Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 07 de mayo de 2024
energias renovables

La CNMC agiliza la conexión de las plantas de biometano a las redes de gas natural

La CNMC agiliza la conexión de las plantas de biometano a las redes de gas natural

Se trata de una nueva resolución por la que se establece el procedimiento de gestión de conexiones de plantas de generación de biometano con la red de transporte o distribución, que simplificará las gestiones para que los productores de biometano conecten sus instalaciones a la red de gas de forma ágil, transparente y no discriminatoria. Este procedimiento es de aplicación a: a) los solicitantes de conexión de las plantas de generación de biometano a las redes de transporte y distribución de gas natural; b) los titulares de las redes de transporte y distribución de gas natural; y c) el gestor técnico del sistema.

La producción sostenible de biogás requiere sistemas de sellado seguros y eficientes

La producción sostenible de biogás requiere sistemas de sellado seguros y eficientes

El biogás, una fuente de energía renovable generada a partir de residuos agrícolas, restos de comida y materiales orgánicos, ofrece una forma de gestionar los residuos y depender menos de los combustibles fósiles, aunque su transformación en biometano no está exenta de peligros, ya que se trata de un gas limpio pero inflamable. Por ello, Roxtec, una empresa sueca especializada en soluciones de sellado, recuerda que para aumentar la producción de este gas verde, es fundamental mejorar la protección de los sellos de conductos...

La torrefacción mejora las prestaciones energéticas de determinados biocombustibles  

La torrefacción mejora las prestaciones energéticas de determinados biocombustibles  

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado cómo la torrefacción de residuos de la industria corchera mejora las características técnicas de este tipo de biomasa, muy abundante en la Península Ibérica. El estudio ha permitido comprobar que con la torrefacción, en determinadas condiciones, se conseguía un aumento de hasta un 10% en la densidad energética de la biomasa.

Bioenergía

Genia Bionergy construirá una planta de biometano en un pequeño pueblo de Salamanca  

Genia Bionergy construirá una planta de biometano en un pequeño pueblo de Salamanca  

El municipio de Machacón (Salamanca), de unos 400 habitantes, es el lugar elegido por Genia Bioenergy para construir una planta de biometano que generará 10 empleos directos y hasta 25 indirectos en el municipio. La planta producirá unos 70 gigavatios (GWh/año) de biometano mediante un proceso natural de digestión anaerobia para transformar hasta 150.000 toneladas de estiércol y purines cada año de las ganaderías locales. En esta planta se va a aplicar una tecnología pionera de Bioorganic Materials que permite recuperar el agua contenida en los purines. Más de 20 ganaderos locales ya han manifestado su apoyo al proyecto y han comprometido los residuos de su ganado con la planta a largo plazo.

Panorama

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

El precio medio del megavatio hora en los principales mercados eléctricos europeos ha superado, en este primer tercio de año (enero-abril), los setenta euros (71,37). Así, se ha situado un 92,8% por encima del precio de la electricidad en España: 37,02 euros el megavatio hora (€/MWh). Ni la muy nuclearizada Francia, ni la "carbonera" Alemania son capaces de generar electricidad tan barata como la que está alumbrando ahora mismo el mercado mayorista diario de España, que ha cerrado el abril más barato de toda la historia gracias a una fuerte aportación de las energías renovables....

La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 0,9% en abril

La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 0,9% en abril

La demanda eléctrica nacional experimentó en abril un incremento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que maneja Red Eléctrica. En términos brutos, el operador del mercado eléctrico estima una demanda de 18.938 GWh, un 4,2% mayor que la del mes de abril de 2023. Por otro lado, España ha registrado una demanda de 81.661 GWh en lo que va de año, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023.

Abril cierra con 263 horas con precio cero o negativo

Abril cierra con 263 horas con precio cero o negativo

El día 1 se registraron, por primera vez en la historia del mercado eléctrico español, tres horas en las que el megavatio hora (MWh) se mantuvo a -0,01 euros. Una tendencia que se siguió dando en los días posteriores durante gran parte del mes, provocando que el mercado diario haya registrado un total de 263 horas con precio cero o negativo (36,7 %) y un precio diario que ha cerrado a 13,67 euros megavatio hora (€/MWh), lo que supone una bajada del 32,67% respecto a marzo...

La electricidad será en España en la década 2024-2033 más barata que en Francia y en Alemania

Informe de la CNMC
La electricidad será en España en la década 2024-2033 más barata que en Francia y en Alemania

El periodismo ambiental salva vidas

El periodismo ambiental salva vidas

Fotovoltaica

Los paneles solares, un 71% más baratos que en 2022

Los paneles solares, un 71% más baratos que en 2022

Solaria, empresa española especializada en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica, acaba de anunciar una megaoperación de compra, de 435 megavatios de módulos fotovoltaicos (casi tanta potencia como la que tenía instalada la central nuclear de Garoña), "a un precio de 9,11 céntimos de euros por vatio a un fabricante de primer nivel". Este precio -explica la firma madrileña- supone "una mejora de un 2,15% con respecto a la última compra del mes de diciembre de 2023 y una reducción de un 71% con respecto a los precios de 2022".

Almacenamiento

Baterías palanca

Baterías palanca

Los sistemas de almacenamiento de energía, compuestos principalmente por baterías, son palancas de cambio clave para abordar la transición energética. Contribuyen a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y avanzan en paralelo hacia modelos de economía circular. Así comienza el artículo (todo un lujo para nuestros lectores) que ha escrito en exclusiva para Energías Renovables Roberto Pacios*, coordinador de Tecnología del Área de Almacenamiento electroquímico de CIC energiGUNE.

Eólica

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

El fabricante alemán de piezas de aerogenerador, Voodin Blade Technology, acaba de anunciar la primera instalación de sus palas de madera de 19,3 metros en una turbina eólica en Breuna, cerca de la ciudad de Hassel, un importante centro industrial de Alemania. La madera laminada (LVL) es una alternativa más sostenible que los materiales actuales, ya que mejora notablemente el reciclaje de las palas fuera de servicio y ofrece un alto nivel de automatización y flexibilidad, asegura la empresa germana en un comunicado.

Autoconsumo

El descalabro del autoconsumo se lleva por delante a Holaluz, Solarprofit y EiDF

El descalabro del autoconsumo se lleva por delante a Holaluz, Solarprofit y EiDF

El mercado BME Growth (la coloquialmente conocida como "la bolsa de las pymes") ha suspendido de cotización los títulos de Holaluz y Solarprofit, empresas ambas del sector del autoconsumo solar fotovoltaico, que no han conseguido presentar a tiempo toda su información completa correspondiente al cierre del ejercicio 2023. EiDF, otro de los buques insignia del autoconsumo, acaba de comunicar a BME Growth por su parte unas pérdidas de 32 millones de euros en el ejercicio 2023, lo que supone casi multiplicar por ocho los números rojos (4,036 millones de euros) que declaró en 2022. Además, la firma gallega vuelve a chocar con su auditor, PwC, que incluye salvedades en sus cuentas. Las tres firmas han sostenido buena parte de su estrategia sobre el autoconsumo, que ha vivido un 2023 de fuerte ajuste (caída de un 30%).  Estos son los motivos.

ER 230. Abril 2024

Especial Almacenamiento: Renovables a la carta
Especial Almacenamiento: Renovables a la carta
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook x linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).