Los astilleros impulsan una alianza España-Reino Unido para el lanzamiento de proyectos de I+D en materia de eólica marina Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) ha coordinado un seminario digital sobre cómo preparar propuestas de proyectos de I+D+i de eólica offshore entre entidades de España y Reino Unido en el marco del programa europeo Eureka. Han participado en el seminario digital el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y ORE.Catapult, que es el principal centro británico de innovación e investigación tecnológica sobre energías renovables. Reino Unido es la primera potencia eólica marina de Europa y segunda del mundo, solo tras China. Los accionistas y patronos de Soermar son 18 de los principales pequeños y medianos astilleros privados españoles. [Foto: Soermar]. | SEO/BirdLife considera Visto bueno ecologista a la implantación de renovables en hasta la cuarta parte del territorio nacional "Entre un 23 y un 26% del territorio (según tipo de energía) presenta baja sensibilidad y, por lo tanto, menos riesgo para el despliegue necesario de las energías renovables en nuestro país". Lo dice la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), que ha elaborado una serie de "Mapas de compatibilidad para unas #RenovablesResponsables", cartografía que ha puesto a disposición de Administraciones, empresas y colectivos conservacionistas y ciudadanos "para favorecer una transición energética ágil, justa y sostenible". SEO ha solicitado hoy por otro lado la paralización de tres parques eólicos terrestres y uno marino que considera producirán un "elevado impacto ambiental" en zonas de alto valor ornitológico y para la biodiversidad. Son estos. [Mapa SEO de compatibilidad]. | Bruselas investiga una posible distorsión de la competencia por parte de China en el sector eólico español La Comisión Europea ha abierto una investigación para determinar si la entrada de capital chino en el desarrollo de parques eólicos en España, Grecia, Francia, Rumanía y Bulgaria, distorsiona la competencia en el mercado comunitario. Según indican fuentes comunitarias, Bruselas tiene indicios de que algunos fabricantes del sector y otras compañías activas en el mercado interior "pueden haberse beneficiado de subsidios extranjeros que les han asegurado una ventaja injusta" sobre otros competidores y que ello "puede haber distorsionado la competencia". Las nuevas reglas de la Unión Europea para proteger sectores clave de distorsiones por subsidios extranjeros permiten a Bruselas investigar si existen subsidios extranjeros a empresas que optan a contratos públicos en la Unión Europea. | El Gobierno canario autoriza el despliegue de 9,2 megas eólicos en Lanzarote La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha dado luz verde a la instalación del parque eólico de San Bartolomé (Lanzarote), un complejo renovable que permanecía a la espera de autorización, compuesto por cuatro aerogeneradores que sumarán 9,2 MW de potencia y que generarán 28.605 megavatios hora al año, una producción renovable que mejorará la seguridad energética de la isla, según explica el Gobierno canario en un comunicado. El parque eólico se ubicará en una zona conocida como El Monte, en el municipio lanzaroteño de San Bartolomé, y es el último de los presentados al concurso regional por Inalsa, empresa pública dependiente del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote. | Premio para "el mayor parque eólico marino a escala comercial" de Estados Unidos El parque eólico marino 'Vineyard Wind 1' que Iberdrola está desarrollando en Massachusetts (Estados Unidos) ha sido reconocido por el Consejo Empresarial Medioambiental de Nueva Inglaterra como proyecto del año contra el cambio climático. La instalación es "la primera a gran escala de estas características en Estados Unidos", y consta de 806 megavatios (MW) y de 62 aerogeneradores de más de 800 pies de altura. Comenzó a construirse en 2021 y previsiblemente entrará en operación este 2024. El reconocimiento lo otorga el Consejo Empresarial Medioambiental, o EBC, una organización sin ánimo de lucro, creada en 1990 por ejecutivos de empresas medioambientales y energéticas. | AEE lanza una nueva edición de los Premios Eolo La Asociación Empresarial Eólica (AEE) lanza un año más la convocatoria de sus Premios Eolo. Esta iniciativa premia los mejores proyectos en cinco categorías: Integración Rural de la eólica, Fotografía, Innovación, Microcuento y Diseño Gráfico. El plazo para enviar los trabajos en sus diferentes modalidades termina el 15 de mayo de 2024... | Los pescadores asturianos quieren convivir de forma pacífica con la eólica marina en el Cantábrico El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado, Adolfo García, ha pedido al Gobierno asturiano que se siente a hablar con los pescadores de la región para abordar los impactos del desarrollo de la Eólica Marina sobre la actividad pesquera, un despliegue renovable que debe "coexistir de forma pacífica" con sus actividades. | Panorama Bruselas avanza en la democratización de la energía con la reforma del mercado eléctrico La legislación, ya acordada y aprobada por el Consejo y compuesta por un reglamento y una directiva, otorga el derecho de los consumidores a acceder a contratos de precio fijo o contratos de precios dinámicos, y a recibir información importante sobre las opciones contratadas. Los proveedores, por su parte, no podrán cambiar unilateralmente los términos de un contrato ni interrumpir el suministro de electricidad a los clientes vulnerables, incluso en caso de disputa entre las empresas y sus clientes. Una reforma del mercado que comenzó a fraguarse desde España, con Teresa Ribera a la cabeza, en 2022 y que ha sido una constaste de negociaciones a nivel europeo. El pasado mes de octubre, los veintisiete estados, salvo Hungría, se ponían de acuerdo y daban comienzo las negociaciones entre la Presidencia del Consejo -en este caso España- y el Parlamento Europeo. | Las cinco grandes organizaciones ecologistas piden a Sánchez que presione para que la UE priorice la transición ecológica Las cinco grandes organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Greenpeace y WWF) han trasladado por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de multiplicar por dos la ambición y las inversiones ambientales y sociales, ya que tras conocer el borrador filtrado de la agenda estratégica 2024-2029, que se abordará la próxima semana en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo, los ecologistas españoles consideran que el documento "muestra una preocupante ausencia de compromisos climáticos y ambientales" entre las prioridades de la UE. | La UE destina diez veces más recursos a subvencionar combustibles fósiles que a la lucha contra el cambio climático La Plataforma Unidos por la Justicia Climática ha lanzado este pasado fin de semana en 14 países europeos la campaña Stop EU Fossil Subsidies, con la que United for Climate Justice exige el final de las subvenciones a los combustibles fósiles. Entre otras acciones, los ecologistas han puesto vendas sobre los ojos de estatuas conocidas (con el lema +1,5°C, ¡quítate la venda!) y han bloqueado carreteras (en La Haya, Países Bajos, Greta Thunberg ha sido detenida en una de estas acciones). Según la oenegé Extinction Rebellion, partícipe en la iniciativa, "la Unión Europea destina cada año 405.100 millones... | Bruselas autoriza al Gobierno a restringir la importación de gas ruso Las compañías energéticas españolas importaron el año pasado (2023) el doble de gas ruso que antes de la guerra. En concreto, y según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, a España llegaron desde Rusia en 2021 (la guerra estalló en febrero del 22) 37.027 gigavatios hora de gas y han llegado este año pasado (año 23) casi 72.700 GWh, es decir prácticamente el doble. El Gobierno ha solicitado en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses a las empresas importadoras (Iberdrola, Endesa, Naturgy y compañía emplean gas para generar electricidad y producir calefacción) que redujesen esas importaciones... | Bruselas publica la lista definitiva de Proyectos de Interés Común De los 166 proyectos que conforman la lista definitiva europea de Proyectos de Interés Común (PCI) y proyectos de interés mutuo (PMI), 85 son proyectos de electricidad, de eólica marina y redes eléctricas inteligentes, 65 proyectos de hidrógeno y electrolizadores y 14 proyectos de red de CO2. Estos Proyectos de Interés Común podrán ser elegibles para la financiación de la Unión Europea. El H2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno, dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo (Cantabria) de Repsol y varias interconexiones son algunos de los seleccionados. | Informe europeo Beneficios del Acuerdo de París Aumentar la inversión en acción climática reportaría a España 94.000 millones de euros en beneficios para 2030 "¿Crees que invertir para reducir el cambio climático es caro? No hacerlo cuesta mucho más. Invertir en energías renovables, transporte limpio o agricultura sostenible es rentable para todos". Así se desprende de un informe realizado por catorce ONG europeas, dentro del proyecto Life Clima 1,5, en el que se ha participado la organización conservacionista española SEO/Birdlife, y que ha motivado su campaña 'La acción más rentable'. ... | El Gobierno invierte 100 millones para ser accionista de proyectos energéticos A través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) se acaba de lanzar a información pública una Manifestación de Interés para identificar las iniciativas en las que poder invertir una dotación de 100 millones de euros que haga al IDAE socio minoritario, orientativamente entre el 5 % y el 20 %, y de hasta 10 millones de euros de participación por proyecto. El Instituto busca iniciativas de colaboración público-privada vinculadas a la transformación del sistema energético en las que pueda participar con adquisición de capital social... | La Junta de Andalucía pide 544 millones al Gobierno para reforzar su red eléctrica | Dos ciudades españolas son seleccionadas como ciudades sostenibles 2024 | Cientos de manifestantes del mundo rural aragonés protestan en Zaragoza contra el "colonialismo energético" | El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Suiza por no proteger a su población frente al cambio climático | Los editoriales de ER Ernesto Macías Antonio de Lara Cruz Erika Martínez Lucía Dólera | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|