Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 08 de enero de 2024
energias renovables

El resumen del año
Mil noticias

Mil noticias

Mil noticias (algunas más en realidad) hemos publicado en la sección de Panorama en este 2023 ya finado. Las energías renovables (y todo lo que rodea a este sector) están disparadas. Porque ya está claro que ellas son la mejor solución de cambio climático, y porque ya está claro que ese (el cambio climático) es el mayor desafío al que se enfrenta hoy la humanidad. Del cómo usemos esta solución (del cómo resolvamos su encaje ambiental y social), dependerá el éxito o fracaso de la transición/revolución (energética) en la que estamos ya embarcados. Pero… eso… empezaremos a verlo a partir de mañana. Aquí, ahora... así ha sido 2023.

La resistencia

La resistencia

La lentitud de las tramitaciones administrativas en toda la UE, la elevada inflación (los tipos de interés en Europa han crecido desde el 0,50 de julio del 22 al 4,50 de hoy), los problemas de integración en el medio (rechazo social incipiente en muchos territorios) y la mayor presión de actores internacionales (alentada por el proteccionismo chino y made in Biden) han hecho del 23 un annus horribilis para las empresas eólicas europeas y españolas. Sin embargo, es tiempo de resiliencia. A continuación, probablemente el mejor resumen del Año de la Eólica que quepa encontrar en el mercado editorial en lengua castellana.

El viento produjo 63.700 GWh en 2023: el 23,5% de la generación renovable en España

El viento produjo 63.700 GWh en 2023: el 23,5% de la generación renovable en España

A lo largo de 2023, la energía eólica produjo el 23,5% de la generación de origen renovable en España, con un registro cercano a los 63.700 gigavatios hora, lo que la sitúa como la primera tecnología de generación del recién concluído año 23. Además, por tercer mes consecutivo, en el pasado mes de diciembre la energía eólica fue la tecnología líder de producción, con un 26,2% y 5.913 GWh durante el mes de diciembre, según los datos de Red Eléctrica de España.

Eólica

Por Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
Una historia de éxito, un horizonte cuajado de retos

Una historia de éxito, un horizonte cuajado de retos

"La eólica en España es una historia de éxito". Así comienza la tribuna que firma el director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, en nuestro Anuario 2023, una tribuna en la que Márquez, una de las voces más autorizadas del sector, hace balance en nombre de AEE de un año frenético y en la que adelanta las tendencias que vienen, una tribuna que hoy traemos aquí. Como para no perdérsela. 

España amplía la superficie marina protegida frente a los planes de expansión de la eólica marina

España amplía la superficie marina protegida frente a los planes de expansión de la eólica marina

La superficie marina protegida en España ha sido ampliada en 9,3 millones de hectáreas gracias a la inclusión de seis nuevos espacios Red Natura 2000 y la ampliación de otros dos, que han permitido a nuestro país pasar del 12,3 al 21% de la superficie marina protegida. Con esta ampliación, se blinda en parte el desarrollo de parques eólicos marinos -una de las amenazas potencialmente más...

Iberdrola diversificada: 766 megavatios de gas en México, 806 de eólica marina en Estados Unidos

Iberdrola diversificada: 766 megavatios de gas en México, 806 de eólica marina en Estados Unidos

La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán, que ha anunciado esta semana el arranque de una central térmica de ciclo combinado (que quema gas natural para generar electricidad) en el estado mexicano de Sinaloa (de 766 megavatios), anunció ayer el inicio de la "puesta en marcha" de Vineyard Wind I, que ha presentado como "el mayor parque eólico marino de Estados Unidos" (de 806 megavatios).

Teruel Existe imputa al Ministerio la comisión de un delito ambiental por su visto bueno a 19 parques eólicos

Teruel Existe imputa al Ministerio la comisión de un delito ambiental por su visto bueno a 19 parques eólicos

El Ministerio para la Transición Ecológica publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado la Declaración de Impacto Ambiental favorable de 19 parques eólicos de Albarracín que suman 97 aerogeneradores. Y hoy el movimiento ciudadano Teruel Existe, que considera que todo el procedimiento administrativo que han seguido esos parques está cuajado de "numerosas irregularidades", ha anunciado que presentará las correspondientes denuncias "por delito ambiental" ante la Fiscalía de Teruel y ante la Fiscalía General del Estado. Teruel Existe se manifiesta también muy preocupado por la acción del Instituto Aragonés de...

Luz verde a 100 MW eólicos y a una línea de conexión de 500 kV en el norte de Colombia

Luz verde a 100 MW eólicos y a una línea de conexión de 500 kV en el norte de Colombia

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia ha concedido la viabilidad ambiental a dos proyectos de energías renovables en la región de La Guajira (norte): el parque eólico Trupillo (100 MW), que contará con 26 aerogeneradores de entre 3 y 5 MW cada uno, y la línea de conexión A 500 kV Casa Eléctrica-Colectora 1 con su subestación Casa Eléctrica. Con estos dos proyectos, el Gobierno de Gustavo Petro acumula 17 licencias ambientales aprobadas para proyectos renovables (FNCER) y potencia el despliegue de energías limpias en esta región fronteriza con Venezuela, donde ya se han viabilizado seis proyectos eólicos, uno fotovoltaico y dos líneas de transmisión.

Capital Energy compra 18 aerogeneradores para sus dos primeros parques eólicos en Aragón

Panorama

En los últimos dos años la demanda ha disminuido más de un 5%
APPA defiende la electrificación ante una preocupante caída de la demanda eléctrica  

APPA defiende la electrificación ante una preocupante caída de la demanda eléctrica  

La electrificación de la demanda es fundamental para lograr los objetivos de descarbonización e integración renovable de sectores como el transporte o los usos térmicos, especialmente en aquellos casos en los que se pueda realizar una sustitución directa de consumos fósiles, explica José María González Moya, director general de APPA Renovables, que también alerta sobre la contracción de la demanda eléctrica en 2023, que ha sufrido una bajada del 2,4%: un 5% menos que en 2021 y un 2,5 inferior a la de 2020, el año pandémico.

La electricidad en España en 2023: más barata que en Francia, más barata que en Alemania y mucho más barata que en Italia

La electricidad en España en 2023: más barata que en Francia, más barata que en Alemania y mucho más barata que en Italia

Las emisiones de CO2 de Alemania se desploman a niveles de los años 50, pero sólo el 15% de la caída se debe a las renovables

Las emisiones de CO2 de Alemania se desploman a niveles de los años 50, pero sólo el 15% de la caída se debe a las renovables

Las renovables también baten récords en Portugal: aportaron el 61% del consumo eléctrico en 2023  

Iberdrola apuesta por el gas natural para fomentar el crecimiento de las renovables en México

Las grandes eléctricas aumentan sus beneficios pero no quieren un impuesto permanente

Las grandes eléctricas aumentan sus beneficios pero no quieren un impuesto permanente

La presidenta de la patronal eléctrica Aelēc, Marina Serrano, considera que los gravámenes a los beneficios extraordinarios obtenidos por los sectores financiero y energético solo están justificados por su carácter temporal "derivado de una coyuntura" geopolítica concreta y excepcional. Por ello, no comparte el planteamiento del Gobierno de Pedro Sánchez de convertir esta medida "en un impuesto permanente", sobre todo "cuando han desaparecido las circunstancias que dieron pie a su implantación", sostiene.

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, el oligopolio energético

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, el oligopolio energético

Así lo confirma la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP son los operadores dominantes en el sector energético español, unas compañías energéticas de las que dependen las distribuidoras, uno de los agentes fundamentales en el acceso y conexión del autoconsumo individual, pero también colectivo. A pesar de esta situación de privilegio, estas compañías no comparten que el Gobierno haya decidido mantener el impuesto extraordinario al sector energético con la idea de hacerlo permanente...

Redeia emite bonos verdes a un plazo de 10 años con un tipo del 3,07%

Redeia emite bonos verdes a un plazo de 10 años con un tipo del 3,07%

Redeia acaba de anunciar una emisión de bonos verdes por 500 millones de euros a un plazo de 10 años con un tipo del 3,07%, según consta en el comunicado que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La compañía explica que los fondos que obtenga los empleará para desarrollar la red de transporte de electricidad. Esta es la cuarta ocasión en la que la empresa española apuesta por este instrumento de financiación verde, alineado con su objetivo de que en 2030 el 100% de su financiación esté contratada con criterios ASG (de...

Sánchez Galán arroja la toalla en la operación de fusión con PNM Resources

Sánchez Galán arroja la toalla en la operación de fusión con PNM Resources

Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la resolución de su contrato de fusión con PNM Resources por el "incumplimiento de las condiciones previstas para el cierre de la operación". A principios de enero de 2022, Iberdrola declaró su intención de hacerse con PNM Resources a través de su filial Avangrid extendiendo el vencimiento del contrato de fusión suscrito por ambas compañías para acelerar su crecimiento en el mercado de Estados Unidos.

Entra en vigor el nuevo cálculo de la tarifa regulada de la luz

Entra en vigor el nuevo cálculo de la tarifa regulada de la luz

A diferencia de la metodología de cálculo que se aplicaba hasta ahora, donde el precio final estaba totalmente indexado al mercado mayorista diario, la nueva fórmula incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo. Esta modificación se traducirá en una mayor estabilidad en las facturas de hogares y micropymes españolas, evitando episodios de fuerte volatilidad, como la vivida durante los últimos años, especialmente acusada durante los primeros meses de la guerra de Ucrania. Los consumidores no tendrán que hacer nada, serán las empresas las que apliquen la nueva fórmula de precios a la hora de facturar.

¿Derechos humanos o intereses económicos?

Por Houda Akrikez, presidenta de la asociación cultural Tabadol y activista por los derechos humanos en la Cañada Real
¿Derechos humanos o intereses económicos?

El 2 de octubre del año 2020, la naturaleza del sistema en el que vivimos decidió arrollar a más de 4.000 personas de la Cañada Real, entre ellas a más de 1.800 niños y niñas. Hoy hace casi 1.200 días desde que nos apagaron. Este engranaje de constructoras, eléctricas y demás entidades que no entienden la vida como algo que vivir, sino que consumir, puso su foco en nuestras viviendas. Así arranca el artículo que ha firmado Houda Akrikez en en Anuario 2023 de...

Más allá del récord de instalación renovable

Por José María González Moya, director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)
Más allá del récord de instalación renovable

Las cifras que presentamos hace poco más de un mes pintaban un escenario magnífico de nuestro sector. El Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España nos hablaba de un sector empresarial que, con una aportación superior a los 19.000 millones de euros a la economía nacional, superan ya el 1,65% del PIB; las cifras de empleo superan los 130.000 trabajadores; 6.249 nuevos megavatios conectados para venta a red; 2.649 megavatios de autoconsumo… Cifras récord, buenas noticias. Cifras que ilusionan, pero que no sorprenden. Es un artículo de José María González Moya, director...

Balance 2023 y desafíos para el 2024

Por Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc)
Balance 2023 y desafíos para el 2024

Licenciada en Derecho (Premio Extraordinario número uno de Licenciatura) y así mismo en Filosofía y Letras, rama de Historia, Marina Serrano es hoy la presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc), la gran patronal del sector, una asociación que cuenta con tres socios de formidable envergadura: Endesa, Iberdrola y EDP. Abogada del Estado desde 1982 (actualmente en excedencia), Serrano, que pasa por ser una de las voces clave del sector, ha sido una de las firmas invitadas en nuestro Anuario 2023, que publicamos en formato papel hace solo unos días. Hoy traemos aquí esa columna. Imprescindible.

El enfermo goza de buena salud

Por Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables
El enfermo goza de buena salud

Promoción de la eficiencia energética; descarbonización de la economía; educación y concienciación energética; movilidad sostenible; y generación distribuida fueron algunas de las propuestas que desde la Fundación Renovables enviaron a todos los partidos políticos en vísperas de las elecciones municipales celebradas el pasado 28 de mayo. ¿El objetivo? Trabajar de manera conjunta para lograr una transición energética justa, equitativa y sostenible. De esto y de lo que ha significado este año en términos energéticos escribe Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables desde el año 2017.

El reto de la legislatura; participación y electrificación

Por Joan Herrera, director de Acción Ambiental y Energía del Ayuntamiento de El Prat
El reto de la legislatura; participación y electrificación

"Las distribuidoras deben ser retribuidas en función del tiempo que tardan en legalizar un autoconsumo compartido", nos contaba Joan Herrera hace unos meses en una entrevista por motivo del Especial Comunidades Energéticas. Como actor relevante y comprometido con esta nueva forma de generar y compartir energía, Joan escribe en esta tribuna el menú y su receta de la transición energética. Los ingredientes están claros: autoconsumo -particularmente el colectivo-, marco jurídico favorable para las...

Almacenamiento

El Santo Grial de la transición energética

El Santo Grial de la transición energética

El despliegue renovable ha continuado disparándose, pero para que la transición energética avance, también deben hacerlo las formas de almacenamiento, que en 2023 han persistido como el eslabón más débil de la revolución verde. Al igual que el mítico Grial artúrico, los sistemas de almacenamiento, ya sean en forma de baterías, bombeos hidráulicos o de hidrógeno verde, constituyen en su conjunto el “recipiente” que acogerá toda la energía de las renovables y resolverá la ecuación de la revolución verde. El objetivo de que las renovables aporten el 81% del consumo eléctrico español en 2030 depende de que encontremos ese Grial “verde”.

Hidrógeno

¿Verde, rosa, azul o marrón? El dilema de la energía iridiscente

¿Verde, rosa, azul o marrón? El dilema de la energía iridiscente

El hidrógeno ha seguido acaparando titulares este año, con miles de proyectos que requieren inversiones multimillonarias. Sin embargo, este recurso, por el que las petroleras están apostando fuerte, es todavía ineficiente, ya que su obtención requiere una enorme cantidad de electricidad, que en muchas ocasiones proviene de combustibles fósiles (hidrógeno azul o marrón) o de las nucleares (hidrógeno rosa). El desafío consiste en obtenerlo a partir de las energías renovables (hidrógeno verde), por lo que en 2024 habrá que vigilar la evolución de esta energía iridiscente, que cambia de color según el ángulo del observador.

Agenda

La eólica en el mundo

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).