Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 15 de diciembre de 2023
energias renovables

Número de diciembre–enero de Energías Renovables en papel
Anuario 2023: La energía de la gente

 Anuario 2023: La energía de la gente

Decimos adiós a otro año extraordinario para las energías renovables. Un año que hemos repasado a conciencia para que quede constancia de lo que ha pasado, cuándo, por qué. Un año en el que queremos destacar a un protagonista: la gente, los ciudadanos, tú. Porque a medida que las renovables ganan terreno, la gente gana protagonismo. Porque las renovables son la energía de la gente. La que instalan muchos ciudadanos en sus casas y muchas empresas e instituciones en sus cubiertas. O la que promueven las comunidades energéticas, que no paran de crecer y cuentan ya con cien mil actores. Y es solo el principio porque estamos convencidos de que esto no ha hecho más que empezar.

 Esta es la letra pequeña de la reforma del mercado eléctrico

Esta es la letra pequeña de la reforma del mercado eléctrico

Grosso modo pretende que los precios de la electricidad dependan menos de los combustibles fósiles, proteger a los consumidores de las subidas de precios, acelerar el despliegue de las energías renovables y mejorar la protección de los consumidores. Un acuerdo provisional alcanzado en la madrugada de este jueves por el Consejo y el Parlamento después de unos meses de negociaciones desde el pasado 19 de octubre cuando los veintisiete estados, salvo Hungría, lograron el consenso. Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y negociadora principal de esta reforma, lo resume así: "este acuerdo es una gran noticia".

 La comunidad científica acoge con escepticismo el resultado de la CoP28

La comunidad científica acoge con escepticismo el resultado de la CoP28

La CoP28 ha concluido con una inédita mención a “transitar para dejar atrás los combustibles fósiles” en el documento del Balance Global. Sin embargo, a pesar de que esa afirmación no deja de ser positiva, especialmente viniendo de la CoP más "petrolera" de la historia, científicos, catedráticos y hasta abogados han recibido con escepticismo el acuerdo final de la Cumbre del Clima de Dubái, que nos pide "transitar" para dejar atrás los combustibles fósiles, pero no su "eliminación", como pedía gran parte de la comunidad científica y ambiental del planeta, según los testimonios recogidos por Science Media Centre España (SMC).

Sharp Solar Energy Solutions Sharp Solar Energy Solutions/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

En aras de la soberanía energética
La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 años

 La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 años

El Consejo de Europa ha adoptado este jueves su posición ("orientación general") sobre el proyecto de Reglamento (net-zero industry act) por el que se establece un "marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de fabricación de productos de tecnologías de cero emisiones netas" (ley de la Industria de Cero Emisiones Netas). Ese proyecto legislativo establece como "valor de referencia indicativo" que la capacidad de fabricación estratégica global de tecnologías de cero emisiones netas de la Unión se aproxime o alcance "al menos" el 40% de las necesidades anuales de despliegue de esas tecnologías en la UE de aquí a 2030. Ahora mismo por ejemplo la UE no produce ni el 10% de las obleas o los lingotes con los que se fabrican las placas solares. O sea, que su dependencia supera el 90%.

El Consejo de Europa cuela la nuclear en la "lista de tecnologías estratégicas de cero emisiones netas"

La Eurocámara aprueba la ley de materias primas críticas con fuertes críticas ecologistas

 La crisis climática no despierta curiosidad entre los internautas

La crisis climática no despierta curiosidad entre los internautas

Las búsquedas relacionadas con la crisis climática por parte de los españoles han descendido un 9%, y un 12% a nivel global. En esta línea, las menciones sobre la Cumbre del Clima de Dubái (CoP28) se han reducido en un 61% en comparación con la CoP26 de 2021 en el caso de España y un 73% globalmente. Ganan la partida la Inteligencia Artificial y las amenazas globales, que superan en un 34% a las referencias al cambio climático.

Las renovables impulsan la descarbonización del sector del aluminio en Europa

Aludium, empresa especializada en la fabricación de productos laminados de aluminio con tres plantas en Europa, ha firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA) a largo plazo con el proveedor de energías renovables, Statkraft, compañía estatal noruega. Con este acuerdo -válido por 10 años, desde el 1 de julio de 2024-, la empresa metalúrgica cubrirá más de un tercio de su consumo anual de electricidad con energías limpias, lo que le permitirá reducir sus emisiones a menos de 4,5 t CO2/t al año, crear productos certificados de bajas emisiones de carbono y aumentar el reciclaje de chatarra de aluminio. Este acuerdo se ha firmado además en el marco de la relación entre Statkraft y Fortia Energía, un importante proveedor independiente del mercado ibérico de electricidad.

La nueva normativa UE protege a los financiadores de combustibles fósiles

Lo dice Oxfam Intermón, al hilo del acuerdo al que acaba de llegar la Unión Europea para tener una norma UE que responsabilice a las empresas por el daño que causan a las personas y al planeta: la denominada Directiva de Debida Diligencia Corporativa (CSDDD en sus siglas en inglés). Oxfam Intermón considera que este acuerdo marca un hito importante para que las grandes empresas tengan que actuar de forma responsable hacia las personas y el plantea, "pero no es suficiente -matiza-, ya que algunos lobbies empresariales y un grupo de países de la UE liderados por Francia y Alemania han excluido algunos puntos importantes". ¿Por ejemplo? La nueva norma obliga a rendir cuentas por todas las formas de trabajo infantil en sus cadenas de suministro, pero "deja la puerta abierta -denuncia la oenegé- a excepciones para niños de hasta 12 años".

 Francia y Portugal pagarán a España casi 80 millones de euros por usar las interconexiones eléctricas

Francia y Portugal pagarán a España casi 80 millones de euros por usar las interconexiones eléctricas

El sistema eléctrico español percibirá 79,3 millones de euros como resultado de las subastas anuales de "capacidad de intercambio de electricidad" de las interconexiones con Francia y Portugal para 2024. A través de esta subastas anuales, que este año se han celebrado entre los días 4 y 12 de diciembre, se asignan derechos de uso de capacidad para acceder a la interconexión e intercambiar energía entre países vecinos.

 España recibe más de 9.500 millones de fondos europeos en ayudas a las renovables

España recibe más de 9.500 millones de fondos europeos en ayudas a las renovables

Así se desprende del primer informe publicado por el Miteco para analizar cómo los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contribuyen a la transición ecológica y detalla cuáles son los principales ámbitos de inversió. En total, el volumen programado en el PRTR no tiene precedentes: 163.000 millones, de los que la eficiencia energética es la más beneficiada con más de 25.000 millones disponibles, seguida de casi 15.000 millones a la movilidad sostenible; de más de 9.500 millones en ayudas a la generación de energía renovable; y de más de 9.000 millones para investigación verde.

 El Miteco subvenciona 16 instalaciones que sustituirán los combustibles fósiles por energías renovables

El Miteco subvenciona 16 instalaciones que sustituirán los combustibles fósiles por energías renovables

Del total de proyectos que han aceptado las ayudas del programa Renocogen, 8 apuestan por la fotovoltaica como reemplazo del gas, fuelóleo o gasóleo; 5 valorizarán energéticamente la biomasa resultante de su propia actividad; una apuesta por la energía solar combinada con biogás y minihidráulica; otra combinará biomasa y aerotermia; y la última hibridará geotermia y aerotermia. Las iniciativas suman una inversión de 114,9 millones y una potencia instalada de 142,5 megavatios (43,8 eléctricos y 98,7 térmicos). Por comunidades, destacan Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Greenpeace desmonta el bulo de la Galicia exportadora de electricidad renovable

Por La Rioja pide una Ley de protección del paisaje frente al despliegue renovable desordenado

Expofimer, la feria de expertos en mantenimiento, vuelve a Zaragoza en 2024

Los sistemas eléctricos de la Macaronesia, adictos a los combustibles fósiles

 Acciona y Solaria se disparan en Bolsa

Acciona y Solaria se disparan en Bolsa

Las títulos de Acciona Energía y de Solaria se han disparado esta mañana hasta más de un 7% en Bolsa. El disparo se produce poco después de alcanzado el acuerdo de la UE para reformar el mercado eléctrico, que no toca el mecanismo de formación del precio de la electricidad.

Un artículo de Sissy Martín Cabrera, directora de Business Development en Wattkraft Ibérica
La Palma como espejo

El Secretariado de la Energía Limpia de la Unión Europea ha designado recientemente a La Palma como uno de los 30 territorios insulares que van a formar parte de un proyecto destinado a convertirlos en territorios gestionados al 100% por energías renovables para el año 2030. Este programa va a proporcionar asistencia técnica y apoyo político a La Palma durante los próximos tres años para lograr que toda la energía producida y consumida en la isla provenga de fuentes renovables. Es un artículo de Sissy Martín Cabrera, directora de Business Development en Wattkraft Ibérica.

Más de 440 millones de euros
Naturgy y EDP ganan el recurso por las ayudas al carbón en los tribunales europeos

Iberdrola adjudica contratos por valor de más de 2.000 millones de euros para el cable con el que unirá Escocia e Inglaterra

Barlovento Barlovento/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

La eólica marina USA solo alcanzará la mitad del objetivo 2030 fijado por el Gobierno Biden

 La eólica marina USA solo alcanzará la mitad del objetivo 2030 fijado por el Gobierno Biden

Treinta mil megavatios operativos de potencia eólica mar adentro en el año 2030. Ese era (y es) el objetivo eólico marino 2030 que el Gobierno de los Estados Unidos ha fijado: treinta gigavatios (30 GW). Pues bien, según el último informe trimestral de Wood Mackenzie (Global wind power market outlook update: Q4 2023), Estados Unidos solo alcanzará la mitad de ese objetivo (unos 15 gigas) por dos motivos, fundamentalmente: (1) los cuellos de botella de la cadena de suministro y (2) los alambicados procedimientos administrativos que los promotores deben recorrer hasta lograr todas las autorizaciones necesarias.

 Colombia se lanza a liderar la carrera eólica marina en la región de Latinoamérica y Caribe

Horizonte: 3.000 megavatios
Colombia se lanza a liderar la carrera eólica marina en la región de Latinoamérica y Caribe

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, ha lanzado desde Dubái, donde participa en la Cumbre Mundial del Clima, el primer proceso competitivo para la asignación de permisos de ocupación temporal "sobre áreas marítimas con destino al desarrollo de proyectos de generación de energía eólica costa afuera" (eólica marina u offshore). El Gobierno de Gustavo Petro entra así de lleno (ahora sí) en la carrera de la eólica marina, en la que ya dio unos primeros pasos preliminares su antecesor en el cargo, el conservador Iván Duque. Colombia se convierte así en el primer país latinoamericano y del Caribe en desarrollar un proceso de estas características.

 De la agenda 2025-2027 para la investigación y la innovación en eólica y de los aerogeneradores de 30 megas que vienen

De la agenda 2025-2027 para la investigación y la innovación en eólica y de los aerogeneradores de 30 megas que vienen

La Plataforma Europea para la Tecnología y la Innovación en Energía Eólica (European Technology & Innovation Platform on wind energy, ETIPWind) ha elegido la moderna factoría que opera el fabricante belga ZF Wind Power en Lommel para presentar su nueva Agenda Estratégica 2025-2027 para la Investigación y la Innovación. La Plataforma ha aprovechado el lanzamiento de su agenda para instar a las autoridades europeas a que destinen 1.800 millones de euros de fondos públicos a inversión en innovación e investigación, necesaria -explican- para mantener "el desarrollo de una cadena europea de suministro resiliente, asequible y sostenible". [Foto: ETIPwind].

 El primer parque eólico marino de Estonia tendrá una capacidad de 1.400 megavatios de potencia

El primer parque eólico marino de Estonia tendrá una capacidad de 1.400 megavatios de potencia

La empresa lituana de energía verde Ignitis Renewables y Copenhagen Infrastructure Partners han sido los ganadores de la primera subasta de eólica marina en Estonia: un parque eólico marino con una capacidad de hasta 1,4 GW que ocupará una superficie de 115 km2 al noroeste de la isla de Ruhnu -cerca de la costa de Estonia-, en el mar Báltico, y que entrará en funcionamiento a partir de 2030, según explican ambas compañías en una nota conjunta.

 Integria, o cómo extender la vida útil de un parque eólico flotante mediante inteligencia artificial

Integria, o cómo extender la vida útil de un parque eólico flotante mediante inteligencia artificial

La ingeniería Ayesa ha comenzado a trabajar ya en el proyecto Integria: Investigación de la Integridad estructural en eólica flotante mediante modelos basados en Inteligencia Artificial, proyecto que surge con el objetivo de generar un modelo digital basado en inteligencia artificial para la gestión de la integridad estructural de aerogeneradores flotantes. El proyecto tendrá una duración de 3 años.

 Simulacro de rescate en el parque eólico Torozos

Simulacro de rescate en el parque eólico Torozos

Los bomberos de la Diputación de Valladolid han realizado un ejercicio técnico de rescate en el parque eólico Torozos B, en el que han participado junto a técnicos de Naturgy, que es la compañía que opera esta instalación. En la operación, que ha contado con la supervisión de la entidad formativa especializada Tecforse Formación, ha colaborado así mismo Vestas, la empresa contratista de operación y mantenimiento del parque.

Lanzan una serie limitada de deportivas fabricadas con palas de aerogenerador recicladas

La compañía eléctrica Acciona Energía y la cadena madrileña de tiendas de ropa El Ganso han lanzado una línea de zapatillas deportivas, de edición limitada, que están fabricadas con materiales reciclados procedentes de palas de aerogenerador. Uno de los grandes retos del sector eólico es el reciclaje de las palas, que están fabricadas con materiales compuestos (fibras de vidrio y/o carbono y resinas muy difíciles de separar). En concreto, para fabricar esta línea de zapatillas, bautizada como El Ganso x Acciona", los promotores de la iniciativa han utilizado una pala de 23 metros de longitud (fibra de vidrio y resina epoxi) procedente del parque eólico de Aibar, municipio ubicado al sur de Pamplona, que ha estado en funcionamiento desde 1998.

Solar Quality Summit Europe 2024 Solar Quality Summit Europe 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

Ingeteam supera los 3 gigavatios fotovoltaicos en el mercado brasileño

 Ingeteam supera los 3 gigavatios fotovoltaicos en el mercado brasileño

La compañía ha suministrado 15 centros de transformación, equipados con 30 inversores fotovoltaicos centrales, al proyecto solar del Complejo Serra do Mato, situado en el estado de Ceará, en Brasil, que generará una potencia total de 223 megavatios (MW). La fase final de este ambicioso proyecto incluye la integración de energía solar fotovoltaica, añadiendo una capacidad de 101 MW. Con este proyecto, Ingeteam supera los 3 gigavatios (GW) en el mercado fotovoltaico brasileño. El acuerdo firmado con QAir incluye también los trabajos de puesta en marcha de la planta y el sistema de control de planta PPC (power plant controller, por sus siglas en inglés).

La planta fotovoltaica más grande de la Comunidad Valenciana está lista para su puesta en marcha

Desarrollada por Prosolia Energy en Sant Jordi (Castellón), los más de 42.600 paneles solares que la conforman ya han recibido la aprobación por parte de Red Eléctrica de España para su puesta en marcha. Este parque de 23 MW, para el que se han invertido 13,5 millones de euros, será capaz de generar 38.000 megavatios por hora al año y de ahorrar la emisión a la atmósfera de 10.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 500.000 árboles.

Soltec suministrará más de 5.000 seguidores solares a Repsol para tres proyectos en España

La petrolera destinará a su proyecto solar Palencia un total de 1.542 seguidores y 172.704 módulos. 1.575 seguidores (y 182.700 módulos) viajarán a Teruel. Y, por último, 1.895 seguidores y 177.248 módulos serán instalados en los proyectos que Repsol desarrolla en Guadalajara. Soltec suministrará en total 300 MW de su seguidor SFOne, un seguidor 1P de doble fila que destaca por su gran competitividad y su perfil bajo, que minimiza el impacto visual y maximiza la eficiencia energética.

 BayWa firma un PPA Virtual de 15,1 MW para un parque fotovoltaico en Sevilla

A diez años con la compañía mundial en tecnología de la salud Boston Scientific
BayWa firma un PPA Virtual de 15,1 MW para un parque fotovoltaico en Sevilla

 El fabricante de módulos solares Aiko, premiado por su gobernanza socioambiental "transparente"

El fabricante de módulos solares Aiko, premiado por su gobernanza socioambiental "transparente"

Un asistente virtual protege a los paneles solares del peso de la nieve

Sun Ballast Sun Ballast/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

"En poco tiempo podremos hacer un bizum de kilovatios hora"

 "En poco tiempo podremos hacer un bizum de kilovatios hora"

Son palabras de Joaquín Mas, director general del Grupo Enercoop, que participa junto a varios países y empresas en el proyecto europeo ´Innovative Energy Efficiency Service Models for Sector Integration via Blockchain (InEExs)`, para analizar las posibilidades de aplicación de la tecnología blockchain en el campo de la energía. En este sentido, Enercoop está estudiando el uso de esta tecnología en comunidades energéticas y ha puesto a disposición del proyecto el ´Living Lab Enercoop` para comunidades energéticas situado en Crevillent (Alicante). Según el director general del Grupo Enercoop, "se trata de una tecnología democrática que encaja a la perfección con nuestra visión de las comunidades energéticas".

 El Ejido invierte 90.000 euros para llenar de paneles solares la cubierta del ayuntamiento

El Ejido invierte 90.000 euros para llenar de paneles solares la cubierta del ayuntamiento

 SKF autoconsumirá la energía eólica que va a producir en su fábrica de Tudela

SKF autoconsumirá la energía eólica que va a producir en su fábrica de Tudela

Bioenergía

La producción de biometano crece de 3,5 bcm en 2021 a 4,2 bcm en 2022
Europa produce biometano suficiente para cubrir la demanda de gas natural de Polonia

 Europa produce biometano suficiente para cubrir la demanda de gas natural de Polonia

Según el Informe Estadístico de la European Biogas Association (EBA), la producción europea de biogás y biometano en 2022 ascendió a 21 bcm y representa el 6% del consumo de gas natural de la Unión Europea. La producción de biometano por sí sola creció de 3,5 bcm en 2021 a 4,2 bcm en 2022, y se utilizó a nivel europeo en un 22% para edificios y en un 15% para generación de energía.

 España cuenta con nueve plantas operativas de producción de biometano

España cuenta con nueve plantas operativas de producción de biometano

Es uno de los datos que aumentan en este 2023, junto a la producción de biometano en España para su inyección en la red gasista (+38%), la tasa de variación de la producción de biometano para su inyección en la red de transporte (+24,4%), el incremento de la producción para su inyección en la red de distribución (+86,2%). El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 actualmente en revisión marca un objetivo de 20 TWh de producción de biogás (equivalente a menos de un 1% de biometano equivalente inyectado en red). A nivel europeo, la producción de biometano creció un 18%, pasando de 3,5 bcm en 2021 a 4,2 bcm en 2022.

 El barrio Chantrea de Pamplona contará con una red de calor con biomasa

La nueva instalación de 10 megavatios dará servicio a 800 viviendas
El barrio Chantrea de Pamplona contará con una red de calor con biomasa

La nueva instalación desarrollada por Engie junto a Nasuvinsa -la sociedad pública de vivienda y urbanismo del Gobierno de Navarra-, tiene prevista su entrada en operación en el primer trimestre de 2024. El desarrollo de la red de calor de Chantrea busca contribuir al objetivo de la ciudad de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética mediante el suministro de energía renovable y limpia a las viviendas y a los edificios públicos del barrio.

Sedigas y AEAS aúnan fuerzas para impulsar la descarbonización de la mano de los gases renovables

Las asociaciones firman un convenio de colaboración para favorecer la descarbonización de la mano de la producción y el empleo de los gases renovables, y explorar nuevas vías de cooperación entre sus asociados. Ambas instituciones establecerán sinergias mediante la organización de actividades conjuntas como conferencias, talleres y desarrollo de publicaciones en los ámbitos de interés para sus respectivos asociados. Además, AEAS se adhiere además a la Alianza por el Biometano, un manifiesto del que ya forman parte más de una docena de organizaciones empresariales que comparten el propósito de impulsar este recurso renovable y autóctono, y facilitar el cumplimiento de los objetivos de descarbonización y soberanía energética de España.

 El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 9,5% en 2022

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 9,5% en 2022

Según el Balance 2022 elaborado en el marco de la Estrategia catalana para promover el aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola, el consumo de biomasa forestal para usos térmicos ha crecido un 9,5% en 2022, hasta las 546.700 toneladas. También aumenta (+10%) la superficie forestal, hasta las 22.778 hectáreas. El Institut Català d'Energia (Icaen) tiene actualmente en vigor dos líneas de ayudas para incentivar las energías renovables para usos térmicos.

 Acciona Energía construye una planta de biomasa en un municipio de 2.000 habitantes en Cáceres

Acciona Energía construye una planta de biomasa en un municipio de 2.000 habitantes en Cáceres

 La aragonesa Gestcompost adquiere el 60% de Ecobiogás

La aragonesa Gestcompost adquiere el 60% de Ecobiogás

Una cooperativa gallega de mujeres recoge aceite usado para convertirlo en biocombustible

Geotérmica

El CSIC prueba una metodología no invasiva para monitorizar los reservorios geotérmicos

 El CSIC prueba una metodología no invasiva para monitorizar los reservorios geotérmicos

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Islandia y publicado en la revista Nature Communications Earth & Enviroment ha demostrado que el ruido sísmico ambiental permite monitorizar el contenido de vapor en el subsuelo para optimizar la eficiencia en la producción de energía geotérmica, un enfoque pionero que pone el foco en la sostenibilidad y rentabilidad de esta forma de energía limpia.

Almacenamiento

Desarrollará sus primeros proyectos de baterías en Andalucía con tecnología de iones de litio (Li-Ion)
Magaza, la marca Texla que nace para ofertar soluciones de almacenamiento de electricidad para instalaciones renovables

 Magaza, la marca Texla que nace para ofertar soluciones de almacenamiento de electricidad para instalaciones renovables

La empresa sevillana Texla Renovables, especializada en la promoción y gestión de plantas de energías renovables y su infraestructura de conexión, acaba de anunciar la creación de Magaza Development, empresa que va enfocar en el desarrollo de soluciones de almacenamiento en baterías. Magaza iniciará sus operaciones impulsando proyectos en Andalucía de baterías de almacenamiento, tanto hibridadas como independientes (stand-alone). [En la foto, a la izquierda, Roland Bettscheider, socio fundador de Magaza Development; a su derecha, Miguel Montero, director general de Texla].

Hidrógeno

Los científicos desaconsejan el uso del hidrógeno en la calefacción doméstica

Los científicos desaconsejan el uso del hidrógeno en la calefacción doméstica

La ciencia no respalda el uso generalizado del hidrógeno para calentar viviendas porque es menos eficiente, más costoso y más perjudicial para el medio ambiente que otras alternativas sostenibles como las bombas de calor y la calefacción urbana (district heating). Es la conclusión de un informe elaborado por Jan Rosenow, director del think tank energético Regulatory Assistance Project (RAP), que ha recopilado 54 estudios científicos independientes que revelan que el hidrógeno no desempeñará un papel significativo en la calefacción doméstica.

 Petroleras y gasistas aportan el 39% de los nuevos empleos en el sector del hidrógeno

Petroleras y gasistas aportan el 39% de los nuevos empleos en el sector del hidrógeno

Un estudio elaborado por la consultora especializada en la búsqueda de talento profesional en el ámbito de la energía, WorldWide Recruitment Energy, ha revelado que el sector fósil del petróleo y el gas se erige como el principal impulsor de empleo en la industria del hidrógeno verde, aportando el 39% de los nuevos puestos. Esta edición del informe sobre hidrógeno verde y mercado laboral ha multiplicado por cuatro el número de encuestados respecto a la primera edición, llegando a 4.150 profesionales y 52 países, por lo que sirve como muestra representativa de una "migración de talento que está redefiniendo las reglas del juego en el mercado laboral renovable", aseguran sus autores en un comunicado.

 DoubleTrade anuncia que Aragón invertirá 880 millones de euros en una planta de hidrógeno verde pionera en España

DoubleTrade anuncia que Aragón invertirá 880 millones de euros en una planta de hidrógeno verde pionera en España

La firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade ha anunciado hoy el proyecto, que pasa por la construcción de un "centro de referencia en energía ecológica" en el municipio de Caspe, Zaragoza, y que ocupará cerca de 6 hectáreas en la zona sur del polígono industrial de El Portal. La planta de producción de H2 verde costará 700 millones de euros, según DoubleTrade, que ha adelantado además que "detrás de este proyecto está una entidad constituida al 50% por Compañía Energética Aragonesa de Renovables y Enagás Renovable". El macroproyecto incluye así mismo 3 parques eólicos y 2 solares en El Burgo y Fuentes de Ebro.

Movilidad

Volkswagen elige Canadá para instalar su primera gigafactoría norteamericana de celdas de batería para vehículo eléctrico

 Volkswagen elige Canadá para instalar su primera gigafactoría norteamericana de celdas de batería para vehículo eléctrico

PowerCo SE, empresa de baterías propiedad del Grupo Volkswagen, acaba de anunciar que el emplazamiento de la futura gigafactoría de celdas de Saint Thomas (Ontario, Canadá) está ya preparado para la colocación de la primera piedra y el inicio de su construcción en 2024. Las actividades actuales incluyen -informa Volkswagen- el establecimiento de una oficina local en el centro de Saint Thomas, la continuación de la contratación local y la firma de los primeros acuerdos de prestación de servicios con proveedores locales.

El experto en transporte Lamaignere abre un nuevo centro logístico en Chile

K.EY 2024 K.EY 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
COP28

Acuerdo en la CoP28 para abandonar los combustibles fósiles en 2050

 Acuerdo en la CoP28 para abandonar los combustibles fósiles en 2050

En concreto, el texto final de la COP28 propone a los países una "transición" para abandonar los combustibles fósiles para 2050. Un acuerdo que marca la primera vez que se abordan los combustibles fósiles en las conferencias internacionales sobre el clima. El documento, de 21 páginas, ahora sí que incluye el objetivo de triplicar la capacidad de las energías renovables de aquí a 2030 y duplicar el ritmo de eficiencia energética durante este periodo (en el borrador del lunes no se mencionan como objetivos, sino sólo como una posible medida); así como acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el uso "incesante" de la energía de carbón y para dirigirse hacia sistemas energéticos con emisiones netas cero. 

 Greenpeace: "Este no es el acuerdo histórico que el mundo necesita"

Greenpeace: "Este no es el acuerdo histórico que el mundo necesita"

Por una parte, "este no es el acuerdo histórico que el mundo necesita: tiene muchos vacíos y deficiencias", y por otra, "en esta CoP28 se han unido fuerzas para formar un cambio sin precedentes. Podemos hacer historia si todos toman ahora esta determinación y hacen realidad la eliminación progresiva de los combustibles fósiles". Son dos de los mensajes que ha lanzado Greenpeace en respuesta al acuerdo final de la Cumbre del Clima de Dubai (CoP28) que propone a los países una "transición" para abandonar los combustibles fósiles para 2050 y marca como objetivo el triplicar la capacidad renovable de aquí a 2030 y duplicar el ritmo de eficiencia energética.

 ¿Para cuándo el final de los combustibles fósiles en España?

¿Para cuándo el final de los combustibles fósiles en España?

Es la pregunta que le plantea al Gobierno el partido ecologista Alianza Verde. La formación que encabeza Juantxo López de Uralde difundía ayer un comunicado en el que (1) califica de "insuficiente" el acuerdo alcanzado en la Cumbre del Clima de Dubái (el acuerdo incluye en su texto una apelación a una "transición" que debe "dejar atrás" los combustibles fósiles, pero no concreta calendario) y (2) pide al Ejecutivo de coalición que lidera Pedro Sánchez "una fecha para el final de los combustibles fósiles en España", una auditoría sobre las subvenciones que reciben los combustibles fósiles, y un plan de desinversión".

Occidente debe eliminar todas las subvenciones a los combustibles fósiles en 2040

Estas son las doce naciones que lideran la alianza contra los subsidios a los combustibles fósiles

Así lo hemos ido contando
Ribera: "Queremos terminar la COP28 proporcionando al mundo lo que necesita"

"Empezamos muy bien con el acuerdo de pérdidas y daños (para compensar a países vulnerables), y queremos terminar la CoP28 proporcionando al mundo lo que necesita en este momento", ha indicado Ribera en unas declaraciones grabadas en Dubai durante la que es, oficialmente, la última jornada de la cumbre. Para la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, es "de vital importancia" en esta década sacar lecciones y hacer una llamada a la acción. En su opinón, es "muy importante apoyarse en ayudas públicas" pero considera aún "más importante asegurarse de que todos pongan su dinero de una forma climáticamente segura". La ministra Teresa Ribera ha rechazado el nuevo borrador final del que ha dicho que es "insuficiente" y que contiene elementos que son "inaceptables".

 Los ecologistas, sobre el borrador de la CoP: entre el "despropósito" y el "absoluto desastre"

Así lo hemos ido contando
Los ecologistas, sobre el borrador de la CoP: entre el "despropósito" y el "absoluto desastre"

Amigos de la Tierra considera el último borrador de la CoP28 un "despropósito". El texto no solo no habla de eliminar los combustibles fósiles -denuncia-, sino que además utiliza un "lenguaje ambiguo" con el que las petroleras podrían incluso seguir retrasando el horizonte del cero neto en ceodós hasta después del año 2050. Greenpeace hace una lectura igualmente dura: "este borrador es un absoluto desastre".

 El Gobierno en pleno rechaza el borrador final presentado por la presidencia de la Cumbre Mundial del Clima

Así lo hemos ido contando
El Gobierno en pleno rechaza el borrador final presentado por la presidencia de la Cumbre Mundial del Clima

Los dos socios de gobierno -PSOE y Sumar- han criticado duramente el último borrador propuesto. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha denunciado la no inclusión en ese documento de una mención explícita a la "eliminación" gradual del carbón, el petróleo y el gas. "No podemos estar al servicio de unas élites a las que no les importa el desafío climático", ha dicho. Mientras que la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha calificado ese borrador de inaceptable.

 Ecologistas en Acción califica el último borrador de la CoP28 como la peor versión de todas

Así lo hemos ido contando
Ecologistas en Acción califica el último borrador de la CoP28 como la peor versión de todas

Es la valoración de Ecologistas en Acción, a la vista del último borrador de acuerdo presentado en la CoP28, un borrador que, "a pesar de la insistencia de múltiples países, elimina la mención al fin de los combustibles fósiles y presenta falsas soluciones a la crisis climática". La organización ecologista insiste además en "lo extremadamente preocupante que resulta el hecho de que las medidas sobre el sector energético pasen de ser obligatorias a meramente indicativas". [Foto: Ecologistas en Acción].

 ActionAid International considera el último borrador "decepcionante"

Así lo hemos ido contando
ActionAid International considera el último borrador "decepcionante"

“Se limita a un lenguaje suave que anima a los países desarrollados a poner de su parte, pero no va lo suficientemente lejos como para exigir a los países ricos que aporten la financiación necesaria para que el objetivo de adaptación se haga realidad sobre el terreno”. Es la valoración de ActionAid International, oenegé que publicó hace unos días un informe que revela que las industrias fósiles y de agricultura industrial en el Sur Global están recibiendo 4 veces más financiación de los bancos europeos que lo que los gobiernos están recibiendo como financiación climática por parte de la UE. 

 El borrador de acuerdo de la Cumbre del Clima "borra" la referencia a la eliminación de los combustibles fósiles

Así lo hemos ido contando
El borrador de acuerdo de la Cumbre del Clima "borra" la referencia a la eliminación de los combustibles fósiles

Un nuevo borrador para la declaración final de la 28 Conferencia de las Partes de Naciones Unidad sobre Cambio Climático (COP28) que en principio finaliza este martes en Dubai, ya no incluye la mención a una "eliminación" gradual del carbón, el petróleo y el gas. El documento de 21 páginas, publicado este lunes, sólo menciona una reducción en el consumo y la producción de combustibles fósiles. En una versión anterior, la eliminación progresiva todavía se mencionaba como una de varias opciones. [Foto: Hannes P. Albert/dpa. Europa Press].

Así abríamos nuestra edición del lunes
"Es repugnante"

Los editoriales de ER

Más energías renovables y más energía de la gente

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.