La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación patronal del sector solar FV nacional, ha presentado, en el marco de la feria Genera, que se celebra estos días en Madrid, una batería de siete "reivindicaciones clave del autoconsumo en España". Entre ellas, destacan dos: (1) un IVA del 0% a paneles e inversores dedicados a autoconsumo; y (2) ampliación a 5.000 metros de la distancia (ahora el límite está en los 2.000) a la que se pueden compartir los excedentes de una instalación solar de autoconsumo.
El gas natural ruso no cesa de llegar a España, donde las grandes eléctricas (Iberdrola, Naturgy y compañía) operan decenas de centrales de ciclo combinado que queman ese combustible fósil para generar electricidad. Según el balance anual 2023 de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), a España han llegado desde Rusia en 2023 casi 72.700 gigavatios hora de gas natural, un 29,8% más que en 2022 y prácticamente el doble que en 2021, antes de que estallara la guerra. Ese año España importó desde Rusia apenas 37.027 GWh. Según Naciones Unidas, más de 10.000 personas (incluidas más de 560 niñas y niños) han muerto en Ucrania desde que estalló la guerra, en febrero del 22. [Foto: Gazprom].
Para alcanzar ese objetivo, el comunicado enviado por la Comisión Europea establece una serie de condiciones que permitirán formular las políticas incluyendo la plena aplicación del marco acordado para 2030, la garantía de la competitividad de la industria europea, una mayor atención a una transición justa que no deje a nadie atrás, unas condiciones de competencia equitativas con los socios internacionales y un diálogo estratégico sobre el marco posterior a 2030, también con la industria y el sector agrícola.
Enero de 2024 ha sido 1,66°C más cálido que una estimación del promedio de enero para 1850-1900, el período de referencia preindustrial designado. La temperatura media mundial de los últimos doce meses (febrero de 2023 - enero de 2024) es la más alta registrada, 0,64 °C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,52 °C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900. El Acuerdo de París, que es un "tratado internacional legalmente vinculante" alcanzado en 2015, tiene por objetivo limitar el calentamiento mundial a "muy por debajo" de los +2ºC "y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático".
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo público el dato ayer. La anomalía térmica de enero del 24 ha rondado los tres grados Celsius por encima del valor medio (+3ºC) en el sur de Castilla y León, sur de Aragón, interior de la Comunitat Valenciana y de la Región de Murcia, sur y este de Castilla-La Mancha, este de Extremadura e interior de Andalucía central y oriental. Con respecto a las precipitaciones,...
El gasto mundial en la transición hacia energías limpias ha alcanzado máximos históricos en un momento en el que se demandan mayores esfuerzos por frenar el cambio climático. Pese a ello, este gasto no es suficiente para lograr que se alcancen las emisiones netas cero, según un nuevo informe publicado esta semana por BloombergNEF. De acuerdo con la consultora, habría que invertir casi tres veces más.
En el 2016 se instalaron en España "poco más de 50 MW de potencia solar fotovoltaica y eólica". En 2017 fueron "algo menos de 100 MW y en 2018 se alcanzó la cifra de los 400 MW. Pero en estos cinco últimos años se han desplegado "nada más y nada menos que 27.000 MW", una cifra que, según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sitúa a España como segundo país de Europa en capacidad renovable instalada y locomotora de la transición energética a nivel global".
El de ingeniera (o ingeniero) de desarrollo de negocio es el perfil mejor retribuido de todos los analizados por Adecco en el sector energético, "con un sueldo -explica la empresa especializada en recursos humanos- que en regiones como Aragón puede estar en 40.000 euros brutos anuales, pero que en otras autonomías, como la Comunidad de Madrid, puede alcanzar los 65.000 euros. Además -adelantan desde Adecco-, la tendencia salarial...
La Comisión Europea ha desembolsado 1.400 millones de euros a España en subvenciones de prefinanciación relacionadas con los fondos REPowerEU en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este segundo y último tramo de prefinanciación de REPowerEU complementa los 340 millones de euros de préstamos concedidos anteriormente a España el 25 de enero de 2024.
La CNMC (que es el regulador del sistema eléctrico nacional) ha publicado la undécima liquidación provisional de 2023 del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos (Liquidación 11/2023). Pues bien, según la documentacion difundida por la CNMC, "esta liquidación se acumula a las anteriores del ejercicio 2023, sumando un total de 4.152,0 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente), desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre".
Las fuentes renovables de energía (el viento, el agua, el Sol, la biomasa, las olas) han generado en el mes de enero en España el 52,1% de la electricidad. Concretamente, y según la información facilitada por el operador del sistema, Red Eléctrica (REE), 12.202 gigavatios hora (GWh). De ese total, más de cinco mil gigas los ha traído el viento. Los más de 22.000 aerogeneradores que ya hay en España ha producido 5.755 GWh, el 24,6% de toda la producción eléctrica del país. La demanda de electricidad permanece prácticamente congelada. Ha crecido un cero coma nueve por ciento (+0,9%).
La Fiscalía de A Coruña ha abierto unas diligencias de investigación preprocesal sobre presuntas irregularidades en la emisión de informes de declaración impacto ambiental (DIA) favorables por parte la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente, sobre los 120 proyectos eólicos tramitados en 2023 en la comunidad. La investigación pretende determinar si las declaraciones de impacto ambiental relativas a dichos parques eólicos fueron elaboradas por personas vinculadas a las empresas promotoras de los citados parques...
Siemens Energy prevé unas pérdidas de su filial Siemens Gamesa de unos 2.000 millones de euros, antes de extraordinarios, para este ejercicio fiscal -de octubre de 2023 a septiembre de 2024-, con un incremento de la cifra de negocio en una horquilla del 0% al 4%, según las estimaciones del grupo. Esta cifra no incluiría así las posibles desinversiones que lleve a cabo la compañía. De hecho, la pasada semana Siemens Gamesa completó la venta al grupo inversor Bridgepoint de su participación del 32% en el fabricante de torres Windar Renovables.
La construcción del parque eólico Broken Cross de 43,2 megavatios (MW) en South Lanarkshire, al sudeste de Glasgow (Escocia) comenzó en octubre de 2022. Actualmente, se están instalando las turbinas y está previsto que la planta se ponga en marcha este año. El proyecto proporcionará a la comunidad local un paquete anual de beneficios de 5.800 euros por...
IberBlue Wind, joint venture hispano-irlandesa especializada en la promoción de parques eólicos marinos flotantes, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el centro portugués MARE (Centro de Ciências do Mar e do Ambiente) para analizar el impacto de los parques eólicos offshore en la flora y fauna marina y así ayudar a minimizarlo.
Sivortex, empresa especializada en soluciones energéticas llave en mano, basadas en sistemas fotovoltaicos, trabaja actualmente en más una decena de proyectos de parques sobre láminas de agua, entre ellos -explican-, el del Canal Segarra-Garrigues, "el más grande de España, con una capacidad de quince megavatios pico" (15 MWp). El parque triplica la potencia del que era hasta ahora el parque FV flotante más grande de la península ibérica (y de toda Europa), el del embalse de Alqueva, en Portugal, de EDP, con 5 MW.
Brasil ha alcanzado el hito histórico de 38 gigavatios (GW) de potencia instalada a partir de energía solar fotovoltaica. La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) ha anunciado que este logro incluye no sólo las grandes plantas, sino también los sistemas de autogeneración en tejados, fachadas y pequeñas parcelas...
Sungrow, marca líder mundial en la industria solar y consolidada como “la empresa fabricante de inversores más bancable del mercado”, cuenta con más de 405 GW instalados en todo el mundo. Con una sólida experiencia de 26 años en el sector fotovoltaico, sus productos suministran energía a más de 150 países, reafirmando su compromiso con una energía limpia y accesible.
El RCD Español se ha aliado con la firma Tenka Solar para convertirse en uno de los primeros clubes de Europa en contar con un estadio energéticamente sostenible mediante el despliegue de 1.860 paneles solares de 595 vatios en dos plantas fotovoltaicas en los laterales del Stage Front Stadium. Este proyecto de autoconsumo, que producirá aproximadamente 1.9 GWh de energía al año -según estima el club barcelonés- supondrá un ahorro anual de unos 200.000 euros al año en costos energéticos y de 800 toneladas de CO2.
Estas instalaciones, que han recibido 4,96 millones de euros en subvenciones dentro de los programas de ayuda gestionados por el EVE, suman un total de 211 instalaciones solares y una potencia conjunta de 22,11 megavatios (MW). Guipúzcoa es la que región que cuenta con la mayor potencia en instalaciones industriales con 10,10 MW en 82 proyectos (46 %), seguida de...
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades indiscutibles, el mercado del autoconsumo fotovoltaico enfrenta tanto desafíos como oportunidades emocionantes. En este contexto, el seguimiento de consumo y producción juega un papel crucial, y es aquí donde Pylon Data emerge con su software de monitorización fotovoltaica para autoconsumo. Este es un artículo de Gerard Bel, CEO & cofundador de Pylon Data.
Una treintena de organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellas Transport & Environment (T&E), WWF, Oxfam y Birdlife, han pedido a la Comisión Europea que elimine progresivamente el apoyo a los biocombustibles de soja que provocan deforestación.
El Fondo de Innovación es uno de los mayores programas de financiación destinados al desarrollo de tecnologías innovadoras y orientadas a la disminución de las emisiones de CO2 en la Unión Europea. La planta de hidrógeno renovable de La Robla (León) de Naturgy y Enagás ha sido seleccionada para recibir 42 millones de euros de esta convocatoria. Dicho proyecto se ubicará en los terrenos de la antigua central térmica de carbón y contará con una potencia de electrólisis que alcanzará hasta 280 megavatios y diversos parques solares fotovoltaicos con una capacidad total que ronda los 450 megavatios. Su puesta en marcha está prevista en 2026. Entre los potenciales consumidores del futurible hidrógeno verde, Naturgy y Enagás han identificado a la fábrica que Cementos Tudela Veguín tiene en La Robla.
Los turismos 100 % eléctricos comenzaron el año con un ascenso del 4,5 % respecto a enero del año pasado, con un total de 3.470 unidades, siendo el Tesla Model 3 más vendido en enero con 737 unidades matriculadas, por delante del Tesla Model Y con 343 unidades y del MG4 con 167 unidades. Sin embargo, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones y las matriculaciones de furgonetas eléctricas caen en torno a un 28 % en enero, hasta situarse en las 371 unidades vendidas. Esto hace que las matriculaciones de vehículos 100 % eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) han arrancado el año 2024 con un retroceso del 4,4 % en enero. Los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 11,7 % durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.598 unidades, de las cuales el 60% se matriculó en el canal de empresa.
Especializada en medio ambiente y turismo, aficionada a viajar para conocer nuevos rincones, y concienciada con un turismo sostenible, Mar Ramírez es una firma conocida en los principales medios de comunicación nacionales de viajes y turismo. En esta ocasión ha cargado su mochila y se ha calzado sus botas de montaña para dibujar diez rutas por municipios de la España rural que han adoptado la energía eólica como vía para favorecer la vida de sus habitantes. Energías Renovables habla con la autora de la primera Guía de Ecoturismo Eólico.
Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.