Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 07 de junio de 2024
energias renovables

Número de junio de Energías Renovables en papel
Especial Fotovoltaica: Energía rojo pasión

Especial Fotovoltaica: Energía rojo pasión

La revolución fotovoltaica es, sencillamente, incontestable. La UE27 ha doblado en apenas dos años su producción solar. Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año. La Agencia Internacional de la Energía estima que China va a instalar entre 2023 y 2028 cuatro veces más potencia solar que la Unión Europea y cinco veces más que Estados Unidos. En fin, una energía que levanta pasiones. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

La fotovoltaica de España es la que más crece de toda Europa

La Unión Europea gasta más de 10 dólares en energías renovables por cada dólar invertido en combustibles fósiles
La fotovoltaica de España es la que más crece de toda Europa

Las inversiones al alza a nivel mundial hacen que la inversión en energías renovables alcance los 2 billones de dólares de un total en energía que superará los 3 billones por primera vez en 2024 según las previsiones del último informe ´World Energy Investment 2024` publicado este jueves por la International Energy Agency (IEA). En general, el crecimiento de las inversiones en energías limpias de las economías avanzadas será un 50% mayor que en 2020, excepto China que crecerá un 75%. En el caso de la Unión Europea, la IEA la señala como una de las regiones líderes en el despliegue de energía limpia y la destaca como una de las regiones que tiene los mayores ratios de inversión en energía limpia. En 2023, la inversión en generación de energías renovables ascendió a casi 110 mil millones de dólares, un aumento de más del 6% respecto al año anterior. En este sentido, señalan a España como líder en el aumento de la adopción de la energía solar.

Una retribución inferior a los costes reales pone en riesgo 30.000 empleos de la biomasa

Una retribución inferior a los costes reales pone en riesgo 30.000 empleos de la biomasa

Así lo pone de manifiesto el comunicado difundido por APPA Renovables este jueves: "tras meses operando a pérdidas por un retraso en la aprobación de la metodología del cálculo de su retribución, las cifras publicadas poco tienen que ver con la realidad del sector. La Orden TED/526/2024 reconoce un incremento de los costes de operación y mantenimiento del 3% en los últimos tres años, cifra inferior incluso al IPC, cuando estos costes se han incrementado de forma real en más de un 40%". Es decir, el coste de adquisición de la tonelada de biomasa reconocido por la orden se sitúa en los 58 euros, muy inferior al coste real de 70 euros. La diferencia, de más del 20%, implica pérdidas operativas para las centrales de biomasa.

Panorama

El precio de la luz en España lleva ya dos años y medio por debajo del francés

El precio de la luz en España lleva ya dos años y medio por debajo del francés

Y del alemán. Y del italiano. Es uno de los muchos datos que recoge el último Barómetro Energético de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), patronal que representa los intereses de compañías como Alcoa, ArcelorMittal, Linde o Air Liquide, consumidoras todas ellas electrointensivas, es decir, compañías para las cuales los precios de la energía eléctrica "llegan a representar hasta el 50% de sus costes de producción, y en algunos procesos más".

El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

La solar, primera fuente de electricidad en España por primera vez en la historia

La solar, primera fuente de electricidad en España por primera vez en la historia

Redeia quiere invertir 1.000 millones de euros anuales en transición energética

Redeia quiere invertir 1.000 millones de euros anuales en transición energética

El Gobierno y Aemer trazan planes para combatir la escasez de trabajadores en el sector renovable

El Gobierno y Aemer trazan planes para combatir la escasez de trabajadores en el sector renovable

Los compromisos nacionales apenas alcanzan el 12% de los 11.000 GW renovables prometidos en Dubai

Los compromisos nacionales apenas alcanzan el 12% de los 11.000 GW renovables prometidos en Dubai

El Gobierno lanza una consulta pública para modificar los límites a la inversión en redes eléctricas

El Gobierno lanza una consulta pública para modificar los límites a la inversión en redes eléctricas

El viento y el sol neutralizan una quinta parte de la generación fósil en Europa

El viento y el sol neutralizan una quinta parte de la generación fósil en Europa

Los accionistas de las cotizadas españolas esperan una lluvia de millones

De Acciona Energía, Endesa, Elecnor, Iberdrola, Enagás, Repsol
Los accionistas de las cotizadas españolas esperan una lluvia de millones

Ni un paso atrás en la lucha contra el cambio climático

Ni un paso atrás en la lucha contra el cambio climático

Iberdrola recibe un reconocimiento de Aenor por su compromiso con la generación de energía sostenible

Iberdrola recibe un reconocimiento de Aenor por su compromiso con la generación de energía sostenible

Visto bueno de Acogen a la nueva metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración

Visto bueno de Acogen a la nueva metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración

Cómo evaluar y mejorar el impacto ambiental de las empresas

Cómo evaluar y mejorar el impacto ambiental de las empresas

Informar para no retroceder en medio ambiente

Informar para no retroceder en medio ambiente

Sobre la ambición climática

Sobre la ambición climática

Fotovoltaica

La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

Fue el día 24 de mayo cuando el Sol hizo que la solar fotovoltaica se apuntase un nuevo récord diario con 199 gigavatios hora (GWh), la producción más alta de su historia en estructura de generación diaria. Este dato se suma a la generación renovable, y en especial fotovoltaica, del mes de mayo que ha sido de 13.520 gigavatios hora y 63%, y 5.098 GWh y 23,8% del total, respectivamente. Según los datos provisionales disponibles de Red Eléctrica (REE) a día de hoy, la eólica es la segunda tecnología con mayor producción eléctrica de mayo, con el 20,2% del total; seguida de la nuclear (16,5%) y de la hidráulica (14,3%). Por su parte, la demanda eléctrica nacional experimentó en mayo un incremento del 1,1% con respecto al mismo mes del año anterior.

La alta producción fotovoltaica de España abarata el precio de la luz francés

La alta producción fotovoltaica de España abarata el precio de la luz francés

La energía solar ahorra a España 6,4 millones de toneladas de CO2 en lo que va de año

UNEF celebra el Día Mundial del Medio Ambiente 2024
La energía solar ahorra a España 6,4 millones de toneladas de CO2 en lo que va de año

GoodWe alcanza una generación anual de 2.570 MWh renovables en su fábrica principal

Informe de RSC 2023
GoodWe alcanza una generación anual de 2.570 MWh renovables en su fábrica principal

TrinaTracker obtiene la certificación de huella de carbono para su planta de Navarra

TrinaTracker obtiene la certificación de huella de carbono para su planta de Navarra

Más de 1.700 personas se suman a la segunda edición del Generation kWh de Som Energia

Más de 1.700 personas se suman a la segunda edición del Generation kWh de Som Energia

Sharp presenta un nuevo módulo de 585W con tecnología TOPCon N-Type rectangular bifacial vidrio-vidrio

Sharp presenta un nuevo módulo de 585W con tecnología TOPCon N-Type rectangular bifacial vidrio-vidrio

Energía solar para 56 millones de hogares europeos

Energía solar para 56 millones de hogares europeos

Investigadores de EEUU desarrollan un nuevo método parar crear fibras solares

Investigadores de EEUU desarrollan un nuevo método parar crear fibras solares

PV Hardware inaugura una de las mayores fábricas de seguidores solares de Estados Unidos

La española Solatio desplegará 4 GW fotovoltaicos en el estado de Piauí
El mayor parque fotovoltaico de Brasil servirá para producir hidrógeno verde

Solgenera inaugura una planta solar de 4,12 MW en Murcia

La UNAM y Solarever mejoran la sostenibilidad y eficiencia de las películas de perovskita

Autoconsumo

Los autoconsumidores andaluces deben aportar hasta 20 documentos técnicos para solicitar ayudas

Los autoconsumidores andaluces deben aportar hasta 20 documentos técnicos para solicitar ayudas

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha intervenido en Comisión parlamentaria para informar sobre la gestión de las subvenciones de transición energética que tramita su departamento a través de la Agencia Andaluza de la Energía. Paradela ha concretado que las líneas de ayuda tramitadas por la Junta suman un presupuesto global de 565 millones de euros, habiéndose admitido a trámite más de 69.000 expedientes, de los cuales 44.600 corresponden al programa de autoconsumo. El consejero ha culpado al Gobierno central de haber diseñado unas bases reguladoras de las ayudas "con una enorme carga burocrática con requisitos de documentación técnica muy complejos (...) lo que ha impedido una tramitación ágil de los expedientes desde su inicio". Paradela ha hablado de "hasta 20 documentos en la fase de justificación".

Repsol y Telefónica "pinchan" en autoconsumo

Repsol y Telefónica "pinchan" en autoconsumo

Endesa refuerza su propuesta de autoconsumo solar ofreciendo "3 años de consumo de luz gratis"

Endesa refuerza su propuesta de autoconsumo solar ofreciendo "3 años de consumo de luz gratis"

Orduña y la acumulación distribuida: electrolineras basadas en renovables

Orduña y la acumulación distribuida: electrolineras basadas en renovables

Los expertos reclaman un cambio de retribución para las empresas distribuidoras que incentive el autoconsumo colectivo

Los expertos reclaman un cambio de retribución para las empresas distribuidoras que incentive el autoconsumo colectivo

Eólica

Stellantis Zaragoza hibridará cuatro aerogeneradores de 6,9 megas con su planta solar para autoconsumo

Stellantis Zaragoza hibridará cuatro aerogeneradores de 6,9 megas con su planta solar para autoconsumo

El grupo multinacional de automoción, que integra a Citroën, Fiat, Opel o Chrysler, entre otras marcas, ha anunciado este martes el lanzamiento de este proyecto de energía renovable híbrida con Prosolia Energy en su fábrica de Figueruelas (Zaragoza). Stellantis combinará allí las que presenta como las dos tecnologías renovables más competitivas actualmente, eólica y fotovoltaica, para garantizar un suministro sostenible más estable y eficiente durante las 24 horas del día.

Colombia apuesta por la eólica marina en el Caribe

Colombia apuesta por la eólica marina en el Caribe

Luz verde definitiva para el parque eólico Guarango, en Perú

Luz verde definitiva para el parque eólico Guarango, en Perú

Bioenergía

Una planta de biomasa en Cantabria es el mayor proyecto subvencionado con 30 millones del Perte de descarbonización industrial

Una planta de biomasa en Cantabria es el mayor proyecto subvencionado con 30 millones del Perte de descarbonización industrial

El proyecto, diseñado por Solvay en sociedad con la empresa tecnológica Enso Esco, recibirá 30 millones de euros de fondos europeos a través del Perte de descarbonización industrial, para la construcción de una planta que producirá una potencia de 49,99 megavatios, con una inversión de más de 127 millones de euros. Estará ubicada entre Torrelavega y Polanco (Cantabria) y será "la mayor" de España y "una de las principales y más grandes de Europa". El objetivo es convertirla en "uno de los hubs" de producción de combustible sintético a través del CO2 biogénico, que se produciría en la planta de Barreda con la posibilidad de utilizar el hidrógeno verde para esa producción de los nuevos combustibles.

Abierto el plazo para enviar propuestas al ´Reto Europeo a la Bioeconomía Circular`

Abierto el plazo para enviar propuestas al ´Reto Europeo a la Bioeconomía Circular`

El Ministerio concreta en 45 millones de euros la actualización de la retribución de la biomasa

El Ministerio concreta en 45 millones de euros la actualización de la retribución de la biomasa

ENplus espera certificar más de 14,5 millones de toneladas de pellets en 2024

ENplus espera certificar más de 14,5 millones de toneladas de pellets en 2024

El Salón del Gas Renovable 2024 alcanza cifras récord con 145 expositores confirmados

El Salón del Gas Renovable 2024 alcanza cifras récord con 145 expositores confirmados

Prodeval: producir biometano para impulsar la sostenibilidad ambiental de España

Prodeval: producir biometano para impulsar la sostenibilidad ambiental de España

Gases renovables, un pilar para la descarbonización y la sostenibilidad energética

Por Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa, Avebiom
Gases renovables, un pilar para la descarbonización y la sostenibilidad energética

Eficiencia

El calor residual del subsuelo urbano puede ser utilizado para descarbonizar las ciudades

El calor residual del subsuelo urbano puede ser utilizado para descarbonizar las ciudades

Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Asociación Madrid Subterra estudia la viabilidad de utilizar fuentes energéticas no convencionales, como el calor residual de las estaciones de metro, túneles y conducciones de agua, para mejorar la eficiencia energética de las urbes. Entre otras cosas, sus investigaciones apuntan a que la energía del agua residual de las viviendas puede servir para ahorrar más del 50% de la factura energética de calefacción de dichos hogares, y que se podría abastecer de agua caliente sanitaria a más de 1.000 personas durante un año con el calor residual de estaciones de metro pequeñas.

Movilidad

Las matriculaciones de vehículos eléctricos se mantienen estables en mayo

Las matriculaciones de vehículos eléctricos se mantienen estables en mayo

En total, el mes de mayo anota 4.525 unidades y en el acumulado suben un 2,4% hasta alcanzar las 20.179 unidades matriculadas. Un dato que no se repite en las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo que caen un 15% en mayo, con un total de 6.002 unidades matriculadas, y en lo que llevamos de ejercicio ceden un 8%. Las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron una caída del 82,4% durante el mes pasado, con un total de 214 unidades, mientras que las furgonetas eléctricas continuaron al alza en mayo, con un crecimiento del 6,4%, alcanzando las 448 unidades vendidas.

España levanta el pie del acelerador en la transición hacia el coche eléctrico

España levanta el pie del acelerador en la transición hacia el coche eléctrico

Nemoship, un proyecto para impulsar la electrificación del transporte marítimo

Nemoship, un proyecto para impulsar la electrificación del transporte marítimo

Los editoriales de ER

Ladelosgeraniosenelbalcón

Javier García Breva

La descarbonización de la edificación tardará siglos

Lucía Dólera

¿Cómo gestionar el impacto medioambiental de las baterías?

Antonio de Lara Cruz

Interconexiones con África
Eurabia Parte II. Teresa Ribera, Feijoo y Meloni

Eurabia Parte II. Teresa Ribera, Feijoo y Meloni

En la Parte I expuse cómo Europa y el Norte de África se complementaban energéticamente en un sistema basado en renovables. En esta visión, el Mediterráneo queda como punto de encuentro entre ambas zonas. Veíamos que Italia se había adelantado en buscar un acuerdo, y que había conseguido reunir en Roma a los máximos representantes de la Unión Africana y de la Comisión Europea. En dicha cita los italianos ya sentaron las bases de un acuerdo marco, bautizándolo como Plan Mattei.

ER 232. Junio 2024

Especial Fotovoltaica: Energía rojo pasión
Especial Fotovoltaica: Energía rojo pasión
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).