El Día D de las comunidades energéticas Las cooperativas Som Energia, Goiener, Ecooo, Energética, Som Mobilitat, ePlural y Tandem Social han anunciado una "alianza cooperativa para impulsar comunidades energéticas a nivel estatal", o para hacer posible, "entre otras opciones”, que la ciudadanía pueda autoconsumir energía solar de manera colectiva, compartir soluciones de movilidad eléctrica o construir en común redes de calor renovable. La alianza, de escala "estatal", ya tiene operativa toda una plataforma que recoge el testigo y toda la experiencia de Som Comunitats, la lanzadera de comunidades energéticas que surgió en Cataluña hace un año, que ya da servicio a 84 comunidades energéticas (a las que están vinculadas un total de 3.115 personas y entidades socias) y que ya está facilitando la conformación de otras 445 comunidades. | Así va la carrera por la eficiencia de los sistemas solares La industria solar fotovoltaica está avanzando rápidamente en la búsqueda de una mayor eficiencia. Entre las tecnologías más prometedoras en desarrollo se encuentran las células solares de perovskita, que prometen aumentar la eficiencia más allá de los límites de las células de silicio tradicionales. También se están explorando métodos de bifacialidad, donde los paneles pueden captar luz por ambos lados, y otras mejoras, como la gestión térmica para optimizar su rendimiento. | Integración y automatización total para sobrevivir en un entorno de bajos márgenes La industria de la energía renovable se encuentra en una encrucijada, enfrentando una convergencia de desafíos que amenazan su continuo crecimiento y rentabilidad. Mientras el impulso global por la descarbonización impulsa una creciente demanda de energía limpia, la industria se enfrenta a una compleja realidad económica. Los costes nivelados de energía (LCOE) para las renovables, que antes mostraban una trayectoria descendente constante, se han estancado en los últimos años. Esta estagnación en el LCOE ocurre en un momento en que los precios de la energía están bajo presión a la baja, lo que reduce aún más los márgenes de ganancia para los productores de energía renovable. Es un artículo de Alejandro Cabrera es CEO de Green Eagle Solutions. | Panorama La tasa de vehículos eléctricos en la ciudad prácticamente triplica la registrada en el campo El campo español produce el 84% de las energías renovables pero depende cada vez más de los combustibles fósiles Dícese electrificación y es la clave de la transición energética hacia un modelo más barato, más justo, y menos sucio. Porque un vehículo eléctrico contamina menos que uno con motor de combustión, porque cocinar con electricidad de origen renovable es más limpio que hacerlo con butano o gas natural (gases de efecto invernadero y cambio climático). La asociación de empresas distribuidoras de electricidad CIDE acaba de publicar su cuarto Observatorio de la Descarbonización Rural, informe en el que analiza la penetración del autoconsumo o el vehículo eléctrico en el entorno rural (y la electrificación en general) y en el que destaca, por encima de todo lo demás, un dato muy singular: el nivel de electrificación del campo español es un 20% menor que el de la ciudad, aunque es precisamente el campo el que produce la inmensa mayoría (84%) de la electricidad más limpia. | Fotovoltaica Transición Ecológica subvenciona con 200 millones de euros la construcción de una fábrica de obleas fotovoltaicas en Asturias El proyecto se llama Sunwafe SL, será ejecutado en la localidad de Gijón y acaba de resultar adjudicatario de una ayuda de 200 millones de euros, la mayor (con mucha diferencia) de las 34 que acaba de aprobar el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Sunwafe fabricará lingotes y obleas de silicio, componentes esenciales en la producción de paneles solares. A pie de página recogemos los 34 proyectos beneficiarios de las ayudas -subvenciones a fondo perdido- que han resultado adjudicatarios en el marco del programa Renoval, ayudas que apoyan proyectos como Sunwafe, y... | Entrevistas Juan José Argüelles, Director General de Generación Distribuida para el Sur de Europa de Aiko Solar “La tecnología back contact que emplea Aiko Solar acabará dominando la fotovoltaica” Ha recorrido el mundo a lomos de las renovables y con diferentes empresas. Así que Juan José Argüelles (Gijón, 1978) tiene hoy una visión panorámica de las tecnologías, la fotovoltaica sobre todo, de numerosas compañías del sector en las que ha trabajado –Huawei, JA Solar, Gamesa o Top Cable– y de las peculiaridades con las que se hacen las cosas aquí y allá. Ingeniero industrial de formación, su perfil técnico y estratégico invita a preguntarle hacia dónde vamos. Y por lo que responde, parece que Aiko Solar ha elegido el camino bueno. | Autoconsumo Sí le puedes vender al vecino los excedentes de tu instalación solar de autoconsumo Las personas que posean una instalación de generación de energía renovable "deben tener derecho a compartir el exceso de producción, de forma remunerada o gratuita, y (...) a compartir la energía renovable generada o almacenada en instalaciones que posean, arrienden o alquilen colectivamente, hasta una capacidad de seis megavatios". Lo dice, negro sobre blanco, la Directiva (UE) 2024/1711, que debería haber sido transpuesta al ordenamiento nacional antes del 17 de enero, pero que no lo ha sido. Ahora, la Comisión Europea acaba de advertir sobre el particular al Gobierno de España y le da dos meses al Ejecutivo Sánchez para ejecutar esa transposición. O sea, que, según Bruselas, sí le puedes vender al vecino los excedentes de tu instalación solar de autoconsumo. | Solar Térmica La solar térmica concentrada de Suncom Energy llega a España La empresa española de producción sostenible de alimentos orgánicos para bebés, Smileat, en Jerez de la Frontera (Cádiz), es la empresa piloto que ha confiado en la nueva tecnología de Suncom Energy. Una tecnología pensada y enfocada para transformar los procesos industriales mediante el aprovechamiento de la energía solar concentrada para la generación de calor a altas temperaturas. En este caso, la nueva instalación permitirá sustituir el 80% del consumo de gasoil de la compañía alimentaria, generando aproximadamente 400 MWh de calor renovable al año. | Eólica Los grandes aerogeneradores complican el impacto de la eólica sobre la avifauna DTBird instaló su primer sistema para reducir el riesgo de colisión de aves con aerogeneradores en 2009. Desde entonces, la experiencia acumulada por esta compañía tecnológica española le ha permitido evolucionar mucho el hardware y el software que utilizan. Pero en este tiempo también ha aumentado el tamaño de los aerogeneradores. Y de los 40 metros de diámetro de rotor se ha pasado a máquinas con más de 160 metros. ¿Cómo afectan estos cambios a los esfuerzos para reducir el impacto de la eólica sobre la avifauna y los murciélagos? ... | Bioenergía Avebiom reunirá a más de 50 expertos en descarbonización con biomasa en Expobiomasa A lo largo de tres días se analizará el papel de la biomasa en la sustitución de combustibles fósiles, la producción de energía térmica renovable, la valorización de subproductos y el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades de la industria y el territorio. El programa del evento, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en la Feria de Valladolid, incluye 51 ponencias técnicas y más de 30 presentaciones de empresas expositoras, que mostrarán tecnologías, productos y casos reales implantados en distintos sectores. | Energías del Mar ATIR, la plataforma flotante mareomotriz de Magallanes El agua es 784 veces más densa que el aire. O sea, que transporta (dada una misma velocidad) más energía que el viento. Mucha más. Y España tiene más de un millón de kilómetros cuadrados de aguas territoriales. Es decir, que la oportunidad está ahí. Aquí. Y Magallanes Renovables lo sabe, desde hace tiempo. Esta es la historia de una empresa gallega, de las Rías Baixas, que conectó a la red eléctrica escocesa su primer prototipo de aprovechamiento de la energía de las corrientes en 2019, y que el año que viene empezará a instalar en aguas británicas el primer parque flotante de energía mareomotriz del planeta. Pioneros. | Almacenamiento Eficiencia La eficiencia energética es el tema energético más mencionado en los medios y las redes digitales El informe "Ciudades Sostenibles: Tendencias en la Descarbonización Urbana" que ha elaborado Engie releva un creciente interés en las tecnologías emergentes, las renovables y la movilidad sostenible para impulsar la descarbonización urbana. La rehabilitación y la eficiencia energética en edificios, con un 40% del volumen total de menciones, es el tema dominante dentro de la temática energética. La energía solar, con un 25% del volumen total de menciones, es el segundo tema; seguido de automatización y redes inteligentes; y de políticas energéticas y normativas, con un 11% del volumen total de menciones. | Hidrógeno La española Ariema construirá la primera fábrica de electrolizadores de Huelva Ariema Enerxia SL, empresa española especializada en el desarrollo de "electrolizadores alcalinos presurizados con tecnología propia de stack", acaba de anunciar que ha resultado beneficiara de una ayuda de diecinueve millones de euros (19 M€) a la que ha accedido a través de la primera convocatoria del programa Renoval, que gestiona el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. | Movilidad El Gobierno prorroga el Moves III e incorpora otros 400 millones de euros Hasta el próximo 31 de diciembre y con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. La medida incluye una dotación económica de 400 millones de euros para mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, así como el restablecimiento de la deducción del 15% en el IRPF. De igual modo, el Real Decreto-ley prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas incorporen nuevas simplificaciones administrativas en la tramitación. Los fondos destinados al Moves III se elevan así hasta los 1.735 millones. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |