Número de abril de Energías Renovables en papel Especial Almacenamiento: Renovables a la carta Es imposible gobernar el sol y el viento. Por eso, a medida que aumenta la participación de las renovables en la matriz energética, la necesidad de almacenar la energía generada con estas fuentes intermitentes se vuelve más importante. El almacenamiento se ha convertido en elemento clave en la transición energética: por una parte, ayuda a disponer de una red eléctrica fiable y eficiente; por otra, disminuye los problemas de congestión en la red, ya que permite desplazar la demanda a horas de menor uso. En nuestro Especial Almacenamiento de abril encontrarás muchos contenidos que explican cómo es posible disponer de renovables a la carta. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Bruselas avanza en la democratización de la energía con la reforma del mercado eléctrico La legislación, ya acordada y aprobada por el Consejo y compuesta por un reglamento y una directiva, otorga el derecho de los consumidores a acceder a contratos de precio fijo o contratos de precios dinámicos, y a recibir información importante sobre las opciones contratadas. Los proveedores, por su parte, no podrán cambiar unilateralmente los términos de un contrato ni interrumpir el suministro de electricidad a los clientes vulnerables, incluso en caso de disputa entre las empresas y sus clientes. Una reforma del mercado que comenzó a fraguarse desde España, con Teresa Ribera a la cabeza, en 2022 y que ha sido una constaste de negociaciones a nivel europeo. El pasado mes de octubre, los veintisiete estados, salvo Hungría, se ponían de acuerdo y daban comienzo las negociaciones entre la Presidencia del Consejo -en este caso España- y el Parlamento Europeo. | La luz sigue batiendo récords de precio a la baja con tres nucleares "paradas" Cuanto más renovable y menos nuclear, más barata es la luz. Siempre fue absolutamente falso aquello de que la nuclear era la más barata de las tecnologías de generación de electricidad, así como aquello otro de que las renovables eran muy caras, pero no está de más insistir sobre el particular de vez en cuando. El año pasado, en tal día como hoy (10 de abril, laborable), el parque nuclear nacional (más de 7.000 megavatios de potencia) operaba a toda máquina (7.000). ¿Precio medio ese día del megavatio hora en el mercado mayorista nacional? 52 euros. Este año, 10 de abril, laborable, casi 3.000 de esos 7.000 megas de potencia nuclear permanecen a estas horas ociosos (y así está previsto que sigan todo el día). ¿Precio medio hoy en el mismo mercado mayorista? 4,31 euros el megavatio hora. Un 91% menos. | Panorama El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Suiza por no proteger a su población frente al cambio climático La sentencia, que reconoce la protección frente al cambio climático como un derecho humano, es aplicable a todos los países del Consejo de Europa, entre ellos, España. El TEDH devuelve el caso a la justicia suiza, que deberá obligar al Estado a tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según Greenpeace, la sentencia supone "un giro significativo para el caso emprendido en España por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, que demandaron al Gobierno hace ya tres años por inacción ante el cambio climático". [Amplía la foto]. | Fotovoltaica Acciona prueba una nueva tecnología en la planta fotovoltaica flotante de Sierra Brava Esta nueva estructura está formada por una tecnología de membrana hidro-elástica reforzada de 2 milímetros de espesor que sirve de base para 770 módulos fotovoltaicos. La membrana consta de un sistema propio de amarre y anclajes al fondo que le otorga mayor flexibilidad y resistencia ante fuerte oleaje y viento. Además, los módulos están fijos a 0º, gracias a lo que se evita el "efecto vela" cuando hay rachas de viento. La planta está operativa desde julio de 2020 y fue la primera instalación fotovoltaica flotante conectada a red en España. Además, sirve a Acciona Energía como banco de ensayos para probar en un entorno real diversas tecnologías de flotación. | Autoconsumo El autoconsumo ahorra más de 1.300 euros anuales por hogar Un total de 66 viviendas de Celrà y Bordils (Girona) se han sumado al autoconsumo para ahorrar de media 1.332 euros al año en la factura energética. Las instalaciones suman más de 1.000 paneles solares, 66 inversores y 900 optimizadores de potencia de SolarEdge y generan anualmente 516.250 kilovatios hora (kWh). Los tamaños de instalación están entre los 2 kW y los 20 kW, y algunas incluyen baterías. Uno de los vecinos que disfruta de las ventajas del autoconsumo lo tiene claro: "estoy realmente satisfecho con cada elemento de la instalación fotovoltaica y sin duda recomendaría el cambio a la energía verde ya que los resultados financieros son visibles al instante". | Solar Térmica Solar Heat is SMART: manifiesto del sector solar térmico para la próxima legislatura en la UE De cara a las próximas elecciones, el sector europeo de la energía solar térmica y la refrigeración ha presentado un manifiesto en el que defiende de forma contundente el papel fundamental de la energía solar térmica en la transición energética y la economía de Europa. El manifiesto pretende informar a los próximos responsables de la toma de decisiones sobre las ventajas y oportunidades que ofrece esta tecnología para un futuro energético sostenible, al proporcionar una climatización limpia, renovable e independiente de la red. | Eólica Bruselas investiga una posible distorsión de la competencia por parte de China en el sector eólico español La Comisión Europea ha abierto una investigación para determinar si la entrada de capital chino en el desarrollo de parques eólicos en España, Grecia, Francia, Rumanía y Bulgaria, distorsiona la competencia en el mercado comunitario. Según indican fuentes comunitarias, Bruselas tiene indicios de que algunos fabricantes del sector y otras compañías activas en el mercado interior "pueden haberse beneficiado de subsidios extranjeros que les han asegurado una ventaja injusta" sobre otros competidores y que ello "puede haber distorsionado la competencia". Las nuevas reglas de la Unión Europea para proteger sectores clave de distorsiones por subsidios extranjeros permiten a Bruselas investigar si existen subsidios extranjeros a empresas que optan a contratos públicos en la Unión Europea. | Bioenergía El Salón del Gas Renovable 2024 ya supera la superficie contratada del año pasado En 2023, el salón batió todos los récords: recibió la visita de 3.594 profesionales procedentes de todo el mundo, un 44% más que el año anterior; participaron 214 firmas expositoras de 17 países, duplicando la cifra de la segunda edición; y el congreso contó con 792 acreditados, con sesiones que completaron totalmente el aforo. Esta edición, a seis meses de que arranque, ya cuenta con una superficie contratada superior a la anterior para reunir atodos los profesionales interesados en promover la producción y uso de biogás, biometano y otros gases renovables en la península ibérica y América Latina en la Feria de Valladolid los días 1 y 2 de octubre de 2024. | Hidráulica España podría contar con dos nuevas centrales hidroeléctricas de bombeo de 830 megavatios La alianza firmada entre Capital Energy y Verbund prevé la construcción de dos centrales hidroeléctricas de bombeo-acumulador en España con una capacidad combinada de unos 830 megavatios (MW). Capital Energy, que cuenta con una importante cartera de proyectos hidroeléctricos en desarrollo en España, liderará la promoción de estas plantas dentro de la empresa conjunta, mientras que Verbund, que ya opera más de 130 centrales hidroeléctricas, será responsable de liderar la construcción y operación de las plantas, además de proporcionar el soporte técnico necesario durante la fase de desarrollo. [Ampliar foto: Central Hidroeléctrica del Alto Tâmega] | Almacenamiento Ambas exposiciones se celebrarán en el marco de The smarter E Europe Power2Drive Europe y ees Europe, escaparate de tendencias de la industria europea de baterías La progresiva electrificación de los vehículos y el crecimiento de las energías renovables, tendencias marcadas por factores estratégicos y geopolíticos, plantean oportunidades y retos que impulsan la demanda mundial de baterías. En este contexto, ees Europe, la feria de almacenamiento más importante de Europa, y Power2Drive Europe, el certamen especializado en infraestructura de carga y electromovilidad, ofrecen un amplio panorama de las tendencias en este ámbito, que este año estará centrado en tecnologías, cadenas de suministro, sostenibilidad y reciclaje, según un comunicado conjunto de ambas exposiciones, que se celebrarán en el marco de The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector de la energía de Europa, en la Messe München de Múnich (Alemania) entre el 19 y el 21 de junio. | Eficiencia Circutor amplía su gama de soluciones dedicadas al control de fugas de corriente en instalaciones eléctricas Circutor lanza al mercado cuatro nuevas soluciones en su gama de protección y monitorización diferencial, los relés de protección y monitorización diferencial CBS-40A, CBS-400A, CBS-1600A y CBS-2000AB, unos equipos que aseguran la protección de las personas, de las cargas de la instalación y aseguran la continuidad del servicio de la instalación. La utilización de las centralitas de monitorización permite agrupar la vigilancia de fugas o fallos de aislamiento de múltiples circuitos o cargas en un único equipo, lo que implica un ahorro tanto en espacio como en coste, según explica el fabricante nacional en un comunicado. | Hidrógeno El arcoíris del hidrógeno, un camino más caro y menos sostenible que las alternativas sociales y comunitarias El consumo masivo de agua y de energías renovables, y la priorización de macroproyectos industriales frente a las alternativas sociales, son algunos de los impactos detectados en la implantación a gran escala de los proyectos de hidrógeno verde, según 'El rastro del hidrógeno verde', una investigación del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), en la que ha colaborado Ecologistas en Acción, que analiza el desarrollo del mercado del hidrógeno, las relaciones geopolíticas, los mecanismos de financiación y los impactos que tienen los proyectos en el territorio. | Movilidad Los vehículos de las fuerzas armadas quedan exentos del cumplimiento de la obligación La Eurocámara da luz verde al acuerdo para reducir un 90% las emisiones de camiones y autobuses para 2040 El pleno del Parlamento Europeo ha dado este miércoles luz verde al acuerdo político alcanzado el pasado enero entre instituciones comunitarias para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos, incluido el objetivo de reducir un 90% las emisiones de camiones y autobuses en 2040, ya que este sector es responsable de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte por carretera en la UE. | Los editoriales de ER Ernesto Macías Antonio de Lara Cruz Erika Martínez Lucía Dólera | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|