Los proyectos solares que quieren conectarse a red más que cuadruplican el objetivo 2030 fijado por el Gobierno 200.000 megavatios de potencia renovable quieren conectarse a la red eléctrica de España La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de publicar su último informe mensual, en el que hace balance del año 2024 en lo que se refiere a las magnitudes clave del sistema eléctrico nacional: generación, demanda, precios medios del mercado diario, etcétera, etc. El informe contiene muchas claves y muy interesantes, pero quizá el dato que destaca por encima de todos los demás es el relativo a la potencia renovable que quiere conectarse a la red. Casi doscientos gigavatios: 146.352 megavatios (146,3 gigas) ya tienen permisos de acceso; y 52.512 megas están "en curso" (fase de tramitación). | Extremadura, que es la región con más energía solar fotovoltaica instalada de España, está desarrollando ahora mismo 5.000 nuevos megavatios FV Extremadura: cinco "centrales nucleares" en desarrollo y un borrador para impulsar la agrovoltaica El sector fotovoltaico está desarrollando ahora mismo en Extremadura 5.000 megas de potencia FV (el equivalente a 5 reactores nucleares como los que tiene la central de Almaraz: Almaraz I tiene 1.049 MW; Almaraz II, 1.044). El dato de los 5.000 MW lo ha dado el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Rafael Benjumea, en el marco de la jornada "Agrovoltaica en la Península Ibérica", evento celebrado este miércoles en Badajoz y en el que ha participado la consejera de Agricultura de la Junta, Mercedes Morán, que ha anunciado que el Gobierno extremeño está preparando un "borrador de planificación estratégica" para impulsar en su territorio la agrovoltaica. Paralelamente, los ingenieros de Madrid difundieron ayer un comunicado en el que piden la continuidad de la central de Almaraz, que está previsto cierre en 2027. | Informe de Aurora Energy ¿Hay que pagarle 53.000 millones de euros a las centrales de gas por estar disponibles para cuando no hay renovables? No. Es la respuesta de Beyond Fossil Fuels (BFF), coalición de oenegés europeas de la que forma parte la Fundación Renovables. BFF ha encargado un estudio a Aurora Energy para saber cómo responde cada sistema eléctrico europeo a la variabilidad de las renovables. Y lo que ha averiguado la consultora es que (1) la mayoría de los sistemas paga al gas por estar disponible para cuando no sopla el viento y no brilla el Sol; y (2) el almacenamiento de electricidad en baterías, los embalses (que no son sino almacenes de agua, ergo de electricidad), la biomasa, el biogás y la nuclear también están siendo usadas como solución. El problema es que, de entre todas esas fuentes de seguridad para el suministro, la solución más empleada (y muy cara) es el gas, y el gas (metano) es un combustible fósil de efecto invernadero. La coalición Beyond Fossil Fuels por eso dice no al gas y plantea alternativas. | Panorama La primera semana de Trump deja un decálogo de retrocesos en materia energética y ambiental La primera semana de Trump como nuevo inquilino de la Casa Blanca ha servido para sentar las bases de una amplia agenda contra la transición energética diseñada para deshacer las políticas del expresidente Joe Biden. Estas medidas forman parte del flujo incesante de órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario estadounidense que certifican el retroceso de Estados Unidos en materia energética, y que sientan las bases de una presidencia en pie de guerra contra las energías renovables, la justicia climática y el desarrollo sostenible. A continuación presentamos algunas de las decisiones anunciadas por Trump desde que tomó posesión el pasado 20 de enero. Diez medidas contra la transición energética. | Von der Leyen "desfonda" a la industria europea en la carrera contra el Made in USA, Made in China La presidenta de la Comisión Europea, la democristiana Ursula von der Leyen, ha presentado este miércoles su Brújula de la Competitividad, la estrategia con la que Bruselas quiere dar preferencia al Made in Europe e impulsar la contratación pública de empresas europeas para hacer frente a competidores como China o Estados Unidos, que "se benefician de condiciones desiguales, subvenciones poco transparentes o políticas de apoyo que provocan un exceso de producción estructural". El plan no obstante carece de fondos para implementar medidas concretas. | La electrificación del transporte, la climatización y la industria reportaría un ahorro de 6.710 millones de euros anuales La aceleración de la electrificación a través del vehículo eléctrico, la climatización y los procesos industriales supondría una demanda adicional de 30 teravatios hora (TWh) y permitiría ahorrar hasta 6.710 millones de euros anuales a la economía española, según revela el informe "El Momento de la Electrificación: Energía Renovable para una Economía Competitiva", que ha sido ha sido presentado este jueves en Madrid por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) ante más de 200 profesionales del sector. | Unesid alerta: la derogación del decreto ómnibus pone en peligro "muchos empleos" del sector siderúrgico Lo dice la Unión de Empresas Siderúrgicas (sector de la metalurgia del hierro, del acero, de la fundición y de las aleaciones férricas). Unesid ha difundido hoy un comunicado en el que denuncia que la derogación del Real Decreto-Ley (RDL) 9/2024, el coloquialmente conocido como decreto ómnibus, implica un cambio en el sistema fiscal que va a dejar a este sector sin la exención de que disfrutaba hasta ahora (del 80% en peajes eléctricos), lo que va a suponer un impacto económico significativo -advierte- en un sector que ya cuenta con menos ayudas públicas que sus competidores europeos. El RDL 9... | La derogación del decreto ómnibus impacta "muy negativamente" en la industria electrointensiva Lo dice AEGE, la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, entre cuyos miembros se encuentran compañías como Acerinox, Air Liquide, Alcoa o ArcelorMittal, empresas, electrointensivas, en tanto en cuanto el coste energético puede suponer para ellas hasta más de un 50% de sus costes de producción. Pues bien, una de las muchas medidas incluidas en el Real Decreto-Ley (RDL) 9/2024 era la prórroga de la reducción del 80% de los peajes eléctricos a los consumidores electrointensivos, prórroga que ha decaído arrastrada por la derogación del coloquialmente conocido como "decreto ómnibús" (el RDL 9 no fue convalidado... | El proyecto que más subvención se lleva (1,2 millones de euros) es H2VerdeHuelva El Ministerio asigna 30 millones de euros a "proyectos de capacitación y contratación" en materia de transición ecológica La Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica) ha resuelto una nueva convocatoria de "ayudas para impulsar la capacitación y la contratación de personas" en el marco del Programa Empleaverde+. Esta convocatoria, de la que han resultado beneficiarios 64 proyectos, da respuesta -explica la Fundación- a las necesidades de capacitación detectadas en el estudio “Empleo y transición ecológica”. El estudio en cuestión fue publicado en 2023 por la propia Fundación y la Oficina Española de Cambio Climático. Solo 3 de los 64 proyectos están vinculados a las energías renovables: uno, al hidrógeno; otro, a la biomasa (Greenalia); y el tercero, a la formación general en materia de energías renovables. | Endesa revisa 13.000 kilómetros de líneas eléctricas en el marco de su Campaña de Invierno La compañía italiana (Endesa pertenece al Grupo Enel) acaba de anunciar que ha destinado hasta 33 millones de euros al "refuerzo y mantenimiento de la red de distribución dentro de la Campaña de Invierno, con la que se preparan las instalaciones para hacer frente al incremento del consumo derivado de las bajas temperaturas y al impacto que los fenómenos climatológicos adversos como heladas, nevadas, inundaciones o fuertes vientos pueden tener sobre la red eléctrica". [Foto: Endesa]. | Naturgy, Repsol e Iberdrola, las tres empresas más contaminantes de España El Observatorio de la Sostenibilidad (OS), uno de los colectivos de expertos en materia de medio ambiente referente en España, especializado en métricas de sostenibilidad, acaba de publicar la última edición de su Informe #CO2IBEX35, en el que repasa las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas que integran ese índice bursátil. ¿Conclusión de ese repaso? Las 35 compañías del selectivo IBEX han emitido hasta 359 millones de toneladas de ceodós equivalente (TonCO2Eq). Las tres más "sucias" son tres... | Una sentencia judicial tumba un gran proyecto empresarial de compensación de emisiones de CO2 El polémico proyecto de compensación de carbono creado por la organización Northern Rangelands Trust (NRT), a llevar a cabo en Kenia y fuertemente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos indígenas, no va a llevarse a cabo –al menos en su totalidad–, según ha dictaminado el Tribunal de Medio Ambiente y Tierras de Isiolo. Con este proyecto, Meta, Netflix, British Airways y otras multinacionales perseguían compensar emisiones de CO2. | Oikos, el thinktank que hoy propone en el Congreso un bono climático de hasta 500 euros para cada hogar de tres personas El thinktank Oikos propone utilizar los ingresos estimados del ETS (Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea) para financiar pagos directos anuales a los hogares. Los pagos serían ajustados por criterios como la residencia (se tendría en cuenta si la zona es rural, intermedia o urbana), la composición familiar, los niveles de ingresos, así como las fluctuaciones del precio de carbono. Según la propuesta, que está siendo presentada en estos momentos (17.00 horas) en el Congreso, un hogar de dos adultos y un dependiente recibiría entre 125 y 500 euros anuales. España debe presentar un Plan Social para el Clima ante la Comisión Europea antes del 30 de junio de 2025. | En juego la continuidad de Greenpeace en Estados Unidos La compañía Energy Transfer (ET) ha demandado a Greenpeace EEUU y le exige 300 millones de dólares en concepto de daños por “incitar” las protestas lideradas por indígenas sioux en Standing Rock (Dakota del Norte) contra la construcción del oleoducto Dakota Access de la petrolera. Kelcy Warren, fundador y CEO de Energy Transfer, es uno de los principales donantes del presidente Trump. | El IV Congreso Energy Revolution reclama acelerar la transición energética para mitigar efectos como la Dana | Eólica Eólica marina, bombas de la Segunda Guerra Mundial y contaminación acústica En el lecho marino del Reino Unido hay más de 300.000 artefactos explosivos sin detonar de la Primera y la Segunda Guerra Mundial que, si se encuentran, deben eliminarse por motivos de seguridad durante la construcción de proyectos eólicos marinos. Por este motivo, el Gobierno británico ha ordenado a las empresas que desarrollan parques eólicos offshore que eviten detonaciones "ruidosas" cuando localicen bombas sin explotar en el lecho marino en un intento de proteger la vulnerable vida marina. | Fotovoltaica Europa alcanza un nuevo récord con 65,5 GW de capacidad fotovoltaica en 2024 Según el último estudio de SolarPower Europe, la asociación europea del sector, en el año 2024 se alcanzó un nuevo récord con la instalación de 65,5 GW nuevos de capacidad fotovoltaica. La idea es que para el año 2030 haya un total de 816 GW de capacidad fotovoltaica instalada. El dato lo destacan desde Intersolar Europe, el evento referente de la industria solar líder ue tendrá lugar este año entre el 7 y el 9 de mayo en el recinto ferial Messe München de Múnich. Mucho más que un escaparate de los logros de la industria solar: aquí se reúnen desde fabricantes, proveedores y distribuidores hasta instaladores, prestadores de servicios, desarrolladores de proyectos, planificadores y startups, es decir, todos los hacedores y visionarios del sector. | Zelestra construirá cuatro proyectos solares en Texas Meta suministra electricidad renovable a sus centros de datos en Estados Unidos Los cuatro nuevos Acuerdos de Compra de Atributos Ambientales (EAPAs) firmados con Zelestra permitirán la construcción de cuatro proyectos solares en los condados de Hopkins, Lamar, Lampasas y Henderson. La energía renovable de estos proyectos... | La española Elecnor construirá un parque agrofotovoltaico de 150 MW en Nueva Zelanda Harmony Energy Limited y First Renewables Limited han confirmado el cierre financiero del proyecto Tauhei Solar Park, un parque solar de 150 MW en su fase inicial que será el más grande de Nueva Zelanda y de cuyo diseño y construcción se encargará la empresa española Elecnor. | Ecuador se prepara para desplegar 200 MW fotovoltaicos en la provincia de Loja El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador y la Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC) han iniciado los trámites para desplegar el proyecto fotovoltaico La Ceiba, un campo solar de 200 MW que estará ubicado en el cantón de Zapotillo, en la provincia meridional de Loja, y que se convertirá en una de las mayores instalaciones fotovoltaicas del país andino. | Naturgy gestiona su energía solar y eólica desde un nuevo Centro de Control de Renovables en A Coruña La instalación, ubicada en A Coruña, gestiona más de 3,48 GW de potencia y monitoriza la producción en otros países en los que opera. Desde el CCR se supervisa el funcionamiento de 93 parques eólicos, 24 plantas fotovoltaicas y 5 de cogeneración de España, además de dos parques eólicos en México. Además, incorpora sistemas de control y herramientas de última generación que... | EiDF Solar adquiere diez parques fotovoltaicos para construir cerca de 63 MW por 6,2 millones de euros Los parques se encuentran en diversas ubicaciones de la Comunidad de Madrid y todos están en fase de desarrollo, a la espera de la tramitación de los permisos para iniciar la construcción. Está previsto que entren en fase RTB ('ready to build') de manera progresiva entre 2025 y 2026. Esta operación está alineada con el Plan Estratégico publicado por EiDF a finales del mes de diciembre, y que establecía una nueva estrategia de negocio sustentada sobre la tenencia de activos propios que generen una rentabilidad a largo plazo. | Una planta fotovoltaica de 50 megavatios de Plenitude recibe el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF La construcción de la planta Cerrillares ha supuesto un importante impulso al desarrollo económico de la región, generando más de un centenar de empleos en la zona y la participación de alrededor de 20 empresas locales. Para contribuir al desarrollo económico y social de la región, Plenitude ha impulsado además la instalación y gestión de tres plantas de autoconsumo eléctrico que, con una capacidad total de 158 kW, suministran energía renovable a tres edificios públicos: una escuela, un polideportivo y un centro cultural. | Triodos financiará los "miniparques" solares de Ingenostrum La entidad crediticia, pionera en Europa de la banca ética, ha concedido un préstamo de 20 millones de euros a la ingeniería española Ingenostrum para la financiación, "bajo la modalidad de project finance", de hasta diez campos solares "de tamaños de entre uno y seis megavatios pico". La dimensión de las instalaciones -explican desde Ingenostrum- pretende facilitar "su integración ambiental y en la economía local". Los parques además usarán módulos bifaciales (producen electricidad por las dos caras, por lo que incrementan el rendimiento de la instalación). [El project finance... | Los módulos ABC tipo N de Aiko aumentan un 7,5 % la generación de una planta fotovoltaica en Grecia Se trata de un proyecto de repotenciación montado en tierra que ha demostrado una potencia de 98,799 kWp, en comparación con los solo 94,62 kWp que ofrecen los módulos convencionales de 415 Wp, y que han reducido en 22 m² el área necesaria. Con una generación estimada de 154.000 kWh durante el primer año, se espera que la planta genere un total de 4,5 GWh en 30 años. En comparación con tecnologías similares, los módulos de Aiko proporcionan un aumento de más del 7,5 % en generación de energía en la misma superficie. | SunFields organiza en Barcelona un curso de formación fotovoltaica con REC, Enphase y FuturaSun El 6 de febrero de 2025, el equipo de SunFields, junto con representantes de Enphase, FuturaSun y REC, organiza una formación presencial solo para instaladores profesionales donde además podrás certificarte como instalador certificado REC. Te puedes inscribir aquí. | Ennova anuncia su nueva identidad de marca "La nueva identidad simboliza nuestra evolución y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la calidad en cada proyecto", afirma José María Santacreu, presidente de Ennova. Este rebranding es el eje central del plan estratégico de la empresa, que busca fortalecer su posición como socio estratégico en soluciones fotovoltaicas. En este marco, Ennova ha anunciado la construcción de una nueva fábrica, para 2026, que optimizará la fabricación de estructuras metálicas y soportes de hormigón, además de ampliar su capacidad logística. Una renovación que incluye la puesta en marcha de una nueva organización del portfolio de productos. | Autoconsumo Endesa conecta más de 12.000 autoconsumos colectivos en 2024 El mayor incremento corresponde a los suministros de autoconsumo colectivo que "se dispararon un 249% hasta los 17.000, lo que supone sumar más de 12.000 nuevos contratos activados respecto al cierre de 2023". Mientras, el número de autoconsumos individuales activos en la red de distribución de Endesa "aumentó el pasado año en 73.200, hasta alcanzar los 316.500, con un crecimiento del 30% respecto al cierre de 2023". En total, la compañía informa que los suministros de autoconsumo conectados a la red de distribución de Endesa han aumentado un 34% en 2024, lo que se traduce en 85.300 nuevos suministros de autoconsumo hasta alcanzar las 333.500 instalaciones en total. | Una comunidad energética de Sevilla suma más de 5.000 socios entre familias y pymes El nuevo plan de acción para este año 2025 cuenta con una inversión de cinco millones para la implantación de 77 instalaciones fotovoltaicas en los 31 municipios de la provincia que se han adherido al proyecto, que permitirá ofrecer 5 megavatios de potencia eléctrica total para dar acceso a más de 5.000 socios entre familias y pymes que decidan incorporarse. El proyecto comenzó hace más de dos años, un tiempo en el que los ayuntamientos han aprobado en sus plenos las cesiones de cubiertas en favor del proyecto. | Gran Canaria: dos comunidades energéticas industriales y ocho ciudadanas Es el Balance 2024 que acaba de presentar el Cabildo de Gran Canaria, la "ecoisla" (ese es el horizonte que se ha planteado) que además está participando ahora mismo en hasta doce proyectos europeos, entre ellos Blue Supply Chain, cuyo objetivo es impulsar la eólica marina; Geotermac, para el desarrollo de la geotermia (aprovechamiento energético del calor de la tierra); o Interreg Resmac, cuyo fin es "maximizar la integración de fuentes de energía renovable adaptadas a... | Avace y Caixa Popular firman un convenio para facilitar la financiación de comunidades energéticas Este convenio de colaboración tiene como objetivo facilitar la financiación de las inversiones de las instalaciones de autoconsumo colectivo de las comunidades energéticas y que así puedan abordar los pagos derivados de la instalación de las placas fotovoltaicas, minimizando las aportaciones iniciales de las personas asociadas a la comunidad energética. Para Juan Sacri, presidente de la Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas, esta línea de colaboración "permitirá que más personas se unan a propuestas de autoconsumo colectivo, ya que hemos dado forma a un esquema de financiación que ayuda a combatir la barrera económica" | Valencia celebra su III Encuentro de Comunidades Energéticas Locales El objetivo es crear un espacio de encuentro y participación en el que evaluar avances, identificar barreras y puesta en común de los proyectos y actividad de las CELs de Valencia. Un momento inspirador que incluirá presentaciones, debates y un espacio para el intercambio de ideas sobre el futuro de las CELs en la ciudad. La de Castellar-l'Oliveral fue la primera Comunidad Energética Local de Valencia y funciona desde 2022. Según sus propios datos ya ha generado más de 137.00 kwh y ha ahorrado la emisión de más de 60.000 kg de CO2 a la atmósfera. Cualquier vecina o vecino de Valencia puede participar en una comunidad energética, mediante una inversión inicial de no más de 600 euros. | Bioenergía Sumados los directos, los indirectos y los inducidos Estos son los 340 empleos que le han costado 1.000 millones de euros a las arcas públicas Repsol acaba de anunciar que sí ejecutará la inversión que había previsto en la "Ecoplanta" de Tarragona, donde producirá metanol renovable. La petrolera, que asegura creará en esa instalación unos 340 puestos de trabajo "directos, indirectos e inducidos", había amenazado con llevarse sus inversiones a otros países si el Congreso daba luz verde al impuesto del 1,2% a las grandes energéticas. El anuncio de Repsol llega apenas seis días después de que Partido Popular, Vox, Junts per Catalunya y el Partido Nacionalista Vasco tumbaran el real decreto-ley que planteaba ese impuesto, mediante el que Hacienda ha recaudado en 2024 algo más de 1.100 millones de euros. [Instalaciones de Repsol en Tarragona]. | Moeve anuncia la construcción de 30 plantas de biometano en España En concreto, los proyectos se desarrollarán en Andalucía, Cataluña y Galicia, y se espera producir cuatro teravatios hora (TWh) de biometano en el país al final de la década. La energética realizará una inversión de 600 millones. Por el momento ya ha firmado un acuerdo con InproEner para desarrollar cinco plantas de biometano en España, que se espera que estén operativas entre 2028 y 2029. Cada instalación producirá alrededor de 50 gigavatios hora (GWh) al año, sumando hasta 250 GWh anuales de biometano. | EnviTec Biogas amplía su segmento de biometano para la producción de combustible neutro en carbono De este modo, se ha duplicado la capacidad de la planta de 700 Nm³/h que EnviTec Biogas posee y explota en Forst, Brandeburgo. Desde septiembre de 2014, la instalación ha estado suministrando alrededor de 60.000 megavatios-hora de energía verde, y a partir de diciembre de 2024, la instalación ampliada produce ahora el doble de esa cantidad. Además, se han construido una nave para almacenar estiércol seco de pollo y una planta de cogeneración de calor y electricidad (CHP) alimentada con biometano, que contribuyen al autoabastecimiento de electricidad y calor. El cliente de EnviTec, Carbo Kohlensäurewerke GmbH & Co KG, adquirirá las aproximadamente 16.000 toneladas anuales de LCO2 de calidad alimentaria producidas en Forst, como ya ocurre en Güstrow. | El centro tecnológico Ainia busca convertir la biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria | Geotérmica Almacenamiento ¿Por qué no te puedes perder la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Renovable de UNEF? Porque van a estar todos los protagonistas (el Ministerio para la Transición Ecológica, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, OMIE, Red Eléctrica, Wattkraft, sonnen, Deloitte, Moeve...) y porque van a abordar todas las claves, o sea, los nuevos mecanismos de capacidad, el acceso y la conexión de sistemas de almacenamiento, el estado del hidrógeno renovable en Europa, la financiación de todas las instalaciones que vienen, la aceptación socio-territorial de los proyectos... | Hidrógeno El Gobierno asigna 143 millones a dos proyectos españoles de hidrógeno verde El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un Real Decreto para asignar y repartir 142,91 millones de euros en ayudas directas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a los dos proyectos españoles elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, en sus siglas en inglés) Hy2Move para el desarrollo de soluciones innovadoras en tecnologías, componentes y procesos para aplicaciones de movilidad y transporte mediante H2 renovable. | Alianza franco-holandesa "para liderar la producción de hidrógeno verde en España" El grupo francés Suez, que entre otras cosas desarrolla soluciones de conversión de biogás en biometano, y la holandesa Green Solar International (fotovoltaica) acaban de anunciar la formación de una "alianza estratégica para avanzar en la producción de hidrógeno verde en España". Según reza el comunicado conjunto que... | La economía del hidrógeno no avanza al ritmo previsto El último informe de GlobalData sobre hidrógeno, presentado este mes de enero, señala que el desarrollo de este vector energético está enfrentando contratiempos no previstos, fundamentalmente una menor demanda, lo que está ralentizando ligeramente su historia de crecimiento. Según el informe, es necesario, asimismo, que la red global de distribución de hidrógeno se amplíe. | Movilidad El no al decreto ómnibus supone "una verdadera catástrofe" para el sector del vehículo eléctrico en España Lo dice la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), que ha difundido un comunicado en el que manifiesta "la preocupación del ecosistema empresarial, industrial, tecnológico y de servicios" (del sector del vehículo eléctrico) ante el rechazo parlamentario a la ampliación de las ayudas para el vehículo eléctrico (PP, Vox y Junts tumbaron la semana pasada ese decreto y, aunque el Gobierno ha asegurado que trabajará para recuperar esas ayudas, el escenario ahora mismo -apuntan desde Aedive- es el de "una verdadera catástrofe en términos económicos, industriales, empresariales, tecnológicos, energéticos y medioambientales". | El Gobierno recuperará el Plan Moves de ayudas al vehículo eléctrico El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado este jueves que el Gobierno está trabajando en la recuperación del paquete económico de ayudas a la demanda del vehículo eléctrico en España contemplado en el Plan Moves III, plan que decayó tras el rechazo del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados el pasado 22 de enero (votaron en contra de ese decreto PP, Vox y Junts). | Industria anuncia tres nuevas resoluciones del Perte VEC de baterías por 50 millones Los beneficiarios han sido el proyecto de Lithium Iberia, en Cañaveral (Cáceres), para la producción y recuperación de materias primas destinadas a baterías y componentes, con más de 20 millones de euros; la empresa Iberpotash, de Sallent, en Barcelona, con cerca de 18 millones de euros; e Industrias Químicas del Óxido de Etileno, en La Canonja (Tarragona), con más de 11 millones... | Eiffage renueva su flota con 700 vehículos híbridos de Renault Los vehículos, que han sido entregados por el operador de renting Northgate Renting Flexible, mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental, a la vez que cumplen con los más altos patrones de seguridad establecidos por la normativa europea GSR2 (General Safety Regulation 2). Estos vehículos renovados darán servicio en las principales ciudades y provincias donde Eiffage Energía Sistemas opera a nivel nacional, asegurando que sus actividades de construcción, mantenimiento y supervisión se realicen con el menor impacto ambiental posible y bajo los más altos estándares de seguridad. | Alianza hispano-danesa para impulsar la navegación aérea en helicópteros eléctricos Y en aeronaves en general. La española Crisalion Mobility (que diseña y desarrolla "soluciones de movilidad eléctrica") y la danesa Copenhagen Helicopter acaban de anunciar la firma de un "acuerdo estratégico para impulsar la movilidad aérea avanzada en Dinamarca". Según el comunicado que han difundido, uno de los principales focos del acuerdo será "explorar la viabilidad de operaciones futuras de los eVTOL entre la isla danesa de Fionia y las islas del sureste de la región". [eVTOL, vehículo eléctrico aéreo de despegue y aterrizaje vertical]. | Antonio de Lara Cruz | |