Número de abril de Energías Renovables en papel Especial Almacenamiento Energético: la pieza que falta Ha llegado la hora de cerrar el círculo. Faltaba que a las tecnologías renovables se uniera la capacidad para almacenar energía. Para suavizar los picos de demanda y para estabilizar los precios en la zona baja. Pues bien, ese momento ha llegado. Estamos a punto de colocar la última pieza del puzle de la transición energética. Y de eso va nuestro número de este mes. Cargado de reportajes y entrevistas que entran a fondo en el papel del almacenamiento energético a todos los niveles, desde proyectos residenciales a plantas a gran escala. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Navantia se alía con la danesa Semco para lanzarse a la conquista del mercado eólico marino USA El mayor fabricante industrial de Europa en energía eólica marina, la empresa pública española Navantia, ha anunciado en Copenhague, donde tiene lugar estos días el gran evento anual del sector, #WindEurope2025, su asociación con Semco Maritime, que pasa por ser el proveedor de subestaciones marinas HVAC más importante del continente europeo. El acuerdo entre la división eólica marina de la empresa pública española, Navantia Seanergies, y la compañía danesa... | El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD desarrolla un supercargador que hace tambalear la hegemonía de Tesla La compañía asiática ha visto dispararse su valor en la bolsa de Hong Kong después de anunciar que sus baterías de última generación pueden cargarse en solo cinco minutos, gracias a un sistema que les permite cargar hasta un megavatio de potencia, añadiendo al vehículo eléctrico en torno a 500 kilómetros de autonomía. En comparación, los supercargadores de Tesla pueden proporcionar carga suficiente en 15 minutos para recorrer 277 kilómetros. | Panorama El sol tiene pasaporte chino La última edición del Global Electricity Review, un estudio elaborado por el grupo de analistas del sector de la energía, EMBER, que recoge la evolución de la generación eléctrica mundial en 2024, destaca dos datos fundamentales. El primero es que la energía solar fue la fuente de generación eléctrica de más rápido crecimiento en 2024, con un incremento de potencia del 29%, el más alto en seis años. El segundo dato es que más de la mitad (53%) del aumento de la generación solar del planeta en 2024 ilumina a los chinos, habitantes de un país en el que el incremento de la generación renovable cubrió el 81% del aumento de su demanda en 2024. | La transición energética española, de un vistazo El Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), iniciativa impulsada por el Basque Centre for Climate Change (centro de investigación vasco que estudia las causas y consecuencias del cambio climático), acaba de lanzar su informe anual, un completo análisis que sirve de foto fija para comprender de un vistazo en qué punto de la transición energética se encuentra España a través de una serie de indicadores clave -de 2024- relacionados con el clima, la energía y la sociedad. El informe recoge una serie de titulares en materia energética que no tienen desperdicio y que, por ello, reproducimos a continuación. | Cara y cruz de la Inteligencia Artificial, según la Agencia Internacional de la Energía La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar el sector energético en la próxima década, impulsando un aumento de la demanda de electricidad de los centros de datos de todo el mundo, al tiempo que abre importantes oportunidades para reducir costes, mejorar la competitividad y reducir las emisiones, según un informe publicado hoy por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pero también conlleva una amplia gama de impactos potenciales, que la Agencia explora en su informe. | Primera sentencia contra la petrolera Chevron por destruir humedales en Luisiana | Iberdrola vende Maine Natural Gas a la energética estadounidense Unitil por cerca de 90 millones de dólares | El director general de Tecnalia, nuevo presidente de la mayor red europea para investigación Jesús Valero, director general de Tecnalia, ha sido elegido presidente de Earto, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología, que agrupa a más de 350 organizaciones y a 228.000 investigadores en 32 países. Valero era hasta la fecha subdirector de la entidad. | RES repara más de 18.000 componentes renovables en su taller de Albacete Al reacondicionar componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos, RES ofrece a los operadores eólicos y solares una alternativa más inteligente a las costosas sustituciones, manteniendo los activos en funcionamiento durante... | Formación especializada en sellos estancos, una garantía de seguridad para el sellado Roxtec Roxtec, referente global en soluciones de sellado de cables y tuberías, sigue consolidando su compromiso con la excelencia a través de su programa de formación técnica especializada sobre la correcta instalación de sellos estancos. El objetivo es asegurar que cada sistema de sellado funcione tal y como ha sido diseñado, ofreciendo la máxima protección frente a agua, fuego, gases, polvo o vibraciones. | VPS España presenta sus sistemas de seguridad "autónomos y conectados para las fases más críticas de los proyectos renovables" La empresa ha desarrollado "soluciones de seguridad temporal" que incluyen torres de vigilancia equipadas con circuitos cerrados de televisión autónomos, sensores de intrusión y sistemas conectados a Central Receptora de Alarmas (CRA). VPS ha... | Eólica WindEurope pide a los gobiernos de Europa que expulsen de la carrera eólica a los "proyectos zombi" La asociación eólica europea, WindEurope, reunida en la capital de Dinamarca, donde este año celebra su gran evento anual, ha presentado este martes The Copenhaguen call to action (el llamamiento a la acción de Copenhague), un manifiesto en el que plantea "tres simples acciones" para impulsar, y fortalecer, desde la energía eólica, "la independencia energética y la competitividad" del Viejo Continente, sobrevolado hoy por amenazas de carácter "físico, ciber y económico" (physical, cyber, economic). Las tres medidas son (1) agilidad en la Administración, que debe ser contundente en su lucha contra el enemigo interno (proyectos zombi); (2) ayudas de estado a la gran industria para acelerar su electrificación y purga de la factura eléctrica, que debe prescindir de impuestos y cargos impropios; y (3) subastas eólicas bien diseñadas. | Gran Canaria quiere instalar 200 megavatios de potencia eólica marina flotante en cinco años El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, encabezan la delegación institucional canaria que ha viajado al WindEurope's Annual Event que acoge estos días Copenhague (Dinamarca). Brink y Lozano -informa el Cabildo- están desarrollando "una intensa agenda de reuniones con empresas y agentes clave del sector para trasladar las oportunidades que... | Repotenciación eólica en Zaragoza: el parque de Muel pasará de 27 a 3 aerogeneradores La compañía energética alemana RWE ha iniciado los trabajos de repotenciación del parque eólico aragonés de Muel que, cuando fue desconectado a finales de marzo, llevaba casi 30 años generando electricidad limpia. El programa de modernización prevé desmantelar sus 27 aerogeneradores, que suman una capacidad combinada de 16,2 megavatios (MW) para sustituirlos por tres modernas máquinas de 6,6 MW con una potencia conjunta de 19,8 MW. | El fabricante USA celebra estos días el primer aniversario de su separación corporativa de General Electric GE Vernova firma ocho mega-aerogeneradores terrestres de 6 megavatios en Aragón El fabricante norteamericano, que celebra estos días el primer aniversario desde su separación corporativa de General Electric, acaba de anunciar la firma de un acuerdo con Forestalia para el suministro de ocho aerogeneradores de 6,1 megavatios, con rotor de 158 metros, para un proyecto eólico de 49 megas en Aragón. El acuerdo, registrado en el primer trimestre de 2025, se enmarca dentro del "acuerdo marco" (de 693 megavatios) anunciado en diciembre de 2023 "para el desarrollo de proyectos en la región aragonesa".... | SEO/BirdLife presenta alegaciones contra el proyecto eólico gallego de Satrebares SEO/BirdLife ha presentado alegaciones ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) para que no autorice el proyecto Satrebares, una gran instalación eólica que prevé desplegar 24 aerogeneradores (casi 125 MW) y un tendido eléctrico de 34 km de longitud entre A Coruña y Lugo. El proyecto, que supone un alto riesgo de mortalidad por colisión para aves catalogadas como "En Peligro de Extinción" a nivel estatal -como el milano real y el sisón común-, contribuye a tensionar una zona "saturada de parques eólicos", denuncian los ecologistas. | Fotovoltaica Nace la Asociación Europea para la Energía Solar Fotovoltaica Esta nueva organización, que reúne a líderes de la investigación y la industria, se marca como objetivo acelerar la adopción de las innovaciones en energía solar fotovoltaica a través del fortalecimiento de la investigación y la innovación en toda la cadena de valor. La Asociación está regida por una Junta Directiva y cuenta con el apoyo de las principales asociaciones del sector y la investigación, así como del Grupo de Trabajo de Implementación del Plan SET, lo que garantiza que su trabajo se mantenga alineado con los objetivos energéticos más amplios de Europa. | España será uno los principales países europeos generadores de residuos fotovoltaicos en la UE Alemania, Italia, España y Francia serán los principales generadores de residuos, y Lituania e Irlanda los que menos, teniendo en cuenta su menor capacidad instalada. Así lo reflejan los resultados de un estudio del Ciemat que analiza por primera vez la generación de residuos de módulos fotovoltaicos en... | El grupo español Enhol va a construir el proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú Grupo Enhol ha anunciado que la región peruana de Arequipa va a contar con la central solar fotovoltaica más grande de su tipo en el país andino. Denominada "Illa", Enhol prevé que la planta, que tendrá una capacidad de 1,2 teravatios hora (TWh) y generará aproximadamente el 2,5% de la energía de Perú, estará finalizada para 2026. | Edison Next culmina la primera fase del proyecto solar del centro industrial de Alstom en Barcelona Esta infraestructura ocupará más de 9.000 metros cuadrados, lo que equivale a dos campos de fútbol. En la primera fase del proyecto, la cual ha abarcado más de la mitad de la iniciativa final, se han instalado 2.419 paneles, mientras que la segunda fase, que se completará a finales de junio, añadirá paneles solares en una segunda zona de aparcamiento que actualmente está siendo techada. Con una potencia pico instalada de 2.041 kW, estos... | Agrovoltaica, autoconsumo y VE: Viñas del Vero vendimia en tractor eléctrico La bodega aragonesa Viñas del Vero (grupo González Byass) acaba de anunciar la implementación de "cuatro tecnologías pioneras en el sector vitivinícola": un tractor eléctrico, un robot autónomo para la viña (foto), tecnología agrivoltaica y un sistema de gestión energética inteligente en la bodega. Las iniciativas forman parte del proyecto de la Unión Europea HarvRESt, que conduce el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Zaragoza). | Un artículo de Francisco Pérez Abiétar Agrivoltaica, una actividad generadora de vida y energía Entre los objetivos primordiales que afrontamos en este siglo XXI como país se encuentra la seguridad alimentaria y la independencia energética. Y ahí es donde entra en juego la agrivoltaica. Como estrategia que combina la producción agrícola con la generación de energía solar en un mismo terreno, la agrivoltaica se perfila como una solución transformadora, capaz de abordar los dos desafíos. Es un artículo de Francisco Pérez Abiétar, miembro de la Junta Directiva de Anpier y administrador de Grupo Tornasol, un grupo de empresas familiares vinculadas a la agricultura y las renovables. | SolarToday anuncia una alianza con Enstall para ampliar el porfolio de soluciones de sistemas de montaje fotovoltaico Ambas empresas trabajarán conjuntamente en todos los países donde SolarToday tiene presencia, fortaleciendo su compromiso con la expansión de la energía solar y la transición energética en Europa. Dentro del marco del acuerdo Pan Europeo, SolarToday trabajará con diferentes marcas de Enstall en cada país en los que opera. En Ibérica, SolarToday trabajará principalmente con las marcas Sunfer y Esdec. Según Manuel Rebmann, Country Manager de SolarToday Ibérica "esta... | Autoconsumo Además, vende electricidad a sus clientes El camping de Valencia que alcanza un autoconsumo del 80%... sin baterías La instalación solar fotovoltaica para autoconsumo del Camping San Vicente, compuesta por 63 módulos Aiko, tiene una capacidad total de 37,8 kilovatios pico y aprovecha un espacio de cubierta muy limitado, ubicado en un entorno en el que la empresa se ha enfrentado a varios desafíos, como el del sombreado parcial o la cercanía de la costa, "lo que ha supuesto -explican desde Aiko- un reto adicional, debido al polvo, la arena y las condiciones ambientales adversas" (el Camping San Vicente se encuentra frente a la playa de Xeraco, Valencia). | Termosolar Estas son las industrias que ya utilizan energía termosolar (en lugar de gas) para producir el calor que necesitan sus procesos de fabricación La Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) han publicado la Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales para fomentar el uso de esta tecnología en procesos industriales de media y alta temperatura. La Guía incluye ejemplos de instalaciones y una herramienta de cálculo "diseñada para facilitar un dimensionado preliminar y estimar la contribución solar al proceso energético" que permite obtener "resultados técnicos y financieros a partir de los parámetros seleccionados por el usuario, brindando una aproximación inicial al análisis del proyecto". | Bioenergía Comienzan las obras de transformación a la biomasa en La Pereda La nueva central consumirá anualmente unas 400.000 toneladas de biomasa con un impacto estimado de 20 millones de euros de volumen de negocio en el sector y en otros sectores de la cadena industrial, como son las empresas de bienes de equipos, mantenimientos específicos, empresas medioambientales, suministros tecnológicos y diferentes líneas de proyectos de I+D+i que nacen a raíz de la propia transformación. Además, la puesta en marcha de la nueva central de biomasa permitirá mantener los puesto de trabajo actuales y generará otros 200 nuevos en el sector forestal. | Almacenamiento Las bases para optar a los 700 millones de ayudas al almacenamiento, a un mes vista La directora de Energías Renovables y Mercado Eléctrico del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Carmen López, adelantó ayer, durante su intervención en la Asamblea Anual de la Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica (FotoPlat), que las bases para optar a los 700 millones de ayudas al almacenamiento que acaba de lanzar el Gobierno podrían salir en tan solo un mes, "aproximadamente". | Inteligencia artificial, reciclaje, innovaciones... todo sobre las baterías en ees Innovation Hub El nuevo evento de ees Europe, que se celebra entre el 7 y el 9 de mayo de 2025 en el marco de The smarter E Europe, busca "juntar la investigación y la industria" interconectando a todo el sector de los acumuladores de energía bajo el lema ´Research meets Industry`. En el escenario del ees Innovation Hub, los visitantes encontrarán un amplio programa de conferencias que van desde el uso de inteligencia artificial y software autoadaptativo para la investigación en el campo de las baterías hasta energy trading o un tema tan actual como el del reciclaje. Además, durante los tres días de la feria, los diez finalistas y ganadores del The... | Alianza anglo-española desembarca en Estados Unidos para desarrollar parques solares con baterías La granadina Greening y la londinense Atlantica Sustainable Infrastructure acaban de anunciar que han formado una "joint venture" para impulsar "proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de baterías de forma conjunta hasta llegar a la fase Ready to Build", es decir, que se encargarían del estudio, diseño, desarrollo y puesta a disposición del constructor para (ready to build) la ejecución de obra (que podrá ser asumida por una de las partes o un tercero). Greening aporta una cartera de proyectos y Atlantica la capacidad inversora. [Foto: Greening]. | Sungrow introduce en el mercado europeo su nuevo sistema de baterías residenciales de 5 kWh | Eficiencia Elegir Sujetos Delegados con garantías minimiza la pérdida de Certificados de Ahorro Energético La Asociación de Sujetos Delegados para los Certificados de Ahorro Energético (ASDAE), que pretende impulsar el nuevo mercado de la eficiencia energética en España, señala que de los 2,32 TWh de ahorro solicitados al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), se ha desestimado un 8,5%, según los últimos datos del informe CAE de marzo recién publicado por el MITECO. Esta cifra de expedientes que no han conseguido obtener Certificados de Ahorro Energético (CAE) subraya -según la asociación- "la importancia de elegir Sujetos Delegados con garantías para minimizar la pérdida de expedientes en el proceso". | Movilidad España ya tiene un mapa de puntos de recarga con información en tiempo real La nueva herramienta ofrece información sobre la disponibilidad y los precios de más de 25.600 puntos de recarga pública, a menos de 50 Km de distancia de cualquier ubicación del territorio peninsular. El mapa estará en permanente actualización, incorporando todos los puntos de recarga con datos de los más de 180 operadores de infraestructura de recarga hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país. Reve (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos) cuenta con información sobre la disponibilidad y el precio de la recarga, además de datos sobre la ubicación, el horario, el operador, el conector, el método de pago, la potencia, los servicios complementarios, y la información sobre el tráfico. | Basquevolt, las baterías de estado sólido "made in the Basque Country" que quieren conquistar el mercado del almacenamiento La mayoría de las baterías de iones de litio contienen un electrolito líquido que, aunque es muy eficiente en el transporte de iones entre el cátodo y el ánodo, tiene el inconveniente de que puede reaccionar y resultar inflamable en el caso de que se produzca un daño físico o un uso inadecuado. Pues bien, Basquevolt, iniciativa público-privada vasca para la fabricación de baterías, ha elegido el "estado sólido" para su electrolito, que presenta como "seguro y no tóxico y capaz de sustituir a su homólogo líquido". [El centro de investigación vasco CIC energigune detalla a pie de página qué son las baterías de estado sólido]. | El problema también afecta a las ayudas al autoconsumo El Gobierno de Murcia sólo concede el 23% de las ayudas al vehículo eléctrico "Miles de afectados llevan tres años esperando que les paguen esas ayudas. De los 27,3 millones de euros que el Gobierno ha dado al señor López Miras para impulsar la adquisición de vehículos eléctricos, sólo se han concedido hasta la fecha el 23%, el porcentaje más bajo de todas las comunidades autónomas. Pero la concesión no implica el pago de la ayudas". Así lo ha denunciado el diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha intervenido esta mañana en el Congreso de los Diputados, donde se votará la convalidación del Real Decreto-ley 3/2025, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica... | Entrevistas Juan José Argüelles, Director General de Generación Distribuida para el Sur de Europa de Aiko Solar “La tecnología back contact que emplea Aiko Solar acabará dominando la fotovoltaica” Ha recorrido el mundo a lomos de las renovables y con diferentes empresas. Así que Juan José Argüelles (Gijón, 1978) tiene hoy una visión panorámica de las tecnologías, la fotovoltaica sobre todo, de numerosas compañías del sector en las que ha trabajado –Huawei, JA Solar, Gamesa o Top Cable– y de las peculiaridades con las que se hacen las cosas aquí y allá. Ingeniero industrial de formación, su perfil técnico y estratégico invita a preguntarle hacia dónde vamos. Y por lo que responde, parece que Aiko Solar ha elegido el camino bueno. | Los editoriales de ER José Donoso Lucía Dólera | |