El diésel renovable podría contener aceite de palma fraudulento Los biocarburantes europeos contienen casi el doble de efluentes de aceite de palma (Pome), un residuo de la producción de aceite de palma, que los disponibles en todo el mundo. Además, España es uno de los países europeos que más consume diésel renovable que, según el nuevo estudio de Transport & Environment. El ya mencionado Pome es un lodo acuoso que se produce durante la producción de aceite de palma y que podría haber representado una cuarta parte de todos los biocombustibles HVO consumidos en la UE en 2023. Oficialmente, en 2023 se consumieron más de 2 millones de toneladas de aceite de Pome en biocombustibles europeos. | Avebiom reunirá a más de 50 expertos en descarbonización con biomasa en Expobiomasa A lo largo de tres días se analizará el papel de la biomasa en la sustitución de combustibles fósiles, la producción de energía térmica renovable, la valorización de subproductos y el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades de la industria y el territorio. El programa del evento, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en la Feria de Valladolid, incluye 51 ponencias técnicas y más de 30 presentaciones de empresas expositoras, que mostrarán tecnologías, productos y casos reales implantados en distintos sectores. | Sucede a Arthouros Zervos El ex Secretario de Energía de Uruguay Ramón Méndez Galain, nuevo presidente de REN21 El Comité Directivo de REN21 ha elegido en su reunión anual a Ramón Méndez Galain como nuevo presidente de esta red mundial que impulsa la transición energética y justa en el mundo. Galain, Secretario de Energía de Uruguay entre 2008 y 2015, dirigió con éxito la transformación del sector energético uruguayo para incluir un 98% de energías renovables en el mix, reduciendo a la mitad el coste de generación de energía. | Panorama La tasa de vehículos eléctricos en la ciudad prácticamente triplica la registrada en el campo El campo español produce el 84% de las energías renovables pero depende cada vez más de los combustibles fósiles Dícese electrificación y es la clave de la transición energética hacia un modelo más barato, más justo, y menos sucio. Porque un vehículo eléctrico contamina menos que uno con motor de combustión, porque cocinar con electricidad de origen renovable es más limpio que hacerlo con butano o gas natural (gases de efecto invernadero y cambio climático). La asociación de empresas distribuidoras de electricidad CIDE acaba de publicar su cuarto Observatorio de la Descarbonización Rural, informe en el que analiza la penetración del autoconsumo o el vehículo eléctrico en el entorno rural (y la electrificación en general) y en el que destaca, por encima de todo lo demás, un dato muy singular: el nivel de electrificación del campo español es un 20% menor que el de la ciudad, aunque es precisamente el campo el que produce la inmensa mayoría (84%) de la electricidad más limpia. | Movilidad España ya tiene un mapa de puntos de recarga con información en tiempo real La nueva herramienta ofrece información sobre la disponibilidad y los precios de más de 25.600 puntos de recarga pública, a menos de 50 Km de distancia de cualquier ubicación del territorio peninsular. El mapa estará en permanente actualización, incorporando todos los puntos de recarga con datos de los más de 180 operadores de infraestructura de recarga hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país. Reve (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos) cuenta con información sobre la disponibilidad y el precio de la recarga, además de datos sobre la ubicación, el horario, el operador, el conector, el método de pago, la potencia, los servicios complementarios, y la información sobre el tráfico. | Eficiencia Fotovoltaica España será uno los principales países europeos generadores de residuos fotovoltaicos en la UE Alemania, Italia, España y Francia serán los principales generadores de residuos, y Lituania e Irlanda los que menos, teniendo en cuenta su menor capacidad instalada. Así lo reflejan los resultados de un estudio del Ciemat que analiza por primera vez la generación de residuos de módulos fotovoltaicos en los 27 Estados miembro de la Unión Europea. Según los resultados del artículo, Alemania es claramente el principal productor, con una generación de residuos proyectada de 6500 ktons para 2050, lo que la convierte en el país con el mayor desafío de gestión. De manera similar, Italia y España, con cifras proyectadas de 2600 y 1900 ktons, respectivamente, también enfrentan desafíos considerables. | Eólica La eólica impulsa la generación renovable a un nuevo récord durante el mes de marzo Las renovables alcanzan su máximo histórico mensual con 14.588 GWh, un 0,8% superior al anterior que se registró precisamente en marzo de 2024 y alcanzan una cuota del 61,6%. La eólica ha sido de nuevo la tecnología líder en marzo, con una producción de 6.693 GWh, lo que supone el 28,3 % del total y un 8,9% superior al mismo periodo de 2024. Le sigue la nuclear, con un 20,5% del mix y, en tercera posición, se ha situado la hidráulica, con un 18,1% del total (4.293 GWh). Durante el primer trimestre del año, España ha registrado una demanda de 64.551 GWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024 pero, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,6%. | Autoconsumo El Día D de las comunidades energéticas Las cooperativas Som Energia, Goiener, Ecooo, Energética, Som Mobilitat, ePlural y Tandem Social han anunciado una "alianza cooperativa para impulsar comunidades energéticas a nivel estatal", o para hacer posible, "entre otras opciones”, que la ciudadanía pueda autoconsumir energía solar de manera colectiva, compartir soluciones de movilidad eléctrica o construir en común redes de calor renovable. La alianza, de escala "estatal", ya tiene operativa toda una plataforma que recoge el testigo y toda la experiencia de Som Comunitats, la lanzadera de comunidades energéticas que surgió en Cataluña hace un año, que ya da servicio a 84 comunidades energéticas (a las que están vinculadas un total de 3.115 personas y entidades socias) y que ya está facilitando la conformación de otras 445 comunidades. | Solar Térmica La solar térmica concentrada de Suncom Energy llega a España La empresa española de producción sostenible de alimentos orgánicos para bebés, Smileat, en Jerez de la Frontera (Cádiz), es la empresa piloto que ha confiado en la nueva tecnología de Suncom Energy. Una tecnología pensada y enfocada para transformar los procesos industriales mediante el aprovechamiento de la energía solar concentrada para la generación de calor a altas temperaturas. En este caso, la nueva instalación permitirá sustituir el 80% del consumo de gasoil de la compañía alimentaria, generando aproximadamente 400 MWh de calor renovable al año. | Geotérmica Gran Canaria da más pasos en la exploración de su potencial geotérmico El Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan) ha sido seleccionado por la empresa público-privada Gran Canaria Geotermia para realizar estudios de exploración sobre el potencial geotérmico del dominio minero que le ha sido otorgado al Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria a raíz de un concurso público del Gobierno canario. | Hidrógeno La española Ariema construirá la primera fábrica de electrolizadores de Huelva Ariema Enerxia SL, empresa española especializada en el desarrollo de "electrolizadores alcalinos presurizados con tecnología propia de stack", acaba de anunciar que ha resultado beneficiara de una ayuda de diecinueve millones de euros (19 M€) a la que ha accedido a través de la primera convocatoria del programa Renoval, que gestiona el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |