Las claves de la reforma del mercado eléctrico europeo Dos días después de que Teresa Ribera -negociadora principal en Luxemburgo de la reforma del mercado eléctrico- pusiera de acuerdo a los veintisiete estados, salvo Hungría, este jueves han comenzando las negociaciones entre la Presidencia del Consejo -en este caso España- y el Parlamento Europeo. Se busca consolidar el texto cuyas claves resumimos en las siguientes líneas: los mercados de la electricidad a largo plazo (PPA) tendrán que ser más estables, los contratos bidireccionales por diferencia serán el modelo obligatorio para algunas nuevas instalaciones de generación, se suprime el carácter temporal de los mecanismos de capacidad, los consumidores podrán elegir contratos de duración determinada y a precios fijos, y los clientes vulnerables estarán más protegidos frente a las desconexiones. | En la reunión también ha participado la vicepresidenta tercera en funciones, Teresa Ribera Sánchez promete a las 5 grandes ONG ambientales españolas que defenderá una agenda basada en las energías renovables El candidato a la investidura y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles con las cinco grandes organizaciones no gubernamentales ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF) a defender una agenda estratégica para los próximos años que promueva un desarrollo económico sostenible y justo que esté basado en la descarbonización y en las energías renovables. El presidente del Ejecutivo ha prometido a los conservacionistas que su gobierno defenderá la lucha contra el cambio climático, el cumplimiento del Acuerdo de París, la descarbonización de las actividades económicas y sociales, y la protección de la biodiversidad tanto terrestre como marina. | España a mediodía, el país en el que las renovables producen ya casi el 80% de la electricidad Ayer, a las 13 horas, de los 31.674,7 megavatios hora generados en España, 24.478,3 vinieron de la mano del viento. Y del agua. Y del Sol de octubre. El 77,2% de la electricidad generada en ese momento llegaba a la red por vía natural: vía el cierzo, la tramontana, la galerna, las aguas (hidroeléctricas) de España, el Sol nuestro de cada día. Más aún: a esa misma hora, las trece, no había en toda España enchufada ni una sola central de ciclo combinado (centrales térmicas que queman gas natural para generar electricidad). | Eólica Iberdrola se apunta "la turbina más grande del mundo" La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán acaba de anunciar que ha finalizado la instalación de la primera turbina del parque eólico marino Vineyard Wind 1, en aguas de Massachusetts (Estados Unidos). La máquina en cuestión (modelo GE Haliade-X, del fabricante General Electric) tiene una capacidad nominal de trece megavatios, "lo que la convierte -sostiene Iberdrola- en la turbina más grande del mundo". En realidad, actualmente hay varios aerogeneradores de mayores dimensiones en Europa y Asia. Vestas instaló en diciembre de 2022 en Jutlandia un aero V236-15.0 MW (de quince megavatios, 15 MW), mientras que la compañía estatal China Three Gorges puso en marcha en aguas de Fujian el pasado mes de junio una máquina de 16 megas (modelo GWH252-16MW, del fabricante Goldwind). [Foto: Avangrid, Iberdrola]. | La asturiana Windar anuncia que instalará en Polonia una fábrica de torres eólicas marinas XXL Windar Renovables ha anunciado hoy que instalará un gran centro de producción de "torres eólicas offshore XXL" en el puerto polaco de Szczecin, para lo que ha formalizado con la Autoridad Portuaria el acuerdo preliminar para la concesión de 17 hectáreas de terrenos donde levantará la planta y su área de almacenamiento. La operación -informa la empresa- refuerza la posición del grupo español como actor líder en el mercado global de equipos de eólica marina. Windar prevé invertir más de cien millones de euros en su nueva ubicación, donde estima empleará a unas 450 personas. La asturiana ya fabrica en Coruña megapilotes XXL, de 90 metros, un diámetro máximo de 10 metros y un peso máximo de 2.000 toneladas. | Lo que contamos el viernes La generación renovable alcanzará hoy su máximo histórico gracias a la energía eólica En concreto, para hoy 20 de octubre está previsto que se generen 452 gigavatios hora (GWh) gracias al viento (67% de la demanda), de un total de 587 GWh que alcanzarán las renovables. Según ha anunciado hace unas horas Xavier Cugat en su perfil de Twitter, "para hoy REE tiene previsto que las renovables cubran el 88,7% de la demanda eléctrica". | Una alianza pública-privada impulsa el Primer Programa Ejecutivo en Eólica Marina de España La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la empresa pública Navantia Seanergies han acordado unir fuerzas "para impulsar el primer programa formativo impartido por una escuela de negocios en nuestro país especializado en Energía Eólica Marina". El acuerdo declara como objetivo "abordar la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en la industria de la energía eólica marina, proporcionando una formación completa que cubrirá todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de energía eólica en el mar". | Floating Wind Co-use, el concurso global con el que RWE quiere premiar soluciones de convivencia Eólica Marina - Pesca La compañía eléctrica alemana RWE ha anunciado hoy el lanzamiento, a escala global, del concurso Uso Compartido de Eólica Flotante (Floating Wind Co-use). El certamen, que pone el foco en la eólica marina flotante, premiará "soluciones innovadoras en los ámbitos del fomento de la biodiversidad y de la coexistencia con otros usuarios del mar". RWE, que pasa por ser una de las compañías líder del sector eólico marino a escala global, declara una estrategia de construcción de "parques eólicos marinos cuyo impacto neto sea positivo para la biodiversidad". | Glennmont Partners crea Verdian, un productor de energía renovable que prevé desarrollar 3 GW en Europa | Nordex incrementa un 57% sus pedidos de aerogeneradores en el tercer trimestre | Haizea Wind Group busca cerca de 300 profesionales para su nueva planta en Bilbao La empresa especializada en la fabricación de torres eólicas precisará de 295 profesionales profesionales de diversos ámbitos, especializados en calderería, soldadura, gruistas, ingenieros, entre otros. La empresa ofrece a todos los nuevos trabajadores contratación estable en un proyecto en plena expansión. Las incorporaciones se realizarán entre octubre y diciembre de 2023. Las nuevas instalaciones, que supondrán una inversión superior a los 150 millones de euros, tendrán un nueva área de almacenamiento adicional para acomodar los monopilotes antes de que sean entregados a los buques de transporte. | Cluergal quiere que la eólica genere "riqueza en el territorio a través de trabajadores y empresas gallegas" El Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal) ha celebrado hoy su X Jornada Eólica. Han abierto el evento el director general de Planificación Enerxética de la Xunta de Galicia, Pablo Fernández Vila, y el presidente de Cluergal, José Ramón Franco, que ha reivindicado en su discurso "el papel de la cadena de suministro gallega" y ha recalcado "la importancia de que la transición energética en Galicia se realice generando riqueza en el territorio, a través de trabajadores y empresas gallegas". | Castilla y León modificará la Ley para evitar plantas eólicas y fotovoltaicas en zonas de viñedo y cultivos La Junta de Castilla y León deberá modificar la normativa para dar cumplimiento a la Proposición No de Ley (PNL) aprobada por PP y Vox para evitar que se instalen plantas eólicas y fotovoltaicas en zonas de viñedos o de cultivos permanentes. La iniciativa conjunta ha sido defendida por la procuradora 'popular' Beatriz Coelho Luna y por Miguel Suárez por Vox, y respalda por todos los grupos excepto el PSOE, que se abstuvo por considerarla incompleta. En concreto, la 'popular' ha defendido el vino como "arte" y elemento generador de riqueza en el medio rural de la Comunidad por lo que ha insistido en la necesidad de ofrecer "total protección" a los viñedos y, por consiguiente, a la "historia", según recoge Europa Press. | Durante la segunda quincena está prevista una producción eólica diaria de 266 gigavatios hora La generación eólica de octubre, un 40% inferior a la media de los últimos 5 años El viento ha producido una media de 81 gigavatios hora (GWh) en los primeros quince días de octubre, muy por debajo de los 162 GWh que registró el año pasado. Esta baja producción eólica, sumada a que el precio diario del gas se ha disparado un 70% por la estrechez de la oferta y a que se han desacoplado dos centrales nucleares, ha provocado que el precio diario de la luz en la primera quincena de octubre ha sido un 12% más alto que en septiembre. A partir de este miércoles, el precio de la luz se desploma un 44%, hasta los 60,74 euros/MWh por la llegada de las borrascas a la Península que disparará la generación eólica diaria hasta los 266 gigas hora. | Panorama Bruselas aspira a reducir un 90% las emisiones de efecto invernadero en 2040 Así, tomando como punto de partida el objetivo de 2030 de reducir en al menos un 55% las emisiones, el objetivo de 2040 y el correspondiente presupuesto de carbono establecerán una trayectoria clara para la década comprendida entre 2030 y 2040, aunque ya se prevé que ese objetivo alcance una reducción del 57%. El recién adoptado y publicado programa de trabajo del Ejecutivo comunitario para 2024 incluye también la propuesta del nuevo paquete de energía eólica a finales de 2023 y la iniciativa para la resistencia de los recursos hídricos a principios del próximo año. | El 64% de las empresas de la UE ha sufrido pérdidas debido al cambio climático en el último año Según la última Encuesta sobre la inversión (EIBIS) 2023 del Banco Europeo de Inversiones (BEI), publicada en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el FMI, el 64% de las empresas europeas ha sufrido pérdidas a causa del cambio climático en el último año (7 puntos porcentuales más que el año anterior). Sin embargo, solo la mitad está adoptando medidas para aumentar su resiliencia ante la crisis climática y únicamente el 13% cuenta con una protección ante riesgos físicos mediante un seguro. Todo ello, en un contexto de condiciones de financiación cada vez más exigentes. | PP y Vox quieren prolongar la vida de la Central Nuclear de Almaraz El debate se ha generado en la Asamblea de Extremadura a raiz de las mociones a favor de la prórroga de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz presentadas por los grupos municipales del PP en los diferentes ayuntamientos de la comarca donde está instalada la central. Los grupos parlamentarios del PP y Vox han apostado por prolongar la vida útil Almaraz, algo que rechaza el de Unidas por Extremadura, mientras que el Grupo Socialista ha incidido en que cada vez que se trate sobre el cierre de la central se debe hablar también de alternativas para la comarca. | La transición valenciana, en coche La Comunidad Valenciana se postula en Bruselas como destino referente para invertir en transición energética | Redes La AIE considera esencial duplicar la inversión global en redes eléctricas para alcanzar los objetivos climáticos | Redes La transición energética pasa por invertir 53.000 millones de euros en redes "No habrá transición energética sin redes", ha sido el mensaje principal del presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (CIDE), Gerardo Cuerva Valdivia, en la inauguración este jueves del XVIII Congreso de la asociación. El colectivo, que engloba a 190 compañías del sector, ha abordado en el encuentro la profunda transformación de la distribución y las herramientas necesarias para cumplir con la transición energética. En la cita han señalado que el incremento de la electrificación requerirá un gran esfuerzo de inversión anticipada por parte del sector (un 85% será inversión privada). La regulación de acceso y conexión, el impulso de las comunidades energéticas, el almacenamiento y el vehículo eléctrico están llamados a ser los ejes prioritarios de actuación, sin olvidar el papel esencial de la pequeña y mediana distribución en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. | Redes Generar valor sostenible en los territorios es compatible con la rentabilidad económica Ser sostenible significa respetar los recursos naturales y humanos para hacer una gestión más eficiente, según apuntan los expertos que han participado este martes en la primera de las dos sesiones de las jornadas de sostenibilidad organizadas por Redeia, en la que su presidenta, Beatriz Corredor, ha asegurado que "ser sostenible es rentable", porque "la sociedad no recompensa a quien no la sirve". Esta ha sido la idea principal que ha sobrevolado la jornada, que ha abordado la sostenibilidad desde diversos ángulos, y que ha comenzado con una conversación entre el presidente de Ernst & Young (EY) en España, Federico Linares, y la propia Corredor, que ha hecho hincapié en que las empresas sostenibles "consiguen mejorar el uso de sus recursos, hacer una gestión de procesos y de medios más eficiente y manejar mejor los riesgos, incluidos los reputacionales". | Iberdrola se sienta en el banquillo por manipular el precio de la luz en 2013 | Acciona Energía cierra una emisión de bonos verdes de 500 millones al 5,125% | En el foro de la Px1NME Expertos abogan por una implantación responsable de las energías renovables en el territorio | Tánger acogerá la quinta edición del Encuentro Empresarial hispano-marroquí del sector de las Energías Renovables | CITE 2023 presenta este viernes el programa final de su tercera edición El III Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética se celebrará los días 24 y 25 de octubre. Este viernes se presentará el programa final en Pamplona con la participación de Ana Goyén, presidenta de Enercluster, Kiko Maza, director del CITE 2023, Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial de Navarra, y Michael Liebrich, fundador de BNEF, que abordarán algunos de los principales retos de la industria renovable europea. | Se alcanzarán los 23,12 euros/MWh, el valor más bajo desde abril El vendaval que barre la Península provocará mañana un desplome del 66% en la factura de la luz Los fuertes vientos que están barriendo la Península esta semana -asociados a las borrascas Babet y Aline- otorgarán mañana viernes un mayor protagonismo a la generación eólica, lo que provocará un desplome del precio promedio de la factura de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista, hasta alcanzar los 23,12 euros por megavatio hora, el valor más bajo desde mediados de abril, cuando la luz se pagaba a 21,77 euros por megavatio hora. | Agenda | | | | Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables | Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
| |