Casi el 30% de la potencia nuclear instalada en España ha quedado esta semana fuera de servicio por avería Cofrentes y Vandellós: paran dos nucleares por avería. Así titulamos el pasado 21 de septiembre, y prácticamente del mismo modo podríamos titular hoy de nuevo. Iberdrola notificó al Consejo de Seguridad Nuclear, el domingo, a las 10.13 horas, la parada del reactor nuclear de Cofrentes (debida a una "anomalía" que se tradujo en la "pérdida de agua de alimentación principal") y, hace unos minutos, el Consejo de Seguridad Nuclear acaba de hacer público que Vandellós (propiedad de la propia Iberdrola, 28%, y de Endesa, 72%) ha tenido que cesar de operar también debido a la parada imprevista de un motogenerador. ... | Hace falta invertir el doble en redes para que España alcance su Objetivo 2030 de penetración de renovables La Asociación para la Transición Energética (ATE) ha elaborado un documento en el que se analizan "la necesidad, la urgencia y los desafíos de las redes eléctricas en España". El trabajo ha sido coordinado por la secretaria general de la asociación, María Jesús González, con un equipo compuesto por diferentes expertos, entre los cuales se encuentra el Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de Ingeniería de España, y su conclusión principal es inequívoca: "el objetivo del 81% de electricidad renovable para 2030 -dice literalmente el estudio- está en peligro si no se invierte en más redes". El informe explicita que hay que duplicar las cifras actuales de inversión. | Eólica Vestas Eólica Marina anuncia la creación de 1.700 puestos de trabajo en Polonia El fabricante danés de aerogeneradores ha anunciado que planea establecer una fábrica de palas de aerogenerador en Szczecin (Polonia). La nueva factoría producirá palas para el modelo V236-15.0 MW, la emblemática turbina eólica marina de Vestas (de quince megavatios de potencia). La compañía nórdica ha adelantado que su nueva fábrica, que podría comenzar a operar en 2026, sostendrá unos 1.000 puestos de trabajo, que se suman a los 700 que va crear en una planta de ensamblaje de góndolas que la empresa está acabando de construir al norte de Szcezcin. Entre tanto, en España, el Gobierno sigue sin dar señales de la primera subasta eólica marina, cuyo formato la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, anunció abriría a consulta pública "antes de final de año" (del año 23). | Lituania y Estonia pisan el acelerador en la carrera global de la eólica marina Estonia abrió una primera licitación de reserva de espacio para la ejecución de parques eólicos marinos el pasado mes de diciembre, en la que la empresa estatal lituana Ignitis Renewables y la multinacional danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo Growth Markets Fund II, ganaron el emplazamiento Liivi 2, en aguas del mar Báltico. Ahora, CIP y la misma Ignitis acaban de anunciar que se han adjudicado también el lecho marino correspondiente a la zona Liivi 1, tras haber presentado la oferta más elevada: 1,16 millones de euros.... | Canarias pisa a fondo en la carrera de la Energía Eólica Marina La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha auspiciado la primera Mesa de la Energía Eólica Marina en las islas, un encuentro que ha contado con la presencia del consejero canario del ramo, Mariano Hernández Zapata, y la viceconsejera, Julieta Schallenberg, así como con distintos representantes y agentes de las entidades relacionadas con este sector. A saber: las autoridades portuarias y las capitanías marítimas de ambas provincias, el Clúster Marítimo de Canarias, la Plataforma Oceánica de Canarias... | Grupo Álava monitoriza la plataforma flotante de hormigón sobre la que ha sido instalado el aerogenerador vasco DemoSATH El sistema de monitorización para la estructura flotante del aerogenerador cuenta con 133 sensores de tensión-deformación, y con otros tantos encargados de medir la temperatura, todos -informa Grupo Álava- de fibra óptica FBG (Redes de Bragg), y todos, colocados en los elementos principales más resistentes de la estructura de flotación del aerogenerador, así como en la de sujeción de su fuste. ... | Petrobras se echa para atrás y descarta invertir en eólica y solar fuera de Brasil El gigante petrolero estatal de Brasil, Petrobras, ha descartado invertir en energía solar y eólica en el extranjero, optando en su lugar por centrarse en la construcción de una cartera de proyectos verdes locales. El cambio hacia proyectos renovables locales se alinea con las ideas que el presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, tiene para la empresa, con un enfoque en la creación de empleo local y el impulso de la transición energética en Brasil. | El plan consiste en reciclar acero usado en un horno eléctrico alimentado con energía eólica. Vestas y ArcelorMittal se unen para ofrecer acero “verde” para torres eólicas El fabricante de aerogeneradores Vestas ha establecido una asociación con la siderúrgica ArcelorMittal para fundir acero usado en un horno de arco eléctrico alimentado con energía eólica que producirá placas para torres de aerogenerador. Esta iniciativa, que pretende limitar el impacto ambiental de los componentes de acero y hierro, permitirá ahorrar un 52% de emisiones en comparación con una torre hecha de acero convencional, asegura la empresa danesa en un comunicado. | El primer parque híbrido eólico-solar de España ya entrega energía limpia a la red La energética EDP Renewables (EDPR), especializada en el desarrollo de energías renovables, ha conectado a la red el primer parque híbrido de España que combina las tecnologías eólica y solar en el mismo emplazamiento, localizado en Santa María del Cubillo (Ávila). La planta híbrida fusiona así el parque eólico “Cruz de Hierro”, que cuenta con 22 aerogeneradores y una capacidad instalada de 14,5 MW, con una planta fotovoltaica de más de 25.000 paneles solares bifaciales. ... | ¿Se puede construir un parque eólico con madera? | La eólica europea instala en 2023 más potencia que nunca antes en un año | Panorama Al menos el 50 % de la financiación total del Banco Europeo de Inversiones Las inversiones verdes del BEI crecen un 29% y alcanzan los 49.000 millones en 2023 "Puedo decirles que hemos realizado 49.000 millones de euros en inversiones verdes en 2023, frente a los 38.000 del año anterior. Creo que la progresión es sobresaliente". Así resume Nadia Calviño, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que la entidad haya superado en un 29% la financiación de inversiones verdes de 2022. Además, estos datos confirman que la entidad habría logrado superar la meta de destinar al menos el 50% de la financiación total a la acción por el clima y a la sostenibilidad medioambiental. La nueva presidenta del BEI ha asegurado que la entidad continuará superando sus objetivos de financiación de la inversión verde. | El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) es uno de los instrumentos financieros La política de cohesión europea aumentará la capacidad de producción de energías renovables en 20.000 MW A finales de 2022, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos han apoyado el aumento de la capacidad de producción de energías renovables en más de 6.000 megavatios (MW) y la mejora del rendimiento energético de más de 550.000 hogares, a la vez que han prestado importantes ayudas para impulsar el despliegue de la energía solar y eólica, las comunidades energéticas o el autoconsumo. Se espera que los 378.000 millones de euros de recursos financieros puestos a disposición a través del presupuesto 2021-2027 aumenten la capacidad de producción de energías renovables en 20.000 MW y mejoraren el rendimiento energético de más de 723.000 viviendas. | La guerra del Mar Rojo y el Año Nuevo Lunar chino podrían más que triplicar el precio de los fletes El Mar Rojo, por el que discurre alrededor de un 30% del volumen global de portacontenedores, se ha convertido en una ruta peligrosa para los barcos mercantes por mor de la guerra Israel-Hamás. Las navieras están buscando rutas alternativas a Europa, como la que rodea el sur de África. El problema de esas alternativas está en su coste, hasta el punto de que el precio del contenedor podría triplicarse, según la Asociación española de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc). Además, la inminente llegada del Año Nuevo Lunar chino (10 de febrero) y el tradicional aumento de la demanda que conlleva -advierte Aecoc- podrían disparar aún más el coste del transporte marítimo. ¿Efecto en el mercado de las renovables? China produce hasta el 96% de las obleas que emplea la industria fotovoltaica para fabricar las placas solares y hasta el 73% de las palas de aerogenerador marino. | La OMM confirma que estamos a las puertas de superar la subida de 1,5º C En 2023, la temperatura media anual del planeta se quedó a las puertas de superar en 1,5 grados Celsius (°C) los niveles preindustriales, límite establecido en el Acuerdo de París sobre el cambio climático, según confirma el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "No podemos permitirnos esperar más. Aunque ya se están tomando medidas, tenemos que hacer más y tenemos que hacerlo rápidamente”, ... | El precio de la luz en España sigue siendo el más barato de Europa El precio medio del mercado mayorista español se sitúa en 79,19 €/MWh durante los primeros quince días de enero, es decir, casi un 10 % más que diciembre y cerca de un 12 % más que hace un año. A pesar de esto, y gracias a la subida del 15 % de la eólica, el precio eléctrico español sigue siendo el más competitivo en Europa y menor que el del resto de países de la UE como Francia y Alemania, que lo mantienen en 83 €/MWh. | Iberdrola y Norges invertirán más de 2.000 millones en renovables en España y Portugal | Ørsted, la empresa generadora de energía más sostenible del mundo según el ranking de Corporate Knights | La Asociación Canaria de Energías Renovables nombra presidente a Jesús Matilla | Avaesen y el Clúster de Energía crean una alianza para organizar un congreso nacional del sector energético | La reforma del mercado eléctrico europeo queda "lejos de sus objetivos", según Esade Los expertos del Centro de Políticas Económicas (EsadeEcPol) de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade) señalan en un informe que la reforma del mercado eléctrico europeo -en fase final de negociación tras el acuerdo provisional entre el Consejo y el Parlamento del pasado mes de diciembre- "queda lejos de sus objetivos", ya que aunque reconoce la importancia de los instrumentos de mercado a largo plazo para las renovables, "no... | La ONG Climate Rights International denuncia el impacto ambiental de la extracción de níquel en Indonesia Un gigantesco complejo industrial situado junto a unas minas de níquel en el norte de las islas Molucas (Indonesia) es el origen de la deforestación y de la contaminación del aire y del agua que está perjudicando a la población local del archipiélago indonesio, según un informe publicado por la ONG Climate Rights International (CRI). ... | La feria Hannover Messe abrirá sus puertas del 22 al 26 de abril Hannover, capital de la transformación industrial sostenible | 30 años de ‘Les energies netes’: el reto de entonces y el nuevo reto | | | |