Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 01 de enero de 2024
energias renovables

Estas son todas las medidas energéticas que ha aprobado el Gobierno para 2024

Estas son todas las medidas energéticas que ha aprobado el Gobierno para 2024

Incorporación a las subastas de energías renovables de criterios de adjudicación no económicos (como la sostenibilidad, la innovación o el impacto social) con una ponderación máxima del 30%; prórrogas para las tramitaciones atascadas en la Administración; fijación de plazos máximos de tramitación para parques eólicos marinos; medidas de impulso al almacenamiento hidroeléctrico de energía y a la repotenciación de bombeos; reserva específica para los autoconsumos (10%) en los concursos de nudos; prórroga del impuesto a las compañías energéticas (que se podrán deducir -ojo- si invierten en renovables) y en todo caso "futura revisión" de ese gravamen "para su plena integración en el sistema tributario"... Son algunas de las medidas aprobadas ayer en el último Consejo de Ministros del Año. Aquí están todas.

El Gobierno "libera" 8.000 megavatios eólicos

El Gobierno "libera" 8.000 megavatios eólicos

La Asociación Empresarial Eólica ha valorado positivamente la prórroga de 6 meses que acaba de aprobar el Gobierno para la obtención de la autorización administrativa de construcción de parques eólicos. El plazo para la obtención de esa autorización le expiraba a 8.000 megavatios eólicos a finales de enero, pero el problema no estaba en los promotores, según AEE. El problema estaba siendo la lentitud administrativa en la tramitación de expedientes. La prórroga "es una ayuda importante para reducir el riesgo de que proyectos maduros pierdan el permiso de acceso por no llegar a tiempo", señalan desde la Asociación.

Cómo pasar del fondo de un pozo de mina a fabricar componentes de eólica marina

O a reciclar placas solares, o baterías de litio, o...
Cómo pasar del fondo de un pozo de mina a fabricar componentes de eólica marina

El Instituto para la Transición Justa (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) acaba de publicar el listado provisional de "proyectos empresariales" y "pequeños proyectos de inversión en municipios incluidos en los convenios de Transición Justa" que van a recibir ayudas económicas para despegar. Son 167 los proyectos y crearán unos 1.200 empleos. Entre las iniciativas beneficiarias, hay fábricas de placas solares; plantas de reciclaje de baterías de litio; otras para el reciclado de módulos...

WindEurope Anual 2024, Bilbao WindEurope Anual 2024, Bilbao/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

Eólica en Galicia: ¿prevaricación?

Eólica en Galicia: ¿prevaricación?

Choque de trenes en Pontevedra. ¿Está insinuando el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dejación de funciones o prevaricación (dictar una resolución injusta a sabiendas de que lo es) en la actuación del Gobierno de Galicia? El TSXG ha paralizado cautelarmente la ejecución del parque eólico Alto de Montouto, proyectado en los municipios de A Cañiza y Covelo, en la provincia de Pontevedra. Lo ha hecho en contra de la opinión de la Xunta de Galicia, que había dado visto bueno a ese proyecto otorgándole la autorización administrativa de construcción aunque, según el Tribunal, "no cabe duda" de que "existen muchas posibilidades de que el impacto sobre el medio ambiente sea efectivo e irreversible". Esta es la historia. [Imagen: Ecoloxistas en Acción Galiza].

El Gobierno grancanario constituye con Naturgy una sociedad público-privada para gestionar el parque eólico de Agüimes

El Gobierno grancanario constituye con Naturgy una sociedad público-privada para gestionar el parque eólico de Agüimes

La compañía energética ha suscrito un convenio con el Cabildo de Gran Canaria para constituir una sociedad mixta público-privada, participada en un 25% por el Cabildo, que gestionará de forma conjunta el parque eólico Agüimes, que Naturgy puso en operación el pasado mes de julio. Según la compañía, el parque es capaz de generar 32 gigavatios hora de electricidad al año, el equivalente a la demanda de unos 9.300 hogares.

Barlovento vende todo su capital social a Applus+

Barlovento vende todo su capital social a Applus+

Esta empresa del sector de inspección, ensayos y certificación ha adquirido la totalidad del capital social de Barlovento, compañía de servicios de consultoría técnica para el sector eólico. Barlovento pasa así a formar parte de la División Energy & Industry de la compañía. Rafael Zubiaur, consejero delegado de Barlovento: "me alegra que Applus+ haya elegido a Barlovento para apoyarle en su expansión en energías renovables". Con esta adquisición, Applus+ refuerza considerablemente su cartera para satisfacer la creciente demanda de servicios técnicos para el mercado de las energías renovables.

EDPR recompra a China Three Gorges el 49% de su cartera eólica en Portugal, Polonia e Italia

EDPR recompra a China Three Gorges el 49% de su cartera eólica en Portugal, Polonia e Italia

Vestas suministrará más de mil megavatios al compleo eólico que Pattern Energy desarrolla en Nuevo México

Vestas suministrará más de mil megavatios al compleo eólico que Pattern Energy desarrolla en Nuevo México

Capital Energy compra 18 aerogeneradores para sus dos primeros parques eólicos en Aragón

Panorama

Estos son los 15 "principios rectores" de la Planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030

Estos son los 15 "principios rectores" de la Planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030

El Gobierno quiere que el 81% de la energía que corra por la red en 2030 sea de origen renovable (hoy andamos por el 50%) y sabe que, para ello (para alcanzar ese 81 en seis años), hace falta reforzar la red de transporte. Porque es mucha mucha la potencia que viene (mucho parque eólico; mucho, fotovoltaico) y porque toda esa potencia necesita acceso y conexión y necesita su adecuada integración en la red y necesita en fin viabilidad, orden y concierto. Pues bien, con ese propósito, el Ministerio para la Transición Ecológica publicó ayer una Orden por la que convoca "a los sujetos del sistema eléctrico (...) y a los promotores de nuevos proyectos de generación" a presentar propuestas para la red de transporte de electricidad 2030. Eso sí: esas propuestas deben atender a 15 principios rectores. Aquí están todos.

Empleos verdes: 1.351.678 hombres y 255.026 mujeres
La potencia instalada renovable creció un 9,1% en 2022

El Perfil Ambiental de España (PAE) 2022 señala este aumento de 5.899 megavatios (MW) y destaca el incremento de la eólica del 4,9 %, que sigue siendo la tecnología de generación con más potencia instalada peninsular. En cuanto al número total de empleos verdes, estos registros alcanzaron la cifra de 1.606.704, de los cuales 1.351.678 correspondieron a hombres y 255.026, a mujeres. En términos porcentuales, los empleos verdes supusieron un 10,4 % del total. Con relación al Gasto Nacional en Protección Ambiental (GNPA), el gasto realizado en España por este concepto ascendió a 19.417,6 millones de euros en 2021, cifra tan sólo un 0,2 % superior al gasto realizado en 2020. El informe también señala que el 2022 fue un año con récord de temperaturas y una sequía muy prolongada que favoreció la propagación de los siniestros.

El próximo 1 de enero entra en vigor el nuevo cálculo de la tarifa regulada de la luz

El próximo 1 de enero entra en vigor el nuevo cálculo de la tarifa regulada de la luz

A diferencia de la metodología de cálculo que se aplicaba hasta ahora, donde el precio final estaba totalmente indexado al mercado mayorista diario, la nueva fórmula incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo. Esta modificación se traducirá en una mayor estabilidad en las facturas de hogares y micropymes españolas, evitando episodios de fuerte volatilidad, como la vivida durante los últimos años, especialmente acusada durante los primeros meses de la guerra de Ucrania. Los consumidores no tendrán que hacer nada, serán las empresas las que apliquen la nueva fórmula de precios a la hora de facturar.

El Gobierno prorroga un año el impuesto a las energéticas

El Gobierno prorroga un año el impuesto a las energéticas

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros, ha anunciado la prórroga de los gravámenes a los beneficios extraordinarios del sector financiero y del sector eléctrico, y la introducción de modificaciones en los presupuestos generales "para que se puedan deducir desde el 1 de enero las inversiones estratégicas vinculadas con proyectos industriales y con la descarbonización". El Gobierno revisará en el 2024 esta figura tributaria, que pasará a contar con un caracter permanente.

Las grandes eléctricas aumentan sus beneficios pero no quieren un impuesto permanente

Las grandes eléctricas aumentan sus beneficios pero no quieren un impuesto permanente

En un comunicado, la presidenta de la patronal eléctrica aelēc, Marina Serrano, considera que los gravámenes a los beneficios extraordinarios del sector financiero y del sector eléctrico se trata de un impuesto que se justificó por su carácter temporal "derivado de una coyuntura excepcional". Por ello, considera que el hecho de que ahora se establezca el mantenimiento de este impuesto, "es convertirlo en permanente, cuando han desaparecido las circunstancias que dieron pie a su...

El Gobierno ofrece 2.000 millones de euros a empresas extranjeras que quieran invertir en transición energética en España

El Gobierno ofrece 2.000 millones de euros a empresas extranjeras que quieran invertir en transición energética en España

El Ejecutivo anunció ayer la creación de un nuevo "instrumento financiero", denominado Fondo de Coinversión (FOCO), que estará dotado con 2.000 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation EU. El objetivo del nuevo fondo es atraer "empresas privadas que acometan inversiones en España en actividades alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación como la transición energética". Los coinversores -explica el Gobierno- deberán aportar, para cada operación, un volumen de inversión como mínimo equivalente al de FOCO.

El Ejecutivo tumba el cementerio nuclear de Villar de Cañas y determina que "quien contamina, paga"

La última nuclear en parar lo hará en el año 2035
El Ejecutivo tumba el cementerio nuclear de Villar de Cañas y determina que "quien contamina, paga"

El Consejo de Ministros ha aprobado el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), documento que fija el desmantelamiento de los siete reactores nucleares españoles entre 2027 y 2035 y que deja sin efecto la designación de Villar de Cañas (Cuenca) para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC). Además, el Gobierno ha acordado que la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las instalaciones nucleares debe correr a cargo de las compañías titulares (Endesa, Naturgy, Iberdrola y EDP) de las centrales nucleares, al aplicar el principio de "quien contamina, paga".

La subida del IVA de la electricidad al 10% encarecerá dos euros la factura de la luz

El año pasado el IVA estuvo en el 5%
La subida del IVA de la electricidad al 10% encarecerá dos euros la factura de la luz

Alianza Verde denuncia que el Gobierno incumple su propia Ley de Cambio Climático al no revisar sus objetivos en 2023

Alianza Verde denuncia que el Gobierno incumple su propia Ley de Cambio Climático al no revisar sus objetivos en 2023

Ingeteam O&M Services cerrará el año con 27 GW de potencia mantenida  

Ingeteam O&M Services cerrará el año con 27 GW de potencia mantenida  

KKR lanza una OPA sobre la compañía de renovables Greenvolt

KKR lanza una OPA sobre la compañía de renovables Greenvolt

Las energías renovables representan el 90,4% de la capacidad instalada en Brasil en 2023

Las energías renovables representan el 90,4% de la capacidad instalada en Brasil en 2023

Brasil ha ampliado su capacidad instalada de energía eléctrica en 8,4 gigavatios (GW) en 2023, de los cuales 7,6 GW (el 90,4%) se corresponden con fuentes de energía limpia, principalmente eólica y fotovoltaica, lo que refuerza el compromiso del país latinoamericano con la transición energética. Así se desprende del balance anual publicado por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, que revela que los estados que sustentan la expansión renovable en el país son Rio Grande do Norte, Minas Gerais y Bahía, con 2.035 GW, 2.025 GW y 1.922 GW instalados, respectivamente.

Genera 2024 adjudica el 100% de su espacio a más de 400 expositores

Genera 2024 adjudica el 100% de su espacio a más de 400 expositores

Además, en esta vigesimoséptima edición aumentará la presencia de empresas internacionales, representando más del 40% de la participación total, con empresas llegadas desde países como China, Turquía o Europa. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), por su parte, refuerza su presencia en Genera con un stand propio que estará situado en el pabellón 10, donde el impulso a las renovables y a la cadena de valor nacional asociada será protagonista de este espacio, con el que IDAE inicia la celebración de su 40 aniversario. Esta gran cita de las energías renovables, se celebrará del 6 al 8 de febrero en Ifema Madrid.

Cañada Real, más de mil días a oscuras
Urgen estufas para 20 familias

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).