Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 05 de enero de 2024
energias renovables

La producción anual de renovables bate récords en participación y en GWh generados
La generación fotovoltaica crece un 64% respecto a diciembre de 2022  

La generación fotovoltaica crece un 64% respecto a diciembre de 2022  

Por tercer mes consecutivo, la energía eólica ha sido la tecnología líder de producción con un 26,2% y 5.913 GWh durante el mes de diciembre. La hidráulica ha alcanzado la tercera posición del mix con el 18,3% del total nacional, por detrás de la nuclear con un 22,1%. Por su parte, la solar fotovoltaica ha aportado en diciembre el 8,2% del total en España y su generación ha crecido un 64,1% respecto a diciembre de 2022. Con estos datos provisionales de Red Eléctrica de España, se confirma que las energías renovables en España ha superado por primera vez el 50% (50,4%) y ha batido récords tanto en participación en el mix como en GWh generados, al rozar los 135.000 GWh.

APPA defiende la electrificación ante una preocupante caída de la demanda eléctrica  

En los últimos dos años la demanda ha disminuido más de un 5%
APPA defiende la electrificación ante una preocupante caída de la demanda eléctrica  

La combinación de electrificación y un mix eléctrico más limpio, permitirá reducir nuestras importaciones energéticas que, en 2022, superaron los 90.000 millones de euros.

Navidades embargadas

Navidades embargadas

Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica que representa y defiende a las 65.000 familias pioneras que dieron los primeros pasos de la transición energética en España, nos felicita la Navidad con un toque de humor que deja helados hasta a los Reyes Magos.

APsystems APsystems/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

La electricidad en España en 2023: más barata que en Francia, más barata que en Alemania y mucho más barata que en Italia

La electricidad en España en 2023: más barata que en Francia, más barata que en Alemania y mucho más barata que en Italia

El precio medio de la electricidad en España antes de la pandemia (año 2019) estaba por encima del precio de la electricidad en los mercados mayoristas francés o alemán, que eran entonces los más baratos de entre las cuatro grandes economías europeas. Pues bien, hoy (una pandemia, una guerra y una crisis energética después), el precio de la electricidad en el mercado mayorista de España es el más barato, con mucha diferencia, entre los cuatro grandes de la Unión, que suman (Alemania, Francia, Italia y España) más de la mitad de la población de la UE27. ¿Los datos? Precio medio en España de los últimos 18 meses: poco más de cien euros por megavatio hora (102,64 €/MWh); Alemania, 161,48; Francia, 175,82; y, a años luz, Italia, 207,88 €/MWh.

Las emisiones de CO2 de Alemania se desploman a niveles de los años 50, pero sólo el 15% de la caída se debe a las renovables

Las emisiones de CO2 de Alemania se desploman a niveles de los años 50, pero sólo el 15% de la caída se debe a las renovables

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, el oligopolio energético

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, el oligopolio energético

Las renovables también baten récords en Portugal: aportaron el 61% del consumo eléctrico en 2023  

Las renovables también baten récords en Portugal: aportaron el 61% del consumo eléctrico en 2023  

2023, el año con la electricidad más renovable que nunca

Y un 58 % más barata que la de 2022
2023, el año con la electricidad más renovable que nunca

Las grandes eléctricas aumentan sus beneficios pero no quieren un impuesto permanente

Las grandes eléctricas aumentan sus beneficios pero no quieren un impuesto permanente

Entra en vigor el nuevo cálculo de la tarifa regulada de la luz

Entra en vigor el nuevo cálculo de la tarifa regulada de la luz

Mil noticias

El resumen del año
Mil noticias

¿Derechos humanos o intereses económicos?

Por Houda Akrikez, presidenta de la asociación cultural Tabadol y activista por los derechos humanos en la Cañada Real
¿Derechos humanos o intereses económicos?

Más allá del récord de instalación renovable

Por José María González Moya, director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)
Más allá del récord de instalación renovable

Balance 2023 y desafíos para el 2024

Por Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc)
Balance 2023 y desafíos para el 2024

El enfermo goza de buena salud

Por Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables
El enfermo goza de buena salud

El reto de la legislatura; participación y electrificación

Por Joan Herrera, director de Acción Ambiental y Energía del Ayuntamiento de El Prat
El reto de la legislatura; participación y electrificación

Iberdrola México asegura que su central de ciclo combinado de Sinaloa "fomentará el crecimiento de las energías renovables en el país"

Redeia emite bonos verdes a un plazo de 10 años con un tipo del 3,07%

Iberdrola arroja la toalla en la operación de fusión con PNM Resources

Alianza Verde denuncia que el Gobierno incumple su propia Ley de Cambio Climático al no revisar sus objetivos en 2023

Solar Quality Summit Europe 2024 Solar Quality Summit Europe 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

El quinquenio del Sol
España 2023: veinte mil megas de viaje solar

España 2023: veinte mil megas de viaje solar

La revolución solar que está teniendo lugar en España no tiene parangón. En diciembre de 2018 había en todo el país 4.768 megavatios de potencia solar fotovoltaica (FV) conectados a la red, según el operador del sistema. Pues bien, hoy, el mismo operador, Red Eléctrica, cifra en 24.647 los megas FV conectados. Es decir, que España ha añadido a su parque nacional de generación en apenas cinco años veinte gigas de potencia solar fotovoltaica. 20.000 megavatios de viaje solar a los que hay que añadir además alrededor de 6.000 de autoconsumos. Nunca antes una tecnología de generación de electricidad creció tanto en tan poco tiempo. [Amplía la imagen].

Ocho meses de 2023 han bastado para producir tanto como todo 2022

El pasado 6 de septiembre la electricidad generada en España con solar fotovoltaica desde el 1 de enero de 2023 superó la producción de todo el año 2022. El dato de Red Eléctrica habla por sí solo. Y aunque pueda resultar sorprendente, lo único cierto es que este tipo de récords irán cayendo uno detrás de otro, año tras año. Porque en los últimos doce meses hemos añadido más de 4.000 MW nuevos, con los que la potencia fotovoltaica instalada supera ya los 24.000 MW. La clave es no solo hacer más, sino hacerlo mejor. Técnicamente y, sobre todo, socialmente. Porque la mejor manera de que los ciudadanos se pongan mayoritariamente del lado de las renovables es que tengan la oportunidad de compartir sus beneficios.

2023: ¿Año de transición o de cambio de ciclo?

Por José Donoso, director general de UNEF
2023: ¿Año de transición o de cambio de ciclo?

Un elefante en el sector de las energías renovables

Por Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier
Un elefante en el sector de las energías renovables

Soltec vende los 850 MW de su cartera fotovoltaica danesa a Copenhagen Infrastructure Partners  

Soltec vende los 850 MW de su cartera fotovoltaica danesa a Copenhagen Infrastructure Partners  

Enerland instala los 22.000 paneles solares que alimentarán un nuevo parque fotovoltaico en Colombia

Ardian y Solarpack cierran una transacción de su portafolio fotovoltaico en Chile y Perú

Genera 2024 Genera 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

La energía de la gente

La energía de la gente

Todas las páginas del anuario 2023 hablan de renovables. Pero estas, las de la sección de autoconsumo, hablan de la energía de la gente. La que instalan muchos ciudadanos en sus propias casas, o la que promueven las comunidades energéticas, que no paran de crecer y cuentan ya con cien mil actores. Dispuestos todos ellos a hacer que el autoconsumo colectivo pase de ser una idea genial sobre el papel a transformar el sector de la energía dándole al ciudadano el protagonismo que se merece y que nunca antes ha tenido. Habrá que superar, eso sí, los palos en las ruedas que están poniendo las grandes distribuidoras, y que reconoce hasta la CNMC. Nadie dijo que fuera fácil. Y cada día son más los que lo ven posible.

Grupo Noria producirá 160.000 kwh de energía limpia cada año con su nuevo proyecto de autoconsumo fotovoltaico

Grupo Noria producirá 160.000 kwh de energía limpia cada año con su nuevo proyecto de autoconsumo fotovoltaico

El Gobierno asegura al autoconsumo el 10% de todos los nudos de la red de transporte de electricidad que someta a concurso

El Gobierno asegura al autoconsumo el 10% de todos los nudos de la red de transporte de electricidad que someta a concurso

WindEurope Anual 2024, Bilbao WindEurope Anual 2024, Bilbao/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

España amplía la superficie marina protegida frente a los planes de expansión de la eólica marina

España amplía la superficie marina protegida frente a los planes de expansión de la eólica marina

La superficie marina protegida en España ha sido ampliada en 9,3 millones de hectáreas gracias a la inclusión de seis nuevos espacios Red Natura 2000 y la ampliación de otros dos, que han permitido a nuestro país pasar del 12,3 al 21% de la superficie marina protegida. Con esta ampliación, se blinda en parte el desarrollo de parques eólicos marinos -una de las amenazas potencialmente más importantes para las aves en paso- dentro del corredor migratorio galaico-cantábrico occidental, una de las zonas que han visto mejorada su figura de protección. Sin embargo, según ha comunicado la organización conservacionista SEO/BirdLife, la información sobre la extensión de este corredor mar adentro es "deficiente", por lo que "la amenaza de la eólica marina no queda del todo descartada", al haberse designado Zonas de Alto Potencial para el desarrollo de la Energía eólica marina (ZAPER) justo en el borde exterior de la nueva ZEPA, en el marco de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM).

Eólica en Galicia: ¿prevaricación?

Eólica en Galicia: ¿prevaricación?

La resistencia

La resistencia

Una historia de éxito, un horizonte cuajado de retos

Por Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
Una historia de éxito, un horizonte cuajado de retos

El Gobierno "libera" 8.000 megavatios eólicos

El Gobierno "libera" 8.000 megavatios eólicos

EDPR recompra a China Three Gorges el 49% de su cartera eólica en Portugal, Polonia e Italia

Luz verde a 100 MW eólicos y a una línea de conexión de 500 kV en el norte de Colombia

Termosolar

Resumen del año 2023... en clave termosolar
Transición Ecológica prefiere el gas  

Transición Ecológica prefiere el gas  

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó este último verano su último "borrador de actualización" del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que dice (página 105) que "se prestará especial atención a las energías renovables gestionables como la solar termoeléctrica con almacenamiento térmico". El borrador de verano del 23 (revisión del Plan de 2021) eleva el objetivo de potencia eólica a 2030 (+23,2%), eleva el de fotovoltaica (+94,9%) y hace lo propio con la bioenergía (+12,1%). Sin embargo, a la termosolar le da un tijeretazo histórico. El primer Plan preveía 7.300 megavatios termosolares para 2030; el borrador rebaja ahora a 4.800. ER publica a continuación el Resumen del año 2023... en clave termosolar.

Por Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar
2023, un año muy relevante para las renovables  

Solar Térmica

No siempre llueve a gusto de todos

No siempre llueve a gusto de todos

La solar térmica no termina de atraer al Sol para generar esa electricidad y ese calor, ese dos en uno, de la que puede hacer gala con total confianza. A pesar de que no ha sido un año especialmente significativo en términos generales, se puede destacar, por ejemplo, las dos guías que han elaborado la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) y el IDAE, o la instalación de 1.041 paneles solares híbridos del Club Natació de Barcelona para calentar la piscina exterior de waterpolo con energía solar y para aportar iluminación de la propia instalación.

Por Pascual Polo, director general de la Asociación de la Industria Solar Térmica–ASIT
Solar térmica: una parte integral del Mandato Solar UE  

Bioenergía

El biometano, el gran protagonista

El biometano, el gran protagonista

En doce noticias de este total de veintinueve que resume este 2023 en el sector de la bioenergía hay un protagonista indiscutible: el biometano. Según el informe 'Estudio de la capacidad de producción de biometano en España' de Sedigas, este gas renovable y sus infraestructuras cuentan con capacidad suficiente para cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural. En total, España puede instalar 2.326 plantas y llegar a esa producción potencial máxima de 163 teravatios hora anuales, pero por el momento sólo existen alrededor de 200 proyectos en tramitación.

Por Javier Díaz, presidente de Avebiom
La bioenergía se hace más grande en 2023 con el despegue definitivo del biometano

Almacenamiento

El Santo Grial de la transición energética

El Santo Grial de la transición energética

El despliegue renovable ha continuado disparándose, pero para que la transición energética avance, también deben hacerlo las formas de almacenamiento, que en 2023 han persistido como el eslabón más débil de la revolución verde. Al igual que el mítico Grial artúrico, los sistemas de almacenamiento, ya sean en forma de baterías, bombeos hidráulicos o de hidrógeno verde, constituyen en su conjunto el “recipiente” que acogerá toda la energía de las renovables y resolverá la ecuación de la revolución verde. El objetivo de que las renovables aporten el 81% del consumo eléctrico español en 2030 depende de que encontremos ese Grial “verde”.

Balance, perspectiva, retos y oportunidades para 2024  

Por Raúl García Posada, director de la Asociación Española de Almacenamiento de Energía (Asealen)
Balance, perspectiva, retos y oportunidades para 2024  

El Miteco destina 2,5 millones para financiar el proyecto de almacenamiento de Statkraft en Cáceres

El Miteco destina 2,5 millones para financiar el proyecto de almacenamiento de Statkraft en Cáceres

Hidrógeno

¿Verde, rosa, azul o marrón? El dilema de la energía iridiscente

¿Verde, rosa, azul o marrón? El dilema de la energía iridiscente

El hidrógeno ha seguido acaparando titulares este año, con miles de proyectos que requieren inversiones multimillonarias. Sin embargo, este recurso, por el que las petroleras están apostando fuerte, es todavía ineficiente, ya que su obtención requiere una enorme cantidad de electricidad, que en muchas ocasiones proviene de combustibles fósiles (hidrógeno azul o marrón) o de las nucleares (hidrógeno rosa). El desafío consiste en obtenerlo a partir de las energías renovables (hidrógeno verde), por lo que en 2024 habrá que vigilar la evolución de esta energía iridiscente, que cambia de color según el ángulo del observador.

Hidráulica

Energías del mar y de la tierra al servicio del desarrollo sostenible

Energías del mar y de la tierra al servicio del desarrollo sostenible

La fuerza de las olas del mar, el calor que brota del centro del planeta o el domesticado torrente fluvial de las instalaciones hidroeléctricas, son solo algunas de las fuentes de energía renovable que completan la constelación de la transición energética, que va mucho más allá de la fotovoltaica y la eólica. De hecho, las centrales hidroeléctricas han sido las protagonistas del noviembre más verde de la historia de España, ya que el mes pasado produjeron el 16,5% de la electricidad generada en nuestro país.

Energías del Mar

Por Pedro Mayorga, cofundador y CEO de EnerOcean, y presidente de APPA Marina.
2023, ¿Un año de avances o un año perdido? 

2023, ¿Un año de avances o un año perdido? 

El año 2023 que acaba de concluir ha sido mi primer ejercicio completo tras ser elegido como presidente de la sección marina de APPA. Ha sido un año que empezaba con grandes promesas, sobre todo para el desarrollo de la eólica marina en España, y que, aunque no han sido plenamente satisfechas, nos dejan una visión optimista. El primer hito del año fue la aprobación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEMs), una de las piedras angulares del marco normativo que hará realidad los primeros parques eólicos en aguas españolas.

Geotérmica

Enel vende su cartera geotérmica y pequeñas plantas solares de Estados Unidos a Ormat

Eficiencia

La rehabilitación energética convertida en prioridad

La rehabilitación energética convertida en prioridad

Y, por consiguiente, el medio ambiente, la calidad del aire de las ciudades y los seres humanos que habitan en ella, de enhorabuena. Tres palabras que cada vez están pasando de ser totalmente desconocidas y poco comunes en el lenguaje coloquial y energético a convertirse en una prioridad a la hora de, por ejemplo, comprar una vivienda o un electrodoméstico, o a la hora de realizar una reforma en el hogar. Se busca el ahorro, se busca el más por menos y se busca el confort en todos los sentidos posibles.

Movilidad

La media europea se sitúa en el 20 %
El 12 % de las matriculaciones de turismos en 2023 fueron modelos electrificados

El 12 % de las matriculaciones de turismos en 2023 fueron modelos electrificados

Las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 46,2% en 2023, con 76.347 unidades vendidas; mientras que los híbridos enchufables crecen un 30,4 % y 62.838 unidades vendidas. Por matriculaciones de turismos 100% eléctricos, el 2023 terminó con un ascenso del 73,4%, con un total de 54.421 unidades; y con una subida del 75,5%, hasta las 6.642 unidades de furgonetas eléctricas. A pesar de estos datos positivos, Aedive y Ganvam estiman que las matriculaciones de vehículos electrificados crecen a un ritmo insuficiente para cumplir con la senda de descarbonización

¿Por qué todavía no es el año del coche eléctrico?

¿Por qué todavía no es el año del coche eléctrico?

Claves para la movilidad del futuro: energías renovables y una red eléctrica adecuada a las necesidades

Por Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive
Claves para la movilidad del futuro: energías renovables y una red eléctrica adecuada a las necesidades

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.