Europa tiene ahora mismo 272 gigavatios de potencia eólica instalada. Su objetivo 2030 es 425 La eólica europea instala en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año La Unión Europea ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia eólica que nunca antes en un año: 16,2 gigavatios (GW). El 79% de ese total, sobre tierra firme. El 21% restante, mar adentro. Más de un giga ha venido de la mano de la repotenciación de turbinas viejas. La locomotora eólica de la Unión Europea, Alemania, ha sido la primera de la clase, con casi 3,9 gigavatios. La inversión en eólica marina ha pasado de 400 millones de euros en 2022 a... 30.000 en 2023. La asociación del sector eólico europeo, WindEurope, publica hoy su Anuario 2023, un documento que hace balance de la actividad sectorial en este último curso e incluye además un jugoso análisis con vistas al Horizonte 2030. | Objetivos: 3 GW de eólica flotante y 60 MW de energías del mar para 2030 El Gobierno saca a información pública el esperado marco normativo para la eólica marina El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado este lunes el proceso de audiencia pública del esperado proyecto de Real Decreto que regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar, que aborda las autorizaciones administrativas, el régimen económico así como los mecanismos y procedimientos necesarios para su otorgamiento. | Todos los debates conducen a la red La red tiene que dar acceso a los demandantes (a todo aquel que quiere conectarse porque necesita electricidad), tiene que dar acceso a los generadores (a todos aquellos que quieren producir para atender a los demandantes) y tiene que dar acceso a los autoconsumidores (que generan a veces -excedentes que quieren verter- y a veces demandan). Y parece ser que no tiene contento a nadie. Repasamos aquí parte de la casuística (toda ella sería probablemente inabarcable). La repasamos con algo muy evidente en el frontispicio: la red es la clave de la transición energética. | Eólica Elawan Energy suma 171 MW con cuatro parques eólicos y una planta fotovoltaica en España Los proyectos, que dispondrán de 21 turbinas eólicas y de cerca de 100.000 módulos solares y estarán ubicados en las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Palencia y Burgos, se encuentran en una fase avanzada de construcción y previsiblemente entrarán en funcionamiento en el segundo semestre de 2024. Con ellos se han creado más de 475 empleos en zonas rurales con altas tasas de desempleo. Para ello, Elawan Energy ha anunciado el cierre de una financiación de deuda de 150 millones de euros. En total, la compañía cuenta actualmente con 54 plantas en producción en 9 países, más de 1,70 GW en funcionamiento, 253 MW en construcción y más de 8,5 GW en distintas fases de desarrollo. | Oasis azules junto a parques eólicos offshore para recuperar la biodiversidad en el mar Ocean Ecostructures es una joven compañía tecnológica española especializada en la regeneración de biodiversidad para compensar el impacto negativo de infraestructuras como puertos o parques eólicos ubicados en alta mar, convirtiéndolos en espacios vivos sin interferir en su operativa. | Iberdrola busca aliados ante la desaceleración de la eólica marina en EEUU Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, está estudiando "oportunidades" para vender o buscar un socio para el arrendamiento vinculado a su 'megaproyecto' de eólica marina Kitty Hawk, situado en aguas de Carolina del Norte (Estados Unidos). Con cerca de 50.000 hectáreas, 'Kitty Hawk' sumaría una capacidad total de hasta 3.500 megavatios (MW)... | Minieólica para ayudar a los agricultores de Estados Unidos a reducir costes y aumentar ingresos A través de la iniciativa Rural and Agricultural Income & Savings from Renewable Energy (RAISE), el Departamento de Agricultura (USDA) de EEUU se ha fijado el objetivo inicial de ayudar a 400 agricultores a poner en marcha proyectos eólicos a pequeña escala utilizando su Programa de Energía Rural para América (REAP). Los departamentos de Energía (DOE) y de Agricultura han lanzado hoy esta nueva iniciativa, con la que pretenden que los agricultores reduzcan costes y aumenten sus ingresos utilizando tecnologías renovables infrautilizadas. | DIA desfavorable para los proyectos Ralea (138 megavatios), Eco (72 megas), Umbrío (114) y Abano (76,5 MW) El Ministerio para la Transición Ecológica frena el desarrollo de 400 MW eólicos en León La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco ha formulado sendas declaraciones de impacto ambiental (DIA) desfavorables para la realización de los proyectos eólicos 'Ralea' (138 MW), 'Eco' (72 MW), 'Umbrío' (114 MW) y 'Abano' (76,5 MW), debido a que no garantizan la conservación de los valores ambientales, especialmente la avifauna y el paisaje... | Las Mareas I y II (en Mequinenza, Zaragoza) contarán con 18 máquinas Nordex (100 MW, en total) La ingeniería vasca GES levantará los dos primeros parques eólicos de Capital Energy en Aragón | El banco de pruebas de rodamientos de pala más potente del mundo estará operativo a finales de 2025 | Panorama Sube al 21% el IVA de la luz La decisión del Gobierno de aplicar este año un IVA rebajado al 10% sobre el recibo de la luz se condicionó a que el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista se situara por encima de 45 euros. Y no ha sido así: el precio de la luz ha bajado de esa cota en febrero, por lo que el IVA vuelve al 21% a partir de hoy, uno de marzo. | La luz se cobra este lunes a menos de 4 euros/MWh La fuerza del viento tumba los precios de la electricidad por segundo día consecutivo Después de que el domingo nos dejara el precio más bajo de la luz en lo que va de 2024 (3,06 euros/MWh), la semana ha arrancado en la misma línea, con un precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', fijado en 3,82 euros por megavatio hora (MWh) durante todo el día. Y este importante descenso en el precio de la electricidad se debe, principalmente, a la presencia de un frente atlántico que ha provocado fuertes rachas de viento este fin de semana y que, a su vez, impulsa la presencia de las renovables -especialmente eólica- en el 'mix' de generación. | España lidera el Fondo de Innovación de la Unión Europea con 36 proyectos seleccionados En total son 23 los proyectos seleccionados para recibir subvenciones por un importe de más de 570 millones de euros y 13 los proyectos seleccionados para recibir asistencia técnica por parte del Banco Europeo de Inversiones. El Fondo de Innovación de la UE es un programa de financiación específico para el despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores con bajas emisiones de carbono gestionado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es introducir en el mercado soluciones que contribuyan a cumplir los compromisos de descarbonización de la Unión Europea (UE)... | Insuperables, imbatibles e incomparables Tres adjetivos –que podían ser otros y que podían ser muchos más– para medir el estado de las energías renovables a nivel nacional e internacional. Insuperables, porque su ritmo de crecimiento se duplica año a año. Imbatibles porque diaria, mensual y anualmente baten nuevos récords. E incomparables porque ninguna otra tecnología no renovable ha sido capaz de lograr lo que están logrando (y lograrán) las energías verdes y limpias. | El nuevo modelo energético no debe poner en peligro la biodiversidad Las energías renovables son, sin lugar a dudas, la mejor herramienta con la que contamos para reducir las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia de combustibles fósiles. Para afrontar semejante desafío, la fuerza del viento y la luz solar se han convertido en los paladines de la humanidad contra la crisis climática por su potencial para descarbonizar las economías y detener el ascenso de las temperaturas... | La Fundación Biodiversidad destina 30 millones a proyectos sobre creación de empleo renovable En el marco del Programa Empleaverde+, la Fundación Biodiversidad publicará próximamente una convocatoria de subvenciones para proyectos de capacitación orientados a facilitar el acceso al mercado laboral y a fomentar el reciclaje profesional y el emprendimiento. Los proyectos deberán adecuarse a temáticas como turismo de naturaleza sostenible, gestión forestal sostenible, economía circular, rehabilitación energética de edificios y eficiencia energética... | Bruselas aprueba un plan para proteger a los consumidores de los abusos del mercado energético El Reglamento sobre la integridad y la transparencia del mercado mayorista de la energía (Remit) cuenta con una mayor armonización con las normas de la Unión Europea sobre la transparencia de los mercados financieros. También cubre nuevas prácticas comerciales, como la negociación en base a algoritmos, y refuerza las disposiciones sobre información y supervisión para proteger a los consumidores de los abusos del mercado... | Redeia registra un beneficio neto de 690 millones de euros en 2023 y anuncia que REE incrementará su inversión un 5% en 2024 | Endesa declara 950 millones de euros de beneficio pero reduce su inversión en renovables casi nueve puntos | La petrolera Repsol anuncia que pondrá en marcha 1,3 gigas renovables en 2024 | Naturgy incrementa su beneficio neto un 20% | China tiene que multiplicar por diez sus parques eólicos y solares para ser neutra en carbono en 2060 ¿Qué tendría que hacer China para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060? Esa es la pregunta que se han hecho los investigadores de la Universidad Tsinghua de Beijing (China) y de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), que acaban de publicar un análisis sobre los retos de China para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060 en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. La respuesta es que "China tendrá que construir entre ocho y diez veces más instalaciones de energía eólica y solar de las que existen actualmente en el país... | Informe de la Oficina Española de Patentes y Marcas Más del 10% de las patentes eólicas del mundo son Marca España La Oficina Española de Patentes y Marcas acaba de publicar su último informe sobre Tecnologías de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. El estudio revela que, en España, entre estas tecnologías, las más productivas en patentes son las renovables, a años luz del hidrógeno, la nuclear (que también es catalogada como Tecnología de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático) o la captura de CO2, cuya producción de patentes... | Movilidad Panorama Hacer de la necesidad virtud (3) Desalación contra canibalización En los dos artículos anteriores expuse que nuestro país se enfrenta a dos grandes retos relacionados con el calentamiento global: el peligro de gran canibalización de las renovables y la falta de suministro de agua. | | | |