¿La razón? Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Canarias, Aragón, Región de Murcia, Illes Balears, Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla todavía no han solicitado su parte correspondiente de la ´Adenda al Plan de Recuperación` para incentivar instalaciones fotovoltaicas. En total se perderían más de 300 millones de euros de fondos europeos destinados al autoconsumo. Castilla y León, a la que le corresponde una ampliación de 27 millones de euros, justifica que "no ha solicitado las ayudas por considerar muy complicado el sistema de reparto". El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) permite que se soliciten hasta el 7 de diciembre.
Lo ha dicho la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el discurso inaugural del VII Congreso Nacional de las Energías #Renovables2023, que organiza estos días en Madrid la Asociación de Empresas de Energías Renovables de España (APPA). Aagesen ha recordado en ese sentido “otra buena noticia de esta misma semana, y es que la Comisión Europea ha dado luz verde a la notificación del esquema de ayudas de Estado para fomentar la cadena de valor de las energías renovables. Ya podemos trabajar también con vosotros, de vuestra mano –ha dicho-, esos mil millones que queremos lanzar para fomentar cadena de valor en nuestro país”.
El número de representantes de la industria fósil en la CoP28 de Dubai asciende hasta los 2.456, una cifra que constituye un récord para este tipo de reuniones que pretenden ponerle coto al uso del carbón, petróleo y gas, según un informe publicado este martes por la coalición Kick Big Polluters Out (Expulsad a los más contaminadores, en español). El documento subraya el hecho de que si el sector de las energías sucias fuese una delegación en sí misma, sería la tercera con más representantes, sólo por detrás de los 3.081 de Brasil (que acogerá la CoP30) y de los 4.409 delegados de Emiratos Árabes Unidos, el anfitrión de la cumbre.
Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Gracias a la política energética europea y a las energías renovables estamos viendo que la factura de la luz está reduciéndose, que continúa alto pero se está reduciendo, y también estamos viendo que hay proyectos industriales que necesitan de una política energética que estimule e incentive estas grandes inversiones en energía renovable".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la UE invertirá 2.300 millones de euros en los dos próximos años para impulsar el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética, un acuerdo internacional alcanzado este sábado en la cumbre del clima de la ONU de Dubai (CoP28) e impulsado por la presidencia de la CoP28 y 118 países. Este pacto pretende triplicar la capacidad instalada de energía renovable hasta alcanzar, al menos, 11 teravatios (TW) y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética, pasando del 2% a una cifra anual del 4% de aquí a 2030.
Distribuidoras, comercializadoras, asociaciones de consumidores y colectivos renovables participarán en una serie de reuniones convocadas por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para terminar con las trabas al autoconsumo, según explica la Alianza por el Autoconsumo, que también estará presente en las mesas de diálogo y celebra la decisión de la CNMC. Entre otras cuestiones, este proceso de diálogo abordará los problemas en la contratación, la estandarización de trámites entre distribuidoras y la figura del gestor del autoconsumo, además de la necesidad de mejorar el acompañamiento y comunicación con el cliente o la necesidad de elaborar estadísticas nacionales de sobre esta forma de generación renovable.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción contra la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según explica la organización conservacionista en un comunicado. En concreto, el fallo versa sobre la declaración de impacto ambiental del proyecto Parque Solar Fotovoltaico FV Peralta de 370 MWP en Peralta y Andosilla (Navarra), promovido por Iberdrola. De levantarse se convertiría en la mayor instalación de estas características en potencia y extensión en la comunidad foral, con 370 MW de potencia nominal y 440 hectáreas de superficie, una infraestructura que además atravesaría zonas de la Red Natura 2000 y que pondría en peligro la recuperación de diversas especies de aves esteparias.
A mediados de este año, en respuesta al cambio climático, el Gobierno español presentó a consulta pública una versión revisada y mucho más ambiciosa del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el horizonte 2030. El propósito de este plan es dar visibilidad a la estrategia coordinada de país y establecer el marco que permita planificar acciones concretas para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.
Tres enormes aerogeneradores de 8,4 megavatios de potencia por turbina, aguantando con el pulso firme las olas colosales de un enfurecido océano Atlántico, atormentado por la borrasca Ciarán, que erigió antes de entrar en Portugal olas que han superado los veinte metros de altura y que barrió Europa Occidental, a principios de noviembre, dejando al menos una docena de muertos en España, Italia y Bélgica. Las tres máquinas, ubicadas sobre plataformas flotantes amarradas a fondos marinos que en la zona alcanzan los cien metros de profundidad, apenas se mecen en este vídeo espectacular que retrata en simbiosis el ingenio humano (ingeniería) y la furia de Ciarán.
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha confirmado la nota BBB- de Siemens Energy y ha retirado la amenaza inminente de rebaja de calificación (rating) que pesaba sobre la multinacional alemana. S&P espera que las nuevas instalaciones de energía eólica marina, segmento del mercado eólico en el que Siemens Gamesa Renewable Energy ocupa una posición de liderazgo, crezcan a un ritmo de dos dígitos durante la próxima década, así que confía en que SGRE registrará una fuerte entrada de pedidos procedentes de ese segmento del sector.
O a la electricidad o al gas, es decir, a los suministros energéticos. Apropellets y otras asociaciones del sector están trabajado en este caso para conseguir una prórroga hasta marzo de 2024 del 5% a los pellets de madera. Además, desde la asociación llevan varios años demandado un IVA reducido del 10% para los pellets de madera, como señal de apoyo y fomento de los suministros energéticos renovables y sostenibles. Ante la falta de confirmación de la continuidad de las medidas de apoyo del gobierno se recomienda prever las compras de pellets de madera a lo largo de todo este mes de diciembre para evitar una demanda concentrada.
Feria de Valencia acogerá la primera edición del H2 Hydrogen World Congress, evento que ha lugar en el marco del eMobility Expo, los días 14 y 15 de febrero. El Congreso -informan desde la organización- servirá para presentar "las principales iniciativas que se están desarrollando en el país". Según la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), ahora mismo hay en España 123 proyectos de H2 (impulsados por 46 empresas socias de esa entidad) que van a demandar inversiones por valor de 21.000 millones de euros.
Las matriculaciones de turismos, dos ruedas, comerciales e industriales 100% eléctricos registran un ascenso del 46,8% hasta alcanzar las 68.746 unidades hasta noviembre. El coche eléctrico en concreto sube un 74,1% y suma 48.397 unidades matriculadas en lo que va de año. Con estos datos de Aedive y Ganvam, se prevé que el mercado de la movilidad eléctrica cierre 2023 con una subida de alrededor del 39%, lo que supondría situarse en el entorno de las 140.000 unidades matriculadas de vehículos electrificados de todo tipo.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.