Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 25 de diciembre de 2023
energias renovables

Y después de Telefónica... ¿Endesa, Iberdrola?

Y después de Telefónica... ¿Endesa, Iberdrola?

Es lo que algunas voces plantean al calor de la compra por parte del estado español de un 10% de Telefónica. Porque si las telecomunicaciones son estratégicas -motivo que ha esgrimido el Gobierno para justificar su entrada en esa compañía- no lo es menos la energía. Las similitudes que presenta la operación Telefónica con la evolución de Iberdrola son aún mayores. Porque si Saudí Telecom, propiedad del fondo soberano de ese país, anunció hace apenas unas semanas la adquisición del 4,9% del capital de Telefónica y la opción para otro 5%; otro estado árabe, Catar, es el mayor accionista de Iberdrola, compañía en la que, curiosamente también hace solo unas semanas, ha decidido desembarcar un tercer estado árabe, Abu Dabi (sobre el particular publicamos el pasado 7 de diciembre la pieza Avanza la "arabización" de Iberdrola).

Estos son los 15 "principios rectores" de la Planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030

El Gobierno quiere que el 81% de la energía que corra por la red en 2030 sea de origen renovable (hoy andamos por el 50%) y sabe que, para ello (para alcanzar ese 81 en seis años), hace falta reforzar la red de transporte. Porque es mucha mucha la potencia que viene (mucho parque eólico; mucho, fotovoltaico) y porque toda esa potencia necesita acceso y conexión y necesita su adecuada integración en la red y necesita en fin viabilidad, orden y concierto. Pues bien, con ese propósito, el Ministerio para la Transición Ecológica publicó ayer una Orden por la que convoca "a los sujetos del sistema eléctrico (...) y a los promotores de nuevos proyectos de generación" a presentar propuestas para la red de transporte de electricidad 2030. Eso sí: esas propuestas deben atender a 15 principios rectores. Aquí están todos.

Estos son los diez récords que ha batido la eólica española

Estos son los diez récords que ha batido la eólica española

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) acaba de presentar en Madrid su último Estudio Macroeconómico del Sector en España, informe en el que recoge todos los números clave, todos los datos consolidados, que ha dejado la eólica en este país en su último curso (2022), un curso desigual (no todo son luces) que deja en todo caso una decena de máximos históricos: nunca antes aportó tanto fiscalmente a través del impuesto de sociedades el sector eólico español (680 millones de euros,...

WindEurope Anual 2024, Bilbao WindEurope Anual 2024, Bilbao/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

26 naciones UE se alían para impulsar la eólica en Europa

26 naciones UE se alían para impulsar la eólica en Europa

Los ministros de 26 estados miembro de la UE acaban de firmar la denominada Carta Eólica Europea (European Wind Charter). Los 26 se comprometen, mediante ese documento, a implementar las medidas que la Comisión ha incluido en su Plan Europeo de Acción Eólica, que es un paquete de 15 acciones clave cuyo objetivo es apoyar a la industria eólica europea, que atraviesa un momento crítico, con buena parte de sus empresas en pérdidas. La Carta pone de manifiesto -ha declarado la asociación de la industria eólica europea, WindEurope- que los gobiernos han entendido el valor estratégico que tiene para Europa este sector y la "urgente necesidad" que hay de reforzar la "industria eólica europea". [Foto].

La eléctrica estatal danesa construye en aguas británicas el mayor complejo eólico marino del mundo

La eléctrica estatal danesa construye en aguas británicas el mayor complejo eólico marino del mundo

Hornsea 3 será el tercer proyecto eólico marino de "escala gigavatio" (de más de 1.000 megavatios, MW) que la empresa estatal danesa Ørsted aborda. Los dos anteriores son Hornsea 1 (que tiene 1.200 MW de potencia) y Hornsea 2 (que cuenta con 1.300). La compañía nórdica, que pertenece al estado de Dinamarca, ya opera ambos parques desde su centro de manejo de Grimsby (ubicado en Reino Unido). Hornsea 3, que es el más ambicioso de todos ellos, tendrá nada más y nada menos que 2.900 MW (entre los tres suman una capacidad de generación equivalente a la de 5 centrales nucleares españolas). [Foto: Ørsted].

Saint-Brieuc, o cómo instalar una "central nuclear" en mitad del mar en 31 meses

62 máquinas Siemens Gamesa
Saint-Brieuc, o cómo instalar una "central nuclear" en mitad del mar en 31 meses

La primera fase de las obras de Saint-Brieuc comenzó el 3 de mayo de 2021. El último aerogenerador (porque en realidad estamos hablando de un parque eólico marino y no de una central nuclear) fue instalado el 17 de diciembre de 2023. Treinta y un meses para distribuir, en 75 kilómetros cuadrados (en aguas del Canal de la Mancha), hasta 62 súper-aerogeneradores de más de 200 metros de altura. Así son los números del parque eólico marino francés de Saint-Brieuc, que se erige a más de 16 kilómetros de la costa de Bretaña y que tiene más potencia (496 megavatios, MW) que la central nuclear de Garoña (460).

La eólica marina española dobla en cinco años su fuerza de trabajo  

La plantilla eólica marina nacional de 2022 ha crecido un 14% con respecto a la de 2021
La eólica marina española dobla en cinco años su fuerza de trabajo  

Ya hay más de 2.200 hombres y mujeres trabajando en el sector eólico marino nacional, y eso que España tiene solo dos aerogeneradores en el mar (dos prototipos, en realidad). Lo que ocurre es que el sector eólico nacional mira allende las fronteras desde hace muchos años y es a día de hoy líder en la construcción de las torres, plataformas y estructuras que se utilizan para soportar las turbinas eólicas marinas y, así mismo, líder en la fabricación de las subestaciones que transforman la electricidad que...

Impulso a la eólica marina en Portugal

Impulso a la eólica marina en Portugal

IberBlue Wind, una empresa conjunta especializada en la promoción de parques eólicos marinos flotantes, ha firmado un acuerdo de colaboración con el centro tecnológico luso ISQ para trabajar conjuntamente en el desarrollo de este tipo de proyectos en Portugal, según explica el experto en energía eólica en un comunicado. Esta alianza planea impulsar dos parques offshore en el país luso que suponen una inversión de más de 6.000 millones de euros: Botafogo, frente a la costa de la localidad de Figueira da Foz, incluye una capacidad de 990 MW y una inversión de más de 2.500 millones de euros; y Creoula, en las proximidades de Viana do Castelo, con 1.440 MW y una inversión superior a los 3.500 millones de euros.

Bornay apuesta por China e India para impulsar la transición energética

Acciona Energía enchufa su primer parque eólico en Perú

Ingeteam supera los 78 gigavatios eólicos de potencia instalada

Ingeteam supera los 78 gigavatios eólicos de potencia instalada

Sus fábricas de Navarra y Gipuzkoa destacan por estar permanentemente a la vanguardia de la innovación tecnológica, en el diseño y fabricación de electrónica de potencia para la conversión de energía de origen renovable y para el desarrollo y avance del sector eólico en España. Ambas instalaciones cuentan con más de 25 años de actividad que han consolidado su posición como líderes de la industria. Además, dichos centros de producción contribuyen al desarrollo económico de la región, ya que se han convertido en...

El Tribunal Supremo revoca la anulación del parque eólico Corme G-3 en Pontevedra

El Tribunal Supremo revoca la anulación del parque eólico Corme G-3 en Pontevedra

El Tribunal Supremo (TS) ha revocado la anulación anunciada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) sobre la resolución del director general de Energía de la Consejería de Economía gallega que otorgó la autorización de construcción del parque eólico de Corme G-3, en el municipio de Ponteceso (A Coruña), después de que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS haya estimado el recurso presentado por la Xunta de Galicia y EDP Renovables.

Panorama

España no es una potencia en renovables, es la superpotencia

España no es una potencia en renovables, es la superpotencia

Esa es la idea fuerza que defiende Daniel Pérez en su libro ‘La superpotencia renovable’. Que bien podríamos denominar el libro de los mil titulares, porque en cada párrafo de sus 380 páginas se descubre un dato o un análisis que resulta llamativo hasta para los que conocemos el mundo de las renovables. “La idea central de este libro, la idea que quiero transmitir –escribe Daniel Pérez– es que nos ha tocado la lotería”.

Las renovables generan más de la mitad de toda la electricidad en España en 2023

Las renovables generan más de la mitad de toda la electricidad en España en 2023

Red Eléctrica, como cada año, envía sus estimaciones y confirma que con toda probabilidad las energías renovables podrían cerrar 2023 con una aportación al mix de generación nacional del 50,8%, registrando así un máximo histórico de producción con más de 135.000 gigavatios hora. La eólica ostentaría el liderazgo de la estructura de generación, anotando una cuota de casi el 24% y un registro cercano a los 63.700 gigavatios horar, seguida de la nuclear con un 20%, del ciclo combinado con un 17%, de la fotovoltaica con un 14% y una producción superior a los 37.000 GWh (casi un 34% más que en el ejercicio de 2022), y de la hidráulica con un 9,5% que, gracias al incremento de las precipitaciones de los últimos meses del 2023, alcanzaría los 25.500 gigavatios hora.

El plan de transporte de electricidad 2025-2030 ratifica el objetivo de los 19.000 megavatios de autoconsumo

El plan de transporte de electricidad 2025-2030 ratifica el objetivo de los 19.000 megavatios de autoconsumo

El Ministerio para la Transición Ecológica publicó ayer en el BOE la Orden "por la que se inicia el procedimiento" de diseño de la red de transporte de electricidad Horizonte 2030. Para ello (para iniciar ese procedimiento), la Orden en cuestión invita a todas las partes interesadas -promotores de proyectos de generación, comunidades autónomas, etcétera- a que presenten sus propuestas. Eso sí, esas propuestas deben caber en un marco muy concreto: la nueva planificación -advierte el Ministerio- "deberá tomar en consideración" que los objetivos a alcanzar en 2030 son "un 48% de renovables sobre el uso final de la energía y disponer de 19 gigavatios de autoconsumo".

La 'excepción ibérica' no tendrá prórroga y acabará el 31 de diciembre

La 'excepción ibérica' no tendrá prórroga y acabará el 31 de diciembre

Los 27 acuerdan prorrogar un año el tope de 180 euros al gas

Los 27 acuerdan prorrogar un año el tope de 180 euros al gas

El consumo eléctrico en los hogares rurales es un 20% inferior a la media española

Informe CIDE
El consumo eléctrico en los hogares rurales es un 20% inferior a la media española

El Miteco reparte 635 millones entre 140 proyectos para impulsar la transición energética

El Miteco reparte 635 millones entre 140 proyectos para impulsar la transición energética

Combinar eficiencia energética y bono social puede acabar con la pobreza energética

Los españoles, más comprometidos con las renovables que el conjunto de ciudadanos de la UE

La Unión Europea invierte más de 65 millones de euros en 17 proyectos innovadores de tecnologías limpias  

Sánchez: "Hemos conseguido una reforma del mercado eléctrico que lleva el sello y la firma de España"

Reciclaje de metales y economía circular para cubrir el 67% de la demanda mineral

La industria automovilística acapara el 79% de la demanda entre 2020 y 2050
Reciclaje de metales y economía circular para cubrir el 67% de la demanda mineral

Sólo ocho comunidades autónomas cuentan con leyes climáticas adoptadas o en tramitación

Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco
Sólo ocho comunidades autónomas cuentan con leyes climáticas adoptadas o en tramitación

Arsos, la plataforma española con Inteligencia Artificial que estabiliza los activos renovables

Busca su expansión internacional por Europa y Estados Unidos
Arsos, la plataforma española con Inteligencia Artificial que estabiliza los activos renovables

Es un producto de la startup española Green Eagle Solutions y consiste en una plataforma -denominada Arsos- de automatización de activos renovables impulsada por IA para contribuir a la estabilidad -en pro de la rentabilidad- de una red que de por sí depende de lo intermitente que resulten las condiciones meteorológicas. La startup ha cerrado una ronda de financiación de 6 millones de euros para impulsar su expansión internacional por Europa y EEUU. 

El actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no alcanza el objetivo del 42,5% de energías renovables

Así se desprende de la evaluación de los proyectos de Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) que ha publicado la Comisión Europea. Una de las conclusiones es que los proyectos actuales de energías renovables conducirían a una cuota del 38-39% de energías renovables en la combinación energética para 2030, frente al objetivo del 42,5%. Por esto -y por otros puntos que son insuficientes- la Comisión ha formulado recomendaciones personalizadas para ayudar a los Estados miembros a aumentar sus ambiciones en consonancia con los objetivos de la UE para 2030. En general, la Comisión pide a los Estados miembros que redoblen sus esfuerzos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y establezcan planes más claros sobre la manera en que se proponen adaptarse al cambio climático.

Francia y Portugal reciben el 21% de la generación renovable de España

España incrementa en más de un 35% sus importaciones de gas ruso

La AESP le pide a los expertos que valoren la Cumbre Mundial del Clima

Agenda

La eólica en el mundo

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).