Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 13 de noviembre de 2023
energias renovables

Número de noviembre de Energías Renovables en papel
Ciudades inteligentes y verdes

Ciudades inteligentes y verdes

En nuestro número de noviembre hablamos de renovables, pero también de ciudades. De gente que está construyendo ciudades amables, que aspiran a pintar el futuro de verde, con tranvías y bicicletas, con parques y jardines. Por eso dedicamos reportajes a tratar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), unos instrumentos diseñados para reducir los gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades, que nacieron envueltas en la polémica por sus supuestos efectos perniciosos para la economía y las libertades individuales. Te presentamos las ciudades de España que tienen ZBE. Con especial atención a lo que está haciendo Pamplona. Y ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

Renovables: 20.000 millones de euros en aportación al PIB; 20.000 millones, en ahorros

Renovables: 20.000 millones de euros en aportación al PIB; 20.000 millones, en ahorros

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de presentar su último Estudio de Impacto Macroeconómico del sector en España, un documento que recoge los números clave de las Renovables 2022, año histórico que deja varios hitos sin parangón. ¿Por ejemplo? Eólica, solar y compañía le han ahorrado a la economía nacional casi 20.000 millones de euros: 4.510, en derechos de emisión de CO2 y... ¡15.230! en importaciones de combustibles fósiles (ese ahorro es casi 80 puntos mayor que el registrado el año anterior: +77%). Ah, y nunca antes instaló el sector tanta potencia en doce meses como lo ha hecho en este año top. Son, solo, dos de los datos del incontestable éxito de las Renovables made in Spain. APPA recoge todos los demás en su Estudio Macro. Aquí los repasamos.

Espectacular vídeo de la eólica marina vasca resistiendo olas de 10 metros de altura y ráfagas a 100 kilómetros por hora

El prototipo de Saitec que ha llamado la atención de la Warner Bros
Espectacular vídeo de la eólica marina vasca resistiendo olas de 10 metros de altura y ráfagas a 100 kilómetros por hora

El vídeo, que lleva un par de días rodando por las redes, llega hoy a nuestra portada por su espectacularidad (la imagen que ilustra esta noticia la hemos extraído de él) y, así mismo, porque Saitec, la ingeniería vasca que está en el origen de esta solución eólica marina flotante, acaba de anunciar su debut en el canal de televisión DMAX, que estrena mañana nuevo programa: Megaestructuras en el mar. ¿Primera entrega? El aerogenerador flotante DemoSATH de Saitec (el que aparece en la imagen), que opera a dos millas de la costa de Vizcaya desde el pasado mes de agosto, que nos ha dejado esta semana estas imágenes y que ha atraído la atención de la Warner Bros Discovery.

Barlovento Barlovento/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

El Ministerio abrirá el proceso "normativo" de la eólica marina en menos de 60 días

El Ministerio abrirá el proceso "normativo" de la eólica marina en menos de 60 días

Lo ha anunciado en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del Congreso Eólico Marino, la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen: “antes de final de año -ha dicho- iniciaremos el proceso de audiencia e información del marco normativo de la eólica offshore, que sentará las bases para el desarrollo de proyectos con una tramitación ágil y con las máximas garantías". El Ministerio quiere concretar así "el régimen económico de la subasta, la reserva de capacidad de acceso y la reserva del dominio público marítimo-terrestre”. [En la imagen, la Plataforma Oceánica de Canarias, que acaba de ser distinguida con el Premio Eólica Marina de AEE].

España, segunda potencia naval eólica del mundo solo por detrás de China

Los astilleros españoles fabrican para el resto del mundo
España, segunda potencia naval eólica del mundo solo por detrás de China

Aowinde, el proyecto que quiere desatascar la eólica marina en Galicia y Norte de Portugal

Coordina Asime
Aowinde, el proyecto que quiere desatascar la eólica marina en Galicia y Norte de Portugal

Canarias anuncia la creación de un Observatorio de la Energía Eólica Marina

Canarias anuncia la creación de un Observatorio de la Energía Eólica Marina

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado, en el marco del II Congreso Eólico Marino, que celebra estos días la Asociación Empresarial Eólica en Las Palmas, la creación de un Observatorio Canario de la Energía Eólica Marina. El objetivo de esta entidad será "asegurar la coexistencia y compatibilidad" del desarrollo de infraestructuras eólicas marinas "con el medio ambiente y con las actividades ya existentes en el espacio marítimo en Canarias".

Aeolican pide al Gobierno canario que impida el abandono de proyectos renovables en las islas

Aeolican pide al Gobierno canario que impida el abandono de proyectos renovables en las islas

La Asociación Eólica Canaria (Aeolican) ha pedido al Gobierno canario que se implique urgentemente para evitar la pérdida de numerosos proyectos de energías renovables en las islas. Este es el principal mensaje que la Aeolican le ha trasladado al consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, en una reunión en la que han abordado los desafíos que afronta el sector de las energías renovables en el archipiélago, según un comunicado de la asociación isleña.

Además de energía limpia, los parques eólicos marinos también ofrecen alimentos sostenibles

Además de energía limpia, los parques eólicos marinos también ofrecen alimentos sostenibles

Juan de Dios, CEO de Bornay: "Con la minieólica todos podemos contribuir a la transición energética"

Juan de Dios, CEO de Bornay: "Con la minieólica todos podemos contribuir a la transición energética"

Vestas se dispara en bolsa al cierre del tercer trimestre y anuncia que cerrará en verde 2023

Vestas se dispara en bolsa al cierre del tercer trimestre y anuncia que cerrará en verde 2023

Acciona Energía pondrá en marcha 160 megavatios eólicos en Filipinas

Al norte de Manila
Acciona Energía pondrá en marcha 160 megavatios eólicos en Filipinas

K.EY 2024 K.EY 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

I Conferencia Internacional en Gestión Energética de la Industria
Foro Sella: expertos internacionales se reúnen en Zaragoza para analizar la innovación en gestión energética más allá de la tecnología

Foro Sella: expertos internacionales se reúnen en Zaragoza para analizar la innovación en gestión energética más allá de la tecnología

La transición energética es un proceso que va más allá del modo en que se generará la energía en el futuro. Traerá consigo una transformación del modelo económico y productivo de las sociedades. Y en este cambio global, la industria representa un papel fundamental. De todo ello se hablará en la I Conferencia Internacional en Gestión Energética de la Industria, organizada conjuntamente por Foro Sella y el Foro Industria y Energía, con la colaboración de la CEOE, el Clúster de la Energía de Aragón y la Universidad de Zaragoza.

El exministro José Manuel Soria declara en el juicio a Iberdrola

El exministro José Manuel Soria declara en el juicio a Iberdrola

José Manuel Soria, quien fuera ministro de Industria, Energía y Turismo del primer Gobierno Rajoy, declaró ayer como testigo en el juicio contra Iberdrola Generación por la presunta manipulación del precio de la electricidad a finales de 2013. La asociación de consumidores Facua, que ejerce la acusación particular, ha pedido penas de tres años de prisión para los encausados y una multa de 107,5 millones de euros para la compañía. [Foto: facua.org].

La empresa genera casi el 80% de su electricidad en centrales nucleares y de gas
Endesa registra 1.059 millones de euros de beneficio neto en 9 meses

La compañía italiana (Endesa pertenece desde 2009 al grupo Enel) ha registrado un beneficio ordinario neto de 1.059 millones de euros en los nueve primeros meses del año. El resultado bruto de explotación (ebitda) "en términos comparables" disminuye el 3%, hasta los 3.353 millones. El descenso del ebitda se debe "principalmente -según la compañía- al efecto negativo del gravamen al sector energético que entró en vigor en 2023 y por el impacto positivo no recurrente registrado en 2022 de la sentencia favorable del bono social". Excluidos estos efectos, el ebitda -matiza Endesa- hubiera registrado una subida de siete puntos (+7%). La empresa ha invertido en el período más de 1.500 millones de euros (+2,1% con respecto al mismo período del año anterior).

La red de gas necesitaría 700 millones de euros para transportar un máximo del 20% de hidrógeno

La red de gas necesitaría 700 millones de euros para transportar un máximo del 20% de hidrógeno

La feria Ecomondo acoge la presentación de la iniciativa público-privada Navarra Zirkular

La feria Ecomondo acoge la presentación de la iniciativa público-privada Navarra Zirkular

Las organizaciones ecologistas piden la supresión de la tramitación ambiental express

Fundación Renovables, Amigos de la Tierra, Greenpeace  y otras oenegés españolas, miembros de la red europea de Climate Network Europe, denuncian que España ha aprobado una tramitación ambiental expréss para acelerar la aprobación de proyectos que reduce las garantías ambientales y menoscaba la participación pública, y reclaman su eliminación. "La necesaria agilización se ha de hacer garantizando una participación pública temprana (...), al tiempo que se maximizan las sinergias con la protección de la naturaleza", señalan en un comunicado.

"Si no hacemos nada esto saltará por los aires"

Lo dijo ayer el director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables, José María González Moya, durante la presentación del último Estudio de Impacto Macroeconómico del sector en España, un documento que recoge los números clave de las Renovables 2022, año histórico que ha dejado varios hitos sin parangón. ¿Por ejemplo? Nunca antes en doce meses fue instalada tanta nueva potencia renovable de generación (casi 9.000 megavatios), como la puesta en marcha en los doce meses del año pasado. Aún así, la Asociación matiza esos números y adelanta que las expectativas para 2023 son muy distintas. ¿Por qué?

Agenda

La eólica en el mundo

ER 226. Noviembre 2023

Ciudades inteligentes y verdes
Ciudades inteligentes y verdes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.