Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 26 de enero de 2024
energias renovables

Ribera se compromete a alcanzar los 19 gigavatios de autoconsumo en 2030

Ribera se compromete a alcanzar los 19 gigavatios de autoconsumo en 2030

En su comparecencia en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento, Teresa Ribera, ha adquirido el compromiso para seguir impulsando el autoconsumo en España, en concreto hasta los 19 gigavatios (GW) instalados para 2030, tal y como recoge recoge el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. El año pasado terminó con cerca de 2 gigavatios instalados, y ya se superan los 7 gigas y casi el medio millón de instalaciones en todo el país. La ministra también ha defendido que ahora "lo más importante es aprovechar estos años para acometer inversiones relevantes" en la producción energética, como los 30.000 millones de euros que se estiman de inversión en transición energética.  [Imagen de Teresa Ribera en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico]

El parque nacional de autoconsumos ya es capaz de generar más electricidad que la mayor de las centrales nucleares españolas

El parque nacional de autoconsumos ya es capaz de generar más electricidad que la mayor de las centrales nucleares españolas

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de presentar en Madrid su II Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, documento según el cual los 480.000 tejados solares que hay ya instalados en todo el país han generado en 2023 hasta 7.262 gigavatios hora de electricidad (+59% con respecto al año anterior), o cantidad de electricidad superior, por ejemplo, a la generada este año por el reactor nuclear de Ascó I, que a 30 de noviembre había producido 6.166 gigas hora de energía eléctrica (GWh).

El IDAE ha movilizado 9.500 millones de euros en ayudas, el 91% de los fondos europeos asignados

El IDAE ha movilizado 9.500 millones de euros en ayudas, el 91% de los fondos europeos asignados

De los 10.430 millones de euros de los fondos asignados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha recibido el IDAE, el 91% (unos 9.500 millones) ya se han movilizado a través de convocatorias propias (5.700 millones) o a través de las comunidades autónomas (4.734 millones). En cuanto al grado de ejecución, el IDAE ha hecho llegar a los beneficiarios últimos el 55% de los fondos que tiene asignados para gestión directa (3.136 millones), materializados en 2.240 proyectos. El IDAE ha abierto una web donde actualizará de manera periódica la ejecución de los fondos.

K2 Systems K2 Systems /> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

La Agencia Internacional de la Energía cree que la nuclear crecerá cerca de un 3% anual en promedio hasta 2026
Las renovables serán la primera fuente de energía en el mix eléctrico global en 2025

Las renovables serán la primera fuente de energía en el mix eléctrico global en 2025

Según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las energías renovables, gracias a la expansión de la energía solar fotovoltaica, proporcionarán más de un tercio de la generación total de electricidad a nivel mundial para principios de 2025 y superarán la generación mundial de carbón que tiene prevista una caída del 1,7% anual hasta 2026. El informe de este año también presenta un análisis en profundidad sobre la demanda mundial de electricidad, que aumentó un moderado 2,2 % en 2023 debido, en parte a la caída del consumo de electricidad en las economías avanzadas, como en Europa que disminuyó por segundo año consecutivo. La AIE prevé también que para 2025 la generación nuclear mundial supere su récord anterior establecido en 2021 y que crezca cerca de un 3% anual en promedio hasta 2026.

La AIE cree que triplicar la potencia renovable de aquí a 2030 es posible

La AIE cree que triplicar la potencia renovable de aquí a 2030 es posible

La Agencia Internacional de la Energía ha publicado hoy el informe Renewables 2023, en el que destaca que la potencia renovable instalada para la generación de electricidad está creciendo en todo el mundo como nunca antes. "Ello -concluye la AIE- abre una ventana de oportunidad real para alcanzar la meta de triplicar la capacidad global de aquí a 2030, tal y como han establecido los gobiernos en la Cumbre Mundial del Clima CoP28".

Al menos el 50 % de la financiación total del Banco Europeo de Inversiones
Las inversiones verdes del BEI crecen un 29% y alcanzan los 49.000 millones en 2023

"Puedo decirles que hemos realizado 49.000 millones de euros en inversiones verdes en 2023, frente a los 38.000 del año anterior. Creo que la progresión es sobresaliente". Así resume Nadia Calviño, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que la entidad haya superado en un 29% la financiación de inversiones verdes de 2022. Además, estos datos confirman que la entidad habría logrado superar la meta de destinar al menos el 50% de la financiación total a la acción por el clima y a la sostenibilidad medioambiental. La nueva presidenta del BEI ha asegurado que la entidad continuará superando sus objetivos de financiación de la inversión verde.

PNV y PP arremeten contra la ministra Ribera

La ministra comparecerá en el Congreso la semana que viene
PNV y PP arremeten contra la ministra Ribera

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, cierra hoy la semana llenando las tertulias de toda la escena audiovisual tras las declaraciones que ha hecho sobre el juez Manuel García-Castellón, del que ha sugerido tiene "cierta querencia por pronunciarse en una misma dirección y (...) frente a los pronunciamientos de otros compañeros" y sobre el que ha añadido "nos tiene acostumbrados" a inclinarse en esa dirección "en momentos políticos sensibles". Las declaraciones, que han desatado una cascada de reacciones (la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado lo que considera es un ataque al poder judicial, en tanto en cuanto Ribera estaría acusando de "prevaricación" al juez García-Castellón), se suman a las que Ribera realizó ayer respecto del ...

Desinversión en fósiles y canon a las renovables

Socialistas y PNV introducen una enmienda para gravar con un canon los nuevos parques renovables
Desinversión en fósiles y canon a las renovables

Los tres grandes partidos del Parlamento Vasco (62 diputados sobre un total de 75) han acordado el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, que incluye una hoja de ruta de desinversión en activos fósiles que hará posible entre otras cosas que el Ente Vasco de la Energía abandone todo proyecto fósil (esta agencia gubernamental vasca tiene proyectos sobre todo vinculados al gas). "Es un acuerdo de País, y, en este sentido, quiero dar las gracias por el trabajo realizado -ha declarado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia- a los tres grupos que han logrado el acuerdo, EAJ-PNV, PSE y EH Bildu”. [En la imagen, detalle de la fachada del Ente Vasco de la Energía].

Greenpeace exige proyectos renovables más transparentes, participativos y respetuosos con la biodiversidad

Avaesen y el Clúster de Energía crean una alianza para organizar un congreso nacional del sector energético

La borrasca Isha deja a decenas de miles de británicos sin luz

La borrasca Isha deja a decenas de miles de británicos sin luz

Las fuertes lluvias y vientos de hasta 160 kilómetros por hora de la borrasca atlántica Isha han dejado a más de 55.000 hogares británicos sin suministro eléctrico este fin de semana. La tormenta se ha cebado especialmente con Irlanda del Norte, la parte más afectada por los cortes de energía, con más de 45.000 casos, a la que le siguen el noroeste de Inglaterra (8.000 cortes), Gales (3.000) y Cornualles. con algunos cientos. La alerta por tiempo adverso, que ha obligado a suspender cientos de vuelos y trenes en todo el país, continuará este lunes, aunque se prevé una progresiva reducción de la fuerza de los vientos a lo largo de esta mañana.

Teresa Ribera es galardonada por su lucha contra el cambio climático con el premio 'Progressive person of the year'

Otros premiados han sido Frans Timmermans, Sanna Marin y Roberto Gualtieri
Teresa Ribera es galardonada por su lucha contra el cambio climático con el premio 'Progressive person of the year'

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha sido galardonada por su trabajo en materia de política internacional y de lucha contra del cambio climático con el premio Progressive person of the year de la Foundation for European Progressive Studies, que destaca de Ribera "haber ayudado al desarrollo de una agenda climática robusta durante la última década". En ediciones pasadas, fueron premiados Frans Timmermans, Sanna Marin y Roberto Gualtieri, entre otros.

WindEurope Anual 2024, Bilbao WindEurope Anual 2024, Bilbao/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

India está construyendo un parque eólico-solar tan grande que superará el tamaño de la isla de Ibiza

India está construyendo un parque eólico-solar tan grande que superará el tamaño de la isla de Ibiza

El proyecto, denominado Khavda, será tan grande que se podrá ver desde el espacio. Ocupará 726 kilómetros cuadrados junto al gran desierto de sal que separa India de Pakistán, y se espera que se complete en unos tres años, suministrando energía limpia a unos 18 millones e hogares. El gobierno indio estima que su coste rondará como mínimo los dos mil millones de euros.

Copenhagen Infrastructure Partners se lanza al desarrollo de islas energéticas

Copenhagen Infrastructure Partners se lanza al desarrollo de islas energéticas

Lituania y Estonia pisan el acelerador en la carrera global de la eólica marina

Lituania y Estonia pisan el acelerador en la carrera global de la eólica marina

Galicia quiere desplegar 300 megavatios eólicos en 2024

La energética público-privada RDG participará en proyectos renovables para abaratar la factura de la luz
Galicia quiere desplegar 300 megavatios eólicos en 2024

Galicia se ha fijado el objetivo de participar en proyectos que sumen 300 megavatios eólicos nuevos en la comunidad, un horizonte que según el consejero delegado de Recursos de Galicia (RDG), Emilio Bruquetas, "ha tenido buena acogida". El responsable de esta sociedad mixta -participada en un 30% por la Xunta- prevé que entre 2024 y 2027 se movilizarán "250 millones de euros en inversiones directas" que podrían generar "más de 1.000 millones de euros en proyectos renovables", unas iniciativas que "tendrán una repercusión directa en el territorio y en las personas" y que "abaratarán la factura de la luz de los vecinos".

Coalición Canaria exige un marco regulatorio para impulsar las inversiones en eólica marina

En el Congreso de los Diputados
Coalición Canaria exige un marco regulatorio para impulsar las inversiones en eólica marina

Coalición Canaria (CC) ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno el desarrollo de un marco regulatorio "sólido y efectivo" que impulse las inversiones en proyectos de energía eólica marina flotante. La formación política canaria ve en esta forma de energía limpia una oportunidad para situar a España como referente mundial en esta industria, pero considera que se debe exigir un nivel mínimo de madurez técnica y concertación de los proyectos para lograr una rápida implementación de los mismos en el archipiélago canario.

La empresa gallega es uno de los miembros del proyecto europeo EOLIAN, impulsor de la iniciativa
Norvento diseñará un prototipo de pala de aerogenerador reciclable

Norvento Enerxía diseñará y fabricará un prototipo de pala de aerogenerador sostenible construido con resinas reciclables y combinado con fibras de basalto. Esta iniciativa, impulsada por el consorcio europeo EOLIAN -una coalición de diez compañías y centros de investigación del sector energético europeo-, cuenta con una financiación de 4 millones de euros de la Unión Europea y pretende desarrollar tecnologías que permitan resolver la cuestión del reciclaje de palas de aerogenerador, un asunto complicado debido a las propiedades químicas de la resina epoxi -empleada durante décadas en la industria eólica-, una sustancia resistente y difícil de descomponer en materiales reutilizables.

BayWa proyecta en Vizcaya un parque eólico de 31 megavatios

BayWa proyecta en Vizcaya un parque eólico de 31 megavatios

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco ha publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa para el Parque Eólico El Roble, ubicado en los términos municipales de Galdames, Güeñes (foto), Sopuerta y Zalla, todos pertenecientes al Territorio Histórico de Bizkaia.

Genera 2024 Genera 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

Un pueblo granadino de 900 habitantes tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares de España

Un pueblo granadino de 900 habitantes tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares de España

Greening Group es la empresa promotora de esta planta de reciclaje y recuperación de materiales de paneles solares mediante un proceso totalmente sostenible de cero emisiones. Ubicada en Jerez del Marquesado, un pequeño pueblo de Granada de 956 habitantes, la empresa pretende generar hasta 25 puestos de trabajo directos en la provincia y reciclar de 9.000 toneladas de paneles fotovoltaicos al año. Realizará el reciclaje integral de los módulos usados en las instalaciones fotovoltaicas, completando un proceso circular al realizar un tratamiento de los residuos, separando y recuperando hasta el 99% de los materiales de los paneles solares.

Solaria obtiene el permiso de construcción para los 595 MW fotovoltaicos de Garoña

Solaria obtiene el permiso de construcción para los 595 MW fotovoltaicos de Garoña

El proyecto fotovoltaico de 'Garoña', de 595 megavatios (MW) en el entorno de la antigua central nuclear de Burgos es de los más grandes de la cartera de Solaria y cuenta con un presupuesto de unos 360 millones de euros para la instalación de alrededor de 1,5 millones de paneles solares. Con estas cuatro plantas solares, el grupo de renovables aspira a alcanzar una capacidad de tres gigavatios (GW) a finales de 2024.

Castilla y León y Castilla-La Mancha acumulan el 56% de las solicitudes de tramitación ambiental exprés

Un nuevo informe de la organización ecologista Greenpeace detalla que Iberdrola, Capital Energy, Ignis Energía, Acciona y el Grupo Édora son las empresas que más han aprovechado la tramitación ambiental exprés y que Castilla y León y Castilla-La Mancha acumulan el 56 % de todas las solicitudes dado que en estos territorios los proyectos tienen más probabilidad de obtener la luz verde ambiental a través de esta vía exprés. También señalan que durante el primer mes desde desde la entrada en vigor del RDL 6/2022 ha sido el periodo con más peticiones con el 40 % de todas las solicitudes hasta finales de 2023. Para Greenpeace, la tramitación ambiental exprés no ha conseguido su objetivo de agilización masiva de la tramitación

El grupo granadino Negratín vende una cartera de 86 megavatios solares a Emeren

Engie inaugura un parque fotovoltaico de 72 MW en la localidad sevillana de Huévar del Aljarafe

Risen Energy apuesta por obleas de silicio ultrafinas para reducir costes

Risen Energy apuesta por obleas de silicio ultrafinas para reducir costes

Para el fabricante de módulos fotovoltaicos Risen Energy, la clave para la comercialización de las tecnologías fotovoltaicas más avanzadas, como la heterounión tipo N, es una reducción eficaz de los costes, especialmente del silicio -que representa aproximadamente el 55% del coste de la célula- y la plata, los dos componentes más sensibles al precio de los módulos. Por ello, esta empresa especializada en soluciones fotovoltaicas defiende que al reducir el grosor de las obleas de silicio, el coste de producción de las células...

El parque solar canario Llanos Pelaos III obtiene el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF

El parque solar canario Llanos Pelaos III obtiene el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF

Situada en la isla de Fuerteventura, el campo solar fotovoltaico Llanos Pelaos III, se ha convertido en el trigésimo séptimo proyecto solar en obtener el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad que otorga la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), una distinción que reconoce a las plantas de energía solar en suelo realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental. Además, se trata del primer proyecto fotovoltaico de Canarias en obtener esta certificación.

La ciencia advierte de los riesgos de extraer agua subterránea con energía solar para paliar la sequía

La ciencia advierte de los riesgos de extraer agua subterránea con energía solar para paliar la sequía

Aunque el bombeo de agua subterránea con energía solar puede ayudar a los países con menos recursos a combatir la escasez hídrica y a cumplir con sus compromisos climáticos, los expertos de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) revelan en un nuevo artículo publicado en la revista Science que la reducción de emisiones asociada a esta técnica “es compleja de calcular y probablemente menor de lo previsto”. Aunque lo que sí es seguro es que este método “intensifica la explotación de los acuíferos”.

El polvo sahariano que cubrió España en 2022 redujo a la mitad la capacidad fotovoltaica durante dos semanas

Impulsado por la borrasca Celia, el intenso episodio de polvo sahariano que oscureció el cielo y cubrió gran parte de la Península con un manto rojizo entre los días 13 y 30 de marzo de 2022 redujo a la mitad la capacidad del parque fotovoltaico nacional durante más de dos semanas, con una caída del 80% en el día de calima más intensa. Son las conclusiones de un estudio elaborado por un equipo de investigadores integrado por científicos de la Universidad de Jaén y de la Universidad Sapienza de Roma, que analiza el impacto de las tormentas de polvo extremas, como el “calimazo” de 2022 en el suministro nacional de energía fotovoltaica.  [Imagen de Aemet del satélite Meteosat del 15/03/2022 que muestra una nube marrón sobre el cuadrante noroccidental de España que cubre también parte de Portugal y Francia. En azul aparece...

Solarwatt Solarwatt/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

España cuenta con 480.000 instalaciones de autoconsumo y supera los 7 GW
Las instalaciones de autoconsumo en el sector residencial caen un 49 %

Las instalaciones de autoconsumo en el sector residencial caen un 49 %

El efecto de las ayudas y subvenciones de los fondos europeos y un precio de la electricidad disparado provocó que en 2022 se viviese un auténtico boom en el autoconsumo residencial con 217.248 instalaciones. El II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables señala que este ritmo de instalación ha caído a la mitad hasta las 111.795 instalaciones y los 527 megavatios de un total de 1.943 MW en potencia instalada en autoconsumo durante el año 2023 (caída del 28 %). Por las mismas razones cae el almacenamiento para autoconsumo un 69 % hasta los 128 MWh. Desde APPA cifran en 480.000 el número de instalaciones de autoconsumo en nuestro país (7 % viviendas unifamiliares y 2 % empresas) y en 7.154 los megavatios acumulados (5.211 megas en 2022).

En 2023 se instalaron casi 1.943 MW, una reducción del 27% respecto al récord de 2022
El ritmo instalador del autoconsumo en España se contrajo en 2023 por primera vez desde que hay registros

Tras cuatro años de fuertes crecimientos, en los que la potencia anual instalada se había multiplicado por 26, en 2023 se ha producido la primera contracción de la serie histórica en el ritmo instalador del autoconsumo, según el último informe de APPA Renovables sobre Autoconsumo en España. A pesar de esta desaceleración, en 2023 se han instalado 1.943 megavatios (1.416 industriales y 527 MW residenciales), rompiendo así la barrera de los 7.000 megavatios acumulados (siete gigas, 7 GW). Además, más de 410.000 viviendas (autoconsumo residencial) y cerca de 70.000 empresas (industrial y comercial) recurren al autoconsumo, lo que supone el 7% de las viviendas unifamiliares y el 2% de las empresas españolas.

Ecodes y Redeia lanzan Energía Común, el observatorio nacional de comunidades energéticas

Ecodes y Redeia lanzan Energía Común, el observatorio nacional de comunidades energéticas

Energía Común nace para impulsar la creación de comunidades energéticas con impacto ambiental y social a través de un entorno que fomente el conocimiento sobre esta forma de generar energía limpia. Esta iniciativa de Ecodes impulsada con el apoyo de Redeia se convierte en el primer observatorio en España que analiza el impacto y evolución del autoconsumo colectivo a través de indicadores económicos, energéticos, sociales y de gobernanza, explican ambas entidades en una nota conjunta.

Asturias es la región con más autoconsumo colectivo en España

A nivel nacional existen 17.150 puntos en diversas modalidades de autoconsumo colectivo
Asturias es la región con más autoconsumo colectivo en España

Según el estudio de mercado sobre el Autoconsumo Colectivo en España de Aldea Energy con datos de diciembre de 2023, Asturias en la provincia con mayor número de suministros activos de este tipo a nivel nacional con 3.242 de un total de 908.909 puntos de energía. Por su parte, Navarra es la región que cuenta con la mayor tasa de penetración de autoconsumo con 0,41%, mientras que Lugo, Ourense y Segovia no tienen ninguna instalación de este tipo. Según este estudio, actualmente existen 17.150 puntos integrados en alguna de las diversas modalidades de autoconsumo colectivo, es decir, apenas el 0,059% del total.

Murcia consigue financiar tres oficinas para fomentar la creación de comunidades energéticas  

Murcia consigue financiar tres oficinas para fomentar la creación de comunidades energéticas  

Los tres proyectos subvencionados que darán servicio a través de estas Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) son de la Agencia Local de Energía y Clima del Ayuntamiento de Murcia, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de la Fundación Desarrollo Sostenible. Las OTCs son entidades que ofrecen información, asesoría y acompañamiento a todos aquellos agentes que deseen implementar una Comunidad Energética Local dando a conocer las características de dichas comunidades y sus ventajas y oportunidades para los posibles actores que puedan constituirlas, así como apoyo en la búsqueda de financiación y en la adecuada gestión del proyecto.

Wattkraft amplía su gama de baterías para acelerar la transición verde de las empresas electrointensivas

Nuevas baterías modulares de entre 100 y 200 kWh de capacidad
Wattkraft amplía su gama de baterías para acelerar la transición verde de las empresas electrointensivas

El mayorista fotovoltaico Wattkraft, especializado en sistemas de autoconsumo y partner de Huawei para la distribución de sus productos en España, acaba de ampliar su cartera de soluciones para el ámbito comercial e industrial con la incorporación de baterías modulares de entre 100 y 200 kWh de capacidad a su gama de productos. Estos equipos...

Pylon Data: el papel crucial de la monitorización de plantas de autoconsumo

Pylon Data: el papel crucial de la monitorización de plantas de autoconsumo

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades indiscutibles, el mercado del autoconsumo fotovoltaico enfrenta tanto desafíos como oportunidades emocionantes. En este contexto, el seguimiento de consumo y producción juega un papel crucial, y es aquí donde Pylon Data emerge con su software de monitorización fotovoltaica para autoconsumo. Es un artículo de Gerard Bel, CEO & cofundador de Pylon Data.

Enerxetika 2024 Enerxetika 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Bioenergía

Innovar en biomasa es esencial para crear una bioeconomía sostenible

Innovar en biomasa es esencial para crear una bioeconomía sostenible

Algunas de las recomendaciones del proyecto Branches-INtercamBIOM son facilitar la colaboración entre agentes, difundir ejemplos de éxito y fomentar las redes de transferencia para mostrar prácticas acreditadas a potenciales usuarios y a los consultores que dan servicio a agricultores, empresas forestales, ganaderos y empresas del ámbito rural. La web de INtercamBIOM recopila información útil como resúmenes, videos, podcasts e imágenes de prácticas innovadoras ya en funcionamiento en España y Europa. Solo a través de un enfoque sistemático y continuo se logrará que los avances no se limiten a eventos aleatorios y puntuales, sino que se conviertan en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las áreas rurales.

Genia Bioenergy instala un planta de digestión anaerobia en un resort de República Dominicana

Geotérmica

Respaldo mayoritario del Parlamento Europeo a la petición de una estrategia geotérmica de la UE

Respaldo mayoritario del Parlamento Europeo a la petición de una estrategia geotérmica de la UE

El Pleno del Parlamento Europeo ha respaldado por una abrumadora mayoría (96%) la iniciativa, liderada por el eurodiputado polaco Zdzisław Marek Krasnodębski, del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), para desarrollar una estrategia europea de energía geotérmica, que permita desplegar todo el potencial de este recurso, de gran potencial para liberar a la UE de su dependencia de los combustibles fósi

Hidráulica

Gran Canaria aprovecha el Salto de Chira para emprender su ruta hacia la descarbonización a través del almacenamiento de energía

Gran Canaria aprovecha el Salto de Chira para emprender su ruta hacia la descarbonización a través del almacenamiento de energía

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha valorado positivamente que la Comisión Europea haya concedido la excepcionalidad por una duración "ilimitada" al proyecto de Salto de Chira, por lo que la iniciativa -ha dicho- ya ha superado “el único obstáculo administrativo que quedaba pendiente”, algo que el presidente del Ejecutivo insular ha calificado de “histórico” y que “reconoce nuestra singularidad ultraperiférica y supone un respaldo de Europa a la vía del Cabildo de Gran Canaria hacia la descarbonización y hacia un futuro cien por cien renovable, a nuestro modelo de transición energética y ecológica”.

La Comisión Europea avala a Red Eléctrica como titular de la central hidroeléctrica de bombeo de Salto de Chira

En su calidad de operador del sistema
La Comisión Europea avala a Red Eléctrica como titular de la central hidroeléctrica de bombeo de Salto de Chira

La Comisión Europea ha avalado a Red Eléctrica, en su calidad de operador del sistema, como titular de las instalaciones hidráulicas de bombeo en Canarias como la central hidroeléctrica de Salto de Chira en Gran Canaria, lo que reafirma -explican desde RE- la regulación nacional existente. La Comisión atiende así la petición del Gobierno de España. Red Eléctrica es una empresa privada que forma parte del grupo Redeia. El principal accionista de Redeia es el Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (que cuenta con un 20% de las acciones). Amancio Ortega controla el 5%.

El Complejo Hidroeléctrico de Tâmega entrará en marzo en pleno funcionamiento

Capacidad total instalada de 1.158 megavatios (MW) y una reserva de energía de 40 gigavatios hora.
El Complejo Hidroeléctrico de Tâmega entrará en marzo en pleno funcionamiento

La previsión que maneja la propietaria de la instalación, Iberdrola, es que la Central Hidroeléctrica del Alto Tâmega, de 160 megavatios, entre en marzo en operación comercial, y con ella todo el Complejo Hidroeléctrico de Tâmega, de 1.158 megavatios (MW) y una reserva de energía de 40 millones de kilovatios hora (kWh). El último trabajo de Iberdrola ha sido la conexión a la red eléctrica de una de las dos turbinas de esa central. La Gigabatería del Tâmega aporta ya pues al sistema eléctrico portugués casi 900 MW de capacidad de bombeo, lo que supone un incremento superior al 30% respecto a los megavatios de bombeo de los que dispone a día de hoy el país.

Eficiencia

La Xunta convoca 5,3 millones en ayudas para la eficiencia energética de los ayuntamientos

La Xunta convoca 5,3 millones en ayudas para la eficiencia energética de los ayuntamientos

La Xunta de Galicia ha hecho pública una nueva convocatoria de ayudas plurianual destinada a impulsar la eficiencia energética en las infraestructuras vinculadas a la prestación de servicios municipales, que cuenta con un presupuesto de 5,3 millones de euros cofinanciados con fondos Feder para el período 2024-2025. La medida se dirige a los ayuntamientos de menos de 30.000 habitantes y permitirá cubrir hasta el 80 % de los gastos de mejoras en aislamiento, iluminación interior y climatización con un límite de 120.000 euros.

Navarra ofrece más de un millón de euros en ayudas para la transición energética

Navarra ofrece más de un millón de euros en ayudas para la transición energética

El Servicio de Transición Energética del Gobierno de Navarra ha puesto a disposición de compañías, empresas locales y entidades sin ánimo de lucro un total de 1.160.000 euros para realizar acciones en materia de energía, como descarbonización de procesos, iluminación sostenible, uso de energías renovables y autoconsumo. Se trata de tres convocatorias de ayudas cuyo proceso de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 19 de febrero.

ITAInnova lidera MetaWave para descarbonizar y mejorar la eficiencia de industrias intensivas energéticamente

ITAInnova lidera MetaWave para descarbonizar y mejorar la eficiencia de industrias intensivas energéticamente

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAInnova ha sido escenario esta semana pasada de la primera reunión de socios (foto) del proyecto europeo MetaWave, cuyo objetivo es descarbonizar y mejorar la eficiencia energética de industrias intensivas energéticamente. La reunión de lanzamiento del proyecto liderado por el centro aragonés se ha realizado los días 16 y 17 de enero.

Almacenamiento

CIC EnergiGUNE, centro investigador de referencia en el ecosistema europeo del almacenamiento

CIC EnergiGUNE, centro investigador de referencia en el ecosistema europeo del almacenamiento

El centro de investigación vasco CIC EnergiGUNE, especializado en almacenamiento de energía, conversión de energía térmica y tecnologías del hidrógeno, se ha posicionado como un agente de referencia dentro del ecosistema europeo de las baterías en 2023 gracias a su papel dinamizador de proyectos de investigación regionales y europeos, y por más de 40 colaboraciones industriales con empresas y socios estratégicos. Además, el centro vasco ha obtenido una tasa de éxito del 100% en la última convocatoria de 'Proyectos de Generación de Conocimiento' de la Agencia Estatal de Investigación.

España participa en un proyecto europeo para mejorar el rendimiento y la seguridad de las baterías

Hidrógeno

Un consorcio público-privado desarrolla el primer bus a hidrógeno de Chile

Un consorcio público-privado desarrolla el primer bus a hidrógeno de Chile

Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), construirán el primer bus a hidrógeno fabricado en Chile. La iniciativa -pionera en el país- será destinada a entornos cotidianos y, una vez terminado, será operado de manera piloto en rutas del transporte público.

La española Exolum construirá una estación de repostaje de hidrógeno verde en Reino Unido

Movilidad

Aedive presenta un plan para que el coche eléctrico sea asequible para todos los bolsillos

Aedive presenta un plan para que el coche eléctrico sea asequible para todos los bolsillos

La patronal de la movilidad eléctrica en España y Portugal, Aedive, ha publicado este jueves una estrategia sobre movilidad eléctrica que incluye diversas medidas para lograr los objetivos del PNIEC y garantizar el futuro de la industria de la movilidad en España. Entre las propuestas planteadas, figura un nuevo plan MOVES que incluya un adelanto de las ayudas a los compradores y un plan de choque fiscal con mejoras en el IVA y en el impuesto de matriculación para lograr que el coche eléctrico sea asequible para todos los bolsillos.

Una producción superior a la demanda derribó los precios de las baterías de litio en 2023

Una producción superior a la demanda derribó los precios de las baterías de litio en 2023

El precio de las baterías de iones de litio cayó un 14 % hasta un mínimo histórico de 139 dólares/kWh en 2023 debido a un aumento de la capacidad de producción a lo largo de la cadena de valor acompañado de una demanda que no ha cumplido las expectativas de la industria, una combinación que ha abaratado los precios de las materias primas y los componentes de las baterías de coche eléctrico, según ha revelado un análisis de BloombergNEF (BNEF).

Baterías sin cobalto para impulsar coches eléctricos más limpios

Baterías sin cobalto para impulsar coches eléctricos más limpios

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo cátodo de batería que podría reducir la alta dependencia de la industria del vehículo eléctrico frente a algunos metales estratégicos, cuya extracción descontrolada provoca graves impactos ambientales y humanos en regiones remotas del globo. Este nuevo material podría ofrecer una alternativa más sostenible para alimentar coches eléctricos, ya que...

La Wallbox Enector de Kostal permite planificar por horas la carga del coche eléctrico

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.