Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 27 de octubre de 2023
energias renovables

El parque renovable nacional nunca antes produjo tanta electricidad en un solo día
Las renovables dinamitan su máximo histórico absoluto de producción diaria

Las renovables dinamitan su máximo histórico absoluto de producción diaria

Hemos venido adelantando datos parciales sobre el particular, con varias piezas que mostraban la elevadísima penetración renovable que estaba registrando España a lo largo de todos estos últimos días, adelantos que hacían presagiar que estábamos ante un momento histórico, pero ya es oficial. Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional, acaba de comunicarlo vía tuit: "nuevo máximo diario de participación renovable en España. El viernes, 20 de octubre, el 70,5% de la energía eléctrica que se produjo en nuestro país fue renovable, la mayor cuota registrada hasta el momento".

Estas son las medidas en materia de energías renovables del acuerdo entre PSOE y Sumar

Estas son las medidas en materia de energías renovables del acuerdo entre PSOE y Sumar

Alcanzar en 2030 el 48% de energía renovable sobre el uso final de la energía y un 81% de energía renovable en la generación de electricidad; impulsar las energías renovables mediante la simplificación y agilización de los trámites de las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo; reservar una cuota específica en las subastas para instalaciones renovables de pequeño tamaño; duplicar los beneficiarios del bono social eléctrico de 1,5 a 3 millones de personas; o reformar el mercado eléctrico para que los beneficios caídos del cielo sirvan para abaratar la factura de la luz. Un documento para reeditar un gobierno de coalición con 230 medidas en las que la transición justa, verde y renovable está muy presente.

Galicia, la comunidad autónoma que más ha reducido sus emisiones desde 1990

Las emisiones en la comunidad gallega han caído un 153%
Galicia, la comunidad autónoma que más ha reducido sus emisiones desde 1990

Galicia se sitúa como la comunidad autónoma española que más redujo sus emisiones de gases efecto invernadero entre 1990 y 2021, con una caída del 153%, según recoge el informe 'Emisiones de CO2 por Comunidades Autónomas' del Observatorio de Sostenibilidad. De esta forma, en los primeros puestos del ránking de descarbonización nacional figuran Galicia (-153%), Ceuta (-79%), Castilla y León (-78%), Asturias (-43%), Aragón (-32%) o Castilla-La Mancha (-14%), mientras que Extremadura (+66%), Murcia (+41%) y La Rioja (+40%) ocupan el tren de cola en la reducción de emisiones.

Solarwatt Solarwatt/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Panorama

España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 95% de la electricidad

España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 95% de la electricidad

El sábado, a las 13 horas, la demanda de energía eléctrica rondaba en España los 22.400 megavatios hora, mientras que la oferta de electricidad de origen renovable superaba en ese momento los 21.500. La energía eléctrica producida a esas horas en el país por el viento, por el agua y por el Sol de octubre alcanzaba así (superaba) el 96% de la demanda. Es decir, que más del 96% de la electricidad que el país necesitaba en ese momento era generada en territorio nacional con recursos autóctonos: con el cierzo, con la galerna, con la tramontana, con el agua de las cuencas ibéricas y con el Sol nuestro de cada día.

El mundo podrá fabricar más de 1.200 gigavatios (GW) de paneles solares anuales, según la AIE

Fatih Birol (AIE):
El mundo podrá fabricar más de 1.200 gigavatios (GW) de paneles solares anuales, según la AIE

La UE considera discriminatorias algunas de las medidas proteccionistas de la Ley IRA de los Estados Unidos

La UE considera discriminatorias algunas de las medidas proteccionistas de la Ley IRA de los Estados Unidos

España registra la mayor caída del precio de la luz de toda la UE

La luz rozará mañana los cero euros durante las horas centrales del día
España registra la mayor caída del precio de la luz de toda la UE

Cataluña necesita impulsar el acceso a las renovables para garantizar la soberanía energética

Cataluña necesita impulsar el acceso a las renovables para garantizar la soberanía energética

Las comunidades energéticas como solución a la pobreza energética

Las comunidades energéticas como solución a la pobreza energética

La industria electrointensiva reclama un marco igualitario para poder invertir con precios competitivos

La industria electrointensiva reclama un marco igualitario para poder invertir con precios competitivos

Los ingenieros del ICAI apuestan por el arbitraje como forma de resolución de conflictos en el sector de las energías renovables

La Asociación Europea de Arbitraje (Aea) y la Asociación / Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI han decidido unir esfuerzos para impulsar el arbitraje como forma de resolución de conflictos en el sector de las energías renovables. Aea destaca que al uso del arbitraje, "que está generalizado y en crecimiento en los conflictos internacionales en todo el mundo", tiene por delante "mucho recorrido en el mercado nacional".

Alianza Verde califica de "decepcionante" la propuesta de reforma del mercado eléctrico de Ribera

"El acuerdo -reconocen desde el partido ecologista- tiene aspectos positivos, como permitir la intervención parcial del mercado eléctrico cuando haya una crisis energética" pero descarrila en dos aspectos clave, según Alianza Verde: "no modifica sustancialmente el mercado marginalista y beneficia a la energía nuclear". A falta de las negociaciones entre Comisión, Parlamento y Consejo (los llamados trílogos), el proyecto de reforma "está lejos de ser satisfactorio", según la formación verde, que lidera Juantxo López de Uralde.

La pobreza energética implica problemas de salud
Las medidas contra la pobreza energética deben priorizar el bienestar físico y mental en los hogares más vulnerables, según un estudio europeo

El futuro Reglamento UE del Metano puede reducir en más de un 30% las emisiones globales de este gas

La energética registra un beneficio neto de 3.637 millones en los primeros nueves meses de año
Iberdrola sigue incrementando sus ganancias y apunta a un beneficio de doble dígito para final de 2023

El ebitda del año pasado no superó los 5.000 millones de euros
Naturgy aumenta en 400 millones sus perspectivas de beneficio bruto para finales de año

K.EY 2024 K.EY 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Eólica

Otoño caliente en el sector eólico nacional
Huelga indefinida en GE Wind España y 5.000 empleos en el aire en Siemens Gamesa

Huelga indefinida en GE Wind España y 5.000 empleos en el aire en Siemens Gamesa

Las movilizaciones se multiplican en este otoño caliente. Si el martes eran mil empleados y empleadas de la plantilla de Siemens Gamesa los que se concentraban a las puertas de sus centros de trabajo para mostrar su preocupación por "la mala toma de decisiones que están llevando a la empresa al abismo" (el sindicato Comisiones Obreras avisa de que si Siemens Gamesa deja de fabricar aerogeneradores terrestres se podrían perder 5.000 empleos directos en España), ayer era la plantilla de GE Wind la que anunciaba una huelga indefinida ante los planes (ya confirmados) de 135 despidos en España.

La UE aprueba un Plan europeo de Acción Eólica para hacer frente al proteccionismo chino y estadounidense

La UE aprueba un Plan europeo de Acción Eólica para hacer frente al proteccionismo chino y estadounidense

El Gobierno de Castilla y León entra en el accionariado de GIRA Wind

El Gobierno de Castilla y León entra en el accionariado de GIRA Wind

Eólica española 2.0: donde había 1.205 aerogeneradores... habrá 167 que producirán el doble

Programa de Repotenciación Circular
Eólica española 2.0: donde había 1.205 aerogeneradores... habrá 167 que producirán el doble

Siemens Gamesa amenaza con irse de España aunque el coste de la mano de obra aquí es "tres veces menor que en Alemania"

Siemens Gamesa amenaza con irse de España aunque el coste de la mano de obra aquí es "tres veces menor que en Alemania"

El fabricante vasco Ingeteam, primer proveedor independiente de equipos de conversión eólica del mundo

El fabricante vasco Ingeteam, primer proveedor independiente de equipos de conversión eólica del mundo

La asturiana Windar anuncia que instalará en Polonia una fábrica de torres eólicas marinas XXL 

La asturiana Windar anuncia que instalará en Polonia una fábrica de torres eólicas marinas XXL 

Iberdrola se apunta "la turbina más grande del mundo"

La eólica made in UE se protege de la agresividad de la industria asiática con el primer European Wind Power Action Plan 

Sharp Solar Energy Solutions Sharp Solar Energy Solutions/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Fotovoltaica

Risen Energy lidera la revolución de la tecnología de heterounión

Risen Energy lidera la revolución de la tecnología de heterounión

En un mundo que busca desesperadamente soluciones sostenibles al cambio climático, la fotovoltaica se ha convertido en un pilar en la transición hacia una matriz energética más limpia. China, uno de los mayores productores y consumidores de energía, ha establecido “objetivos de doble carbono” ambiciosos. En este contexto, la tecnología de heterounión (HJT) emerge como una de las más prometedoras, a pesar de que se ha visto obstaculizada por los altos costos de producción. Aquí es donde Risen Energy, empresa pionera en el sector, está marcando la diferencia con sus innovaciones en pastas de metalización de bajo contenido en plata.

Eiffage Energía Sistemas lleva la fotovoltaica a siete comunidades autónomas

Eiffage Energía Sistemas lleva la fotovoltaica a siete comunidades autónomas

Amazon España anuncia que instalará otros 800 megavatios de potencia eólica y solar para autoconsumo

Amazon España anuncia que instalará otros 800 megavatios de potencia eólica y solar para autoconsumo

SumSol lanza su e-commerce, un paso más en la creación de su Ecosistema Digital

SumSol lanza su e-commerce, un paso más en la creación de su Ecosistema Digital

Acciona firma un PPA renovable que alimentará un proyecto de hidrógeno verde en Australia

Acciona firma un PPA renovable que alimentará un proyecto de hidrógeno verde en Australia

Iberdrola recibe el Sello de Excelencia de UNEF por su planta fotovoltaica de 7 MW en Fuerteventura

Solarever y Greening-e instalarán más de 100 mil módulos solares de LONGi en México

GoodWe, llevamos el Sol a tu casa GoodWe, llevamos el Sol a tu casa/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Autoconsumo

¿Qué ha pasado después del boom del 2022?

¿Qué ha pasado después del boom del 2022?

A pocas semanas de que las principales asociaciones del sector anuncien los nuevos datos de instalación de autoconsumo en 2023, hacemos un repaso a lo que nos ha dejado el 2022, el año del boom en el que se instalaron 2,5 gigavatios, es decir, un 108% más que en 2021; una capacidad que cubre aproximadamente el 1,8% de la demanda nacional. Sobre la situación actual preguntamos a los expertos Jon Macías, presidente de autoconsumo de APPA Renovables y Lucía Varela, la nueva directora de autoconsumo de UNEF.

España cuenta a día de hoy con 72 comunidades energéticas y más de 95.000 actores

España cuenta a día de hoy con 72 comunidades energéticas y más de 95.000 actores

Cataluña suma 78.000 nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en dos años

El autoconsumo en Cataluña produce lo mismo que una central nuclear
Cataluña suma 78.000 nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en dos años

Activistas de Greenpeace trolean a Iberdrola para visibilizar las barreras al autoconsumo solar colectivo

Activistas de Greenpeace trolean a Iberdrola para visibilizar las barreras al autoconsumo solar colectivo

Endesa validará una sola vez la documentación necesaria en un autoconsumo colectivo

La compañía asegura que ha conectado 110.000 autoconsumos en lo que va de año
Endesa validará una sola vez la documentación necesaria en un autoconsumo colectivo

Sungrow lanza una nueva versión de su sistema de monitorización iSolarCloud

Sungrow lanza una nueva versión de su sistema de monitorización iSolarCloud

Natec, accelerating your solar business

Natec, accelerating your solar business

Dos proyectos de autoconsumo de IBC Solar y SM Advance en Canarias

Dos proyectos de autoconsumo de IBC Solar y SM Advance en Canarias

Santa Cruz de Tenerife destina 360.000 euros a instalaciones solares para autoconsumo en 12 dependencias municipales

Santa Cruz de Tenerife destina 360.000 euros a instalaciones solares para autoconsumo en 12 dependencias municipales

Talavera contará con una planta de autoconsumo solar para la industria láctea

Los estudiantes de 13 residencias universitarias españolas se beneficiarán de 1,5 MW de autoconsumo solar

Witzenmann se alía con con Ignis para impulsar el autoconsumo solar en Guadalajara

Helios lanza la instalación solar para autoconsumo que "produce" aceite de oliva virgen extra

Bioenergía

Una producción equivalente al consumo de gas natural fósil de 14.000 hogares
Inaugurada en Barcelona la mayor planta de biometano de España, capaz de producir 70 GWh al año

Inaugurada en Barcelona la mayor planta de biometano de España, capaz de producir 70 GWh al año

El conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, ha inaugurado este viernes la primera planta de producción de biometano a gran escala de España -impulsada por PreZero y Waga Energy- capaz de producir 70 GWh de biometano anualmente. Según sus impulsores, se trata del mayor proyecto de España para transformar el biogás procedente de la degradación de los residuos de un depósito controlado en biometano.

León tendrá una planta de biometano que producirá 90 GWh al año

León tendrá una planta de biometano que producirá 90 GWh al año

Vuelo desde Madrid a San José (Costa Rica) con combustible de aviación sostenible

Vuelo desde Madrid a San José (Costa Rica) con combustible de aviación sostenible

Energías del Mar

Las energías renovables marinas made in Spain reciben 147 millones de euros en ayudas públicas

Las energías renovables marinas made in Spain reciben 147 millones de euros en ayudas públicas

Plataformas flotantes sobre las que serán instalados aerogeneradores de hasta 11 megavatios, prototipos de convertidores de energía undimotriz (de las olas), dispositivos para el aprovechamiento de la energía de las corrientes, plataformas flotantes para la instalación de placas solares, instalaciones híbridas eólica-undimotriz... En Cataluña, en la Comunidad Valenciana, en Asturias, en Euskadi, en Galicia, en Canarias... El sector de las energías renovables marinas español ha presentado esos y otros proyectos y el Ministerio para la Transición Ecológica acaba de resolver la concesión de 146,9 millones de euros a 21 actuaciones "destinadas a impulsar las plataformas de ensayo y la demostración de nuevos prototipos en el campo de las energías renovables marinas". El Ministerio estima que los proyectos seleccionados movilizarán inversiones cercanas a los 384 millones de euros. 

Geotérmica

Enel vende toda la cartera geotérmica de Estados Unidos

Enel vende toda la cartera geotérmica de Estados Unidos

El acuerdo firmado con Ormat incluye la venta de toda la cartera geotérmica de Enel en Estados Unidos, así como a varias pequeñas plantas solares por un importe total de 271 millones de dólares estadounidenses, equivalente a aproximadamente 255 millones de euros. Se espera que la transacción en su conjunto genere un efecto positivo en la deuda neta consolidada del Grupo Enel. El acuerdo anunciado no altera el perfil de los 8 gigavatios (GW) de capacidad renovable consolidada del Grupo Enel en Estados Unidos.

Eficiencia

Bosch apuesta por las bombas de calor para cumplir los objetivos climáticos

Bosch apuesta por las bombas de calor para cumplir los objetivos climáticos

Según un informe publicado por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), la calefacción y la refrigeración representan aproximadamente la mitad del consumo de energía mundial y son responsables de más del 40% de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía. En este contexto, Bosch ha decidido impulsar el desarrollo de las bombas de calor, que se han convertido en una solución clave para alcanzar los objetivos climáticos en el sector de la edificación, con la inversión de más de 1.000 millones de euros hasta el final de la década para impulsar la aerotermia, levantar una nueva fábrica en Polonia y aumentar la capacidad de producción de las plantas que ya tiene operativas.

Hidrógeno

Estos son los motivos por los que el corredor de hidrógeno H2Med es una inversión ruinosa

Estos son los motivos por los que el corredor de hidrógeno H2Med es una inversión ruinosa

Organizaciones ambientales y de la sociedad civil de Francia, Polonia, Portugal, Malta, España, Bulgaria, Bélgica e Italia han firmado una carta conjunta (que suscriben también varias eurodiputadas y diversos partidos políticos) en la que califican de "innecesario" el gasoducto H2Med, que ha sido propuesto para, en teoría, transportar hidrógeno verde desde la península ibérica hasta Francia. Los firmantes sostienen que el hidrógeno verde es una "tecnología inmadura" no solo en cuanto a su producción a gran escala, sino también en cuanto a su transporte y su almacenamiento, y que la financiación pública que podría recibir este proyecto "irá en detrimento" de tecnologías ya probadas, como las energías renovables, y "agravará la crisis energética". [Pie de foto, a pie de página].

Norvento impulsará la independencia tecnológica de España con soluciones de producción de H2 de fermentación oscura

Norvento impulsará la independencia tecnológica de España con soluciones de producción de H2 de fermentación oscura

El emblemático Ponfeblino será el primer tren de hidrógeno renovable de España

El emblemático Ponfeblino será el primer tren de hidrógeno renovable de España

Movilidad

La industria de la movilidad eléctrica presenta un plan para acelerar el despliegue de infraestructura de carga para el transporte pesado

La industria de la movilidad eléctrica presenta un plan para acelerar el despliegue de infraestructura de carga para el transporte pesado

Más de un centenar de profesionales del ecosistema de la movilidad eléctrica (OEMs, operadores de recarga, operadores logísticos, fabricantes de infraestructuras de carga y bienes de equipo y transportistas) se ha dado cita este lunes en Valencia para presentar el proyecto PIRVEP (Plan de Infraestructuras de Recarga para Vehículos Eléctricos Pesados), que pretende acelerar la electrificación del transporte pesado en cumplimiento de los requerimientos de la infraestructura para los combustibles alternativos (AFIR) aprobada recientemente por el Parlamento Europeo.

Kostal lanza un cargador de pared de 7,4 kW para los mercados español e italiano

Kostal lanza un cargador de pared de 7,4 kW para los mercados español e italiano

La OCU pide una revisión de las etiquetas ambientales de la DGT porque no se corresponden con las emisiones reales

La OCU pide una revisión de las etiquetas ambientales de la DGT porque no se corresponden con las emisiones reales

La Eurocámara aumenta la ambición para reducir las emisiones del transporte pesado

Los fabricantes de camiones y autobuses consideran "inalcanzables" los objetivos de reducción de emisiones

Solar Quality Summit Europe 2024 Solar Quality Summit Europe 2024/> </div></div></td></tr></table> <a href=
Entrevistas

Lucía Varela, directora de autoconsumo de UNEF
"La industria con antivertido está dejando de aprovechar energía de origen renovable"

"La industria con antivertido está dejando de aprovechar energía de origen renovable"

Acaba de aterrizar en la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) como directora de autoconsumo. En Energías Renovables hemos aprovechado nuestra edición Especial Autoconsumo para conocerla y preguntarle sobre el sector, sobre los números y sobre lo que está por venir. Las claves de la entrevista, a continuación.

"Cada persona que hace una instalación es un apóstol del autoconsumo"

Jon Macías, presidente de Autoconsumo de APPA Renovables
"Cada persona que hace una instalación es un apóstol del autoconsumo"

"Podemos desarrollar nuevas soluciones y productos que nos permitan competir con China"

Sergio López, director general de Soltec
"Podemos desarrollar nuevas soluciones y productos que nos permitan competir con China"

“No veo ningún nubarrón en el horizonte que no hayamos sufrido ya en los últimos meses”

Alberto Moreta, director de Desarrollo de Negocio de IBC Solar Iberia y Latam
“No veo ningún nubarrón en el horizonte que no hayamos sufrido ya en los últimos meses”

ER 225. Octubre 2023

Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro
Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Media kit 2023 Media kit 2023/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.