Bilbao se convierte del 22 al 24 de marzo en la capital europea de la eólica. WindEurope, la patronal del sector, organiza allí, en colaboración con el Gobierno Vasco y la Asociación Empresarial Eólica de España (AEE), su gran evento anual. Lo hace en la cresta de la ola, tras haber cerrado un año histórico. Porque en 2023 en Europa se ha instalado más potencia eólica que nunca. Repasamos los números clave y las previsiones 2024–2030 que maneja WindEurope. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.
La Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía de España (AEGE) acaba de publicar la última edición de su Barómetro Energético, que recoge la evolución de los precios del mercado eléctrico diario y a plazo, tanto nacional como de los principales mercados eléctricos europeos. Pues bien, "considerando la evolución del mercado diario en 2024 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año", el precio medio estimado del mercado eléctrico español -adelanta AEGE- será un 17,3% más barato que el del mercado alemán y un 14,1% más barato que el mercado francés. Las estimaciones para 2025 siguen esa tendencia. A toro pasado, el precio de la luz en España en este último febrero -mes top en generación renovable- ha estado, según este último Barómetro AEGE, más de 30 puntos por debajo del precio medio en Alemania (-32,6%) y casi 30 por debajo del francés (-28,6%).
La compañía italiana (Endesa pertenece a Enel) ha conectado a su red 124.623 instalaciones de autoconsumo en 2023, mil cada 3 días. La potencia de autoconsumo activada al cierre de ese ejercicio en la red de e-distribución (filial de Endesa) ronda ya los 3.500 megavatios, según aseguraba ayer la propia compañía a este medio. Así, la mitad de la potencia del parque nacional de autoconsumo pasaría por esta empresa, pues, según el II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico, en España, al cierre de 2023, había 7.154 megavatios acumulados en autoconsumos (la Unión Española Fotovoltaica estima algo menos: 6.955 MW). Pues bien, sean 7.154 los megas acumulados en autoconsumos, sean 6.955 (dato UNEF), hasta 3.500 de ellos, la mitad del total, pasan por Endesa. La compañía asegura además que en suministros de autoconsumo colectivo ha pasado en 2023 "de 791 a 4.877, un incremento del 515%".
"Dada la limitada capacidad de la península para exportar sus excedentes de generación renovable, el precio de la electricidad ibérico se situó un 41% por debajo de los principales mercados europeos". Es el análisis de Grupo ASE, empresa que se dedica a agregar demanda, es decir, a unir la demanda de grupos de clientes para comprar grandes paquetes de electricidad a un mejor precio. Los analistas de ASE destacan también como causantes de la caída del precio de la electricidad en España a (1) la gran producción renovable de febrero (la eólica ha superado en un 33,4% su promedio de febrero de los últimos cinco años) y (2) el bajo precio del gas.
Por el contrario, aquellas empresas con menos de 20 empleados alcanzan un 52,6 % en su cuota de mujeres en plantilla. Según los datos del observatorio del papel de la mujer publicado por Aemener, el número de mujeres empleadas en las empresas del sector energético ascendió hasta el 32,9 % en el 2022, siendo la empresa pública (aunque decayendo) la que más emplea al sector femenino. Además, y según el tipo de empresa, las que se dedican a tecnología o fabricación de...
El viento ha producido en el mes de febrero en la península ibérica uno de cada tres kilovatios hora. El tiempo agitado, ventoso y lluvioso, del mes que acabamos de cerrar ha dejado una impronta muy renovable. Hasta el 32,2% de la electricidad la ha producido el parque eólico nacional. La hidráulica firma el 15,3% de la generación eléctrica peninsular. Y la solar, un formidable 12,5. Formidable, habida cuenta del mes, febrero, que tiene días muy cortos. En total, el 61,65% de la energía eléctrica ha sido made in Spain.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este lunes hasta los 7,95 euros el megavatio hora de media, aunque continúa por undécimo día consecutivo con un valor inferior a los 10 euros, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de...
La decisión del Gobierno de aplicar este año un IVA rebajado al 10% sobre el recibo de la luz se condicionó a que el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista se situara por encima de 45 euros. Y no ha sido así: el precio de la luz ha bajado de esa cota en febrero, por lo que el IVA vuelve al 21% a partir de hoy, uno de marzo.
La demanda eléctrica nacional ha experimentado en febrero un incremento del 0,8% con respecto a febrero del 22, una vez descontados los efectos de temperatura y el calendario. En términos brutos se estima una demanda de 20.058 gigavatios hora, un 1,8% menor que la de febrero de 2023. En el acumulado de los dos primeros meses del 2024, España ha registrado una demanda de 42.181 GWh, un 0,5% menos que en el mismo mes de 2023. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 0,8% respecto a 2023, según REE.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera ha pedido este lunes en Bruselas una posición común a nivel de la Unión Europea sobre "cómo reducir o prohibir" las importaciones de gas ruso, incluido el gas natural licuado (GNL), procedentes de Rusia "cuanto antes". Mientras tanto, el gas ruso no cesa de llegar a España, donde las grandes compañías eléctricas (Iberdrola, Endesa, Naturgy) operan decenas de centrales de ciclo combinado que queman gas natural para generar electricidad.
Según lo apuntado por Asunción Ruíz, directora ejecutiva de Seo Birdlife, en la primera de las ´Jornadas de escucha y participación: energías renovables y territorio` que organiza el Miteco, la respuesta sería no: "en este proceso de implementación de renovables estamos siendo bastante irresponsables. Muchos de los que estamos aquí sabemos cómo hay que hacerlo, sabemos cómo podemos hacer las cosas bien". La jornada, inaugurada por la ministra Teresa Ribera, ha servido para poner sobre la mesa las cuestiones o quejas por las que los habitantes de los territorios en los que se proyectan los proyectos eólicos o fotovoltaicos los rechazan. E intentar establecer las posibles soluciones.
Muchas son las voces interesadas en plantearlo en esos términos. Y no. No es esa la cuestión. No se trata de una disyuntiva. Hay que llegar a fin de mes y hay que evitar el fin del mundo. Las dos cosas a la vez. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha inaugurado esta mañana las "jornadas de escucha y participación" Energías Renovables y Territorio, unas jornadas que ha ideado el Ministerio para tratar de averiguar cómo lo hacemos. ¿Cómo hacemos para combatir el cambio climático (que es el más grave desafío al que se enfrenta a día de hoy la humanidad), como hacemos para aprovechar toda la tecnología renovable (que es la vía más directa de resolución de ese reto) sin acabar con la agricultura o la pesca y sus gentes; sin acabar...
En cuanto a esta distribución del ahorro del año 2023, destaca el sector industrial con una reducción energética de más de 19.000 toneladas equivalentes de petróleo en 2023, seguido por los sectores servicios y residencial con un ahorro en el consumo de energía de alrededor de 5.000 y 4.000 toneladas anuales respectivamente. La reducción en el sector del transporte rondó las 1.000 toneladas anuales, según lo publicado por el Ente Vasco de la Energía (EVE). Una situación ligada a que en total, a lo largo de 2023 se recibieron más de 27.000 solicitudes de ayudas a los 15 programas de ayudas a la eficiencia energética e implantación de energías renovables.
Este volumen de material ha sido reintroducido al circuito productivo para crear nuevos productos, evitando así la extracción de una cantidad equivalente de materias primas de la naturaleza. Además, Ecologistic, el operador logístico sostenible especializado en el transporte de estos residuos y perteneciente a Ilunion, también ha gestionado la recogida, clasificación y transporte a plantas de tratamiento final de más de 66.000 toneladas de este tipo de residuo. En 2023, Ilunion Reciclados ha realizado diferentes inversiones para adecuar las plantas de tratamiento al volumen y tipología de residuo que se espera recibir en...
K.EY - The Energy Transition Expo se consolida así como punto de referencia en el sur de Europa, África y la cuenca mediterránea para la transición y la eficiencia energética con un aumento del 41 % en la asistencia total con respecto a 2023 (60 % internacionales). El evento ha registrado un aumento de más del 30 % en el número de expositores con un total de 830 asistentes, con fuerte presencial también internacional (35 %), especialmente de China. La superficie de exposición se extendió por 16 pabellones, 4 más que en 2023, en los que se celebraron más de 120 conferencias. K.EY volverá al Centro de Exposiciones de Rímini del 5 al 7 de marzo de 2025.
Los nuevos proyectos centrados en energías renovables, sostenibilidad y eficiencia energética volverán a cobrar protagonismo en Enerxétika 2024, la feria energética de Galicia, que regresa con su cuarta edición al recinto Feira Internacional de Galicia Abanca, que convertirá a Silleda (Pontevedra) en el punto de encuentro del sector de la energía del 11 al 13 de abril. Durante estos tres días, el certamen contará de nuevo con el Salón de la Innovación Enerxétika (SIE), un espacio en el que se exhibirán las propuestas elegidas por un jurado profesional e independiente formado por miembros del...
El TSXG acaba de anunciar la paralización de 13 nuevos proyectos basándose en la “prevalencia, prevención y precaución en materia medioambiental”. Estas paralizaciones -denuncia la Asociación Empresarial Eólica- ponen en cuestión la interpretación y aplicación que se ha venido realizando desde hace más de diez años de la ley de evaluación ambiental y cuestionan "la autoridad, el juicio técnico y la competencia de los expertos del órgano ambiental de la Administración para otorgar la autorización a los proyectos". Pero el volantazo interpretativo del TSXG -alerta AEE- va más allá de la eólica, pues podría propiciar "que se invoque el mismo principio para cualquier tramitación ambiental de cualquier instalación industrial o infraestructura". ¿Consecuencia de la paralización? Inversiones por valor de 10.500 millones de euros "están en riesgo de perderse", según la Asociación.
Airbus ha cerrado la venta de su fábrica de Puerto Real (en la provincia de Cádiz) al grupo asiático Zhenshi -especializado en materiales compuestos, productos de fibra de vidrio y materiales de construcción-, que utilizará el complejo fabril gaditano del consorcio aeronáutico europeo para fabricar palas de fibra de carbono para turbinas eólicas. Esta fábrica, transformada en un complejo industrial de infraestructuras eólicas, se beneficiará de las obras de mejora del polígono El Trocadero, que facilitarán la construcción y el transporte de los componentes para aerogeneradores.
El Tribunal Supremo ha autorizado la instalación de plantas fotovoltaicas y parques eólicos en una finca comunal tradicionalmente dedicada a la caza y a la agricultura en Paredes de Nava (Palencia). El alto tribunal considera "ajustado a derecho" este plan municipal del Ayuntamiento palentino, que se remonta a 2021, el cual acordó el acotamiento de parte de un bien comunal para implantar un proyecto de energías renovables y adjudicarlo en subasta pública mediante precio a terceros que carezcan de la condición de vecinos, explica el Consejo General del Poder Judicial en un comunicado.
El acuerdo amplía las capacidades de RES, que se convierte en el mayor proveedor independiente de servicios de energía renovable con 40 gigavatios de contratos globales de servicios de operación y mantenimiento y gestión de activos. La empresa combinará sus nuevas capacidades con una inversión continua en sus innovadores ecosistemas tecnológicos, de soluciones digitales y de inteligencia artificial para mejorar aún más, tanto las actividades demantenimiento, como la eficiencia de los activos operativos de sus clientes. Ingeteam, por su parte, enfocará su actividad en el desarrollo de tecnología de conversión de energía, apoyando a sus clientes y electrificando un futuro sostenible.
La Oficina de Gestión de Energía Oceánica de Estados Unidos (BOEM por sus siglas en inglés) ha emitido una declaración final de impacto ambiental positiva para los 2.000 megas del megaproyecto eólico offshore de Avangrid -filial estadounidense de Iberdrola- 'New England Wind' frente a las costas de los estados de Massachusetts, Rhode Island y Nueva York, tras evaluar los posibles impactos ambientales de su construcción, operación y desmantelamiento. Este proyecto prevé generar suficiente energía limpia para alimentar a casi 1 millón de hogares y empresas en la costa este de Estados Unidos...
Wattkraft, empresa especializada en grandes instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y Value Added Partner de Huawei para la distribución de sus productos FusionSolar en España, ha presentado una nueva solución antivertido, ZI 2.0 (Zero Injection), diseñada para los exigentes entornos de grandes instalaciones de autoconsumo y que ha sido probada con éxito en instalaciones de hasta 16 MW.
El mayorista fotovoltaico BayWa r.e. Distribución vendió más de 10 GW de módulos e inversores a nivel global en 2023 y reforzó su presencia global a pesar de las dificultades que experimentó el mercado el año pasado, unas turbulencias provocadas por unos altos tipos de interés, elevados inventarios y por el exceso de oferta de paneles fotovoltaicos, que propiciaron una rápida caída de los precios de los módulos.
Los 89 millones de euros de fondos cerrados con el banco Société Générale se destinarán al desarrollo y construcción de varios proyectos situados en España. Concretamente, tres parques solares localizados en Almería, Granada y Murcia. El objetivo de la compañía es incrementar la generación de energía limpia para reducir las emisiones de carbono y fomentar la creación de puestos de trabajo en las localidades donde está presente. X-Elio cuenta con más de 19 años de experiencia y con 2,8 gigavatios (GW) construidos.
Los módulos Gen 2 cuentan con una innovadora función de optimización de sombreado parcial, que permite a los usuarios maximizar la producción de energía incluso en las condiciones de sombra más perjudiciales causadas por los árboles, hojas, chimeneas, excrementos de pájaros, tierra, nieve, etc. Además, ofrecen un beneficio clave como es la restricción de la temperatura de punto caliente, que garantiza una temperatura más baja del módulo y un menor riesgo de incendio, especialmente en ambientes sombreados. Los nuevos módulos también presentan otras características líderes en la industria como un mejor coeficiente de temperatura de -0,26%/°C, menor degradación del rendimiento...
La desarrolladora de energías renovables, BayWa r.e., ha cerrado la venta del parque solar Lirios (109 MW) a la alemana Encavis AG, especializada en la producción de energía independiente. Esta instalación, que está siendo construída a 35 kilómetros al oeste de Sevilla, tiene prevista su conexión a la red en el cuarto trimestre de 2025 y tendrá una capacidad de generación de 220 GWh/año, el equivalente al consumo de casi 60.000 hogares en España, según explica BayWa en un comunicado.
El informe “La Revolución de los Tejados: una ruta alternativa hacia la descarbonización”, que radiografía "el potencial y la situación actual del despliegue de la generación distribuida en España", cuantifica en diez millones los "tejados residenciales con potencial solar", un potencial que puede tener implicaciones económicas de calado. Porque los autores del informe aseguran que una instalación de autoconsumo fotovoltaico "permite a una familia el ahorro medio anual de 4.220 euros, lo que puede llegar a suponer el 100% de su factura energética". Según el último Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, publicado en enero por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), actualmente hay en España unos 410.000 tejados solares residenciales.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) organizará el próximo 4 de abril la cuarta edición de la Cumbre de Autoconsumo, un encuentro en el que expertos, profesionales y líderes de opinión se reunirán en el Hotel Madrid Marriot Auditorium para analizar las últimas tendencias en el campo del autoconsumo energético.
El consistorio cacereño de Jaraíz de la Vera ha adjudicado por concurso público la capacidad total del proyecto fotovoltaico, que ascenderá a 5 MW, a la comercializadora de electricidad especializada en autoconsumo...
En el caso del complejo de Arganda del Rey, el sistema fotovoltaico consta de 1.700 paneles sobre cubierta que se distribuyen en un total de tres edificios. Además, los tres edificios están conectados por un control integrado que permite la gestión de las plantas de forma inalámbrica desde un único punto, y el excedente de energía de un edificio se puede aprovechar para otra infraestructura que requiera de un mayor consumo. Por su parte, en la planta de Sevilla se ha apostado por la instalación de 1.432 paneles solares en la cubierta del edificio y en las marquesinas de los aparcamientos para permitir la posibilidad de optar por sistemas de recarga para vehículos eléctricos. En total, la instalación realizada por BayWa tiene una capacidad de casi 1,3 MW con los que se logrará producir casi 2 millones de kilovatios hora (kWh) al año.
La instalación adoptada se basa en equipos de Victron Energy, con los inversores cargador Victron Quattro de 10 KVAs con doble entrada de red y grupo, sistema de generación en bus DC y acumulación eléctrica con baterías BYD LVL. El sistema completo dispone de 22 kilovatios (kW) de paneles instalados en tejado coplanar del edificio, 3 Victron Quattro de 10 KVAs y 6 baterías BYD LVL de 15.4 Kwh. Esta es la solución diseñada por el equipo de Suministros Orduña, junto a la Fundación EKI, para garantizar un suministro ininterrumpido de energía en la Unidad Neonatal del Hospital de Bo en Sierra Leona, un entorno dedicado al cuidado de niños nacidos prematuramente o con graves deficiencias cuyo suministro de la red eléctrica sufría constantes cortes energéticos.
Con el objetivo de suministrar calefacción a 4.500 viviendas y centros públicos, esta central y red de calor de Navarra ya tiene conectados a la red de calor (calefacción y agua caliente sanitaria) tres edificios públicos y 2.000 viviendas. La primera fase del proyecto ha incluido la construcción de la obra civil, la instalación de generación de calor de 24,5 megavatios (MW) de potencia y el soterramiento de los tres primeros kilómetros de red de distribución. La capacidad total de la central alcanzará su pleno desarrollo en una segunda fase que se espera que esté operativa como máximo en 2028, y que permitirá atender la demanda de calefacción de esas 4.500 viviendas.
Las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía -que aumentaron en 410 millones de toneladas respecto a 2022- alcanzaron el récord de 37.400 millones de toneladas en 2023, debido en gran parte a unas sequías excepcionales que afectaron a la producción global de energía hidroeléctrica. Sin embargo, el incremento de CO2 fue menor que en 2022 gracias a la expansión de tecnologías como la solar, la eólica y los vehículos eléctricos, una contribución renovable sin la cual el pico global de las emisiones de CO2 en los últimos cinco años habría sido tres veces mayor, según ha revelado un estudio elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado este viernes.
Sevilla albergará la próxima edición del Congreso Europeo de Hidrógeno (EHEC), que se celebrará en el año 2026. Así lo ha anunciado el presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), Javier Brey, entidad organizadora del mismo, junto al consejero andaluz de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en el transcurso de la actual edición, que se está celebrando esta semana en Bilbao.
El proyecto de hidrógeno renovable en el condado de Fresno (California) dará servicio a las estaciones de servicio de hidrógeno públicas del valle de San Joaquín y la zona de la bahía de San Francisco. La planta emplea tecnología de electrólisis PEM con un electrolizador que recibirá corriente continua procedente de una Power Station con dos rectificadores de la familia Ingecon H2 C-lyzer, desarrollada y fabricada por Ingeteam. En la segunda fase del proyecto se incorporará una planta fotovoltaica y en ese momento, "será la mayor planta de producción de hidrógeno con alimentación aislada...
Al cumplirse un año de su fundación, la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A) ha celebrado esta semana en Madrid su Asamblea General, en la que se han repasado los trabajos que ha desarrollado a lo largo de este tiempo y en los que han participado 41 entidades. Fundamentalmente, están estudiando las formas de producción y suministro de hidrógeno a los aeropuertos, nuevos combustibles sintéticos para la aviación y las tecnologías de H2 en aeronaves.
Se espera que los proyectos contratados entren en funcionamiento a lo largo de 2024 y que permitan a Schneider Electric acercarse a su objetivo de energía 100% renovable en Estados Unidos y Canadá. Este acuerdo es uno de los primeros a esta escala en aprovechar las nuevas disposiciones de transferencia de créditos fiscales del Inflation Reduction Act (IRA), que permite la transferencia de créditos fiscales federales admisibles de proyectos de energías renovables...
La red tiene que dar acceso a los demandantes (a todo aquel que quiere conectarse porque necesita electricidad), tiene que dar acceso a los generadores (a todos aquellos que quieren producir para atender a los demandantes) y tiene que dar acceso a los autoconsumidores (que generan a veces -excedentes que quieren verter- y a veces demandan). Y parece ser que no tiene contento a nadie. Repasamos aquí parte de la casuística (toda ella sería probablemente inabarcable). La repasamos con algo muy evidente en el frontispicio: la red es la clave de la transición energética.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha acreditado a la compañía para gestionar, comprar y vender Certificados de Ahorro Energético (CAE), documentos que reconocen de forma oficial el ahorro energético derivado de una actuación para mejorar la eficiencia energética. Cada CAE certifica que se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kilovatio hora (kWh).
Schneider Electric, compañía especializada en la gestión digital de la energía, ha anunciado la introducción de nuevas funciones automatizadas para elaborar informes de sostenibilidad basados en modelos, dentro de su premiado software de gestión de infraestructuras de centros de datos (DCIM), EcoStruxure IT. Las nuevas funciones ofrecen una mayor...
La movilidad eléctrica pura invierte la tendencia en febrero y cae un 2,8 %, a pesar de que los turismos 100% eléctricos siguen al alza. Las ventas, sobre todo, de dos ruedas lastran el mercado de la movilidad eléctrica pura durante el mes pasado, y en lo que va de año acumulan un retroceso del 3,6 %. Este cambio de tendencia registrado en febrero por el mercado de la movilidad eléctrica pura supone un punto de inflexión que, en opinión de Aedive y Ganvam, debe llamar la atención del Gobierno. En este sentido, ambas entidades consideran urgente acometer una reforma fiscal integral que, junto a la revisión de la gestión de incentivos acompase los objetivos del PNIEC.
Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.