Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 11 de diciembre de 2023
energias renovables

Avanza la "arabización" de Iberdrola

 Avanza la "arabización" de Iberdrola

Masdar (empresa propiedad de la petrolera estatal de Abu Dabi) ha firmado con la compañía Iberdrola (cuyo mayor accionista es el fondo soberano de Catar) un acuerdo estratégico para "coinvertir" 15.000 millones de euros "en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos". Iberdrola vendió su emblemático parque eólico marino Baltic Eagle a Masdar el mes pasado (por 375 millones de euros) y ya ha adelantado que la participación de la empresa estatal de Abu Dabi en otro de sus parques eólicos más ambiciosos, East Anglia 3, "podría alcanzar el 49%".

 Las emisiones de CO2 procedentes de carbón, gas y petróleo alcanzan niveles nunca vistos

Las emisiones de CO2 procedentes de carbón, gas y petróleo alcanzan niveles nunca vistos

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la quema de combustibles fósiles superarán su máximo registro histórico en 2023, curso aún no concluso en el que está previsto alcancen los 36.800 millones de toneladas (+1,1% con respecto al año anterior). Nunca antes carbón, petróleo y gas emitieron tantos gases de efecto invernadero como en este año que está a punto de concluir. El dato aparece en la última edición del informe anual Global Carbon Budget, que ha sido elaborado por 130 científicos de casi un centenar de instituciones de todo el mundo y que concreta que crecen los malos humos de todos los combustibles: +1,1% en el caso del carbón; +1,5% en el del petróleo; y +0,5% en el del gas. [En la imagen, detalle de la portada del informe].

 El Consejo de Europa cuela la nuclear en la "lista de tecnologías estratégicas de cero emisiones netas"

El Consejo de Europa cuela la nuclear en la "lista de tecnologías estratégicas de cero emisiones netas"

La Comisión Europea le había enviado una lista "sin" (una lista de tecnologías "estratégicas" de cero emisiones netas que incluía a la energía termosolar, a la fotovoltaica, a la eólica, la geotérmica y demás fuentes limpias, renovables, de energía), pero el Consejo ha devuelto una lista "con". La lista en cuestión está en el reglamento sobre la industria de cero emisiones netas (net-zero industry act), que es una norma clave del Pacto Verde Europeo en la que está trabajando la Unión y cuyo objetivo es facilitar el desarrollo e implantación en territorio UE de fábricas que produzcan todo lo necesario para hacer la transición energética: placas solares, torres de aerogenerador, turbinas, palas, bombas de calor geotérmicas y ahora también... nuclear.

Eólica

La eólica marina USA solo alcanzará la mitad del objetivo 2030 fijado por el Gobierno Biden

 La eólica marina USA solo alcanzará la mitad del objetivo 2030 fijado por el Gobierno Biden

Treinta mil megavatios operativos de potencia eólica mar adentro en el año 2030. Ese era (y es) el objetivo eólico marino 2030 que el Gobierno de los Estados Unidos ha fijado: treinta gigavatios (30 GW). Pues bien, según el último informe trimestral de Wood Mackenzie (Global wind power market outlook update: Q4 2023), Estados Unidos solo alcanzará la mitad de ese objetivo (unos 15 gigas) por dos motivos, fundamentalmente: (1) los cuellos de botella de la cadena de suministro y (2) los alambicados procedimientos administrativos que los promotores deben recorrer hasta lograr todas las autorizaciones necesarias.

 De la agenda 2025-2027 para la investigación y la innovación en eólica y de los aerogeneradores de 30 megas que vienen

De la agenda 2025-2027 para la investigación y la innovación en eólica y de los aerogeneradores de 30 megas que vienen

La Plataforma Europea para la Tecnología y la Innovación en Energía Eólica (European Technology & Innovation Platform on wind energy, ETIPWind) ha elegido la moderna factoría que opera el fabricante belga ZF Wind Power en Lommel para presentar su nueva Agenda Estratégica 2025-2027 para la Investigación y la Innovación. La Plataforma ha aprovechado el lanzamiento de su agenda para instar a las autoridades europeas a que destinen 1.800 millones de euros de fondos públicos a inversión en innovación e investigación, necesaria -explican- para mantener "el desarrollo de una cadena europea de suministro resiliente, asequible y sostenible". [Foto: ETIPwind].

 Colombia se lanza a liderar la carrera eólica marina en la región de Latinoamérica y Caribe

Horizonte: 3.000 megavatios
Colombia se lanza a liderar la carrera eólica marina en la región de Latinoamérica y Caribe

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, ha lanzado desde Dubái, donde participa en la Cumbre Mundial del Clima, el primer proceso competitivo para la asignación de permisos de ocupación temporal "sobre áreas marítimas con destino al desarrollo de proyectos de generación de energía eólica costa afuera" (eólica marina u offshore). El Gobierno de Gustavo Petro entra así de lleno (ahora sí) en la carrera de la eólica marina, en la que ya dio unos primeros pasos preliminares su antecesor en el cargo, el conservador Iván Duque. Colombia se convierte así en el primer país latinoamericano y del Caribe en desarrollar un proceso de estas características.

 Simulacro de rescate en el parque eólico Torozos

Simulacro de rescate en el parque eólico Torozos

Los bomberos de la Diputación de Valladolid han realizado un ejercicio técnico de rescate en el parque eólico Torozos B, en el que han participado profesionales de estos parques, junto a técnicos de Naturgy, que es la compañía que opera esta instalación. En la operación, que ha contado con la supervisión de la entidad formativa especializada Tecforse Formación, ha colaborado así mismo Vestas, la empresa contratista de operación y mantenimiento del parque.

 Integria, o cómo extender la vida útil de un parque eólico flotante mediante inteligencia artificial

Integria, o cómo extender la vida útil de un parque eólico flotante mediante inteligencia artificial

La ingeniería Ayesa ha comenzado a trabajar ya en el proyecto Integria: Investigación de la Integridad estructural en eólica flotante mediante modelos basados en Inteligencia Artificial, proyecto que surge con el objetivo de generar un modelo digital basado en inteligencia artificial para la gestión de la integridad estructural de aerogeneradores flotantes. El proyecto tendrá una duración de 3 años.

K.EY 2024 K.EY 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

Alianza Verde le pide al Gobierno que mantenga el impuesto a las energéticas
¿Debe gravar el Gobierno a las energéticas con un impuesto del 1,2%?

 ¿Debe gravar el Gobierno a las energéticas con un impuesto del 1,2%?

Iberdrola ha registrado ingresos en 2022 por valor de 53.950 millones de euros, mientras Endesa se ha anotado 32.896, pero no quieren pagar el 1,2% del impuesto extraordinario que aprobó el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos en la anterior legislatura. El nuevo Gobierno Sánchez podría estar planteándose la supresión de ese gravamen. Pues bien, en ese marco, el coordinador del partido ecologista Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, alma mater de la emblemática Ley de Cambio Climático, primera en la historia de España, aprobada en la anterior legislatura, ha pedido al nuevo Ejecutivo que aclare su postura sobre el impuesto a las energéticas, tras las declaraciones de Sánchez sobre el rediseño de ese impuesto y las de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que manifestaba ayer que “es importante determinar si siguen existiendo o no esos beneficios extraordinarios que intentaban ser identificados en esa figura”. Repsol ingresó el año pasado más de 78.000 millones de euros.

 La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 años

En aras de la soberanía energética
La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 años

 El sistema eléctrico nacional pagará a 19 proveedores de "negavatios" por parar máquinas

El sistema eléctrico nacional pagará a 19 proveedores de "negavatios" por parar máquinas

Iberdrola consigue el contrato para suministrar energía 'verde' a Metro de Madrid por 395 millones

La contaminación lumínica navideña complica la supervivencia de las aves marinas

COP28

Las barreras políticas amenazan el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030

 Las barreras políticas amenazan el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030

El Compromiso Mundial Sobre Energías renovables y Eficiencia Energética anunciado este sábado en la CoP28, un acuerdo firmado por 118 países que pretende triplicar la capacidad instalada renovable y doblar la tasa de mejora de la eficiencia energética para 2030, podría verse amenazado por las barreras políticas en algunas de las economías más importantes del mundo, según un informe de la organización internacional Climate Group, presentado hoy en la CoP28. El informe destaca los escollos políticos comunes para las economías del G20 y utiliza su panorama eléctrico para evidenciar los obstáculos que enfrentan muchos países para alcanzar en menos de 7 años los 11.000 gigavatios de capacidad renovable y elevar el ritmo de mejora de la eficiencia energética del 2 al 4 % al año.

La UE invertirá 2.300 millones para triplicar la capacidad renovable en 2030

Bruselas pide medidas urgentes para reducir las emisiones y respetar el Acuerdo de París

Las emisiones de CO2 de Repsol podrían causar hasta 26.000 muertes prematuras

ER 226. Noviembre 2023

Ciudades inteligentes y verdes
Ciudades inteligentes y verdes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).