Número de octubre de Energías Renovables en papel Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo. ¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta de vecinos? Si después de instalar las placas solares en la azotea aparecen goteras… ¿quién paga la reparación? Son algunas de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, con la colaboración del IDAE. En el número de octubre encontrarás todas las claves sobre el autoconsumo. Y ya sabes que puedes descargarlo gratis en formato PDF. | Estos son los principales acuerdos en torno a las energías renovables Unanimidad para triplicar el objetivo renovable en la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía Una Cumbre que finaliza sin una declaración consensuada "porque queríamos facilitar un debate para ponerse de acuerdo sobre cuáles son los elementos energéticos que deben ser presentados en las decisiones de la COP28", pero de la que destaca el diálogo y el consenso semanas antes de esa Conferencia. Así lo ha explicado Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y anfitriona de esta cita, en la rueda de prensa posterior a los encuentros que se han celebrado en el Teatro Real de Madrid. Los más de 40 ministros reunidos sí respaldan triplicar la potencia instalada en energía renovable o duplicar la eficiencia energética. "Acelerar el despliegue de las energías renovables o mejorar la eficiencia energética es parte de esa solución para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París", ha señalado la ministra. | El sector eólico nacional se enfrenta a "la estrategia comercial asiática de exportación eólica más agresiva de su historia" Lo ha dicho el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan D. Díaz, en el marco de la Jornada de Análisis Operativo de Parques Eólicos 2023. "La confluencia de diversos factores -ha explicado- ha generado una tormenta perfecta en la que la industria eólica se encuentra en un momento de extrema vulnerabilidad financiera, con limitaciones de inversión justo en el momento de mayor expectativa de crecimiento del mercado eólico europeo y cuando la industria asiática tiene la estrategia comercial de exportación eólica más agresiva de su historia". | Eólica Canarias apuesta por la eólica marina y el bombeo hidráulico como solución contra el cero energético Más de 15.000 usuarios de la red (toda la isla de La Gomera) quedaron el pasado 30 de julio a oscuras, tras el incendio que afectó a la Central de El Palmar, que quema diésel para generar electricidad. Endesa tardó varios días en restaurar el servicio. Desde entonces han sido muchas las voces de alerta en el archipiélago ante la posible repetición del episodio. El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, que preside el socialdemócrata Antonio Morales, aprobó el pasado viernes una declaración institucional en la que insta al Ministerio para la Transición Ecológica a adoptar "medidas urgentes" para acabar con "el riesgo de cero energético en que se encuentran la isla de Gran Canaria y toda Canarias en general". El Gobierno regional (Coalición Canaria-Partido Popular) ha aprobado esta semana el "documento de declaración de emergencia energética" en todo el archipiélago. | Panorama El Gobierno canario pide al Gobierno central que convoque la primera subasta eólica marina en el archipiélago Ribera se compromete a impulsar la integracion de "cada vez más renovables" en Canarias La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la comunidad canaria, Fernando Clavijo, se reunieron ayer en Madrid para abordar la situación excepcional en la que se encuentra el archipiélago, que, según Red Eléctrica, presenta un déficit energético en Tenerife de 120 megavatios, 80 en Gran Canaria y 30 en Fuerteventura, situación que podría comprometer la seguridad del suministro. El cero energético vivido en La Gomera el pasado mes de julio (cuando los 15.000 habitantes de la isla se quedaron sin suministro) ha suscitado gran preocupación en el archipiélago, cuyo Gobierno solicitó la reunión con la ministra hace unos días. El encuentro ha sido calificado por ambos agentes como “positivo” y “provechoso”. | Sumar mira en clave verde las europeas de junio desde el Green Social Summit de Madrid El Grupo de Los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo, el Partido Verde Europeo y la alianza Sumar, han celebrado este fin de semana en Madrid el Green Social Summit, un encuentro que ha reunido a más de 300 líderes europeos en el que se han explorado propuestas para una Europa más sostenible y socialmente justa. Las conclusiones se incorporarán al Manifiesto del Partido Verde Europeo para las próximas elecciones europeas, que se celebrarán en junio de 2024. En el acto han estado presentes la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y otras personalidades políticas nacionales como Ernest Urtasun, vicepresidente de Los Verdes/ALE y portavoz de campaña de Sumar, o la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau. "Levantamos la mirada hacia junio de 2024 para construir un proyecto europeísta, crítico y transformador, verde y feminista, amplio e integrador", ha declarado Yolanda Díaz, según recoge un comunicado de la organización. | El proceso de transición energética y digital podría multiplicar por seis la demanda global de minerales críticos en 2040 El despliegue de tecnologías bajas en carbono y dispositivos tecnológicos de última generación -como los vehículos eléctricos, aerogeneradores, teléfonos inteligentes y equipos informáticos-implica un aumento significativo de la demanda de los denominados minerales críticos -litio, níquel, cobalto, manganeso, grafito, aluminio- y tierras raras. Dependiendo del escenario de transición energética que se considere, en 2040 y a escala global, dicha demanda podría multiplicarse entre cuatro y seis veces respecto a la actual, según el informe 'Transición energética y minerales críticos', elaborado por el catedrático Mariano Marzo y publicado por Fundación Naturgy. | La independencia energética europea basada en renovables costará 140.000 millones anuales hasta 2030 Deshacerse de las importaciones de gas y petróleo procedentes de países con regímenes antidemocráticos para alcanzar la independencia energética del Viejo Continente implicará invertir 140.000 millones de euros en renovables -en particular eólica y solar- cada año durante lo que resta de década y otros 100.000 millones de euros anuales hasta 2040. Es una de las conclusiones principales del estudio "Soberanía Energética Europea mediante Energías Renovables para 2030", dirigido por el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y encargado por la compañía de inversión, Aquila Group. | Ingeteam celebra el 25 aniversario de su fábrica de Sesma con una ampliación de sus instalaciones Ingeteam ha celebrado el vigésimo quinto aniversario de la puesta en marcha de su fábrica de Sesma (centro productivo ubicado al sur de Navarra desde donde la empresa exporta convertidores para turbinas eólicas, inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico) con el anuncio de un nuevo laboratorio de I+D en la localidad de Sarriguren (localidad próxima a Pamplona). Además, la compañía ha instalado un sistema de autoconsumo de energía solar de 700 kW en las cubiertas de las naves que le permitirá autoabastecerse con energía limpia en más del 35% de sus necesidades netas diarias. | Un octubre soleado vuelve a convertir las horas centrales del día en las más baratas Hasta 37 grados se esperan hoy en Córdoba (foto), 35 en Badajoz, 33 en Potes (Asturias). Las temperaturas de estos primeros días de octubre están siendo inusualmente elevadas para esta época del año. Los cielos despejados en prácticamente toda la península van a propiciar otra jornada muy "solar". A mediodía, el parque solar nacional va a generar prácticamente el triple de electricidad que la nuclear. El precio de las horas centrales del día, entre las 12 y las seis de la tarde, rondará los 90 euros el megavatio hora. La hora más cara: las 21.00. 160,07 euros. | Entiende tu factura Así se llama la herramienta digital que acaba de poner la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a disposición de todos los consumidores y consumidoras de electricidad del país. La herramienta -explican desde la CNMC- explica a la ciudadanía los conceptos básicos de su factura: quién es su comercializadora eléctrica y su distribuidora, qué tipo de contrato tiene (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, precio único o por periodos), las penalizaciones por cambiar de compañía, su consumo, su potencia contratada y demandada, cuándo se realiza la renovación del contrato, si tienen penalizaciones, etc. | ¿A qué ritmo crece la producción renovable? En los primeros nueve meses del 2023, la producción renovable ha crecido un 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las renovables han generado el 42,1% de toda la electricidad de nuestro país en septiembre. La energía eólica ha sido la responsable del 17,3% del total del mix, mientras que la energía solar fotovoltaica ha puesto su marca a un 16% de la energía producida este último mes. Además, el 6 de septiembre, la energía solar fotovoltaica superó su producción de todo el año 2022 (27.902 gigavatios hora), alcanzando en ocho meses los 27.968 gigavatios hora. En lo que al precio se refiere, las horas centrales del día de ayer lunes fueron las de una generación solar mayor y, por tanto, las horas más baratas. | La exposición 'Conectados. Energía y Conciencia' muestra la relación de los españoles con la energía Conectados. Energía y Conciencia, exposición itinerante que refleja cómo ha ido cambiando la relación de la sociedad española con la energía, se podrá ver en La Térmica Cultural (Ponferrada) hasta el 15 de octubre. Se trata de una iniciativa gestionada por la Fundación Ciudad de la Energía en colaboración con empresas del sector energético, según recoge un comunicado de la empresa española Bornay, que participa en la exposición. La muestra presenta algunas de las campañas publicitarias gubernamentales más destacadas sobre energía desde los años 70 a la actualidad, que dan cuenta de cómo era la vida entonces, los objetos que nos rodeaban y cómo se usaban. | Entrevistas Luz Ma, CEO de Chint Energy en España “China está haciendo lo que Europa no ha querido hacer” En junio de 2022 una entrevista a Luz Ma se acabó convirtiendo en uno de los contenidos más vistos en la historia de nuestra web, con más de 100.000 visualizaciones. Luz supera los 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico, y tiene a su favor la fidelidad asociada al gigante asiático Chint–Astronergy. Para Jordi Cardoner, consejero en España de Chint Energy, “Luz es nuestra China connection”, un referente para el mercado español, un nombre asociado a la marca. Volvemos a entrevistar a Luz, a la que hemos pedido que valore la posibilidad de que la producción fotovoltaica se deslocalice parcialmente de China para ubicarse en territorio europeo. Y ha respondido sin andarse por las ramas. | Los editoriales de ER Pep Puig Rafael Barrera Ana Barreira Lucía Dólera Agenda | | | | Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables | Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
| |