Número de mayo de Energías Renovables en papel Especial Formación: Un camino de futuro En 2022 se crearon en el mundo un millón de empleos renovables, es decir, más de cien nuevos puestos de trabajo cada hora, según la última edición de ‘Renewable Energy and Jobs’ de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Empleos que se concentran en su mayoría en China (41% del total global), Brasil, la Unión Europea, India y Estados Unidos. Y empresas que demandan cada vez más y más personal cualificado. Energías Renovables presenta una nueva edición de su ya tradicional catálogo sobre formación con toda la oferta académica a nivel nacional de un sector que no deja de crecer. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Estrategia catalana de biogás 2024-2030 Cataluña plantea instalar doce nuevas plantas de biogás cada año hasta 2030 Entre las diferentes medidas que prevé la Estrategia, se incluye la simplificación administrativa, ayudas para la construcción de nuevas plantas o para la conexión de plantas de biometano a la red, y acciones como incentivar y desarrollar fertilizantes obtenidos en el proceso de digestato. Todas ellas deberían permitir la instalación de hasta 246 MW de potencia con biogás, que equivaldrían a unas 12 nuevas plantas cada año. La nueva hoja de ruta prevé alcanzar la gestión para la producción de biogás de 8,5 millones de toneladas de materiales orgánicos, tres veces más que en la actualidad y multiplicar por 3,3 la producción de energía primaria del biogás hasta dos teravatios hora al año. | La aseguradora recibe apoyo público para desarrollar nueve plantas en Extremadura, Castilla y León y Madrid El ICO respalda con 15 millones de euros el fondo de biometano de Mapfre El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha respaldado con quince millones de euros -concedidos a través de AXIS, su filial de capital privado- el fondo de biometano del grupo asegurador Mapfre, que impulsa el desarrollo de nueve plantas de biogás en Extremadura, Castilla y León y Madrid. La operación se articula a través de Fond-ICO Sostenibilidad e Infraestructuras, vehículo que promueve la inversión en proyectos de infraestructuras en movilidad sostenible, energías renovables y economía circular, según explica el Instituto en un comunicado. | Bioenergía Redexis Renovables cierra su primer contrato para vender biometano El acuerdo firmado con Pavilion Energy corresponde con el biometano producido en la planta de BioRed Lorca, en la Región de Murcia, e irá acompañada de la transmisión de los certificados de sostenibilidad y de las garantías de origen correspondientes, lo que permitirá acreditar no solo el origen renovable del gas sino también las emisiones que se reducen gracias a su utilización. Redexis Renovables aspira a tener más de 30 plantas de biometano en 2030, que supondrán una inversión de más de 400 millones de euros, y una producción combinada que permitirá inyectar en la red gasista 2 teravatios hora (TWh) anuales de biometano que ahorrarán más de 260.000 toneladas anuales equivalentes de CO2. | Panorama Según el nuevo informe de Ember, la generación renovable llegó casi al 40 % Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023 La quinta edición anual de Global Electricity Review de Ember señala que las energías renovables aportaron de media a nivel mundial más del 30 % de la electricidad durante el año pasado. Es decir, 102 países tuvieron una participación de las renovables del 30 % o superior (+98 % respecto a 2022); mientras que en otros 69 países esta participación superó el 50 % (por ejemplo, en España).... | La electricidad renovable española, a 37,2 euros; la nuclear francesa, a 42 Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear El parque nuclear francés (completamente estatalizado, EDF es una empresa 100% pública) está ofertando electricidad a 42 euros (tarifa especial ARENH) a la industria electrointensiva de su país, un precio que está muy por debajo (-23%) de los 54,2 euros a los que cotiza el megavatio hora en el mercado mayorista galo. Al sur de Pirineos, sin embargo, el... | Estos son los nominados a The smarter E Award 2024 Por primera vez se recogen cinco categorías (Fotovoltaica, Almacenamiento de Energía, E-Movilidad, Energía Inteligente Integrada y Proyectos Destacados) cuyos ganadores serán galardonados en la víspera de The smarter E Europe, el 18 de junio a las 18:15 en el Centro Internacional de Congresos de Múnich (ICM), en el arranque de la mayor alianza europea de ferias del sector energético. La única nominación española es para Delfos - Intelligence Asset Management con su plataforma de software Delfos en la categoría Smart Integrated Energy. | Autoconsumo Sobre el "descalabro" del autoconsumo segunda parte Las dificultades por las que están atravesando empresas como Holaluz, EiDF o Solarprofit (todas las cuales han llegado a ser suspendidas de cotización en la bolsa) no son fruto del "descalabro" del autoconsumo, que efectivamente ha ralentizado su crecimiento, pero que sigue muy vivo. Son consecuencia de estrategias empresariales controvertidas que respondieron a una coyuntura extraordinaria (la escalada del precio de la luz, que impactó fuertemente en la opinión pública, y la política europea de subvenciones en 2022) que ya no existe. Esa es la opinión de muchas voces en el sector. Energías Renovables ha hablado con dos de ellas: una instaladora y una comercializadora, que arrojan luz sobre la nueva coyuntura. | Eólica España es el tercer país de Europa con más trabajadores en el sector eólico El sector eólico español quiere captar talento para duplicar el número de profesionales en 2030 El sector eólico nacional, que emplea a más de 40.000 personas en España, el tercer país de Europa con más profesionales en este sector, ha decidido movilizarse para duplicar esa cifra de cara a 2030 y facilitar así la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, entre los que figuran el despliegue tres gigavatios de eólica marina en 2030. | Geotérmica Nace la primera Asociación Española de Geotermia Geoenergía nace con el objetivo de acompañar a las empresas del sector geotérmico en el crecimiento de sus negocios y promover un marco regulatorio, político y social que favorezca la implementación sostenible de la geotermia en los territorios. Entre sus prioridades, Geoenergía promocionará el conocimiento sobre geotermia, facilitará la inteligencia de mercado, visibilizará a los agentes que operan en el sector y sus instalaciones, establecerá sinergias y alianzas y mantendrá informado al sector para la toma de decisiones estratégicas. La nueva Asociación surge con el respaldo de Administraciones Públicas como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). | Los editoriales de ER Rafael Barrera María Prado | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|