Boletín Eólica

Boletín de eólica
Boletín Lunes, 18 de septiembre de 2023
energias renovables

Las autoridades no podrán demorar la aprobación de un proyecto más de 24 meses
Bruselas aprueba la nueva Directiva Europea de Energías Renovables

 Bruselas aprueba la nueva Directiva Europea de Energías Renovables

El 42,5% del consumo de energía final de la Unión Europea de aquí a 2030 será renovable. Los países miembro no deben tardar más de doce meses en aprobar nuevas instalaciones de energía renovable si están situadas en unas "zonas propicias para las renovables". Fuera de estas zonas, el proceso no debe rebasar los veinticuatro meses. Las energías renovables deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector un 14,5% de aquí a 2030, utilizando más biocombustibles avanzados y una cuota más ambiciosa de hidrógeno. Además, cada Estado deberá fijar un objetivo indicativo para las tecnologías innovadoras limpias de al menos el 5% de la nueva capacidad instalada de energías renovables.

La eólica made in China, ¿una amenaza para la ciberseguridad europea?
WindEurope alerta: China está a punto de conquistar el mercado eólico europeo

La cuna de la eólica, Europa, donde unos ingenieros daneses idearan, pioneros, hace ya más de 50 años, los primeros aerogeneradores, corre el riesgo de acabar colonizada (como el resto del mundo) por turbinas de fabricación china. WindEurope ha difundido un comunicado en el que advierte de que los fabricantes UE del sector corren el riesgo de echar el cierre ("we could lose european manufacturing") si la Comisión Europea no reconduce sus políticas (sobre todo la industrial) y no engrasa sus procedimientos administrativos (para que los permisos de construcción de nuevos parques eólicos no se demoren en el tiempo en tan gran medida como sucede ahora). En su comunicado, WindEurope insinúa además que las turbinas de fuera de la UE podrían suponer una amenaza para la ciberseguridad del continente.

 El Tribunal de Cuentas Europeo presenta un informe sobre el desarrollo de la energía renovable marina en la UE

El Tribunal de Cuentas Europeo presenta un informe sobre el desarrollo de la energía renovable marina en la UE

El Tribunal de Cuentas Europeo celebra el lunes 18 de septiembre una conferencia virtual para presentar su próximo informe especial relativo a la acción de la UE para impulsar la energía renovable marina en el Viejo Continente. Con este estudio, la institución encargada de la fiscalización y el control de las cuentas de la Unión Europea pretende proporcionar información general detallada sobre la auditoría, y contextualizar sus conclusiones y recomendaciones, así como analizar el informe con Nikolaos Milionis, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo.

Eólica

El sector aplaude el paquete de energía eólica europea anunciado por Bruselas

 El sector aplaude el paquete de energía eólica europea anunciado por Bruselas

Desde la Asociación Empresarial Eólica aplauden la presentación del Paquete Europeo de Energía Eólica "en un momento de máxima urgencia para la estabilidad de la industria". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señalaba este miércoles en el debate sobre el estado de la Unión Europea que "muestra industria eólica es un ejemplo de éxito europeo, pero actualmente se enfrenta a una singular combinación de retos. Por eso presentaremos, en estrecha colaboración con la industria del sector y los Estados miembros, un paquete de energía eólica europea".

 Galicia defiende en Noruega un modelo de eólica marina respetuoso con los océanos y la actividad pesquera

Galicia defiende en Noruega un modelo de eólica marina respetuoso con los océanos y la actividad pesquera

 El buje que impulsará una de las turbinas eólicas más grandes del mercado sale de su fábrica en Navarra

El buje que impulsará una de las turbinas eólicas más grandes del mercado sale de su fábrica en Navarra

El ITER de Tenerife evalúa la producción y eficiencia de sus parques eólicos

El ITER de Tenerife evalúa la producción y eficiencia de sus parques eólicos

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, realiza desde mediados de junio una campaña de evaluación del recurso eólico en sus instalaciones en el Polígono Industrial del municipio tinerfeño de Granadilla de Abona para analizar la eficiencia de sus parques eólicos y estudiar el potencial energético de los cinco nuevos generadores que se instalarán próximamente.

 Nordex fabricará e instalará las turbinas de un parque de 141 MW en Zaragoza

Nordex fabricará e instalará las turbinas de un parque de 141 MW en Zaragoza

Las máquinas, de 5,9 megavatios, serán instaladas sobre estructuras tubulares de acero de 125 metros de altura a partir del verano de 2024. La puesta en marcha está prevista para la primavera de 2025. El contrato incluye el mantenimiento de los aerogeneradores durante 25 años. El parque (Cluster Rueda Sur), de 141 megavatios, se construirá cerca de Zaragoza y está siendo desarrollado por BayWa r.e. junto con la empresa española Cear.

 Iberdrola instala cincuenta monopilotes en un parque eólico marino de 476 MW en Alemania

Iberdrola instala cincuenta monopilotes en un parque eólico marino de 476 MW en Alemania

 Avanza el primer gran proyecto eólico marino de Estados Unidos

Tendrá 806 megavatios
Avanza el primer gran proyecto eólico marino de Estados Unidos

Panorama

Último discurso de Ursula von der Leyen antes de las elecciones europeas
Bruselas apuesta todo al verde

 Bruselas apuesta todo al verde

"Hace cuatro años, el Pacto Verde Europeo fue nuestra respuesta a la llamada de la historia, a proteger nuestro planeta", han sido las primeras palabras en materia de energía de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el debate sobre el estado de la Unión Europea de este miércoles. Von der Leyen ha recordado el camino recorrido y el camino por recorrer, con una serie de anuncios como la presentación de un paquete de energía eólica europea en estrecha colaboración con la industria del sector y los Estados miembros, una investigación para determinar si China está concediendo ayudas ilegales a la producción de vehículos eléctricos, o la primera reunión a finales de años del nuevo Club de Materias Primas Fundamentales.  

El G20 reconoce que la lucha contra el cambio climático pasa por invertir cuatro billones de dólares cada año en energías renovables

La Agencia Internacional de las Energías Renovables (International Renewable Energy Agency, Irena) publicó el pasado mes de junio un informe -World Energy Transitions Outlook 2023- en el que plantea la necesidad de triplicar la potencia del parque de generación de energías renovables mundial (hasta alcanzar los 11.000 gigavatios en el año 2030) si queremos mantener la temperatura global por debajo del +1,5ºC (el Acuerdo de París plantea ese horizonte: que la temperatura no suba más de un grado y medio so pena de que las consecuencias del cambio climático acaben siendo imprevisibles). Pues bien, el G20 (las veinte economías más poderosas del mundo), reunido en India, se ha alineado con ese objetivo: triplicar la potencia del parque renovable de generación de aquí a 7 años vista.

 Japón convierte el océano en basurero nuclear con el aval de la ONU

Un artículo de Javier García Breva
Japón convierte el océano en basurero nuclear con el aval de la ONU

En enero de 2023 el secretario general de la ONU, António Guterres, exigió responsabilidades a las petroleras por negar el daño que provocan en el planeta a raíz de la ocultación por ExxonMobil de los datos que desde 1977 tenía sobre el cambio climático causado por los combustibles fósiles. Cinco meses después, la ONU presentó una batería de medidas para reducir un 80% la contaminación de 140 millones de toneladas de plástico, un derivado de los combustibles fósiles, en los ecosistemas acuáticos, ríos, mares y océanos. [Pie de foto, al final del texto]

 Visto bueno del 91% de los españoles y del 94% de los portugueses a la excepción ibérica y el tope al gas

Visto bueno del 91% de los españoles y del 94% de los portugueses a la excepción ibérica y el tope al gas

La Comisión Europea (CE) publicó ayer su último Eurobarómetro Flash, encuesta en la que han participado 26.000 ciudadanos y ciudadanas de 27 estados miembro y que muestra, por una parte, un "apoyo abrumador" a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a consumidores y empresas de la volatilidad de los precios de la energía (medidas como la excepción ibérica y el tope al gas), y, por otra, un "amplio consenso" (85%) a favor de impulsar la industria de las tecnologías limpias (fabricación de paneles solares o componentes para parques eólicos) en aras de aumentar la competitividad de la UE.

Dura crítica a la apuesta del Gobierno por el gas fósil y el hidrógeno
Ocho puntos positivos y once negativos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

El Gobierno envió a Bruselas el pasado mes de junio su último borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, documento que fija los objetivos (para la España de 2030) en materia de energías renovables, reducción de emisiones, ahorro, etcétera. Pues bien, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (Instituto IDMA) acaba de publicar un documento de valoración de ese borrador en el que señala 8 puntos positivos y 11 negativos. En la valoración  de IDMA destaca una crítica muy dura al "objetivo gas" que plantea el Gobierno para la España de 2030: 26.000 megavatios de potencia en centrales de ciclo combinado de gas natural (los mismos que hay hoy). IDMA, que recuerda "los problemas económicos y de seguridad energética asociados al uso del gas natural", propone acelerar la desconexión de los ciclos hasta alcanzar el cero megas en 2035. [Foto: iidma.org].

PP y Vox solicitan la creación de una comisión de investigación sobre renovables en Aragón

Más de 500 acciones a través del mundo para acabar con los combustibles fósiles

La Asociación para la Transición Energética pide que el Pniec otorgue más protagonismo a la demanda que a la generación

El Foro para la Electrificación alerta de la falta de profesionales cualificados para la demanda actual

El Gobierno inyectará 56 millones de euros para el desarrollo sostenible y digital del sector naval

Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica
El Gobierno inyectará 56 millones de euros para el desarrollo sostenible y digital del sector naval

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la industria naval financiará un total de 40 proyectos en los que participan 73 empresas que recibirán 56,2 millones de euros en subvenciones, según un comunicado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Con este plan, el Gobierno pretende transformar la cadena de valor industrial naval mediante el uso de energías renovables marinas, la digitalización de su cadena de valor y el incremento de su sostenibilidad ambiental, así como la mejora de la formación y capacitación de los empleados.

 Las compañías ferroviarias podrán instalar plantas de energía renovable para suministrar energía a sus trenes

Las compañías ferroviarias podrán instalar plantas de energía renovable para suministrar energía a sus trenes

La Red de 2023 es el documento con el que Adif Alta Velocidad detalla las condiciones de acceso a las infraestructuras ferroviarias. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia advierte de que Adif Alta Velocidad debería informar a las empresas sobre la ubicación de las subestaciones eléctricas y su consumo para facilitar las decisiones de inversión en plantas de energía renovable. Hasta ahora, Adif se encargaba de contratar la energía eléctrica necesaria para la tracción de los trenes y la revendía a las empresas ferroviarias.

 El FIE2023 reafirma el interés del tejido industrial español por la reindustrialización verde

Foro Industria y Energía ha sido clausurado por el ministro de Industria, Héctor Gómez
El FIE2023 reafirma el interés del tejido industrial español por la reindustrialización verde

La segunda edición del Foro de Industria y Energía, que pasa por ser una de las citas clave para operadores de energía, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas, ha evidenciado la apuesta unánime del sector por reforzar el tejido industrial mediante las energías limpias para conjugar la reindustrialización con la transición energética de nuestra economía, según un comunicado de la organización del certamen.

 LevelTen anuncia el lanzamiento de una herramienta con la que reduce de 12 meses a 3 el cierre de contratos PPA

LevelTen anuncia el lanzamiento de una herramienta con la que reduce de 12 meses a 3 el cierre de contratos PPA

LevelTen Energy, empresa que ofrece a desarrolladores, compradores y financiadores de energías renovables una plataforma para cerrar contratos de compraventa de energía a largo plazo, anuncia hoy el lanzamiento de LEAP, LevelTen Energy's Accelerated Process, "un nuevo enfoque para la adquisición de energía limpia que reduce el tiempo que se tarda en asegurar los contratos de compraventa de energía (PPA por sus siglas en inglés) de los típicos 12 ó más meses a 2 ó 3 ". Google ha colaborado con LevelTen para lanzar los primeros LEAPs.

Encuesta Bain & Company a directivos de compañías energéticas
Las cero emisiones netas podrían alcanzarse en 2057

Un artículo de Antonio de Lara
Carta abierta al Premio Nobel de Física John F. Clauser

Roxtec simplifica la transición energética con sus soluciones de sellado

Roxtec simplifica la transición energética con sus soluciones de sellado

Roxtec, líder mundial en sellado de cables y tuberías, simplifica la transición energética con sus soluciones para proyectos de hidrógeno, captura de carbono, combustibles sintéticos o biocombustibles.

Ignis cierra 335 millones para el desarrollo de proyectos renovables en España

La energética ha cerrado con Deutsche Bank una financiación de 335 millones de euros que le permitirá sufragar en España proyectos renovables por valor de 500 megavatios de potencia. El préstamo posibilitará cubrir buena parte de la deuda necesaria para el desarrollo de su estrategia de diseño, promoción, ejecución y operación de plantas en España. Ignis ha adelantado que ya ha firmado varios acuerdos de compra de energía (PPAs) vinculados a la puesta en marcha de nuevas instalaciones.

ER 224. Septiembre 2023

Especial Comunidades Energéticas: Todos a una
Especial Comunidades Energéticas: Todos a una
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).