Sedigas y EOI lanzan un programa formativo sobre biometano El nuevo programa cubre todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de biometano, y tiene como objetivo dotar a los profesionales del sector de los conocimientos avanzados en áreas técnicas, regulatorias, económicas y sociales relacionadas con el desarrollo y gestión de los proyectos de producción de biometano. Las sesiones lectivas serán impartidas por profesionales con amplia experiencia en el sector, asegurando una formación de alta calidad que combina conocimientos teóricos con casos prácticos reales. | Los fabricantes de vidrio, que quieren abandonar el gas natural, ya están implementando soluciones basadas en biomasa, biogás y otras renovables La industria del envase del vidrio pide ayudas para pasarse a las renovables y abandonar el gas "Un destino, múltiples caminos: cómo la industria europea del envase de vidrio está descarbonizando la fabricación de vidrio". Ese es el título del "informe histórico" (así lo califica la Federación Europea del Envase de Vidrio) que acaba de presentar FEVE y que incluye un mapa interactivo con casi un centenar de casos de estudio de descarbonización en Europa. Actualmente -explica FEVE-, el 80% de las emisiones directas de carbono de la industria del envase de vidrio provienen de la combustión de gas natural, "por lo que el cambio a fuentes de energía más limpias -destacan- es una prioridad máxima". | Ecologistas en Acción despliega una pancarta gigante en el puerto de Barcelona contra los biocombustibles de soja Con una gran pancarta que reclama el fin de los biocombustibles de soja frente a las instalaciones de Bunge en el puerto de Barcelona, Ecologistas en Acción denuncia que, pese a la voluntad manifiesta a nivel estatal y europeo para frenar la deforestación así como la destrucción de ecosistemas y las violaciones de derechos humanos asociados a los monocultivos de soja, estos impactos pueden seguir produciéndose por un "agujero legislativo". A partir de 2025 no se podrán fabricar biocombustibles de palma y sus derivados. Esta, que podría ser una buena noticia para frenar la deforestación, podría resultar en un aumento de los biocombustibles de soja que no han sido eliminados. España es uno de los cinco principales... | Bioenergía La Junta de Andalucía otorga autorización ambiental para una planta de compostaje de alperujo en Córdoba El proyecto, diseñado en fases, comenzará con una capacidad inicial de tratamiento de 6.000 toneladas de alperujo al año, cantidad que podría incrementarse en el futuro en función de la producción de la almazara promotora. La instalación también incluirá sistemas avanzados para el control de lixiviados, asegurando que no se produzcan vertidos contaminantes al suelo ni a las aguas subterráneas. La delegación territorial en Córdoba, tras un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, ha considerado que esta iniciativa cumple con los más altos estándares de sostenibilidad. | Panorama El sector eléctrico se une contra la política energética del PP en Galicia La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) acaban de difundir un comunicado conjunto en el que manifiestan su radical desacuerdo con la Ley que propone el Partido Popular de Galicia, una norma que obligaría a desmantelar los parques eólicos que alcanzan los 25 años de operación si no son repotenciados y obligaría a los productores de electricidad eólica e hidráulica a vender parte de su producción a clientes predeterminados por la administración. [Foto: Santo Estevo, en Galicia. Iberdrola]. | PSOE y Sumar se comprometen a prorrogar un año más el gravamen a las empresas energéticas Es el acuerdo de la reunión que Podemos exigió al Gobierno para dar su apoyo a la reforma fiscal y a la que ni PNV ni Junts han asistido, por lo que, de momento, no están garantizados los votos para convalidar ese futuro decreto ley. La idea original de los morados era redactar una proposición de ley, pero finalmente se ha decidido apostar por un decreto que prorrogue la tasa con su diseño actual de prestación patrimonial de carácter no tributario, que fue a lo que el Gobierno se comprometió con ERC y Bildu y BNG. | Alianza Verde apela a Sánchez para que mantenga vigente el impuesto a las energéticas El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha enviado una carta este viernes (que reproducimos íntegramente a pie de página) al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le pide mantenga el impuesto del 1,2% a las energéticas y manifiesta su preocupación ante "la parálisis del gobierno de coalición frente a las presiones de Junts y el Partido Nacionalista Vasco, que responden a los intereses de una compañía... | Mapfre, en el punto de mira por su desempeño en el sector de los combustibles fósiles Así se equivocan las aseguradoras en la cuenta de resultados del cambio climático Siete aseguradoras europeas, entre ellas Allianz, AXA, Aviva y Zurich, han registrado pérdidas por valor de 3.230 millones de dólares, superando ampliamente los ingresos obtenidos por las primas de seguros relacionadas con el carbón, el petróleo y el gas, que alcanzaron los 2.200 millones de dólares. Lo dice el informe Within Our Power, que acaba de presentar Insure Our Future, una coalición mundial de organizaciones cuyo objetivo es presionar a las aseguradoras para que intensifiquen sus esfuerzos ante la crisis climática, coalición de la que es miembro el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IDMA), de España. El informe revela que 15 de las 28 aseguradoras evaluadas... | Casi la mitad de la capacidad de reciclado de baterías en Europa está en suspenso o no se sabe con certeza si seguirá adelante El reciclaje de baterías usadas y residuos de producción podría proporcionar el 14% del litio, el 16% del níquel, el 17% del manganeso y una cuarta parte (25%) del cobalto que Europa necesitará para la fabricación de los coches eléctricos en 2030. Así lo señala un nuevo informe de Transport & Environment (T&E), que pone también la lupa sobre el avance de la industria del reciclaje en Europa ya que casi la mitad de la capacidad de reciclado anunciada para la región está en suspenso o no se sabe con certeza si seguirá adelante. El reciclado de minerales de vehículo eléctrico en Europa podría evitar la necesidad de construir 12 nuevas minas en todo el mundo de aquí a 2040: cuatro de litio, tres de níquel, cuatro de cobalto y una de manganeso. | El 71% de los profesionales del sector está en búsqueda activa de trabajo Uno de cada tres profesionales del sector energético español ha cambiado de posición o empleo en 2024 Uno de cada tres. El dato aparece en la Guía del Mercado Laboral de HAYS, empresa especializada en selección de personal. Según la Guía, el dinamismo que ha experimentado el sector en este ejercicio se está reflejando "en el mercado laboral, donde el 33% de los trabajadores (1 de cada 3) ha cambiado de posición o empleo en 2024". HAYS concreta que hasta un 78% de los cambios a los que alude se ha producido "hacia nuevas empresas". Y ojo a lo que viene: el estudio revela que el 71% de los profesionales del sector está en "búsqueda activa de trabajo"... | La cuota rusa del total de importaciones de gas supera el 21% España importa desde Rusia el doble de gas natural que antes de la guerra Rusia no ha dejado de inyectar gas en las venas del sistema energético nacional, por muy mucho que haya una guerra en Ucrania y muchas resoluciones europeas de "sanción" al régimen de Putin. Antes al contrario: las grandes compañías energéticas que operan aquí han incrementado las importaciones de gas ruso este año (2024) en más de cien puntos (+106,8%). Iberdrola, Naturgy, Endesa, Repsol, EDP y Axpo operan decenas de centrales de ciclo combinado que queman ese combustible fósil para generar electricidad y/o lo venden para producir calefacción. | Hidrógeno 'Mibgas IBHYX', el primer índice ibérico del precio del hidrógeno renovable Con un precio de 5,85 euros el kilogramo ó 148,36 euros el megavatio-hora (MWh), la plataforma Mibgas estrena el primer índice ibérico del precio del hidrógeno renovable, el 'Mibgas IBHYX', que refleja el coste de producción del hidrógeno renovable. La publicación de esta nueva señal de precios, que se actualizará semanalmente en la página web 'www.greenenergy.mibgas.es'. La metodología empleada se ha basado en los costes de producción para, en un primer paso, llegar a definir y a aunar criterios para la obtención del precio de producción en Iberia de este vector energético, que es lo que representa el índice 'Mibgas IBHYX'. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |