Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 29 de enero de 2024
energias renovables

El autoconsumo solar le ha ahorrado en 2023 a cada autoconsumidor casi mil euros en la factura de la luz 

El autoconsumo solar le ha ahorrado en 2023 a cada autoconsumidor casi mil euros en la factura de la luz 

El dato aparece en el Informe Anual 2023 del Autoconsumo Fotovoltaico, que acaba de presentar la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). El Informe, que repasa todas las claves del autoconsumo solar en España, concreta que la instalación residencial típica en 2023 ha sido de 4,7 kilovatios de potencia, ha requerido una inversión media de 7.085 euros y le ha ahorrado a cada autoconsumidor una media de 977 euros en 2023. Además, APPA adelanta que instalar un autoconsumo sobre el tejado de casa va a ser más barato aún en 2024 gracias al cada vez más bajo precio de los módulos, precios que están "marcando récords por su competitividad".

La AIE cree que triplicar la potencia renovable de aquí a 2030 es posible

La AIE cree que triplicar la potencia renovable de aquí a 2030 es posible

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado hoy el informe Renewables 2023, en el que destaca que la potencia renovable instalada para la generación de electricidad está creciendo en todo el mundo como nunca antes. "Ello -concluye la AIE- abre una ventana de oportunidad real para alcanzar la meta de triplicar la capacidad global de aquí a 2030, tal y como acordaron los gobiernos en la cumbre mundial del clima de la ONU de 2023, la  CoP28 de Dubái (EAU)".

Las instalaciones de autoconsumo en el sector residencial caen un 49 %

Las instalaciones de autoconsumo en el sector residencial caen un 49 %

El efecto combinado de las ayudas europeas y un precio de la electricidad disparado provocó que en 2022 se viviese un auténtico boom en el autoconsumo residencial, con 217.248 instalaciones. El II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables señala que este ritmo de instalación ha caído a la mitad, hasta las 111.795 instalaciones y los 527 megavatios, de un total de 1.943 MW en potencia instalada en autoconsumo durante el año 2023 (caída del 28 %). ...

Eólica

TotalEnergies multiplica su participación en proyectos de eólica marina en Escandinavia

TotalEnergies multiplica su participación en proyectos de eólica marina en Escandinavia

La francesa TotalEnergies ha firmado un nuevo acuerdo con la danesa European Energy para el desarrollo de proyectos de eólica marina en tres países escandinavos: Dinamarca, Finlandia y Suecia. En Dinamarca , donde se están desarrollando 405 MW offshore, se hará con casi 322 MW, repartidos entre los parques Jammerland Bugt y Lillebaelt South.

Norvento diseñará un prototipo de pala de aerogenerador reciclable

Norvento diseñará un prototipo de pala de aerogenerador reciclable

Norvento Enerxía diseñará y fabricará un prototipo de pala de aerogenerador sostenible construido con resinas reciclables y fibras de basalto. Esta iniciativa, impulsada por el consorcio europeo EOLIAN -una coalición de diez compañías y centros de investigación del sector energético europeo-, cuenta con una financiación de 4 millones de euros de la UE y pretende desarrollar tecnologías para resolver la cuestión del reciclaje de palas de aerogenerador, un asunto complicado debido a las propiedades químicas de la resina epoxi -empleada durante décadas en la industria eólica-, una sustancia resistente y difícil de descomponer en materiales reutilizables.

Copenhagen Infrastructure Partners se lanza al desarrollo de islas energéticas

Copenhagen Infrastructure Partners se lanza al desarrollo de islas energéticas

Copenhagen Energy Islands será la empresa para desarrollar estos hubs energéticos marinos de gran envergadura que permitirán acometer la ampliación a gran escala necesaria para la futura implantación de la energía eólica marina en todo el mundo. El grupo fundador incluye importantes inversores nórdicos, europeos y norteamericanos con un historial de inversiones en infraestructuras de energías renovables, entre ellos PensionDanmark, PFA, SEB y Andel. Actualmente ya está desarrollando una cartera de unos 10 proyectos de islas energéticas en torno al mar del Norte, el mar Báltico y el Sudeste Asiático.

Galicia quiere desplegar 300 megavatios eólicos en 2024

La energética público-privada RDG participará en proyectos renovables para abaratar la factura de la luz
Galicia quiere desplegar 300 megavatios eólicos en 2024

Galicia se ha fijado el objetivo de participar en proyectos que sumen 300 megavatios eólicos nuevos en la comunidad, un horizonte que según el consejero delegado de Recursos de Galicia (RDG), Emilio Bruquetas, "ha tenido buena acogida". El responsable de esta sociedad mixta -participada en un 30% por la Xunta- prevé que entre 2024 y 2027 se movilizarán "250 millones de euros en inversiones directas" que podrían generar "más de 1.000 millones de euros en proyectos renovables", unas iniciativas que "tendrán una repercusión directa en el territorio y en las personas" y que "abaratarán la factura de la luz de los vecinos".

Coalición Canaria exige un marco regulatorio para impulsar las inversiones en eólica marina

En el Congreso de los Diputados
Coalición Canaria exige un marco regulatorio para impulsar las inversiones en eólica marina

Coalición Canaria (CC) ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno el desarrollo de un marco regulatorio "sólido y efectivo" que impulse las inversiones en proyectos de energía eólica marina flotante. La formación política canaria ve en esta forma de energía limpia una oportunidad para situar a España como referente mundial en esta industria, pero considera que se debe exigir un nivel mínimo de madurez técnica y concertación de los proyectos para lograr una rápida implementación de los mismos en el archipiélago canario.

BayWa proyecta en Vizcaya un parque eólico de 31 megavatios

BayWa proyecta en Vizcaya un parque eólico de 31 megavatios

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco ha publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa para el Parque Eólico El Roble, ubicado en los municipios de Galdames, Güeñes (foto), Sopuerta y Zalla, todos pertenecientes al Territorio Histórico de Bizkaia. El peticionario de la autorización del parque, que constaría de siete máquinas para un total de 31,5 megavatios de potencia, es la empresa catalana Rapid Reaction Systems SLU (Grupo Baywa).

Lituania y Estonia pisan el acelerador en la carrera global de la eólica marina

Lituania y Estonia pisan el acelerador en la carrera global de la eólica marina

Estonia abrió una primera licitación de reserva de espacio para la ejecución de parques eólicos marinos el pasado mes de diciembre, en la que la empresa estatal lituana Ignitis Renewables y la multinacional danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo Growth Markets Fund II, ganaron el emplazamiento Liivi 2, en aguas del mar Báltico. Ahora, CIP y la misma Ignitis acaban de anunciar que se han adjudicado también el lecho marino correspondiente a la zona Liivi 1, tras haber presentado la oferta más elevada: 1,16 millones de euros....

Panorama

Bruselas da luz verde al nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España

Bruselas da luz verde al nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de anunciar a través de su perfil X (antes Twitter) que la Comisión Europea ha respaldado la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2023-2030. El Gobierno presentó a Bruselas un Pniec 2021-2030 en abril de 2020, documento que ya recibió el visto bueno de la Comisión en su momento, revisó al alza los objetivos de ese Plan hace unos meses, lo envió nuevamente a la Comisión y esta -informa el Ministerio- ha respaldado esa nueva versión del Pniec (2023-2030), que, entre otros, eleva el Objetivo 2030 de penetración de renovables en el sector eléctrico del 74% (Pniec de abril del 20) al 81% (Pniec actual).

Las renovables serán la primera fuente de energía en el mix eléctrico global en 2025

Las renovables serán la primera fuente de energía en el mix eléctrico global en 2025

Según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las energías renovables, gracias a la expansión de la energía solar fotovoltaica, proporcionarán más de un tercio de la generación total de electricidad a nivel mundial para principios de 2025 y superarán la generación mundial de carbón que tiene prevista una caída del 1,7% anual hasta 2026. ...

¿Se beneficiarán los países en desarrollo del auge de las energías renovables?

¿Se beneficiarán los países en desarrollo del auge de las energías renovables?

La tecnología para llevar energía limpia a las comunidades rurales de los países en desarrollo que nunca antes habían tenido acceso a ningún tipo de electricidad existe. Sin embargo, como explica Moritz Brauchle, director gerente de Africa GreenTec Madagascar a Noticias ONU, estos países seguirán necesitando ayuda para dar la espalda a los combustibles fósiles en favor de las energías renovables. 

El IDAE ha movilizado 9.500 millones de euros en ayudas, el 91% de los fondos europeos asignados

Teresa Ribera, 'Progressive person of the year' por su lucha contra el cambio climático

Greenpeace exige proyectos renovables más transparentes, participativos y respetuosos con la biodiversidad

Greenpeace exige proyectos renovables más transparentes, participativos y respetuosos con la biodiversidad

Greenpeace pide al Gobierno que derogue la tramitación ambiental express de proyectos renovables en favor de mecanismos de participación social más justos, y que defina una zonificación ambiental unificada con las comunidades autónomas para preservar las zonas de alta sensibilidad ambiental ...

La borrasca Isha deja a decenas de miles de británicos sin luz

La borrasca Isha deja a decenas de miles de británicos sin luz

Las fuertes lluvias y vientos de hasta 160 kilómetros por hora de la borrasca atlántica Isha han dejado a más de 55.000 hogares británicos sin suministro eléctrico este fin de semana. La tormenta se ha cebado especialmente con Irlanda del Norte, la parte más afectada por los cortes de energía, con más de 45.000 casos, a la que le siguen el noroeste de Inglaterra...

Socialistas y PNV introducen una enmienda para gravar con un canon los nuevos parques renovables
Desinversión en fósiles y canon a las renovables

Los tres grandes partidos del Parlamento Vasco (62 diputados sobre un total de 75) han acordado el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, que incluye una hoja de ruta de desinversión en activos fósiles que hará posible entre otras cosas que el Ente Vasco de la Energía abandone todo proyecto fósil (esta agencia gubernamental vasca tiene proyectos sobre todo vinculados al gas). ...

La ministra comparecerá en el Congreso la semana que viene
PNV y PP arremeten contra la ministra Ribera

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, cierra hoy la semana llenando las tertulias de toda la escena audiovisual tras las declaraciones que ha hecho sobre el juez Manuel García-Castellón, del que ha sugerido tiene "cierta querencia por pronunciarse en una misma dirección y (...) frente a los pronunciamientos de otros compañeros" y sobre el que ha añadido "nos tiene acostumbrados" a inclinarse en esa dirección "en momentos políticos sensibles"....

Avaesen y el Clúster de Energía se alían para organizar un congreso energético nacional 

Avaesen y el Clúster de Energía se alían para organizar un congreso energético nacional 

Las inversiones verdes del BEI crecen un 29% y alcanzan los 49.000 millones en 2023

Las inversiones verdes del BEI crecen un 29% y alcanzan los 49.000 millones en 2023

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).