El sector eólico podría instalar en España hasta 23.000 megavatios en los próximos tres o cuatro años Es uno de los muchos datos que han trufado la jornada Eólica y Mercado, organizada por la Asociación Empresarial Eólica. Han abierto el evento, al que han acudido más de 200 profesionales del sector, el presidente de la AEE, Juan Diego Díaz Vega (foto), y la presidenta del operador del mercado ibérico de electricidad, Carmen Becerril. El dato que aparece en el titular lo ha dado el director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE, Hekki Willstedt, en alusión a los 23.202 MW eólicos que tienen ahora mismo Declaración de Impacto Ambiental positiva. 7.521 megas tienen además Autorización Administrativa para Construcción. Todos los datos, a continuación. | Los ecologistas dicen sí a la eólica marina en el marco de una "transición ecológica rápida" Las cinco grandes oenegés del movimiento ecologista nacional -Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF- han entregado al Ministerio para la Transición Ecológica una "propuesta pionera" con la que plantean "el despliegue justo y sostenible de la energía eólica marina en España". Entre las medidas que proponen destacan tres: (1) la creación de un fondo público para el desarrollo socioeconómico local... | Iberdrola ha generado en 2023 en sus centrales nucleares más del doble de electricidad que en sus parques eólicos La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán ha producido en España, en 2023, en sus centrales nucleares (Cofrentes, Almaraz, Trillo y Vandellós), hasta 23.784 gigavatios hora de electricidad, mientras que en sus parques eólicos ha generado 10.726, es decir, mucho menos de la mitad. El dato aparece en el Balance Energético Anual 2023 que Iberdrola, que cotiza en el IBEX35, acaba de entregar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). | Eólica La eólica produjo en 2023 más energía que el gas por primera vez en la UE La energía eólica registró un crecimiento anual récord de generación en 2023 de 55 TWh (+13 %), un aumento que permitió a los aerogeneradores producir más electricidad que el gas por primera vez en la Unión Europea. En concreto, la energía producida a partir del viento fue de 475 TWh, equivalente a la demanda eléctrica total de Francia, frente a los 452 TWh del gas, según se desprende de un estudio publicado este miércoles por el laboratorio de ideas británico Ember. | Nervión Naval Offshore fabricará en Galicia las velas eólicas de BAR Technologies La consultora de ingeniería británica BAR Technologies -especializada en propulsión eólica-, ha firmado un acuerdo de colaboración con Nervión Naval Offshore -empresa subsidiaria del Grupo Amper con fábricas en Ferrol y As Somozas (Galicia)-, para gestionar la producción en Europa de las WindWings -velas rígidas construidas con el mismo material que las turbinas eólicas- de BAR Technologies. El uso del viento para impulsar navíos nos remonta a los comienzos de la navegación... | La empresa británica desplegará 64 MW eólicos en La Rioja Comienzan las obras del primer parque eólico de SSE Renewables en España La empresa británica SSE Renewables ha iniciado la construcción de un parque eólico terrestre de 64 MW en la localidad riojana de Santa Engracia del Jubera, el primero de la compañía en España. Las obras de la instalación eólica, que concluirán a finales de 2025 e incluyen el despliegue de 11 turbinas eólicas Nordex, generarán más de 200 puestos de trabajo de construcción directos e indirectos a tiempo completo, asegura la compañía en un comunicado. | Diez preguntas "eólicas" a la primera comisión de investigación que las Cortes de Aragón deciden celebrar a puerta cerrada El Movimiento Ciudadano Teruel Existe denuncia que las Cortes de Aragón hayan decidido celebrar a puerta cerrada la Comisión de Investigación sobre la implantación de los Proyectos de Energías Renovables y la actuación del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. “No se entiende que ésta sea la primera comisión de Cortes que no sea pública”, han lamentado. La Comisión ha recibido este viernes a sus primeros comparecientes, diez empresas promotoras de grandes instalaciones eólicas y fotovoltaicas... | Ingeteam desarrolla un sistema de reserva de energía para poder orientar aerogeneradores offshore El sistema está compuesto por un convertidor de frecuencia junto con un stack de baterías que proveen de energía al aerogenerador para que pueda resistir las inclemencias meteorológicas que suelen darse en alta mar, manteniéndose alineado el rotor a la dirección del viento. Se trata de una solución sostenible que garantiza una respuesta instantánea en condiciones meteorológicas adversas, con el fin de reducir las tensiones mecánicas del aerogenerador mediante la alimentación directa del Yaw Backup System, manteniendo así la seguridad de todos sus componentes y evitando pérdidas económicas. | EDPR se adjudica tres contratos a largo plazo para la venta de 100 MW eólicos en Italia EDP Renewables se ha adjudicado tres contratos por diferencia con la institución responsable de la gestión de incentivos a plantas de energías renovables en Italia (el Gestore Servizi Energetici) para suministrar la energía renovable producida por los tres proyectos de energía eólica terrestre que se espera que entren en operación durante 2026. Gracias a la adjudicación de estos 100 MW, EDPR ya tiene el 57% del objetivo de capacidad asegurada para el periodo 2023-2026... | Teruel Existe denuncia irregularidades en la tramitación de evaluación ambiental de 18 parques eólicos El grupo de Energía y Medio Ambiente del Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha presentado sendas denuncias a la Fiscalía de Teruel y a la Fiscalía de Sala de Urbanismo y Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado "en relación con las irregularidades observadas en la tramitación de las evaluaciones ambientales de los proyectos de 18 parques eólicos en la Sierra de Albarracín y alrededores (comarcas del Jiloca y Comunidad de Teruel)". | Panorama España gana a Francia en el saldo import-export de electricidad por 28º mes consecutivo Octubre del año 2021 marcó el punto de inflexión y, desde entonces, todos y cada uno de los meses transcurridos hasta ahora han concluido con el mismo resultado: el sistema eléctrico nacional español inyecta en Francia más electricidad que la que nos llega aquí desde el norte de Pirineos. Veitiocho meses consecutivos de saldo positivo que han coincidido, además, con la etapa más gloriosa del sector de las energías renovables nacional. Porque España ha añadido a su parque de generación en los últimos 28 meses más de 18.000 megavatios de potencia eólica y fotovoltaica. Para que nos hagamos una idea, esa potencia es mayor que la que suman todas las centrales hidroeléctricas inauguradas en los últimos cien años. | El consumo eléctrico se sitúa en niveles de hace 20 años La luz en febrero es un 50% más barata que hace un año El precio medio de la electricidad en los primeros quince días de febrero se ha situado en los 54,48 euros por megavatio hora (€/MWh). Es decir, un 58 % más bajo que el de hace un año, y un 26,5 % más barato que en enero de 2024. Por su parte, el crecimiento del autoconsumo, una mayor eficiencia energética y los altos precios energéticos de los dos últimos años han provocado que el consumo energético sea prácticamente el mismo que hace 20 años. Los analistas de Grupo ASE explican que esta brusca caída se debe al desplome de la demanda energética y a la considerable reducción de los costes variables de producción de las centrales de ciclo combinado de gas (CCG), que son las que marcan el precio marginal en el mercado diario. | España y Francia acuerdan impulsar las interconexiones eléctricas a través de los Pirineos La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mantenido una reunión en París con el ministro francés de economía, Bruno Le Maire -que es también responsable de la política energética-, en la que han acordado trabajar conjuntamente para impulsar las interconexiones eléctricas. Ribera ha explicado que "hemos resuelto la cuestión de la interconexión eléctrica en el golfo de Vizcaya", pero que "aún quedan pendientes dos interconexiones de electricidad a través de los Pirineos", así como cerrar los detalles técnicos y financieros del futuro corredor submarino que "facilitará la salida del hidrógeno de la península Ibérica hacia el norte de Europa"... | Hacer de la necesidad virtud Evitar la canibalización de las renovables Antes de su investidura en noviembre del pasado año, el presidente Sánchez se dirigió a su partido con la conocida frase de “Hacer de la necesidad virtud”. Lo hacía para justificar los pactos a los que había llegado con los separatistas catalanes en las negociaciones previas a estos. Era necesario tragarse ese sapo, pues era la mejor manera de gestionar la situación. Por eso apelaba a que confiasen en que, finalmente, el camino tomado sería el mejor para el partido y para el país. Veremos a ver. Este es el primero de una serie de tres artículos de Antonio de Lara en los que analiza los riesgos que sobrevuelan las renovables y apunta las salidas. | Clenar denuncia que Aragón se ha convertido en la comunidad con la mayor carga fiscal de España en el sector renovable El sector energético aragonés se opone al nuevo impuesto verde recogido en el anteproyecto de ley impulsado por el Gobierno de Aragón (coalición PP-Vox) que gravará los parques eólicos y fotovoltaicos, "un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región" para el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar), que denuncia que "Aragón se ha convertido en la comunidad con la mayor carga fiscal de España en el sector renovable"... | La indiferencia ante el cambio climático es la mayor amenaza para la economía española El programa Copernicus, gestionado por la Unión Europea, ha informado que la temperatura media mundial, entre febrero de 2023 y enero de 2024, es un 1,52ºC superior al promedio preindustrial de 1850-1900, habiéndose registrado récords en la temperatura media global de la superficie del mar. En el último año la concentración de CO2 siguió aumentando desde 419 a 425 partes por millón. El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado que la anomalía térmica de enero de 2024 ha alcanzado los 3ºC por encima del valor medio en gran parte de España. | Organizaciones sociales, ambientales y sindicatos exigen al Gobierno que prohíba los cortes de suministro a las personas vulnerables Medio centenar de organizaciones han solicitado al Gobierno la prohibición de los cortes de suministro esenciales a personas en situación de vulnerabilidad y que aplique el principio de precaución, entre otras medidas urgentes, para paliar la pobreza energética en España. Estas reclamaciones, recogidas en una carta remitida a los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Vivienda, Sanidad y Derechos Sociales y Agenda 2030, han sido planteadas como parte de los preparativos de la Semana contra la Pobreza Energética, que tendrá lugar del 17 al 23 de febrero, según explica en un comunicado la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético. | Naturgy es la compañía distribuidora que operaba en esa zona de la Comunidad de Madrid y que suspendió el suministro La "pobreza energética extrema" identificada en Cañada Real es "difícilmente encontrable" en ningún otro lugar de la UE Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid avisa en un estudio de la existencia de casos de "pobreza energética extrema" en la Cañada Real Galiana "difícilmente encontrables" en el resto de la Unión Europea "y, en general, en el norte global"... | La India se cuela en la fiesta del 50 cumpleaños de la AIE Ministros de energía de todo el mundo se han reunido esta semana en París para celebrar el 50º Aniversario de la Agencia Internacional de Energía, un encuentro en el que han reafirmado su intención de salvaguardar la seguridad energética y acelerar la transición hacia las energías limpias para mantener al alcance el objetivo de fijar en 1,5 grados el ascenso térmico global. Entre los asuntos que se han abordado en el encuentro figuran las conversaciones de membresía con la India, la invitación a Letonia, el lanzamiento de un programa de seguridad de minerales críticos y la consolidación de los resultados de la COP28. | Más del 92 % de la generación eléctrica de Brasil procede de fuentes renovables | Los periodistas ambientales, en el punto de mira de los grandes poderes económicos | | | |