Número de mayo de Energías Renovables en papel Especial Formación: Un camino de futuro En 2022 se crearon en el mundo un millón de empleos renovables, es decir, más de cien nuevos puestos de trabajo cada hora, según la última edición de ‘Renewable Energy and Jobs’ de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Empleos que se concentran en su mayoría en China (41% del total global), Brasil, la Unión Europea, India y Estados Unidos. Y empresas que demandan cada vez más y más personal cualificado. Energías Renovables presenta una nueva edición de su ya tradicional catálogo sobre formación con toda la oferta académica a nivel nacional de un sector que no deja de crecer. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | El descalabro del autoconsumo se lleva por delante a Holaluz, Solarprofit y EiDF El mercado BME Growth (la coloquialmente conocida como "la bolsa de las pymes") ha suspendido de cotización los títulos de Holaluz y Solarprofit, empresas ambas del sector del autoconsumo solar fotovoltaico, que no han conseguido presentar a tiempo toda su información completa correspondiente al cierre del ejercicio 2023. EiDF, otro de los buques insignia del autoconsumo, acaba de comunicar a BME Growth por su parte unas pérdidas de 32 millones de euros en el ejercicio 2023, lo que supone casi multiplicar por ocho los números rojos (4,036 millones de euros) que declaró en 2022. Además, la firma gallega vuelve a chocar con su auditor, PwC, que incluye salvedades en sus cuentas. Las tres firmas han sostenido buena parte de su estrategia sobre el autoconsumo, que ha vivido un 2023 de fuerte ajuste (caída de un 30%). Estos son los motivos. | APPA Renovables celebra su V Congreso de Autoconsumo en Madrid "Estamos en un mercado de sálvese quien pueda" Borja Pellicer, CEO de Bet Solar, ha despertado a todos los asistentes del V Congreso de Autoconsumo de APPA Renovables con declaraciones como las del titular. Según Pellicer, el autoconsumo atraviesa un momento de "sálvese quien pueda", y los distribuidores -como Bet Solar- se han convertido "en un bazar" en el que los instaladores "buscan lo más barato". Y es que el sector del autoconsumo está viendo que sus empresas como Holaluz, Solarprofit o EiDF se declaran en quiebra. "El año pasado el mercado limpió a varios actores. Este año serán las entidades bancarias. No cabemos todos", ha respondido tajante el CEO a las preguntas de José María González Moya, director general de APPA. Más de 400 inscritos a la jornada han estado desde primera hora de la mañana en el Hotel Meliá Avenida de América de Madrid para celebrar esta cita anual del sector. | Panorama Según el nuevo informe de Ember, la generación renovable llegó casi al 40 % Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023 La quinta edición anual de Global Electricity Review de Ember señala que las energías renovables aportaron de media a nivel mundial más del 30 % de la electricidad durante el año pasado. Es decir, 102 países tuvieron una participación de las renovables del 30 % o superior (+98 % respecto a 2022); mientras que en otros 69 países esta participación superó el 50 % (por ejemplo, en España). China fue el país que más aportó con un 51 % de la generación adicional de electricidad fotovoltaica mundial en 2023 y el 60 % de la nueva generación de electricidad eólica mundial. A pesar de los datos del gigante asiático, junto a la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, las cuatro grandes economías representaron el 81 % del crecimiento en 2023 de la energía eólica y fotovoltaica. | ¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa? El precio medio del megavatio hora en los principales mercados eléctricos europeos ha superado, en este primer tercio de año (enero-abril), los setenta euros (71,37). Así, se ha situado un 92,8% por encima del precio de la electricidad en España: 37,02 euros el megavatio hora (€/MWh). Ni la muy nuclearizada Francia, ni la "carbonera" Alemania son capaces de generar electricidad tan barata como la que está alumbrando ahora mismo el mercado mayorista diario de España, que ha cerrado el abril más barato de toda la historia gracias a una fuerte aportación de las energías renovables.¿Conclusión? La electricidad en España es hoy la más limpia y la más barata (véase gráfico a pie de página). | La electricidad renovable española, a 37,2 euros; la nuclear francesa, a 42 Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear El parque nuclear francés (completamente estatalizado, EDF es una empresa 100% pública) está ofertando electricidad a 42 euros (tarifa especial ARENH) a la industria electrointensiva de su país, un precio que está muy por debajo (-23%) de los 54,2 euros a los que cotiza el megavatio hora en el mercado mayorista galo. Al sur de Pirineos, sin embargo, el sistema eléctrico nacional presenta un perfil cada vez más renovable y desnuclearizado (España ha generado en abril más electricidad con energía solar que en todas sus centrales nucleares juntas) y, además, oferta precios cada vez más bajos: 37,2 euros mega de media en 2024. A pesar de ello, la electricidad fuertemente subvencionada francesa, con la que se está dopando a las electrointensivas galas (y otras ventajas regulatorias de las que está siendo objeto ese sector estratégico) están erosionando a las electrointensivas españolas. Esta es la historia. | La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 0,9% en abril La demanda eléctrica nacional experimentó en abril un incremento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que maneja Red Eléctrica. En términos brutos, el operador del mercado eléctrico estima una demanda de 18.938 GWh, un 4,2% mayor que la del mes de abril de 2023. Por otro lado, España ha registrado una demanda de 81.661 GWh en lo que va de año, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023. | La región necesitaría 150 años para cumplir sus objetivos de despliegue renovable para 2030 La Comunidad Valenciana sufre una "parálisis renovable" debido al bloqueo burocrático La Comunidad Valenciana se encuentra inmersa en una "parálisis renovable" generada por un bloqueo burocrático que mantiene la generación eléctrica con energías limpias "prácticamente estancada" y que, de continuar, hará que el territorio necesite "150 años para alcanzar los objetivos de instalación renovable" fijados para 2030. Es el funesto diagnóstico emitido por la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) en su Informe de Situación de las Energías Renovables en la Comunitat Valenciana, un documento que estudia la realidad del desarrollo renovable en el territorio valenciano y lo sitúa en el contexto español. | Canarias busca fórmulas para que el despliegue renovable no suponga la pérdida de suelo agrario El Gobierno de Canarias ha mantenido un primer encuentro de coordinación con representantes de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER) y la Asociación Eólica Canaria (AEOLICAN), las principales asociaciones de energías renovables del archipiélago, para trabajar en la compatibilidad “entre la instalación de... | Microsoft firma el mayor acuerdo corporativo de compra de energía renovable de la historia Microsoft ha acordado apoyar el desarrollo de 10,5 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía renovable en todo el mundo con el fin de impulsar sus objetivos en inteligencia artificial (IA) y climáticos. Los 10,5 GW de energía renovable equivalen a casi la mitad de la capacidad solar y eólica que tenía California en 2022. | El gigante siderúrgico alemán Salzgitter contrata 900 gigavatios hora de electricidad verde Salzgitter (25.000 empleados, 160 filiales en todo el mundo) ha firmado un contrato bilateral de compraventa de electricidad renovable de largo plazo con Iberdrola. El acuerdo vincula a ambas compañías durante 15 años, período a lo largo del cual la eléctrica se compromete a suministrar a la siderúrgica más de novecientos gigavatios hora de energía (900 GWh), a partir de 2025, a un ritmo de 60 GWh anuales. La electricidad procederá de la segunda planta fotovoltaica de Iberdrola en Alemania, que se construirá en el estado de Sajonia-Anhalt. Ambas... | Endesa deja 15 gigavatios sin conectar a la red por los "cuellos de botella" Así lo ha defendido el consejero delegado de Endesa, José Bogas, durante una conferencia con analistas para presentar los resultados de la compañía del primer trimestre del año. Según Bogas, los "cuellos de botella" en la red eléctrica han impedido conectar a la compañía en los últimos cuatro años un total de 15 gigavatios (GW) de demanda. En lo que se refiere al gravamen especial del Gobierno a las energéticas, Bogas considera que el impuesto desaparecerá a finales de este año si no se produce finalmente la aprobación de una extensión a través de una Ley: "Estamos esperando la solución final a este tema" | Tecnalia alcanza una facturación de 137 millones de euros en 2023 El centro de investigación y desarrollo tecnológico, Tecnalia, ha alcanzado en 2023 una facturación de 137 millones de euros, unas cifras con las que ha logrado multiplicar por 13 cada euro captado de fondos de investigación para convertirlos en ingresos para el tejido empresarial. En concreto, se trata de un crecimiento del 7,4% respecto al ejercicio anterior. Tecnalia ha fijado como principales apuestas tecnológicas para 2024 la computación cuántica, la inteligencia artificial, la fabricación avanzada, la movilidad sostenible y el hidrógeno, todo ello con la descarbonización como eje transversal. | Será un centro de investigación sobre electrónica de potencia y control Comienzan las obras del nuevo laboratorio de I+D de Ingeteam en Navarra La empresa especializada en ingeniería eléctrica, Ingeteam, ha comenzado los trabajos de construcción de un nuevo laboratorio en el que la compañía vasca espera llevar a cabo a finales de 2025 ensayos parciales, pruebas tipo y tests combinados de electrónica de potencia y de control, actividades con las que Ingeteam pretende convertir a este centro de investigación en un referente a nivel internacional para la industria de las renovables y la electrificación, según explica la compañía en un comunicado que acaba de difundir. | Lamaignere es miembro de UNEF y ya ha gestionado más de 12.000 TEUs relacionados con el sector solar Lamaignere destaca su compromiso con la logística renovable El especialista en transporte de mercancías, Lamaignere, acaba de lanzar un vídeo corporativo que pone en valor su estratégico almacén ubicado en el polígono industrial de La Isla (Sevilla), un complejo de distribución dotado de paneles solares en su cubierta que potencia sus capacidades logísticas dentro del sector de las energías renovables, y que evidencia su posición como un actor especializado en soluciones logísticas para este sector en crecimiento. | El Miteco busca jóvenes españoles comprometidos con la acción climática para participar en la COP29 La iniciativa ´Generación COP29` seleccionará a jóvenes españoles comprometidos con la acción climática y con propuestas que contribuyan al cumplimento de los objetivos del Acuerdo de París. Cualquier persona residente en España entre los 18 y 29 años podrá presentar su candidatura, que deberá incluir un proyecto o propuesta para impulsar la acción climática. Durante su estancia en la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas de 2024 (COP29) que se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán), los jóvenes... | Un artículo de María Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) El periodismo ambiental salva vidas Vivimos una triple crisis planetaria: la crisis climática, la de pérdida de biodiversidad y la contaminación. Ante esta grave situación, el periodismo ambiental es indispensable para informar con rigor y como sucede ante las emergencias, salvar vidas. Este año la Organización de Naciones Unidas (ONU) dedica el Día Mundial de la Libertad de Prensa a la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial. Por María García de la Fuente* | Estos son los nominados a The smarter E Award 2024 Por primera vez se recogen cinco categorías (Fotovoltaica, Almacenamiento de Energía, E-Movilidad, Energía Inteligente Integrada y Proyectos Destacados) cuyos ganadores serán galardonados en la víspera de The smarter E Europe, el 18 de junio a las 18:15 en el Centro Internacional de Congresos de Múnich (ICM), en el arranque de la mayor alianza europea de ferias del sector energético. La única nominación española es para Delfos - Intelligence Asset Management con su plataforma de software Delfos en la categoría Smart Integrated Energy. | Expofimer se retrasa hasta marzo del 2025 | Eólica Palas de madera para reverdecer la industria eólica El fabricante alemán de piezas de aerogenerador, Voodin Blade Technology, acaba de anunciar la primera instalación de sus palas de madera de 19,3 metros en una turbina eólica en Breuna, cerca de la ciudad de Hassel, un importante centro industrial de Alemania. La madera laminada (LVL) es una alternativa más sostenible que los materiales actuales, ya que mejora notablemente el reciclaje de las palas fuera de servicio y ofrece un alto nivel de automatización y flexibilidad, asegura la empresa germana en un comunicado. | Ingeteam sobrepasa el 36% de cuota de mercado en Estados Unidos para el sector eólico La compañía ha equipado hasta ahora con su tecnología 55 gigavatios (GW) de generadores, convertidores y sistemas de control para el mercado eólico estadounidense, lo cual supone un 36,55% de cuota de mercado. Ingeteam dispone en Estados Unidos de una planta productiva con una capacidad de fabricación anual de 3,7 GW para el mercado eólico. En la actualidad, la compañía cuenta con plantas productivas en todos los continentes. Aparte de su fábrica en Milwaukee (Estados Unidos), cuenta con otras en España... | Iberdrola impulsa el despliegue de la eólica marina en Alemania y Australia Iberdrola continúa expandiendo su apuesta por la energía eólica allende los mares con la instalación de la primera turbina de las 50 con las que contará el parque eólico marino alemán Baltic Eagle (476 MW), que entrará en funcionamiento a finales de este año en aguas bálticas. Además, la eléctrica española ha obtenido la autorización preliminar para desarrollar su primer parque eólico marino en Australia, Aurora Green, una instalación que podría llegar a desplegar una potencia de 3.000 MW de energía limpia mar adentro. | Vinod Philip será el nuevo CEO de la división renovable Siemens Energy no señala cómo afectará la reducción de plantilla a Siemens Gamesa "Se espera que el número de empleados de Siemens Gamesa se mantenga más o menos constante en los próximos años, ya que áreas como el negocio offshore seguirán creciendo", añade la compañía en el anuncio de la reestructuración. A este respecto, destaca que el objetivo es absorber la mayor parte posible de la reducción de plantilla prevista en las áreas afectadas mediante recolocaciones en otras áreas. A pesar del anuncio, Siemens Gamesa seguirá activa tanto en el negocio onshore como offshore. En el caso concreto de la actividad onshore se centrará principalmente en Europa y Estados Unidos; mientras que en el área de eólica terrestre la tarea más importante seguirá siendo el aumento de la capacidad de producción. | España es el tercer país de Europa con más trabajadores en el sector eólico El sector eólico español quiere captar talento para duplicar el número de profesionales en 2030 El sector eólico nacional, que emplea a más de 40.000 personas en España, el tercer país de Europa con más profesionales en este sector, ha decidido movilizarse para duplicar esa cifra de cara a 2030 y facilitar así la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, entre los que figuran el despliegue tres gigavatios de eólica marina en 2030. | Esta importante cita para el sector eólico tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre en Hamburgo La ampliación de las redes centrará la atención en WindEnergy Hamburg | Fotovoltaica China concentra más del 80% de la capacidad mundial de fabricación de módulos solares La concentración geográfica en el sector manufacturero renovable seguirá siendo alta para la mayoría de las tecnologías de energía limpia, especialmente en lo tocante a fotovoltaica, la reina de las energías limpias, según revela el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ya que el gigante asiático acapara más del 80% de la capacidad mundial de fabricación de módulos solares fotovoltaicos y el 95% de las obleas. | Las células solares de silicio de LONGi alcanzan una eficiencia del 27,30%, un nuevo récord mundial Las nuevas células solares de contacto posterior de heterounión de silicio de LONGi han alcanzado una eficiencia del 27,30% en condiciones de laboratorio, lo que constituye un récord mundial de eficiencia de células solares de silicio, según ha certificado el Instituto de Investigación de Energía Solar Hamelin (ISFH) de Alemania. Este logro representa la 17ª vez que la compañía establece un récord mundial en eficiencia de células solares desde abril de 2021. | Los paneles solares, un 71% más baratos que en 2022 Solaria, empresa española especializada en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica, acaba de anunciar una megaoperación de compra, de 435 megavatios de módulos fotovoltaicos (casi tanta potencia como la que tenía instalada la central nuclear de Garoña), "a un precio de 9,11 céntimos de euros por vatio a un fabricante de primer nivel". Este precio -explica la firma madrileña- supone "una mejora de un 2,15% con respecto a la última compra del mes de diciembre de 2023 y una reducción de un 71% con respecto a los precios de 2022". | Ingeteam suministra 81 centros de transformación a una planta fotovoltaica de 380 MW en Australia Acciona Energía ha seleccionado a Ingeteam para el suministro de 81 centros de transformación, equipados con 157 inversores fotovoltaicos centrales tipo Ingecom Sun 3Power serie C, modelo que establece un nuevo estándar en tecnología de inversores para proyectos solares en Australia. Este proyecto fotovoltaico, además, marca el debut de esta nueva tecnología en el país. El acuerdo firmado entre ambas empresas... | Climatización y movilidad marcan el nuevo rumbo del fabricante alemán Solarwatt se prepara para una nueva etapa tras el anuncio del cierre de su fábrica de Dresde La empresa alemana Solarwatt ha anunciado una nueva etapa empresarial centrada en "la gestión inteligente y sostenible de la producción y el consumo de energía renovable en el ámbito residencial e industrial" tras el anuncio de la suspensión de la producción de paneles solares en su fábrica de Dresde debido a unas condiciones de mercado "financieramente inviables". | ABO Energy construye su primer parque solar llave en mano de 50 MW en Guadalajara El proyecto de 50 megavatios (MW) y ubicado en Yebra (Guadalajara), tendrá una producción anual de unos 100 gigavatios hora (GWh) y 87.000 módulos. La instalación de los sistemas de montaje y de los paneles está prevista para el verano y la puesta en marcha para principios de 2025. "Este parque solar es el mayor de la historia de la empresa hasta la fecha que utiliza tecnología de seguimiento para orientar el ángulo de los paneles hacia el sol y optimizar el rendimiento". | Kostal entrega los primeros inversores Plenticore de 15 kW para comercios El proveedor de sistemas de electrónica de potencia para instalaciones fotovoltaicas privadas y comerciales, Kostal, acaba de comenzar la entrega y equipamiento inical para comercios de sus inversores de mayor potencia (15 kW), que podrán ser ampliados de forma flexible a 17,5 kW y 20 kW. Entre las ventajas de la tercera generación del inversor Plenticore de Kostal figuran las ampliaciones funcionales, la protección contra sobretensión CC integrada y la función de corriente de reserva, según destaca el fabricante en un comunicado. | Un proyecto fotovoltaico de Iasol recibe el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF El proyecto Cinca 1, 2 y 3 (Huesca) es el número treinta y siete en obtener el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que fue creado por UNEF en 2020 para difundir las buenas prácticas del sector fotovoltaico español, refuerza el compromiso del sector fotovoltaico nacional con una transición energética sostenible. En las plantas se realizará una labor de revegetación del terreno en el que se situará con la tierra vegetal procedente del movimiento de tierras, además contará con una pantalla vegetal, vallados permeables a la fauna, construcciones de montículos para reptiles, instalaciones de posaderos, nideros y montículos para reptiles. | El sector fotovoltaico español presenta sus avances I+D en la Asamblea Anual de Fotoplat El encuentro de este martes 7 de mayo presenta casos de éxito de empresas españolas que invierten decididamente en I+D. A la cita con la innovación solar acudirá Thomas Garabetian, mánager en I+D de la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación (ETIP), así como los principales representantes del sector solar español. La Asamblea será foro de debate de temas clave para la actualidad del sector como la necesidad de acelerar la apuesta por proyectos de I+D; asimismo, se expondrán casos de éxito desarrollados por las empresas españolas que pueden implementarse en todas las compañías del sector fotovoltaico. | Intersolar Europe presentará las novedades en agrovoltaica el próximo junio en Múnich | Autoconsumo TotalEnergies proveerá de electricidad solar al fabricante de cal Cales de Pachs La multinacional energética TotalEnergies y Cales de Pachs, uno de los líderes de la producción de cal en España, han firmado un acuerdo de compra de energía renovable a largo plazo (PPA) para los próximos 15 años. El contrato establece la construcción de una planta solar en suelo de 1MW de potencia instalada, que suministrarán más de 1.5 GWh de electricidad al año a las instalaciones de Cales de Pachs en Pacs del Penedés (Barcelona). | Bioenergía La CNMC agiliza la conexión de las plantas de biometano a las redes de gas natural Se trata de una nueva resolución por la que se establece el procedimiento de gestión de conexiones de plantas de generación de biometano con la red de transporte o distribución, que simplificará las gestiones para que los productores de biometano conecten sus instalaciones a la red de gas de forma ágil, transparente y no discriminatoria. Este procedimiento es de aplicación a: a) los solicitantes de conexión de las plantas de generación de biometano a las redes de transporte y distribución de gas natural; b) los titulares de las redes de transporte y distribución de gas natural; y c) el gestor técnico del sistema. | Estrategia catalana de biogás 2024-2030 Cataluña plantea instalar doce nuevas plantas de biogás cada año hasta 2030 Entre las diferentes medidas que prevé la Estrategia, se incluye la simplificación administrativa, ayudas para la construcción de nuevas plantas o para la conexión de plantas de biometano a la red, y acciones como incentivar y desarrollar fertilizantes obtenidos en el proceso de digestato. Todas ellas deberían permitir la instalación de hasta 246 MW de potencia con biogás, que equivaldrían a unas 12 nuevas plantas cada año. La nueva hoja de ruta prevé alcanzar la gestión para la producción de biogás de 8,5 millones de toneladas de materiales orgánicos, tres veces más que en la actualidad y multiplicar por 3,3 la producción de energía primaria del biogás hasta dos teravatios hora al año. | La aseguradora recibe apoyo público para desarrollar nueve plantas en Extremadura, Castilla y León y Madrid El ICO respalda con 15 millones de euros el fondo de biometano de Mapfre El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha respaldado con quince millones de euros -concedidos a través de AXIS, su filial de capital privado- el fondo de biometano del grupo asegurador Mapfre, que impulsa el desarrollo de nueve plantas de biogás en Extremadura, Castilla y León y Madrid. La operación se articula a través de Fond-ICO Sostenibilidad e Infraestructuras, vehículo que promueve la inversión en proyectos de infraestructuras en movilidad sostenible, energías renovables y economía circular, según explica el Instituto en un comunicado. | Genia Bionergy construirá una planta de biometano en un pequeño pueblo de Salamanca | La torrefacción mejora las prestaciones energéticas de determinados biocombustibles | Geotérmica Nace la primera Asociación Española de Geotermia Geoenergía nace con el objetivo de acompañar a las empresas del sector geotérmico en el crecimiento de sus negocios y promover un marco regulatorio, político y social que favorezca la implementación sostenible de la geotermia en los territorios. Entre sus prioridades, Geoenergía promocionará el conocimiento sobre geotermia, facilitará la inteligencia de mercado, visibilizará a los agentes que operan en el sector y sus instalaciones, establecerá sinergias y alianzas y mantendrá informado al sector para la toma de decisiones estratégicas. La nueva Asociación surge con el respaldo de Administraciones Públicas como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). | Almacenamiento Baterías palanca Los sistemas de almacenamiento de energía, compuestos principalmente por baterías, son palancas de cambio clave para abordar la transición energética. Contribuyen a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y avanzan en paralelo hacia modelos de economía circular. Así comienza el artículo (todo un lujo para nuestros lectores) que ha escrito en exclusiva para Energías Renovables Roberto Pacios*, coordinador de Tecnología del Área de Almacenamiento electroquímico de CIC energiGUNE. | Hidrógeno Nueva solución para transportar hidrógeno a larga distancia y a bajo coste La petrolera japonesa Eneos utilizará tecnología de la estadounidense Honeywell para transportar a escala comercial hidrógeno orgánico líquido (LOHC). La solución LOHC permite el transporte a larga distancia de este vector energético, aprovechando los activos y la infraestructura de refino existentes. | Movilidad España es el séptimo país con más puntos de recarga de la UE España ocupa la séptima plaza en la lista de países de la UE con más puntos de recarga, con 30.385 instalaciones de este tipo, una cifra cercana a la que suman Portugal, Austria y Polonia juntas, que entre los tres países cuentan con 32.045 enclaves, según un mapa interactivo publicado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Sin embargo, la cuota de mercado nacional de vehículos eléctricos de batería (5,4%) queda todavía muy lejos de la que exhiben los países de nuestro entorno, como Portugal (18,2%) o Francia (16,8%). | SolarEdge adquiere Wevo, una startup de software para la recarga de vehículos eléctricos El software de Wevo está diseñado para ser independiente del proveedor y es compatible con los protocolos abiertos de los principales líderes del sector, lo que permite la carga y facturación multiusuario, la priorización paso a paso de los horarios de carga, la gestión predictiva de la carga y una gran cantidad de servicios adicionales. La solución Wevo formará parte del sistema de optimización energética SolarEdge ONE para el segmento comercial e industrial, diseñado para proporcionar a los clientes de SolarEdge una solución integrada que gestione la generación del sistema, el almacenamiento en baterías y la carga de vehículos eléctricos a gran escala. | IBC Solar participa en este proyecto que ya está en marcha en Alemania Microbuses autónomos impulsados con energía solar para descarbonizar el transporte público El proveedor alemán de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento, IBC Solar, es uno de los impulsores del proyecto MILAS, un plan que pretende descarbonizar el transporte público mediante autobuses autónomos propulsados con energía solar. El proyecto consta de autocares lanzadera eléctricos y no tripulados que están siendo usados en una ruta piloto en la ciudad alemana de Bad Staffelstein, donde tiene su sede la empresa, para transportar pasajeros desde el balneario y los baños termales hasta el centro de la urbe. | Los editoriales de ER Rafael Barrera María Prado | |