El parque nuclear nacional (siete reactores propiedad de las empresas Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) ha generado con uranio en los 31 días del mes de octubre 3.759 gigavatios hora. El viento y el Sol han producido 8.704, es decir, más del doble. Los combustibles fósiles (carbón, diésel, gas natural y otros) tampoco han alcanzado ni de lejos el registro renovable. La producción sumada de todas las centrales que queman alguno de esos combustibles apenas supera los seis mil gigavatios hora (6.045 GWh).
SolarPower Europe, asociación de la industria europea del sector solar fotovoltaico (FV), envió hace unas semanas una carta a la Comisión Europea (CE) en la que, por una parte, alertaba sobre la brutal caída que han experimentado en los últimos meses los precios de los paneles solares (-25%) y, por otra, advertía a Bruselas de que, de no mediar una “acción inmediata”, los productores europeos se van a ver abocados a declararse insolventes.
El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo. ¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta de vecinos? Si después de instalar las placas solares en la azotea aparecen goteras… ¿quién paga la reparación? Son algunas de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
Gracias a las favorables condiciones de viento y lluvia, el consumo eléctrico en Portugal ha sido totalmente garantizado por fuentes renovables este fin de semana, principalmente con eólica e hidráulica, desde las 22:30 horas del viernes 27 hasta las 24:00 horas del sábado 28, según un comunicado de Redes Eléctricas Nacionales (REN) de Portugal. En concreto, en ese lapso de tiempo se generaron 97,6 GWh de energía eólica, 6,6 GWh de energía solar y 68,3 GWh de energía hidráulica, lo que aseguró un consumo renovable de 137,1 GWh, y además con saldo exportador a España.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para los clientes de tarifa regulada caerá hoy un 2,4% con respecto a este miércoles y marcará así un nuevo mínimo en lo que va de año: 4,42 euros por megavatio hora (MWh). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo, de diez euros por megavatio hora (10 €/MWh), se registrará durante tres horas (entre las 08.00 y 09.00 horas y entre las 19.00 y 21.00 horas), mientras que el mínimo, de 0,06 €/MWh, se ha dado entre las 04.00 y las 05.00 horas.
El operador y transportista del sistema eléctrico español, Red Eléctrica y el think tank energético, Fundación Renovables, se han unido con la ONG colaborativa RGI (Renewables Grid Initiative) para facilitar el desarrollo de la infraestructura eléctrica en España mediante la firma de un memorando de entendimiento que recoge su compromiso para desarrollar su actividad respetando los estándares medioambientales y sociales para los proyectos de redes, según recoge un comunicado de Red Eléctrica.
El grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi será el propietario de esta participación minoritaria en el capital de la sociedad titular del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) y situado en aguas alemanas del Mar Báltico. El precio a pagar al cierre de la transacción, que estaba sujeto a posibles ajustes habituales en esta clase de operaciones, era de aproximadamente 375 millones de euros, lo que representaba una valoración implícita del 100% del parque, una vez concluida su construcción, de aproximadamente 1.630 millones de euros en términos de valor de los fondos propios.
La compañía energética Ørsted, empresa estatal danesa, ha anunciado la congelación del desarrollo de dos parques eólicos. La decisión llega de la mano, según la compañía, del impacto del aumento de los costes y los retrasos con los proveedores. Ørsted acaba de presentar los resultados de su tercer trimestre de 2023, período para el que registra un resultado bruto de explotación de unos 2.500 millones de euros, pero pérdidas por valor de 2.666 millones de euros (debidas a las provisiones asociadas a sus proyectos de eólica marina).
La empresa gallega asociará cinco proyectos de almacenamiento, de 21,6 megavatios hora (MWh), a los parques eólicos ya en funcionamiento de Arcos del Coronadero, El Rodeo, La Caleta, Las Casillas 1 y Lomo del Moral, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana. La compañía invertirá 11,8 millones de euros, de los que 6,9 proceden de la primera convocatoria para instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, promovida por el IDAE, y dotada con fondos europeos Next Generation.
Dos datos en formato resumen: la fotovoltaica instalada aumentaría a más de 5.400 GW y la eólica superaría los 3.500 GW. Y otro más: la capacidad de almacenamiento con baterías pasaría de 17 GW en 2020 a 359 GW en 2030. El porcentaje en el mix llegaría al 46%. Estos aumentos requieren aproximadamente 1.000 GW cada año. En este escenario, el mercado mundial de la energía solar fotovoltaica estaría dominado por los países del G20 y el de la eólica en manos de China, Estados Unidos, Canadá, Brasil y varios países europeos. Son algunas de las claves del informe presentado este lunes por la Presidencia de la COP28, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y la Alianza Mundial de Energías Renovables (GRA).
O lo que es lo mismo, proyectos que combinan la generación de energía solar con la agricultura. Los proyectos de Francia y Países Bajos tienen el propósito de mejorar la resistencia del campo al cambio climático, mientras que los tres parques de Alemania, España e Italia explorarán las posibilidades de crecimiento de la agrovoltaica en cultivos como el trigo de verano e invierno o la soja. LIFE es el instrumento de financiación de la UE destinado a la acción climática y medioambiental.
Los paneles solares de alta eficiencia incluyen el Hi-MO X6 con tecnología de contacto posterior y se entregarán a los clientes de Solar Express de Alemania, Austria, Suiza y Países Bajos. Para Nick Wang, vicepresidente de LONGi Europe Distributed Generation, "los clientes de Solar Express reciben nuestro panel más potente con la tecnología de contacto posterior patentada. De esta forma, se permite a los usuarios generar más electricidad en la misma superficie, ya que los paneles presentan un aumento de entre el 6 % y el 10 % en el rendimiento de generación de energía respecto a los paneles tradicionales". Desde que comenzó su producción a gran escala en la primera mitad de 2023, LONGi ha registrado un aumento de la demanda de su Hi-MO X6 que emplea una tecnología patentada de célula de contacto posterior denominada HPBC.
La compañía española de energías renovables Opdenergy ha cerrado un contrato de suministro de energía a largo plazo (PPA por sus siglas en inglés) para su futuro parque solar fotovoltaico de 108 megavatios (MW) 'Alcones', que estará ubicado en la comuna de Marchigüe, dentro de la región de O'Higgins (Chile). Según un comunicado de la compañía, el PPA se ha firmado con una empresa energética internacional de la que no se facilita su nombre, "calificada con grado de inversión", y a la que la compañía española entregará 1,68 teravatios hora (TWh) de energía solar durante 12 años, lo que supone unos 140 gigavatios hora (GWh) al año.
La Comunidad Energética Insular Energía Bonita acaba de abrir las inscripciones para aprovechar la energía renovable de la instalación fotovoltaica que se está desplegando en las cubiertas del CEIP Manuel Galván de las Casas, en San Pedro, situado en el municipio de Breña Alta, al este de la isla de La Palma. Con este proyecto de energía limpia, que constituye la primera planta solar de la comunidad energética insular de La Palma, Energía Bonita se convierte en la primera comunidad energética ciudadana de Canarias que pone en marcha una planta solar de autoconsumo compartido en el archipiélago.
El proyecto artístico de Concomitentes, ‘Narrativas Solares’, que explora a través de la cultura un modelo de transición ecológica justa y comprometida en la comarca de La Sobarriba (León), organiza la actividad pública ‘Entretejiendo arte, ciencia y comunidades’, que se desarrollará el viernes, 3 de noviembre, en la Universidad de León y el Ateneo El Albéitar; y el sábado, 4 de noviembre, en Villavente de la Sobarriba. La iniciativa 'Narrativas Solares' aúna el deseo de los vecinos de la localidad por hacer visible la problemática de la transición ecológica y las contradicciones, ecosociales, personales y emocionales que surgen en esta comarca leonesa, donde según un comunicado de Concomitentes está prevista la instalación de miles de paneles solares que amenazan cultivos, pastos y bosques.
Risen Energy anunció en agosto el inicio de la producción en masa de los módulos TOPCon, basados en obleas de silicio rectangulares con unas dimensiones de 182,2 x 191,6 mm. Las entregas han comenzado ya en el sudeste asiático, Europa y otros mercados. Tras un acuerdo conjunto con varias empresas líderes del sector en julio y agosto, Risen Energy ha ido un paso más allá y ha adoptado medidas prácticas.
Toda instalación fotovoltaica comienza con la colocación de un sistema de montaje. A la hora de elegir este tipo de componentes, conviene tener en cuenta la calidad y fiabilidad de los productos. Los sistemas de montaje de Esdec constituyen, gracias a sus casi 20 años de experiencia y más de 11 GW de placas solares instaladas, una opción excelente. Estos sistemas no solo son fiables y de alta calidad, sino que, además, han sido diseñados con vistas a una óptima facilidad de instalación.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y la empresa Demesol Ingeniería FV han firmado un convenio para la creación de la Cátedra Demesol de Energía Solar Fotovoltaica. ¿Objetivo? Realizar actividades de formación, difusión, asesoramiento, investigación y transferencia de conocimiento en el área de la energía solar fotovoltaica ante la creciente demanda por parte de la industria solar de profesionales adecuadamente formados. Esta iniciativa apuesta por la formación de nuevos profesionales en este campo y trata de dar un impulso a la promoción y divulgación social de los beneficios que aporta la energía procedente del sol para fomentar una economía electrificada de forma limpia.
Es la pregunta del millón. El autoconsumo solar fotovoltaico sigue creciendo a buen ritmo. Se ha ralentizado en 2023 (los crecimientos de 2021 y 2022 han sido extraordinarios), pero su velocidad de crucero sigue siendo más que notable. La ciudadanía tiene claro que producir electricidad en el tejado de casa es ya, en el corto-medio plazo, un buen negocio, rentable. Pero la electricidad que genera una placa solar depende... del Sol. Y no siempre es de día. Así que el paso siguiente en la ruta de la soberanía energética (soberanía personal) es la batería. Hemos preguntado a nueve voces del sector si ha llegado ya (o no) el momento de las baterías. Esto es lo que nos han contado.
Triodos Bank, que pasa por ser uno de los referentes europeos en "banca ética y sostenible", y Contigo Energía, filial del Grupo Gesternova especializada en autoconsumo para empresas y particulares, firmaron el pasado mes de junio un acuerdo de colaboración para ofrecer "soluciones de eficiencia energética a través del autoconsumo fotovoltaico". El banco facilita la financiación. Contigo Energía, la solución tecnológica concreta que busca cada cliente.
La generación de electricidad a partir de energía solar en hogares y empresas ha dejado de ser la excepción y se ha convertido en una realidad plenamente consolidada, que sigue creciendo con fuerza en España y que ha observado un crecimiento significativo como respuesta a sus objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono, sumado a la subida coyuntural de precios de la energía.
Es el objetivo final del proyecto NEWBunker, en cuya segunda fase se ha estudiado el uso del hidrógeno y el amoniaco como combustibles alternativos para el sector marítimo. la participación del ITE se centra en el aporte de conocimiento en materia de energía y biocombustibles, para la selección de los biocombustibles alternativos a los convencionales de origen fósil como el diésel o el fuelóleo, así como identificar las condiciones y tecnologías de suministro de estos biocombustibles (bunkering). El índice de disponibilidad de los biocombustibles caracteriza y permite la mejora de las operaciones de bunkering identificadas comparando los combustibles estudiados en ambas fases del proyecto-.
La explotación eficiente de los recursos energéticos renovables en nuestras costas y océanos podrá continuar desarrollándose de manera fiable, al menos, hasta 2100, a pesar del posible aumento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) vinculado al cambio climático antropogénico, según detalla una investigación de la UPV/EHU publicada en la revista Nature-Scientific Reports.
A pesar de ser una tradición anglosajona, la fiesta de Halloween -que se celebra este martes- ha ido llenando nuestras calles de fantasmas, brujas, calabazas... y murciélagos, por lo que Endesa ha querido aprovechar los festejos de la víspera de la festividad de Todos los Santos para celebrar el décimo aniversario de Endesabats, un programa realizado en colaboración con el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya, que estudia el comportamiento de estos cazadores voladores nocturnos y propone medidas de mejora para favorecer su conservación en las instalaciones hidroeléctricas, lugares que por sus condiciones de luz y humedad, constituyen refugios ideales para estas especies en situación de vulnerabilidad, según ha informado la compañía eléctrica española en un comunicado.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) se han unido para presentar dos herramientas didácticas -la 'Guía vecinal de rehabilitación' y el vídeo 'Rehabilitar, paso a paso'- para facilitar a la ciudadanía el proceso de rehabilitación energética de los edificios, una tarea que afecta a más de 10 millones de viviendas en España.
Con una cuota de mercado del 16%, Sungrow es líder en la integración de sistemas de almacenamiento energético con baterías, por delante de Fluence (14%), Tesla (14%), Huawei (9%) y BYD (9%). Las cinco empresas suman el 62% de las entregas totales de estos sistemas en el mundo, según un análisis de Wood Mackenzie.
H2B2 Electrolysis Technologies Inc (H2B2), multinacional con sede en Sevilla especializada en el suministro de soluciones energéticas de hidrógeno renovable, ha presentado hoy SoHyCal, “la planta de producción de hidrógeno renovable operativa más grande de Norteamérica hasta la fecha”. La planta, que utiliza tecnología de electrólisis PEM, ya está produciendo una tonelada de hidrógeno al día, según informa la empresa.
En lo que va de año han subido un 72,9%, lo que supone una suma de 42.172 unidades matriculadas hasta octubre. Las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 25% durante el mes pasado, con un total de 315 unidades vendidas, y los vehículos híbridos enchufables crecieron casi un 27% en octubre frente al mismo mes del año pasado, con un total de 5.076 unidades. En total, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo registran un ascenso del 45,7%, hasta alcanzar las 60.532 unidades en lo que llevamos de ejercicio.
Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.