Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 14 de febrero de 2025
energias renovables

Número de febrero de Energías Renovables en papel
Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida

Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida

Trabajo no va a faltar, porque ya hay mucha instalación que mantener: más de 40.000 megavatios de potencia solar, más de 30 gigavatios al viento; y los que vienen por delante; y los electrolizadores del hidrógeno; y las baterías para almacenar la electricidad... Alberto Ceña, secretario general de la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (Aemer), dice que “una persona que trabaja en una empresa de mantenimiento tiene trabajo durante 40 años. Es como ser funcionario”. Pero en la entrevista que le hemos hecho para este número, Ceña tampoco se olvida del barro. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

El autoconsumo solar le ahorra a cada familia más de 700 euros al año

Invertir en una instalación de autoconsumo es hoy un 10,1% más barato que hace un año
El autoconsumo solar le ahorra a cada familia más de 700 euros al año

Las cuentas las ha hecho la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) en su último Informe Anual del Autoconsumo, que hace balance de la actividad del sector en 2024. El informe de APPA revela que hasta 73.398 hogares españoles han colocado sobre su tejado en 2024 una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo. ¿Tamaño medio de la instalación? 4,7 kilovatios. Pues bien, la Asociación estima que la producción de esas instalaciones le ha ahorrado a sus propietarios una media de 157 euros por kilovatio. ¿Resultado para una instalación de 4,7 kW? 736 euros.

¿Quién va a pagar los 20.000 millones de euros que va a costar la gestión de los residuos radioactivos?

¿Quién va a pagar los 20.000 millones de euros que va a costar la gestión de los residuos radioactivos?

¿Pagarán esa factura las compañías propietarias de las cinco centrales nucleares que aún operan en España (o sea, Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) o acabará pagando la ciudadanía? Es la pregunta que ha dejado en el aire hoy la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. La ministra ha recordado, en el marco de la Conferencia Sectorial de Energía, que quienes deben sufragar esa factura son "las empresas titulares de las centrales, de acuerdo con el principio de quien contamina, paga”, para preguntarse a continuación: “¿los que piden reducir ...

Panorama

Así es la Brújula UE de la Competitividad

Así es la Brújula UE de la Competitividad

La Brújula para la Competitividad (Competitiveness Compass) es la primera iniciativa de gran alcance que lanza la Comisión Europea para el quinquenio 2025-2029. Su objetivo es impulsar la I+D y el Made in EU (fabricado en la Unión Europea) frente a competidores como China o Estados Unidos, que le están comiendo mercado a las empresas e industrias del Viejo Continente no solo en el resto del mundo, sino, también, puertas adentro, en la misma Unión Europea.

PP y Vox, a favor de prorrogar la vida útil de las nucleares hasta los 80 años

Ambas formaciones son partidarias así mismo de recuperar la minería del uranio en España
PP y Vox, a favor de prorrogar la vida útil de las nucleares hasta los 80 años

"La planta nuclear estadounidense de North Ana, hermana de las Unidades I y II de Almaraz, recientemente ha obtenido el visto bueno por parte del regulador para operar otros 40 años, hasta los 80 en total". Es uno de los argumentos que esgrimió ayer el PP en el Congreso, en el marco de la presentación de una "proposición no de ley" en la que insta al Gobierno a ampliar la vida útil de las centrales nucleares. La proposición "no de ley", aprobada con 171 votos (de PP, Vox y el diputado de...

Groizard pide "corresponsabilidad" a los partidos para que España lidere la descarbonización

Groizard pide "corresponsabilidad" a los partidos para que España lidere la descarbonización

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha pedido "corresponsabilidad" a las fuerzas políticas para abordar la regulación que transformará el sector energético, unos cambios normativos que permitirán a España aprovechar su potencial para liderar la descarbonización. Así lo ha puesto de manifiesto Groizard en la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Renovable organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), un encuentro en el que también ha pedido la ayuda del sector empresarial para "exigir responsabilidades" a los partidos en este sentido.

Enero de 2025, el más caluroso desde que hay registros en Valencia

Enero de 2025, el más caluroso desde que hay registros en Valencia

Es inevitable (todavía, casi cuatro meses después) asociar inmediatamente Valencia y DANA. La tragedia que se llevó por delante más de 200 vidas sigue tan presente en las calles de Paiporta o Picanya como en el imaginario colectivo de toda España. Doctores tiene la iglesia para determinar si el cambio climático fue su causa, si la DANA fue el efecto, si las muertes fueron evitables. Enero de 2025 ha fijado en todo caso nuevo máximo histórico de temperatura en Valencia: 27,1º centígrados, según la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet (nunca antes un enero elevó tanto el termómetro en la...

La competitiva electricidad renovable española ofrece oportunidades de reindustrialización

La competitiva electricidad renovable española ofrece oportunidades de reindustrialización

Más renovables significa energía más barata para España y esto, a su vez, conduce a una mayor reindustrialización, según revela un informe elaborado por el Gabinete Económico de Comisiones Obreras (CCOO) en el que el sindicato evalúa cómo han evolucionado los factores que sustentan esta hipótesis. La lógica detrás de este argumento radica en que España cuenta con una combinación climática y geográfica única que reduce los precios de la electricidad: dispone de abundante sol en el centro y sur, vientos regulares en Galicia, valle del Ebro, Estrecho y ambas Castillas, y además cuenta con una importante capacidad hidroeléctrica instalada.

La participación del gas natural en el mix energético nacional descenderá al 13% en 2050

DNV analiza el estado de la transición energética en España
La participación del gas natural en el mix energético nacional descenderá al 13% en 2050

La Xunta anuncia tres nuevas líneas de ayudas para proyectos de descarbonización industrial y energías renovables

La Xunta anuncia tres nuevas líneas de ayudas para proyectos de descarbonización industrial y energías renovables

GeoBiz Energy, la herramienta que reconcilia las direcciones de los CUPS con su referencia catastral

Bornay reafirma su compromiso con la transición energética en España

Carbon Disclosure Project reconoce los esfuerzos de Acciona en acción climática y gestión hídrica

Carbon Disclosure Project reconoce los esfuerzos de Acciona en acción climática y gestión hídrica

CDP, organización británica sin ánimo de lucro que mide los esfuerzos ambientales de las empresas que cotizan en bolsa, ha otorgado a Acciona y a su filial energética, Acciona Energía, la máxima calificación por su acción contra el cambio climático y por su estrategia de gestión del agua.

La III Cena Benéfica contra la pobreza energética recauda más de 111.000 euros

Organizada por Fundación Energía Responsable y en la que han participado 300 profesionales y decenas de empresas del sector energético, la III Cena Benéfica contra la pobreza energética se celebró el 6 de febrero en el Rosewood Villamagna de Madrid, y ha recaudado en total 111.117 euros en esta tercera edición. La fundación cuenta con el apoyo de entidades públicas como la Generalitat de Catalunya o el Ayuntamiento de Castelldefels, donde está ubicado el centro especial de empleo de Luz Inclusiva participado por la fundación, que impulsa la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

Engie crea una nueva filial en España de su entidad financiera regulada para ofrecer servicios de gestión de riesgos

Engie crea una nueva filial en España de su entidad financiera regulada para ofrecer servicios de gestión de riesgos

Esta expansión permite aprovechar sus avanzadas capacidades de gestión energética para ofrecer soluciones fiables y sostenibles a sus clientes en España y Portugal, ayudándoles a gestionar de manera eficaz tanto los riesgos físicos como los financieros. Como resultado, Engie pondrá a disposición soluciones innovadoras y a medida en tres áreas estratégicas para acelerar la transición energética

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) actualiza su imagen corporativa

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) actualiza su imagen corporativa

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) acaba de renovar su logotipo para reforzar su papel como referente en el ámbito de la innovación y el desarrollo energético, un cambio que mantiene la esencia de la marca, pero incorpora un diseño más contemporáneo, alineado con su compromiso con la innovación. Este rebranding marca el inicio de una nueva etapa en la que ITE pretende fortalecer su impacto y contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a los retos energéticos del futuro.

La inteligencia artificial estará en la feria EM-Power Europe en Múnich

Eólica

Conectará parques eólicos marinos ubicados en el Báltico a la red terrestre alemana y danesa
Bruselas inyecta 645 millones de euros de fondos públicos en la isla eólica energética danesa de Bornholm

Bruselas inyecta 645 millones de euros de fondos públicos en la isla eólica energética danesa de Bornholm

La isla recibirá la electricidad que generarán varios parques eólicos marinos del Báltico (que suman 3.000 megavatios de potencia, y a los que podrían añadirse otros 800, es decir, el equivalente a cuatro centrales nucleares) y enviará esa electricidad a través de cables submarinos a Dinamarca y Alemania. La ayuda es la mayor de cuantas ha repartido Bruselas a través de su mecanismo Connecting Europe Facility (CEF), que ha adjudicado 1.250 millones de euros a 41 proyectos de conexiones energéticas internacionales: redes eléctricas marinas, por ejemplo, pero también redes de transporte de hidrógeno y CO2. Se trata de la mayor inyección de fondos que se ha vehiculado hasta la fecha a través del mecanismo CEF.

El empeño de Trump por frenar el desarrollo de la eólica marina se cobra su primera víctima

Trump bloquea el proyecto eólico marino Vineyard Mid-Atlantic
El empeño de Trump por frenar el desarrollo de la eólica marina se cobra su primera víctima

La Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM) ha cancelado las reuniones públicas que tenían como objetivo realizar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Vineyard Mid-Atlantic, un parque eólico marino que pretende desplegar más de 2.000 megavatios a 20 millas de la costa de Nueva York. La cancelación de las conversaciones supone un duro golpe para la eólica marina en Estados Unidos, una fuente de energía renovable en la que la administración Biden se había apoyado para reemplazar a las antiguas centrales eléctricas y para atender la creciente demanda de energía.

El sector eólico pide acelerar el ritmo de tramitación de proyectos para avanzar en la transición energética

El sector eólico pide acelerar el ritmo de tramitación de proyectos para avanzar en la transición energética

Para alcanzar el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de 62 GW eólicos desplegados en 2030, es imprescindible acelerar el ritmo de instalación de nueva capacidad. Para lograr este objetivo, el margen de mejora en cuanto a la unificación de las tramitaciones es todavía muy amplio, un punto de vista en el que han coincidido los expertos que han participado en la jornada 'Eólica y Mercado', un encuentro organizado ayer en Madrid por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

El parque eólico marino Yunlin ya entrega energía limpia a la red taiwanesa

El parque eólico marino Yunlin ya entrega energía limpia a la red taiwanesa

Los 80 aerogeneradores del parque offshore taiwanés de Yunlin (640 MW), uno de los más grandes del país asiático -que pretende acabar 2025 con 5,7 GW de eólica marina-, ya están entregando energía libre de emisiones a la red para abastecer a más de 600.000 hogares taiwaneses al año. El recién inaugurado parque eólico marino, capaz de producir 2.400 gigavatios hora (GWh) para cubrir el 90% de las necesidades de electricidad no industrial del condado de Yunlin, también reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 1.200.000 toneladas anuales.

Francia ya nos ha adelantado en eólica marina

Francia ya nos ha adelantado en eólica marina

Lo ha dicho la presidenta de la Asociación Empresarial Eólica, Rocío Sicre, en el acto de inauguración de la Jornada Eólica y Mercado. La presidenta de AEE ha repasado en ese discurso todos los desafíos a los que se enfrenta el sector eólico nacional: entre ellos, la repotenciación (que debe ser "una prioridad nacional", pero que necesita incentivos) o el encarnizamiento judicial del que está siendo objeto la eólica en Galicia, donde hay 71 proyectos paralizados con medidas cautelares (más del 2.700 megavatios, más de 3.500 millones de euros de inversión). Sicre ha recorrido esos y otros retos que le esperan a...

Fotovoltaica

REE da luz verde a los 213 megavatios de demanda del macrocentro de datos de Madrid Sur

REE da luz verde a los 213 megavatios de demanda del macrocentro de datos de Madrid Sur

La compañía madrileña Solaria, especializada en la promoción y desarrollo de grandes parques solares fotovoltaicos (FV), acaba de anunciar que ha obtenido confirmación de Red Eléctrica de España (el operador del sistema eléctrico nacional) "sobre la viabilidad del acceso y conexión de 213 MW de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en Madrid Sur". 

EDP entrega tres nuevos proyectos fotovoltaicos a Microsoft en Estados Unidos

EDP entrega tres nuevos proyectos fotovoltaicos a Microsoft en Estados Unidos

Los nuevos proyectos de energía renovable en Illinois y Texas proporcionarán energía limpia e impulsarán el crecimiento económico, apoyando los objetivos de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono de Microsoft. En el sur de Illinois, EDP puso en funcionamiento en noviembre del año pasado el proyecto Wolf Run de 140 MW, cerca de Jacksonville, y el proyecto solar Hickory de 110 MW, próximo a Jerseyville. Por su parte, el proyecto solar Cattlemen II, con 150 MW y ubicado cerca de Austin, Texas, entró en operación en diciembre.

Desert Quartzite, proyecto que combina solar y almacenamiento, está suministrando ya energía en California

Desert Quartzite, proyecto que combina solar y almacenamiento, está suministrando ya energía en California

EDF Renewables North America y Power Sustainable Energy Infrastructure Inc han anunciado que su proyecto conjunto Desert Quartzite Solar+Storage, en operación desde diciembre de 2024 y que combina 375 MW solares y 150 MW durante 4 horas en almacenamiento en baterías, está suministrando ya energía a Clean Power Alliance, en virtud de un acuerdo de compra de energía (PPA) de 20 años.

Demuestran que las plantas solares flotantes disminuyen la temperatura del agua en 1,2ºC de media

Demuestran que las plantas solares flotantes disminuyen la temperatura del agua en 1,2ºC de media

Un estudio realizado en seis lagos del sur de Francia a lo largo de tres años ha confirmado que la presencia de instalaciones fotovoltaicas flotantes (FVP, por sus siglas en inglés) disminuye la temperatura del agua en 1,2 °C de media en comparación con los lagos que no cuentan con estas plantas. Las mayores reducciones de la temperatura del agua se dan en primavera y verano.

El inversor Plenticore G3 de Kostal gana el premio EUPD Research Top Innovation Award 2025

El inversor Plenticore G3 de Kostal gana el premio EUPD Research Top Innovation Award 2025

El inversor destaca por su máxima eficiencia, su flexibilidad en las aplicaciones y un diseño fácil de usar que satisface las necesidades de los sistemas fotovoltaicos modernos. El premio Top Innovation Award de EUPD Research es uno de los galardones más prestigiosos en el sector en...

Goodwe lanza un proyecto global de reforestación para mitigar el cambio climático

Autoconsumo

España supera el medio millón de tejados solares

España supera el medio millón de tejados solares

Casi medio millón de hogares españoles (483.930) y más de 75.000 empresas elevan a 559.532 las instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo que hay actualmente en España. La inmensa mayoría de esas instalaciones han sido implementadas sobre tejados y cubiertas, porque, aunque es cierto que algunas empresas apuestan por el suelo si disponen de él junto a su nave industrial (así se ahorran el trabajo en altura), lo habitual es que ubiquen su instalación sobre la cubierta. El sector no obstante no vive su mejor momento. Instaló 240.000 autoconsumos en 2022; se quedó en los 127.000 en 2023; y ha firmado este curso pasado menos de 80.000. Esta es la radiografía APPA del autoconsumo. 

APPA presenta su Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico
El ritmo actual de instalación de autoconsumo no permitirá alcanzar los 19 GW marcados del Pniec

En 2024 se instalaron 1.431 MW de autoconsumo fotovoltaico en España, una reducción del 26,3% respecto a los 1.943 MW que se instalaron en 2023. En total, España cuenta con 8.585 MW (6.304 MW industriales y 2.281 residenciales). Con el ritmo actual de instalación no se alcanzarán los 19 GW marcados como objetivo en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Es el principal mensaje del nuevo "Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico" desarrollado por APPA Renovables. "Si marcamos unos objetivos a 2030 debemos poner las herramientas para alcanzarlos, si...

Aiko impulsa el autoconsumo en un instituto vasco con sus módulos solares ABC

Aiko impulsa el autoconsumo en un instituto vasco con sus módulos solares ABC

El instituto público guipuzcoano Talaia, con 600 estudiantes y 75 docentes, se ha sumado a la revolución solar con la instalación de un sistema fotovoltaico de 27 kWp basado en la tecnología de contacto trasero completo (ABC) de Aiko para reducir sus costes energéticos y huella de carbono, al tiempo que alcanza una producción energética sin precedentes, con más del 80% de su potencia instalada en funcionamiento.

Ifema se prepara para desplegar más de cuatro megas de autoconsumo solar

Geotérmica

Dos organismos oficiales crean GeoBridge, un nuevo punto de información sobre geotérmica en Estados Unidos

Dos organismos oficiales crean GeoBridge, un nuevo punto de información sobre geotérmica en Estados Unidos

La Oficina de Tecnologías Geotérmicas (GTO) del Departamento de Energía de EEUU (DOE) y el NREL han creado conjuntamente GeoBridge, un nuevo portal de información sobre energía geotérmica en Estados Unidos, que facilita la búsqueda de todo lo relacionado con esta tecnología, desde programas de estudio y conferencias, a asociaciones comerciales, incentivos fiscales u otra información.

Energías del Mar

World Maritime Week 2025
Bilbao volverá a convertirse en el epicentro de las industrias del mar el próximo mes de marzo

Bilbao volverá a convertirse en el epicentro de las industrias del mar el próximo mes de marzo

La World Maritime Week (WWW), el gran punto de encuentro internacional de la industria marítima en el que convergen los sectores naval, pesquero, portuario así como el de las renovables marinas, regresa en su quinta edición al recinto ferial vasco Bilbao Exhibition Centre del 19 al 21 de marzo. Entre las novedades de este año, figura el foro "WORKinn for WMW", un espacio diseñado para abordar el reto del relevo generacional, reducir la distancia entre las necesidades de las empresas y la falta de formación cualificada, así como para despertar el interés las nuevas generaciones en el sector marítimo.

Almacenamiento

III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde
Las baterías son tan importantes para una instalación solar como el propio panel

Las baterías son tan importantes para una instalación solar como el propio panel

Es la consigna que ha lanzado la Unión Española Fotovoltaica en la jornada inaugural de la Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde que abrió sus puertas ayer en Madrid. El evento, que ha sido respondido "con un rotundo éxito de convocatoria", ha sido inaugurado por el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y ha reunido, según fuentes de la organización, a más de 500 asistentes, profesionales de todo el sector solar fotovoltaico y del almacenamiento de energía.

Estas son las 10 barreras que hay que derribar para que el almacenamiento de energía no se convierta en el talón de Aquiles de la transición energética

Estas son las 10 barreras que hay que derribar para que el almacenamiento de energía no se convierta en el talón de Aquiles de la transición energética

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado esta semana la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde, foro que ha reunido en Madrid a más de medio millar de profesionales que han puesto el foco en la que pasa por ser la palanca clave de la transición energética en España: el almacenamiento. UNEF ha presentado en esta tercera edición de su Cumbre 10 propuestas para reventar las 10 barreras a las que se enfrentan "el almacenamiento en...

El sector fotovoltaico pide agilizar la regulación del almacenamiento para impulsar la transición energética

El sector fotovoltaico pide agilizar la regulación del almacenamiento para impulsar la transición energética

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha clausurado hoy la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde, un encuentro que ha congregado en Madrid a más de 500 profesionales para discutir el futuro del almacenamiento, una de las principales palancas de la transición energética en España. Para que desarrolle todo su potencial, el director general de UNEF, José Donoso, considera imprescindible "avanzar en un ordenamiento jurídico que comprenda la realidad y el potencial del almacenamiento".

La súperbatería de más de un mega que ya está en marcha en la Fundación Ciudad de la Energía

Confirman que el Triángulo del Litio concentra las mayores reservas mundiales de este mineral

Eficiencia

Los certificados de ahorro energético han evitado la emisión de medio millón de toneladas de CO2 al año

Los certificados de ahorro energético han evitado la emisión de medio millón de toneladas de CO2 al año

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha informado de que la implementación del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) del ministerio ha ahorrado un total de 2 TWh de energía final y ha evitado emitir medio millón de toneladas de CO2 en 2024, lo que equivale al 1% de las emisiones anuales de la industria española.

Vitoria-Gasteiz se convertirá el 19 de febrero en epicentro de la descarbonización de los procesos industriales

Hidrógeno

Himugi, el proyecto vasco que quiere convertir el hidrógeno en una opción real para la movilidad sostenible

Himugi, el proyecto vasco que quiere convertir el hidrógeno en una opción real para la movilidad sostenible

La capacidad del hidrógeno para ser producido a partir de fuentes renovables y su alta densidad energética lo convierten en un vector clave para la transición hacia una economía baja en carbono. Dado su creciente uso como sustituto de los combustibles fósiles en un escenario de movilidad global que abarca vehículos, transporte ferroviario, marítimo y pesado, el proyecto Himugi propone desarrollar sistemas de propulsión más eficientes, seguros y sostenibles para aplicaciones de movilidad y transporte basadas en la molécula verde.

Movilidad

Bruselas destina 422 millones a la infraestructura de recarga para el transporte

Bruselas destina 422 millones a la infraestructura de recarga para el transporte

Los 39 proyectos seleccionados se centrarán en la instalación de estaciones públicas de recarga eléctrica —incluidos cargadores de megavatios de alta potencia para vehículos pesados y ligeros—, el desarrollo de estaciones de repostaje de hidrógeno y de instalaciones eléctricas terrestres en los puertos, así como la electrificación de aeropuertos y la provisión de infraestructuras para combustibles alternativos como el amoníaco y el metanol para el transporte marítimo.

Préstamos o infraestructura pública de carga son dos de las líneas principales
Cataluña anuncia un plan para impulsar el vehículo eléctrico  

Los editoriales de ER

Renovables a prueba de Trump

Ernesto Macías

Tanto nadar para ahogarse en la orilla

Pep Puig

La perversión del lenguaje

Lucía Dólera

Bien de interés general superior para el almacenamiento energético

María Prado

Aflojar el cinturón

ER 238. Febrero 2025

Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida
Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x x

Deseo darme de alta / baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).