UNEF calcula que 51.306 nuevas viviendas instalaron autoconsumo fotovoltaico el pasado año Ya hay más de 8.000 megavatios de autoconsumos sobre los tejados de España La instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo sobre los tejados y cubiertas de España ha vuelto a caer: hasta un 31%, según los datos que acaba de hacer públicos la Unión Española Fotovoltaica. El balance anual 2024 de UNEF concreta en 1.182 los megavatios de potencia en autoconsumos puestos en marcha en los doce meses del año que acabamos de dejar atrás (frente a los 1.716 de 2023). El parque nacional de autoconsumos queda así en los 8.137 megas acumulados a día de hoy. La caída en la ejecución de obra nueva (-31%) se debería a la desaparición de las ayudas gubernamentales, según UNEF. La asociación patronal insiste no obstante en que el autoconsumo sigue siendo una opción "altamente rentable" para industria, comercios y hogares, "ya que la electricidad sigue registrando unos precios elevados en comparación con el periodo anterior a la crisis". | ¿Quién ha votado en contra del impuesto a las grandes compañías energéticas? Repsol no pagará el gravamen que planteaba el Gobierno en su RDL 10 (Real Decreto-Ley que ayer fue derogado), aunque Repsol ha cerrado este 31 de diciembre el mejor trienio de su historia: 10.000 millones de euros de beneficio neto. Tampoco pagará ese gravamen Iberdrola, aunque la compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán anunciaba en Bilbao el pasado mes de mayo, en la Junta General de Accionistas, "el mayor dividendo" de su historia. Las grandes compañías energéticas que viven tiempos "como nunca", tiempos de bonanza sin par, no pagarán ese gravamen porque ayer fue derogado en votación en el Congreso. ¿Quién ha votado en contra de ese impuesto? | España lidera el crecimiento solar en la UE La generación solar supera al carbón en Europa por primera vez La energía solar generó el 11% de la electricidad de la UE en 2024, superando al carbón por primera vez, que cayó por debajo del 10%, mientras que la eólica (17%) produjo más electricidad que gas (16%) por segundo año consecutivo. Son las conclusiones del 'European Electricity Review', un análisis publicado por el grupo de expertos Ember, que atribuye a España el mayor crecimiento solar de la UE, ya que el astro rey aportó el 21% de la electricidad nacional en 2024, frente al 17% de 2023, un aumento interanual del 23%. | Panorama España y Portugal se postulan como los proveedores de energía más rentables de Europa Gracias a sus recursos naturales, su reserva de talento y su infraestructuras, España y Portugal están en una posición privilegiada para acelerar la reindustrialización de Europa e impulsar la expansión continental de fuentes de energía renovable competitivas. Esta es la conclusión principal del análisis realizado por la Iniciativa Ibérica de Industria y Transición Energética (IETI), que subraya el papel destacado de España y Portugal en las estrategias europeas para lograr un futuro más sostenible, autónomo y competitivo. | Sara Aagesen: "Estamos en el camino correcto" | Regresión climática en Estados Unidos Trump ordena la retirada del Acuerdo de París | Europa, por detrás de Estados Unidos en renovables | Von der Leyen pide más inversión para acelerar la transición energética en todo el mundo | Repsol: la petrolera que no quiere pagar el impuesto a las energéticas ha pedido subvenciones para 278 proyectos | PP, Vox, PNV y Junts votan en el Congreso para derogar el gravamen a empresas energéticas | Así ha sido el no del Congreso de los Diputados a las energías renovables | La Comunidad de Madrid responde que la responsabilidad del suministro eléctrico en la Cañada Real es de Naturgy | Aagesen explica en Davos las claves de la agenda verde de España Maximizar el equilibrio entre crecimiento económico, justicia social, sostenibilidad y seguridad energética. Ese es el objetivo que se ha marcado el Gobierno de coalición PSOE-Sumar en su ruta de transición energética, según ha explicado la vicepresidenta, y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Lo ha hecho durante el "evento de análisis sobre el reto de la transición energética en los clústeres industriales" que ha tenido lugar hoy en la ciudad suiza de Davos, en el marco del Foro Económico Mundial. | Iberdrola estará presente hoy en la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán acudirá, a través de su filial estadounidense Avangrid, a la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos y a la cena del partido republicano, que tendrán lugar este lunes en Washington DC. Trump, cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos, tomará posesión de su cargo este lunes, tras vencer a la demócrata Kamala Harris en las elecciones del pasado mes de noviembre. Los principales accionistas de Iberdrola son el fondo soberano de Catar (Qatar Investment Authority), el fondo estadounidense BlackRock y el banco público Norges de Noruega. | El deshielo de la Antártida puede estar activando volcanes ocultos bajo su superficie | España contará con una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética antes de final de año | Bornay reafirma su compromiso con la responsabilidad social corporativa en 2025 | El ITE incrementa la digitalización de los procesos energéticos de las pymes | Acciona, un actor clave para la transición energética de Australia | Estas son las empresas que dominan el mercado energético nacional | Fotovoltaica China vuelve a batir récords en energía solar y eólica El gigante asiático ha vuelto a batir sus propios récords de nuevas instalaciones de energía solar y eólica el año pasado, según muestran los últimos datos oficiales presentados esta semana, acelerando así el vertiginoso ritmo establecido en 2023 mientras el país busca alcanzar el pico de sus emisiones de carbono antes de 2030. | Autoconsumo Las empresas de Maracena pueden reducir un 40% su factura energética gracias a una comunidad energética Soldelia, empresa especializada en el desarrollo de comunidades solares mediante autoconsumo colectivo, ha sido la encargada de realizar este proyecto dentro del polígono industrial de Maracena (Granada) con una instalación fotovoltaica de 372,6 kW que generará más de 596.100 kWh anuales de energía limpia. Las empresas que participen en esta comunidad solar podrán reducir hasta un 40% su factura energética, gracias al autoconsumo colectivo que ofrece precios de energía fijos durante 25 años. Se puede acceder a energía solar sin necesidad de realizar inversión, instalar paneles solares ni cambiar de comercializadora. | Eólica La Asociación Empresarial Eólica tilda de "irresponsable" a SEO/Birdlife por su campaña 'Eco-ilógico' La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha difundido un comunicado en el que critica el corto animado de la campaña 'Eco-ilógico' lanzada por la organización conservacionista SEO/Birdlife por considerar que "caricaturiza una situación que no se corresponde con la realidad". En concreto, la AEE ha tildado de "irresponsable" el enfoque de la ONG ambiental respecto al impacto de los parques eólicos en la mortalidad de la avifauna en España. | Bioenergía El alperujo de oliva es un biocombustible apto para calderas Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado este proceso térmico que optimiza la temperatura y el tiempo empleados para transformar este subproducto, logrando generar biocombustible en media hora frente a las cuatro horas habituales. Según explican los expertos, el producto final es apto para calderas y otras aplicaciones energéticas, como la producción eléctrica. El siguiente paso consistirá en analizar nuevos procesos, aplicados sobre el alperujo, para producir bioetanol, biogás y compuestos con propiedades farmacológicas, como los antioxidantes de consumo humano. | Almacenamiento III Cumbre UNEF de Almacenamiento e Hidrógeno Solar Fotovoltaica, Almacenamiento e Hidrógeno se citan en Madrid La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) convoca en Madrid, los próximos 11 y 12 de febrero, la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno, que contará con la participación del secretario de estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, la directora de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Rocío Prieto, y el director de Programación de la Operación de Red Eléctrica, Tomás Domínguez. | Eficiencia Eiffage inaugura su primer 'coliving' con estructura de madera de España Este proyecto de construcción sostenible amplía el edificio existente Cuatro Caminos Madrid Coliving, también propiedad de Batipart y gestionado por Urban Campus, ubicado en la calle Topete 14 de Madrid. El edificio actual cuenta con 31 unidades de coliving, a las que se sumarán 32 nuevas unidades en un edificio de 1.825 metros cuadrados. Estas incluirán baño privado, cocina compartida y salones comunes, conformando un complejo con un total de 63 camas. El edificio, con certificación Passivhaus, será neutro en emisiones de carbono, con certificación CO2Nulo, lo que servirá para reducir el 80% del consumo de energía de sus residentes. | Movilidad PP, Vox y Junts votan contra las ayudas al vehículo eléctrico La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha difundido un comunicado en el que manifiesta su "profunda inquietud" ante el rechazo, este miércoles, en el Congreso de los Diputados, a la denominada "norma ómnibus", bloqueo legislativo -explica la Asociación- que pone en riesgo "medidas clave para la transición hacia una movilidad sostenible, como las ayudas del Plan MOVES y del IRPF para el vehículo eléctrico". | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|